SlideShare una empresa de Scribd logo
Direccionamiento IP
Creación de subredes.
Presentado por:
Erivan Martinez Ovando
Ingeniero en Sistemas computacionales &
Maestro en Desarrollo de Software
Introducción.
Cuando se trabaja con redes pequeñas,
con pocos host conectados, se puede
trabajar y administrar fácilmente.
Pero conforme va creciendo, se hace
necesaria una división en parte de la
misma.
Lo anterior se debe a 2 factores:
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 2 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Introducción.
1.- Conforme se va extendiendo la red, se
va aumentando de forma pareja el
dominio de colisión.
Esto se resuelve dividiendo la red en
segmentos significativos, de tal forma que
mediante switches se puedan limitar
estos dominios de colisión, enviando
tramas solo al segmento en el que se
encuentra el host destino.
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 3 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Introducción.
2.- Conforme aumenta el número
de host, aumenta también el
número de transmisiones
broadcast. ¡¡Ancho de banda
excesivo!!
Para este caso, de forma lógica, se puede dividir a la red en una
serie de subredes, de tal forma que a nivel de envío – recepción
de paquetes, cada una funciona de forma individual, aunque todas
pertenezcan a la misma red principal (red, dominio e IP inclusive).
…pero, cómo se logra?
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 4 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Creando subredes.
Es decir, segmentar nuestra dirección IP de manera que se pueda
tener una mejor administración del tráfico de la red y una
limitación de las peticiones de broadcast que la atraviesan.
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 5 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Si repasamos...
128 64 32 16 8 4 2 1
1 1 0 0 0 0 0 0
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 6
128 64 32 16 8 4 2 1
1 0 1 0 1 0 0 0
128 64 32 16 8 4 2 1
0 0 0 0 0 0 0 0
128 64 32 16 8 4 2 1
0 0 0 0 1 1 1 1
La Dirección IP y su composición.
192.168.0.15
= 192
= 168
= 0
= 15
ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Si repasamos...
Red Clase A
Asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los
tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los
hosts.
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 7
Dirección IP:
Rango:
Redes:
Hosts:
Netmask:
Broadcast:
0RRRRRRR.HHHHHHHH.HHHHHHHH.HHHHHHHH
1.0.0.0 - 127.255.255.255
126
16.777.214
255.0.0.0
X.255.255.255
ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Si repasamos...
Red Clase B
Asignan los dos primeros octetos para identificar la red,
reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean
asignados a los hosts.
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 8
Dirección IP:
Rango:
Redes:
Hosts:
Netmask:
Broadcast:
10RRRRRR.RRRRRRRR.HHHHHHHH.HHHHHHHH
128.0.0.0 - 191.255.255.255
16,384
65.534
255.255.0.0
X.X.255.255
ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Si repasamos...
Red Clase C
Asignan los tres primeros octetos para identificar la red,
reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los
hosts.
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 9
Dirección IP:
Rango:
Redes:
Hosts:
Netmask:
Broadcast:
110RRRRR.RRRRRRRR.RRRRRRRR.HHHHHHHH
192.0.0.0 - 223.255.255.255
2,097,152
254
255.255.255.0
X.X.X.255
ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Si repasamos...
Direcciones IP reservadas.
Las clases D se utilizan para multidifusión (multicast), y la
clase E es solo para investigación.
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 10
Clase D:
Clase E:
224.X.X.X – 239.X.X.X
240. X.X.X – 255.X.X.X
Direcciones IP privadas.
Clase A: 10.0.0.0 - 10.255.255.255
Clase B: 172.16.0.0 - 172.31.255.255
Clase C: 192.168.0.0 - 192.168.255.255
ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Red Clase C11001111. 11111001. 00001011.00000000
Red (Net ID) Host
Si repasamos...
Red Clase A
Red Clase B
00001111. 11111001. 00001011.00000000
Red (Net ID) Host
10001111. 11111001. 00001011.00000000
Red (Net ID) Host
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 11 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Veamos un ejemplo.
La empresa “El Conejo Gutz” tiene una red de 130 host (entre
usuarios y servidores), por lo que decidió adquirir una dirección
IP.
207.249.11.0
Clase de red:
Número de host por
dirección:
Máscara de red:
C.
254 ( 256 reales – Net_id – Broadcast_id ).
255.255.255.0
…y cómo sabemos esto?
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 12 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Identificando la red...
207.249.11.0
Convertimos a binario.
11001111. 11111001. 00001011.00000000
Identificamos el tipo de red que es y calculamos el número de
bits para host y para red.
11001111. 11111001. 00001011.00000000 Red Clase C
Red (Net ID) Host
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 13 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Obteniendo las subredes...
 Bits de red. 24 Bits de Host: 8
Dependiendo del número de subredes a crear, en base a la
representación binaria, se toman prestados los bits de host más
significativos para hacerlos de red.
207.249.11.0/ 24
Net ID
…cuántos bits se necesitan para lograr 4 combinaciones?
Bits más significativos Bits menos significativos
11001111. 11111001. 00001011.00000000
Entonces,
Si queremos:
4 subredes
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 14 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Obteniendo las subredes...
00
10
11
Así obtenemos:01
= 2 Bits
Los bits más significativos de host, se
vuelven ahora de red
Red (Net ID)
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 15
11001111. 11111001. 00001011. 00000000
Host
ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Obteniendo las subredes...
11001111.11111001.00001011.00000000
207 . 249 . 11 . 0
11001111.11111001.00001011.01000000
207 . 249 . 11 . 64
11001111.11111001.00001011.10000000
207 . 249 . 11 . 128
11001111.11111001.00001011.11000000
207 . 249 . 11 . 192
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 16 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Obteniendo las subredes...
11001111.11111001.00001011.00000000
11001111.11111001.00001011.00111111
11001111.11111001.00001011.01000000
11001111.11111001.00001011.01111111
11001111.11111001.00001011.10000000
11001111.11111001.00001011.10111111
11001111.11111001.00001011.11000000
11001111.11111001.00001011.11111111
Rango de la primer subred.
Rango de la segunda subred.
Rango de la tercer subred.
Rango de la cuarta subred.
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 17 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Obteniendo las subredes...
Se convierten los valores obtenidos a decimales y se obtiene la
nueva Netmask.
11001111.11111001.00001011.00000000
11001111.11111001.00001011.00111111
11001111.11111001.00001011.01000000
11001111.11111001.00001011.01111111
11001111.11111001.00001011.10000000
11001111.11111001.00001011.10111111
11001111.11111001.00001011.11000000
11001111.11111001.00001011.11111111
a)
b)
c)
d)
…y la netmask?
255.255.255.19211111111.11111111.11111111.11000000
…los bits de red pasan a 1’s y los de Host a 0’s
207.249.11.0/26
207.249.11.63/26
207.249.11.64/26
207.249.11.127/26
207.249.11.128/26
207.249.11.191/26
207.249.11.192/26
207.249.11.255/26
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 18 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Distribuyendo las subredes...
207.249.11.0/26
207.249.11.64/26
207.249.11.128/26
207.249.11.192/26
INTERNET
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 19 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
En Resumen.
Con la nueva distribución, la IP queda así:
207.249.11.0/ 26
Clase de red: C (Compuesta)
Número de subredes: 4
Número de direcciones de host: 64 (62 para uso)
Máscara de red: 255.255.255.192
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 20 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Ejercicios:
Convertir a binarios los siguientes valores:
IP Binario
10.15.76.149 00001010 00001111 01001110 10010101
191.63.231.98 10111111 00111111 11100111 01100010
225.93.11.65 11100001 01011101 00001011 01000001
146.119.9.74 10010010 01110111 00001001 01001010
15.0.0.252 00001111 00000000 00000000 11111100
74.176.10.2 01001010 10110000 00001100 00000010
99.117.27.105 01100011 01110101 00011011 01101001
10.0.0.1 00001010 00000000 00000000 00000001
192.168.16.254 11000000 10101000 00010000 11111110
140.33.201.55 10001100 00100001 11001001 00110111
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 21 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Ejercicios:
Identifica la clase de red a la que pertenece cada IP y señala las
porciones de red y de host respectivamente.
Dirección IP Clase Porción de red Porción de host
177.100.18.4 B 177.100 18.4
119.18.45.0 A 119 18.45.0
10.15.123.50 A 10 15.123.50
171.2.191.31 B 171.2 191.31
213.0.45.0 C 213.0.45 0
120.16.255.255 A 120 16.255.255
155.98.12.0 B 155.98 12.0
128.0.15.23 B 128.0 15.23
10.250.1.1 A 10 250.1.1
200.33.146.149 C 200.33.146 149
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Ejercicio:
Distribuye la siguiente dirección IP en 16 subredes, indicando la
máscara de red y el número de host por cada subred.
192.10.10.0
11000000 . 00001010 . 00001010 . 00000000
a) 192.10.10.0 e) 192.10.10.64 i) 192.10.10.128 m) 192.10.10.192
192.10.10.15 192.10.10.79 192.10.10.143 192.10.10.207
b) 192.10.10.16 f) 192.10.10.80 j) 192.10.10.144 n) 192.10.10.208
192.10.10.31 192.10.10.95 192.10.10.159 192.10.10.223
c) 192.10.10.32 g) 192.10.10.96 k) 192.10.10.160 o) 192.10.10.224
192.10.10.47 192.10.10.111 192.10.10.175 192.10.10.239
d) 192.10.10.48 h) 192.10.10.112 l) 192.10.10.176 p) 192.10.10.240
192.10.10.63 192.10.10.127 192.10.10.191 192.10.10.255
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22
Netmask = 1111111 . 1111111 . 11111111 . 11110000 = 255.255.255.240
Host por cada subred: 16 (de las cuales 14 son utilizables)
ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Ejercicio:
Obtener los siguientes datos de acuerdo a la siguiente dirección
IP.
178.45.0.0 /26
Clase de red: B.
Netmask por default: 255.255.0.0
Netmask personalizada: 255.255.255.192
Total de sub redes obtenidas: 1,024.
Total de sub redes utilizables: 1,022.
Direcciones de host por sub red: 64.
Direcciones de host utilizables por sub red: 62
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Ejercicio:
200.15.15.0
Obtener 14 sub redes utilizables.
Obtener 14 host utilizables por cada sub red.
Clase de red:
Netmask por default:
Netmask personalizada:
Total de sub redes obtenidas:
Total de sub redes utilizables:
Direcciones de host por sub red:
Direcciones de host utilizables por sub red:
Cuál es el rango de la 3ª sub red utilizable :
Dirección de broadcast de la 12ª sub red utilizable :
Direcciones IP asignables para la 8ª sub red utilizable:
C.
255.255.255.0
255.255.255.240
16.
14.
16.
14.
200.15.15.48 a la 200.15.15.63
200.15.15.207
200.15.15.129 a la 200.15.15.142
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
Ejercicio:
165.100.0.0
Obtener 1,000 sub redes utilizables.
Obtener 60 host utilizables por cada sub red.
Clase de red:
Netmask por default:
Netmask personalizada:
Total de sub redes obtenidas:
Total de sub redes utilizables:
Direcciones de host por sub red:
Direcciones de host utilizables por sub red:
Cuál es el rango de la 14ª sub red utilizable :
Dirección de broadcast de la 5ª sub red utilizable :
Direcciones IP asignables para la 8ª sub red utilizable:
B.
255.255.0.0
255.255.255.192
1,024.
1,022.
64.
62.
165.100.3.128 a la 165.100.3.191
165.100.1.127
165.100.2.1 a la 165.100.2.62
Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14
Liseth Chávez
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Francesc Perez
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
Alejandro Murcia
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes i
carlos
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
f_lazarte
 
SUBNETTING
SUBNETTINGSUBNETTING
SUBNETTING
Alumic S.A
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
Javier Peinado I
 
Diapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ipDiapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ip
SirleyRodriguez04
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
Camilo Parada López
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Ronald Reales Fernandez
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
Juan Alvarez
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
Brian Piragauta
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
Jesús Moreno León
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Isabel Jiménez Carranza
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Felipe Laguado
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
UNAED
 
CCNA 2 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
CCNA 2 Routing and Switching v5.0 Chapter 4CCNA 2 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
CCNA 2 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
Nil Menon
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
El Taller del Bit
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14Ejercicios de-subneteo-14
Ejercicios de-subneteo-14
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
 
Taller de redes i
Taller de redes iTaller de redes i
Taller de redes i
 
Clases de direcciones IP
Clases de direcciones IPClases de direcciones IP
Clases de direcciones IP
 
SUBNETTING
SUBNETTINGSUBNETTING
SUBNETTING
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
 
Diapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ipDiapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ip
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO IDIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
ospf isis
ospf   isisospf   isis
ospf isis
 
Routers CIsco: configu
Routers CIsco: configuRouters CIsco: configu
Routers CIsco: configu
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
CCNA 2 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
CCNA 2 Routing and Switching v5.0 Chapter 4CCNA 2 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
CCNA 2 Routing and Switching v5.0 Chapter 4
 
Modelo TCP IP
Modelo TCP IPModelo TCP IP
Modelo TCP IP
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 

Similar a Dirección ip y Subredes

Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
rkoandj
 
Direccines IP
Direccines IPDireccines IP
Direccines IP
Patito Eliza
 
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Luis Fernando De la pava
 
Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003
Maestros Online Mexico
 
Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003
Maestros Online
 
Tipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadorasTipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadoras
Claire1208
 
Actividad 08 protocolo ospf
Actividad 08   protocolo ospfActividad 08   protocolo ospf
Actividad 08 protocolo ospf
Emir Méndez Alarcón
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
Juan Zambrano Burgos
 
DIRECCIONES IP CLASE "C"
DIRECCIONES IP CLASE "C"DIRECCIONES IP CLASE "C"
DIRECCIONES IP CLASE "C"
Jorge Gutierrez
 
direcciones ip clase c
direcciones ip clase cdirecciones ip clase c
direcciones ip clase c
Jandry Vera Sarango
 
ireccion ip Clase c
ireccion ip Clase cireccion ip Clase c
ireccion ip Clase c
Jhonny balladares
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Gastón Daniel
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014 Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Gastón Daniel
 
Interconectividad avanzada
Interconectividad avanzadaInterconectividad avanzada
Interconectividad avanzada
Maestros Online Mexico
 
5 subnetting
5 subnetting5 subnetting
Sub redes
Sub redesSub redes
Sub redes
johfer53
 
Trabajo de redes 2
Trabajo de redes 2Trabajo de redes 2
Trabajo de redes 2
Jose Esper
 
DIRECCIONES IP CLASE C
DIRECCIONES IP CLASE C DIRECCIONES IP CLASE C
DIRECCIONES IP CLASE C
えうにせ ぐ
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
juan pinto torres
 
CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4
cuty54
 

Similar a Dirección ip y Subredes (20)

Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Direccines IP
Direccines IPDireccines IP
Direccines IP
 
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
 
Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003
 
Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003Interconectividad avanzada ar4003
Interconectividad avanzada ar4003
 
Tipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadorasTipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadoras
 
Actividad 08 protocolo ospf
Actividad 08   protocolo ospfActividad 08   protocolo ospf
Actividad 08 protocolo ospf
 
CCNA - Subredes
CCNA - SubredesCCNA - Subredes
CCNA - Subredes
 
DIRECCIONES IP CLASE "C"
DIRECCIONES IP CLASE "C"DIRECCIONES IP CLASE "C"
DIRECCIONES IP CLASE "C"
 
direcciones ip clase c
direcciones ip clase cdirecciones ip clase c
direcciones ip clase c
 
ireccion ip Clase c
ireccion ip Clase cireccion ip Clase c
ireccion ip Clase c
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
 
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014 Primaria digital   nivel técnico i - adm 2.014
Primaria digital nivel técnico i - adm 2.014
 
Interconectividad avanzada
Interconectividad avanzadaInterconectividad avanzada
Interconectividad avanzada
 
5 subnetting
5 subnetting5 subnetting
5 subnetting
 
Sub redes
Sub redesSub redes
Sub redes
 
Trabajo de redes 2
Trabajo de redes 2Trabajo de redes 2
Trabajo de redes 2
 
DIRECCIONES IP CLASE C
DIRECCIONES IP CLASE C DIRECCIONES IP CLASE C
DIRECCIONES IP CLASE C
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4CCNA I-II-III Exploration v4
CCNA I-II-III Exploration v4
 

Más de Erivan Martinez Ovando

Adoracion, Alabanza
Adoracion, AlabanzaAdoracion, Alabanza
Adoracion, Alabanza
Erivan Martinez Ovando
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
Erivan Martinez Ovando
 
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Erivan Martinez Ovando
 
Teoria de Automatas & Lenguajes Formales
Teoria de Automatas & Lenguajes FormalesTeoria de Automatas & Lenguajes Formales
Teoria de Automatas & Lenguajes Formales
Erivan Martinez Ovando
 
Teoria de Automatas, lenguaje
Teoria de Automatas, lenguaje Teoria de Automatas, lenguaje
Teoria de Automatas, lenguaje
Erivan Martinez Ovando
 
Modelo OSI, red de computadoras
Modelo OSI, red de computadorasModelo OSI, red de computadoras
Modelo OSI, red de computadoras
Erivan Martinez Ovando
 
Normalizacion de Base de datos,
Normalizacion de Base de datos, Normalizacion de Base de datos,
Normalizacion de Base de datos,
Erivan Martinez Ovando
 
Red de Petri
Red de Petri Red de Petri
Red de Petri
Erivan Martinez Ovando
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
Erivan Martinez Ovando
 
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Erivan Martinez Ovando
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
Erivan Martinez Ovando
 
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
 Modelo entidad-relación, Modelo de Datos Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
Erivan Martinez Ovando
 

Más de Erivan Martinez Ovando (12)

Adoracion, Alabanza
Adoracion, AlabanzaAdoracion, Alabanza
Adoracion, Alabanza
 
Tecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a ObjetosTecnología Orientada a Objetos
Tecnología Orientada a Objetos
 
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
 
Teoria de Automatas & Lenguajes Formales
Teoria de Automatas & Lenguajes FormalesTeoria de Automatas & Lenguajes Formales
Teoria de Automatas & Lenguajes Formales
 
Teoria de Automatas, lenguaje
Teoria de Automatas, lenguaje Teoria de Automatas, lenguaje
Teoria de Automatas, lenguaje
 
Modelo OSI, red de computadoras
Modelo OSI, red de computadorasModelo OSI, red de computadoras
Modelo OSI, red de computadoras
 
Normalizacion de Base de datos,
Normalizacion de Base de datos, Normalizacion de Base de datos,
Normalizacion de Base de datos,
 
Red de Petri
Red de Petri Red de Petri
Red de Petri
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
 
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
 Modelo entidad-relación, Modelo de Datos Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
Modelo entidad-relación, Modelo de Datos
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Dirección ip y Subredes

  • 1. Direccionamiento IP Creación de subredes. Presentado por: Erivan Martinez Ovando Ingeniero en Sistemas computacionales & Maestro en Desarrollo de Software
  • 2. Introducción. Cuando se trabaja con redes pequeñas, con pocos host conectados, se puede trabajar y administrar fácilmente. Pero conforme va creciendo, se hace necesaria una división en parte de la misma. Lo anterior se debe a 2 factores: Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 2 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 3. Introducción. 1.- Conforme se va extendiendo la red, se va aumentando de forma pareja el dominio de colisión. Esto se resuelve dividiendo la red en segmentos significativos, de tal forma que mediante switches se puedan limitar estos dominios de colisión, enviando tramas solo al segmento en el que se encuentra el host destino. Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 3 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 4. Introducción. 2.- Conforme aumenta el número de host, aumenta también el número de transmisiones broadcast. ¡¡Ancho de banda excesivo!! Para este caso, de forma lógica, se puede dividir a la red en una serie de subredes, de tal forma que a nivel de envío – recepción de paquetes, cada una funciona de forma individual, aunque todas pertenezcan a la misma red principal (red, dominio e IP inclusive). …pero, cómo se logra? Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 4 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 5. Creando subredes. Es decir, segmentar nuestra dirección IP de manera que se pueda tener una mejor administración del tráfico de la red y una limitación de las peticiones de broadcast que la atraviesan. Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 5 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 6. Si repasamos... 128 64 32 16 8 4 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 6 128 64 32 16 8 4 2 1 1 0 1 0 1 0 0 0 128 64 32 16 8 4 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 128 64 32 16 8 4 2 1 0 0 0 0 1 1 1 1 La Dirección IP y su composición. 192.168.0.15 = 192 = 168 = 0 = 15 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 7. Si repasamos... Red Clase A Asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts. Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 7 Dirección IP: Rango: Redes: Hosts: Netmask: Broadcast: 0RRRRRRR.HHHHHHHH.HHHHHHHH.HHHHHHHH 1.0.0.0 - 127.255.255.255 126 16.777.214 255.0.0.0 X.255.255.255 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 8. Si repasamos... Red Clase B Asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts. Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 8 Dirección IP: Rango: Redes: Hosts: Netmask: Broadcast: 10RRRRRR.RRRRRRRR.HHHHHHHH.HHHHHHHH 128.0.0.0 - 191.255.255.255 16,384 65.534 255.255.0.0 X.X.255.255 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 9. Si repasamos... Red Clase C Asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts. Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 9 Dirección IP: Rango: Redes: Hosts: Netmask: Broadcast: 110RRRRR.RRRRRRRR.RRRRRRRR.HHHHHHHH 192.0.0.0 - 223.255.255.255 2,097,152 254 255.255.255.0 X.X.X.255 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 10. Si repasamos... Direcciones IP reservadas. Las clases D se utilizan para multidifusión (multicast), y la clase E es solo para investigación. Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 10 Clase D: Clase E: 224.X.X.X – 239.X.X.X 240. X.X.X – 255.X.X.X Direcciones IP privadas. Clase A: 10.0.0.0 - 10.255.255.255 Clase B: 172.16.0.0 - 172.31.255.255 Clase C: 192.168.0.0 - 192.168.255.255 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 11. Red Clase C11001111. 11111001. 00001011.00000000 Red (Net ID) Host Si repasamos... Red Clase A Red Clase B 00001111. 11111001. 00001011.00000000 Red (Net ID) Host 10001111. 11111001. 00001011.00000000 Red (Net ID) Host Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 11 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 12. Veamos un ejemplo. La empresa “El Conejo Gutz” tiene una red de 130 host (entre usuarios y servidores), por lo que decidió adquirir una dirección IP. 207.249.11.0 Clase de red: Número de host por dirección: Máscara de red: C. 254 ( 256 reales – Net_id – Broadcast_id ). 255.255.255.0 …y cómo sabemos esto? Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 12 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 13. Identificando la red... 207.249.11.0 Convertimos a binario. 11001111. 11111001. 00001011.00000000 Identificamos el tipo de red que es y calculamos el número de bits para host y para red. 11001111. 11111001. 00001011.00000000 Red Clase C Red (Net ID) Host Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 13 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 14. Obteniendo las subredes...  Bits de red. 24 Bits de Host: 8 Dependiendo del número de subredes a crear, en base a la representación binaria, se toman prestados los bits de host más significativos para hacerlos de red. 207.249.11.0/ 24 Net ID …cuántos bits se necesitan para lograr 4 combinaciones? Bits más significativos Bits menos significativos 11001111. 11111001. 00001011.00000000 Entonces, Si queremos: 4 subredes Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 14 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 15. Obteniendo las subredes... 00 10 11 Así obtenemos:01 = 2 Bits Los bits más significativos de host, se vuelven ahora de red Red (Net ID) Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 15 11001111. 11111001. 00001011. 00000000 Host ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 16. Obteniendo las subredes... 11001111.11111001.00001011.00000000 207 . 249 . 11 . 0 11001111.11111001.00001011.01000000 207 . 249 . 11 . 64 11001111.11111001.00001011.10000000 207 . 249 . 11 . 128 11001111.11111001.00001011.11000000 207 . 249 . 11 . 192 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 16 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 18. Obteniendo las subredes... Se convierten los valores obtenidos a decimales y se obtiene la nueva Netmask. 11001111.11111001.00001011.00000000 11001111.11111001.00001011.00111111 11001111.11111001.00001011.01000000 11001111.11111001.00001011.01111111 11001111.11111001.00001011.10000000 11001111.11111001.00001011.10111111 11001111.11111001.00001011.11000000 11001111.11111001.00001011.11111111 a) b) c) d) …y la netmask? 255.255.255.19211111111.11111111.11111111.11000000 …los bits de red pasan a 1’s y los de Host a 0’s 207.249.11.0/26 207.249.11.63/26 207.249.11.64/26 207.249.11.127/26 207.249.11.128/26 207.249.11.191/26 207.249.11.192/26 207.249.11.255/26 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 18 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 20. En Resumen. Con la nueva distribución, la IP queda así: 207.249.11.0/ 26 Clase de red: C (Compuesta) Número de subredes: 4 Número de direcciones de host: 64 (62 para uso) Máscara de red: 255.255.255.192 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 20 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 21. Ejercicios: Convertir a binarios los siguientes valores: IP Binario 10.15.76.149 00001010 00001111 01001110 10010101 191.63.231.98 10111111 00111111 11100111 01100010 225.93.11.65 11100001 01011101 00001011 01000001 146.119.9.74 10010010 01110111 00001001 01001010 15.0.0.252 00001111 00000000 00000000 11111100 74.176.10.2 01001010 10110000 00001100 00000010 99.117.27.105 01100011 01110101 00011011 01101001 10.0.0.1 00001010 00000000 00000000 00000001 192.168.16.254 11000000 10101000 00010000 11111110 140.33.201.55 10001100 00100001 11001001 00110111 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 21 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 22. Ejercicios: Identifica la clase de red a la que pertenece cada IP y señala las porciones de red y de host respectivamente. Dirección IP Clase Porción de red Porción de host 177.100.18.4 B 177.100 18.4 119.18.45.0 A 119 18.45.0 10.15.123.50 A 10 15.123.50 171.2.191.31 B 171.2 191.31 213.0.45.0 C 213.0.45 0 120.16.255.255 A 120 16.255.255 155.98.12.0 B 155.98 12.0 128.0.15.23 B 128.0 15.23 10.250.1.1 A 10 250.1.1 200.33.146.149 C 200.33.146 149 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 23. Ejercicio: Distribuye la siguiente dirección IP en 16 subredes, indicando la máscara de red y el número de host por cada subred. 192.10.10.0 11000000 . 00001010 . 00001010 . 00000000 a) 192.10.10.0 e) 192.10.10.64 i) 192.10.10.128 m) 192.10.10.192 192.10.10.15 192.10.10.79 192.10.10.143 192.10.10.207 b) 192.10.10.16 f) 192.10.10.80 j) 192.10.10.144 n) 192.10.10.208 192.10.10.31 192.10.10.95 192.10.10.159 192.10.10.223 c) 192.10.10.32 g) 192.10.10.96 k) 192.10.10.160 o) 192.10.10.224 192.10.10.47 192.10.10.111 192.10.10.175 192.10.10.239 d) 192.10.10.48 h) 192.10.10.112 l) 192.10.10.176 p) 192.10.10.240 192.10.10.63 192.10.10.127 192.10.10.191 192.10.10.255 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22 Netmask = 1111111 . 1111111 . 11111111 . 11110000 = 255.255.255.240 Host por cada subred: 16 (de las cuales 14 son utilizables) ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 24. Ejercicio: Obtener los siguientes datos de acuerdo a la siguiente dirección IP. 178.45.0.0 /26 Clase de red: B. Netmask por default: 255.255.0.0 Netmask personalizada: 255.255.255.192 Total de sub redes obtenidas: 1,024. Total de sub redes utilizables: 1,022. Direcciones de host por sub red: 64. Direcciones de host utilizables por sub red: 62 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 25. Ejercicio: 200.15.15.0 Obtener 14 sub redes utilizables. Obtener 14 host utilizables por cada sub red. Clase de red: Netmask por default: Netmask personalizada: Total de sub redes obtenidas: Total de sub redes utilizables: Direcciones de host por sub red: Direcciones de host utilizables por sub red: Cuál es el rango de la 3ª sub red utilizable : Dirección de broadcast de la 12ª sub red utilizable : Direcciones IP asignables para la 8ª sub red utilizable: C. 255.255.255.0 255.255.255.240 16. 14. 16. 14. 200.15.15.48 a la 200.15.15.63 200.15.15.207 200.15.15.129 a la 200.15.15.142 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando
  • 26. Ejercicio: 165.100.0.0 Obtener 1,000 sub redes utilizables. Obtener 60 host utilizables por cada sub red. Clase de red: Netmask por default: Netmask personalizada: Total de sub redes obtenidas: Total de sub redes utilizables: Direcciones de host por sub red: Direcciones de host utilizables por sub red: Cuál es el rango de la 14ª sub red utilizable : Dirección de broadcast de la 5ª sub red utilizable : Direcciones IP asignables para la 8ª sub red utilizable: B. 255.255.0.0 255.255.255.192 1,024. 1,022. 64. 62. 165.100.3.128 a la 165.100.3.191 165.100.1.127 165.100.2.1 a la 165.100.2.62 Maestría en Desarrollo de Software Diapositiva 22 ISC / MDS Erivan Martinez Ovando