SlideShare una empresa de Scribd logo
Discopatía lumbar
DR. HARRY BALDA
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sistema Músculo esqueletico
COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral, también comúnmente
llamada espina dorsal, está compuesta
principalmente de las vértebras, los discos y
la médula espinal. Actúa como un conducto
de comunicación para el cerebro, de las
señales que se transmiten y se reciben a
través de la médula espinal.
FUNCION
Es el sostén principal de cuerpo humano y del cráneo, ayuda a sujetar el
peso total del mismo y a proteger la médula espinal. Los huesos que
componen la columna son las vértebras que convierten a la espina
dorsal en un conjunto articulado, protección de la medula, flexibilidad,
producción de glóbulos rojo, soporte, movilidad y protección.
VERTEBRAS
• Cuerpo. Es voluminoso, su diámetro
transversal es mayor que el
anteroposterior
• Pedículos. Emergen de los ángulos
posterosuperiores del cuerpo.
• Láminas. Son gruesas y cuadriláteras
• Apófisis espinosa.
• Apófisis transversa. También llamadas
apófisis costales
• Apófisis articular. Son las encargadas de
unir los cuerpos vertebrales.
• Las vertebras están unidas
entre sí a nivel de sus cuerpos
y de sus apófisis articulares.
• Pertenecen al grupo de
articulaciones cartilaginosas.
• Medios de union. Discos
invertebrados
ARTICULACIONES
VASCULARIZACION
FACTORES
• El peso: El exceso de peso corporal causa estrés adicional en los discos de la espalda
lumbar.
Las personas con trabajos físicamente exigentes tienen un mayor riesgo de padecer
problemas de espalda. Los movimientos como levantar, tirar, empujar, doblar hacia los
lados y torcer repetidamente también pueden aumentar el riesgo de una hernia de disco.
• La genética: Algunas personas heredan una predisposición a tener una hernia de disco.
• Tabaquismo. Se cree que el tabaquismo disminuye el suministro de oxígeno al disco,
causando que se deteriore más rápidamente.
SIGNOS Y SINTOMAS
Contracturas musculares
Desviación lateral de la columna vertebral
Limitacion en los movimientos del tronco
Cambios en el patron de la marcha.
Dolor en brazos o piernas
Entumecimiento y hormigueo.
Debilidad.
• Exploración fisica y anamnesis
• Tomografía axial
computarizada
• Resonancia nuclear magnética
DIAGNOSTICO
DISCOPATIAS
El disco tanto por factores
genéticos como ambientes
puede desgastarse y causar una
discopatía enfermedad del disco
esto provoca una sobre carga de
los elementos posteriores de la
espalda que causan el dolor
lumbar.
ESPONDILOLISTESIS
Se produce cuando una vertebra se
desplaza anteriormente respecto a la
que esta debajo normalmente va
asociado a inestabilidad y compresión
de estructuras nerviosas.
ESTENOSIS DE CANAL
Se produce cuando el canal por donde trascurren los nervios se hace mas
estrecho típicamente provoca una claudicación neurógena que consiste en la
aparición de dolor o falta de fuerza en las piernas al caminar que cede
sentándose.
ESCOLIOSIS
• Cuando una columna esta desviada plano coronal
• Dos tipos:
1. Congénita se da en la infancia y progresa con el crecimiento.
2. Degenerativa por el desgaste de las vertebras.
FRACTURAS VERTEBRALES
• EXISTEN DOS CAUSAS
1. TRAUMATICAS
2. PATOLOGICAS
HERNIA DISCAL LUMBAR
Es la protrusión o salida del contenido discal
dentro del canal raquídeo o del agujero de
conjunción.
Desplazamiento del material del disco
intervertebral, localizado fuera de los
márgenes normales del espacio discal
intervertebral.
Protrusión del material gelatinoso central de
un disco intervertebral a través de una fisura
en el anillo fibroso externo que la rodea.
•Identificar si el detonante esta relacionado con el
ámbito laboral
15
Enfermedad Profesional
• Las características difieren según el agente de riesgo al que el trabajador se
encontraba expuesto:
• Alzar peso: tareas con levantamiento de cargas (forzados o con movimientos
bruscos)
• Tareas con giros e inclinaciones( flexión y torsión) de la columna vertebral.
• Tareas con actos repetitivos.
• Transportar peso, empuje, arrastre tracción
• Arrojar. (Ej. Arrojar bultos)
• Tareas con exposición a vibraciones de cuerpo entero.
• Posturas no ergonómicas.
16
Factores de riesgo No Laborales para Lumbalgia
• Depresión.
• Obesidad.
• Dependientes de Nicotina.
• Abuso de alcohol.
• Antecedentes hereditarios.
• Alta estatura (Mayor carga).
• Sedentarismo.
• Embarazo.
• Diabetes
17
Trabajo en clase
• Identificar de las afecciones anteriores las causas mas frecuentes, diagnóstico
tratamiento y medidas de prevención en cada una de ellas
18

Más contenido relacionado

Similar a Discopatía lumbar Jueves.pptx

Hernias discales final
Hernias discales finalHernias discales final
Hernias discales final
Oswaldo Zuñiga
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
OswaldoCastro37
 
COLUMNA
COLUMNACOLUMNA
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
aguzmanvel
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
janis46
 
15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical 15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical
Nancy Lopez
 
Hernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbarHernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbar
GABRIEL PAREDES
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
raquis
raquisraquis
HERNIA DE DISCO
HERNIA DE DISCO HERNIA DE DISCO
HERNIA DE DISCO
ssuserec8210
 
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbarEnfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Almudena Blazquez Saez
 
Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbares
Elian Villagomez
 
Trabajo de lumbalgia
Trabajo de lumbalgiaTrabajo de lumbalgia
Trabajo de lumbalgia
Alejandro guevara
 
Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)
iredomero
 
Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)
iredomero
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
GloriaIsabelSilvaTur
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
CríízTíán Angarita
 

Similar a Discopatía lumbar Jueves.pptx (20)

Hernias discales final
Hernias discales finalHernias discales final
Hernias discales final
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
 
COLUMNA
COLUMNACOLUMNA
COLUMNA
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical 15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical
 
Hernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbarHernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbar
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
raquis
raquisraquis
raquis
 
HERNIA DE DISCO
HERNIA DE DISCO HERNIA DE DISCO
HERNIA DE DISCO
 
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbarEnfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
 
Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbares
 
Trabajo de lumbalgia
Trabajo de lumbalgiaTrabajo de lumbalgia
Trabajo de lumbalgia
 
Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)
 
Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)Hernia discal (lucía)
Hernia discal (lucía)
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Discopatía lumbar Jueves.pptx

  • 1. Discopatía lumbar DR. HARRY BALDA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Sistema Músculo esqueletico
  • 2. COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral, también comúnmente llamada espina dorsal, está compuesta principalmente de las vértebras, los discos y la médula espinal. Actúa como un conducto de comunicación para el cerebro, de las señales que se transmiten y se reciben a través de la médula espinal.
  • 3. FUNCION Es el sostén principal de cuerpo humano y del cráneo, ayuda a sujetar el peso total del mismo y a proteger la médula espinal. Los huesos que componen la columna son las vértebras que convierten a la espina dorsal en un conjunto articulado, protección de la medula, flexibilidad, producción de glóbulos rojo, soporte, movilidad y protección.
  • 4. VERTEBRAS • Cuerpo. Es voluminoso, su diámetro transversal es mayor que el anteroposterior • Pedículos. Emergen de los ángulos posterosuperiores del cuerpo. • Láminas. Son gruesas y cuadriláteras • Apófisis espinosa. • Apófisis transversa. También llamadas apófisis costales • Apófisis articular. Son las encargadas de unir los cuerpos vertebrales.
  • 5. • Las vertebras están unidas entre sí a nivel de sus cuerpos y de sus apófisis articulares. • Pertenecen al grupo de articulaciones cartilaginosas. • Medios de union. Discos invertebrados ARTICULACIONES
  • 7. FACTORES • El peso: El exceso de peso corporal causa estrés adicional en los discos de la espalda lumbar. Las personas con trabajos físicamente exigentes tienen un mayor riesgo de padecer problemas de espalda. Los movimientos como levantar, tirar, empujar, doblar hacia los lados y torcer repetidamente también pueden aumentar el riesgo de una hernia de disco. • La genética: Algunas personas heredan una predisposición a tener una hernia de disco. • Tabaquismo. Se cree que el tabaquismo disminuye el suministro de oxígeno al disco, causando que se deteriore más rápidamente.
  • 8. SIGNOS Y SINTOMAS Contracturas musculares Desviación lateral de la columna vertebral Limitacion en los movimientos del tronco Cambios en el patron de la marcha. Dolor en brazos o piernas Entumecimiento y hormigueo. Debilidad. • Exploración fisica y anamnesis • Tomografía axial computarizada • Resonancia nuclear magnética DIAGNOSTICO
  • 9. DISCOPATIAS El disco tanto por factores genéticos como ambientes puede desgastarse y causar una discopatía enfermedad del disco esto provoca una sobre carga de los elementos posteriores de la espalda que causan el dolor lumbar.
  • 10. ESPONDILOLISTESIS Se produce cuando una vertebra se desplaza anteriormente respecto a la que esta debajo normalmente va asociado a inestabilidad y compresión de estructuras nerviosas.
  • 11. ESTENOSIS DE CANAL Se produce cuando el canal por donde trascurren los nervios se hace mas estrecho típicamente provoca una claudicación neurógena que consiste en la aparición de dolor o falta de fuerza en las piernas al caminar que cede sentándose.
  • 12. ESCOLIOSIS • Cuando una columna esta desviada plano coronal • Dos tipos: 1. Congénita se da en la infancia y progresa con el crecimiento. 2. Degenerativa por el desgaste de las vertebras.
  • 13. FRACTURAS VERTEBRALES • EXISTEN DOS CAUSAS 1. TRAUMATICAS 2. PATOLOGICAS
  • 14. HERNIA DISCAL LUMBAR Es la protrusión o salida del contenido discal dentro del canal raquídeo o del agujero de conjunción. Desplazamiento del material del disco intervertebral, localizado fuera de los márgenes normales del espacio discal intervertebral. Protrusión del material gelatinoso central de un disco intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso externo que la rodea.
  • 15. •Identificar si el detonante esta relacionado con el ámbito laboral 15
  • 16. Enfermedad Profesional • Las características difieren según el agente de riesgo al que el trabajador se encontraba expuesto: • Alzar peso: tareas con levantamiento de cargas (forzados o con movimientos bruscos) • Tareas con giros e inclinaciones( flexión y torsión) de la columna vertebral. • Tareas con actos repetitivos. • Transportar peso, empuje, arrastre tracción • Arrojar. (Ej. Arrojar bultos) • Tareas con exposición a vibraciones de cuerpo entero. • Posturas no ergonómicas. 16
  • 17. Factores de riesgo No Laborales para Lumbalgia • Depresión. • Obesidad. • Dependientes de Nicotina. • Abuso de alcohol. • Antecedentes hereditarios. • Alta estatura (Mayor carga). • Sedentarismo. • Embarazo. • Diabetes 17
  • 18. Trabajo en clase • Identificar de las afecciones anteriores las causas mas frecuentes, diagnóstico tratamiento y medidas de prevención en cada una de ellas 18