SlideShare una empresa de Scribd logo
Patologías a evitar en el método Pilates
Artrosis
Descripción: La artrosis es el proceso degenerativo de una articulación, que viene
acompañado de inflamación, dolor y deformación de los huesos.
Se suele dar en dedos de manos y pies y rodilla, aunque puede aparecer también en el
cuello u otra articulación del cuerpo.
Son sensibles al frío, la humedad y los cambios de temperatura ambiental.
Causas: Se considera un proceso hereditario, o por lo menos tendencioso.
Se da en personas con trabajos forzados (artrosis en manos), deportistas de élite (artosis
de rodilla)..
Esguince
Descripción: El esguince es una lesión donde hay distención de los ligamentos, los tendones
y los músculos.
Causas:
· Golpes fuertes
· Torcedura (el más común es el esguince de tobillo (cuando vas andando, tropiezas y
se dobla el tobillo) o el de muñeca (al caer apoyas la mano y doblas la muñeca))..
Síndrome del túnel carpiano
Descripción: Es un trastorno doloroso de la mano y la muñeca que se origina como
atrapamiento del nervio mediano que pasa por la mano, al inflamarse los tendones que pasan
por debajo de los ligamentos del carpo.
También se puede originar por una subluxación anterior del hueso grande del carpo que
estrecha el canal (túnes) por el que pasa el nervio.
Es habitual encontrar la parte baja de la mano hinchada y adormecida.
Causas:
· Movimientos repetitivos de muñeca
· Personas que trabajan con sus manos: usan ordenadores, son carpinteros, mecánicos,
masajistas, trabajan en líneas de montaje...
· La práctica de remo
· Las mujeres son más propensas que los hombres y se ha descubierto que puede ser
hereditario o tener tendencia por antecedentes familiares.
Osteoporosis
Descripción: Los huesos están formados por una determinada cantidad de material y
minerales, que se refuerzan con el calcio. La osteoporosis es la disminución de este
mineral en el hueso, quedando éstos débiles y quebradizos, susceptibles a fracturas con
un mínimo golpe.
Causas: La edad, un hábito de vida sedentario o una mala alimentación pueden
desencadenar esta enfermedad.
Se suele dar en mujeres menopáusicas, con disminución de estrógeno y carencias
hormonales.
Los síntomas más frecuentes son la rotura del hueso (en la radiografía se percibe la
disminución del perímetro del huesos), dolor o sensibilidad ósea, pérdida de estatura por
la degeneración temprana de la columna vertebral o dolor de cuello por fracturas óseas de
la columna.
Es una enfermedad que, aún teniendo tendencia a ella, se puede prevenir en lo posible
desde que nacemos, cuidándonos y tomando calcio.
Hernia discal
Descripción: En la columna vertebral, entre una vértebra y otra hay unas pequeñas "
almohadillas” llamadas discos intervertebrales, que las separan unas de las otras impidiendo
el rozamiento entre ellas. El disco actúa como amortiguador en el movimiento de la columna.
El disco está formado por una parte central o núcleo con un alto contenido en agua (que
disminuye con la edad, por eso las personas mayores tienes la columna más rígida y
permiten menor campo de movimiento), y un anillo fibroso al rededor de éste.
Son más frecuentes a nivel cervical o lumbar.
Causas:
· Degeneración del disco por la edad: el disco se va debilitando, haciéndose cada vez
más delgado, perdiendo material del núcleo.
· Rotura del disco: El disco se puede romper por diversas causas. Movimientos y
acciones posturales muy forzadas van a provocar la rotura del disco o el desplazamiento
del mismo, provocando colisión entre las vértebras que amortigua.
· Aplastamiento del disco: El sobrepeso causa presión en la columna lumbar sobre
todo, produciendo una pequeña salida del disco o salida del líquido nuclear. Causa dolor e
irritación de la zona.
· Suele comenzar con una ciática. El líquido que sale del núcleo irrita al nervio ciático
y éste se inflama.
Lumbalgia y ciática
Descripción: Se conoce como lumbalgia a las patologías asociadas de la columna vertebral
baja, es decir, de la zona lumbar en la espalda. La ciática se produce por la inflamación del
nervio ciático, alojado a lo largo de cada pierna por la parte posterior, comenzando en el
centro del glúteo hasta llegar al pie.
Causas: La causa más común es el atrapamiento del nervio ciático por la contracción del
músculo piramidal (alojado en el glúteo), lo que impide circular el impulso nervioso,
quedando éste atrapado. Otra de las causas es por la inflamación del nervio ciático. Al
inflamarse, queda más estrecho el canal por el que pasa, quedando igualmente atrapado
por el piramidal.
La ciática es común durante el embarazo. El peso del útero materno comprime la pelvis,
comprimiendo a su vez los canales de paso del nervio ciático.
Se caracteriza esta patología por un dolor punzante irradiado a lo largo de toda la pierna,
llegando hasta el pie. Puede causar inmovilidad de la columna y limitación del movimiento.
Cuando este dolor parte de las lumbares, hablamos de lumbociática.
Distensión muscular
Descripción: La distención muscular es un sobre estiramiento del músculo o el ligamento sin
llegar a producirse fisura.
Los músculos tienen la capacidad de estirarse, aunque con un límite. Cuando se fuerzan de
manera constante pueden llegar a estirarse más de lo permitido, inflamándose
abundantemente la zona y produciendo dolor.
Causas: Se puede producir por un sobre esfuerzo o por una caída brusca, donde se ven
resentidas las fibras musculares. Produce aumento del calor de la zona debido a la i
nflamación, hematoma, deformidad de la articulación, imposibilidad de movimiento sin dolor...
ROTURA FIBRILAR
Descripción: La rotura fibrilar es la rotura del músculo.
El músculo está formado por pequeños hilos llamados fibrillas, que uniéndose forman
"madejas” más grandes llamadas fibras, las cuales a su vez unidas forman las capas
musculares.
Se produce por un sobre esfuerzo o golpe traumático, donde se separan las fibras que forman
el músculo parcialmente o en su totalidad. Cuando se produce esta patología, se inflama la
zona, y al tocar, se nota una pequeña endidura por la separación de las fibras musculares.
La zona aumenta de temperatura.
Patologías que mejoran con el método
Pilates
CIFOSIS E HIPERCIFOSIS
Descripción: Como bien sabemos, la columna vertebral no es una línea recta, tiene pequeñas
curvaturas inapeciables físicamente que dotan a la espalda y el cuello del amplio movimiento
que poseen.
La cifosis es una de estas curvaturas normal de la columna vertebral. Se sitúa a nivel cervical,
y contribuye al amplio movimiento del cuello (flexión y extensión).
La hipercifosis es la exageración de esta curvatura. Así, encontramos a personas con la
cabeza hacia delante (algunas veces sale un bulto o "chepa” en las cervicales bajas a
consecuencia de la patología, y cuando es muy exagerada). Se suele apreciar también en
esta patología personas con los hombros caídos o bajos.
Causas: Suele darse en ancianos (hipercifosis senil, la persona en cuestión parece que pierde
algunos centímetros de altura gracias a esta deformación de la columna vertebral) o en
adolescentes con mucho pecho que, al intentar ocultarlo, meten la espalda hacia dentro y
bajan los hombros. También se suele dar en personas que adquieren una mala postura por
ejemplo al estar mucho tiempo estudiando o frente al ordenador.
LORDOSIS E HIPERLORDOSIS
Descripción: La lordosis, al igual que la cifosis, es una curvatura normal de la columna vertebr
al. Ésta se sitúa a nivel lumbar y contribuye a la flexión de la espalda.
La hiperlordosis es la exageración de ésta curvatura. Encontramos personas con fuerte dolor
en la zona.
Causas: Se suele dar en mujeres en el último trimestre de embarazo o en personas con un
abdomen abundante. A consecuencia de esto, la espalda se arquea hacia detrás para contrarr
estar el peso abdominal.
Escoliosis
Descripción: La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral. Puede adquirir
forma de "S”, o "S” al revés o forma de "C” o "C” al revés.
Causas: Se da en personas con deformación de nacimiento, aunque es muy frecuente en
niños en edad escolar.
Las mochilas cargadas de libros y material escolar que suelen llevar, la mayoría está sopor
ando en la espalda un peso muy superior al indicado para su edad, así como superior a su
fuerza. Ésto se agrava aún más cuando estos niños cargan la mochila de un sólo hombro. De
esta forma, y teniendo en cuenta que el esqueleto de un niño está en pleno desarrollo, se
descompensan los hombros, quedando uno más bajo que el otro, y tirando de la musculatura
de la espalda, que a su vez tirará de la columna vertebral provocando esta desviación.
Otra causa puede ser por adquisición de malas posturas, trabajos forzados...
La curvatura de la escoliosis se puede mejorar mucho en varios grados, pero es muy difícil
corregirla correctamente del todo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral Consultoris Vitae
 
Valoracion y tratamiento Sacroileitis
Valoracion y tratamiento SacroileitisValoracion y tratamiento Sacroileitis
Valoracion y tratamiento SacroileitisVane Luciano
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraMarcial Lezama Stgo
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)majito89
 
Expo de medicina_del_trabajo
Expo de medicina_del_trabajoExpo de medicina_del_trabajo
Expo de medicina_del_trabajosafoelc
 
Expo de medicina del trabajo
Expo de medicina del trabajoExpo de medicina del trabajo
Expo de medicina del trabajosafoelc
 
Lumbociatica semiologia
Lumbociatica semiologiaLumbociatica semiologia
Lumbociatica semiologiaMarcelo Sea
 
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRALDIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRALANITA-LU
 
Enfermedades de la columna vertebral
Enfermedades de la columna vertebral   Enfermedades de la columna vertebral
Enfermedades de la columna vertebral mmm97
 
Slide share patologiassistemaosteomuscular
Slide share patologiassistemaosteomuscularSlide share patologiassistemaosteomuscular
Slide share patologiassistemaosteomuscularFRANCISGARCIA62
 
epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales Lisiyoe Musa
 
Espondilosis deformante
Espondilosis deformanteEspondilosis deformante
Espondilosis deformanteteto32
 
Tema 5 hiperlordosis lumbar
Tema 5   hiperlordosis lumbarTema 5   hiperlordosis lumbar
Tema 5 hiperlordosis lumbarmirianalvispe29
 

La actualidad más candente (20)

Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral Artropatía degenerativa de la columna vertebral
Artropatía degenerativa de la columna vertebral
 
Valoracion y tratamiento Sacroileitis
Valoracion y tratamiento SacroileitisValoracion y tratamiento Sacroileitis
Valoracion y tratamiento Sacroileitis
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)
 
Sacroileitis
SacroileitisSacroileitis
Sacroileitis
 
Expo de medicina_del_trabajo
Expo de medicina_del_trabajoExpo de medicina_del_trabajo
Expo de medicina_del_trabajo
 
Expo de medicina del trabajo
Expo de medicina del trabajoExpo de medicina del trabajo
Expo de medicina del trabajo
 
Hernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbar Hernia de disco lumbar
Hernia de disco lumbar
 
Lumbociatica semiologia
Lumbociatica semiologiaLumbociatica semiologia
Lumbociatica semiologia
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRALDIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
Enfermedades de la columna vertebral
Enfermedades de la columna vertebral   Enfermedades de la columna vertebral
Enfermedades de la columna vertebral
 
Coxigodinia
CoxigodiniaCoxigodinia
Coxigodinia
 
7 hernia discal
7 hernia discal7 hernia discal
7 hernia discal
 
LUMBAGO
LUMBAGOLUMBAGO
LUMBAGO
 
Slide share patologiassistemaosteomuscular
Slide share patologiassistemaosteomuscularSlide share patologiassistemaosteomuscular
Slide share patologiassistemaosteomuscular
 
Hernia lumbar johssy
Hernia lumbar johssyHernia lumbar johssy
Hernia lumbar johssy
 
epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales epidemiología Enfermedades vertebrales
epidemiología Enfermedades vertebrales
 
Espondilosis deformante
Espondilosis deformanteEspondilosis deformante
Espondilosis deformante
 
Tema 5 hiperlordosis lumbar
Tema 5   hiperlordosis lumbarTema 5   hiperlordosis lumbar
Tema 5 hiperlordosis lumbar
 

Destacado

1. introduccion al método pilates
1. introduccion al método pilates1. introduccion al método pilates
1. introduccion al método pilatesEmagister
 
5. estiramientos pre y post pilates
5. estiramientos pre y post pilates5. estiramientos pre y post pilates
5. estiramientos pre y post pilatesEmagister
 
7. indicaciones y contraindicaciones
7. indicaciones y contraindicaciones7. indicaciones y contraindicaciones
7. indicaciones y contraindicacionesEmagister
 
4. la respiración consciente en pilates
4. la respiración consciente en pilates4. la respiración consciente en pilates
4. la respiración consciente en pilatesEmagister
 
3. maquinaria utilizada en pilates
3. maquinaria utilizada en pilates3. maquinaria utilizada en pilates
3. maquinaria utilizada en pilatesEmagister
 
4. tratamiento podal
4. tratamiento podal4. tratamiento podal
4. tratamiento podalEmagister
 
Esquemas cadenas musculares
Esquemas cadenas muscularesEsquemas cadenas musculares
Esquemas cadenas muscularesmuktenor
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha pacienteEmagister
 
Anatomía del pie
Anatomía del pieAnatomía del pie
Anatomía del pieEmagister
 
8. mapas de reflexología podal
8. mapas de reflexología podal8. mapas de reflexología podal
8. mapas de reflexología podalEmagister
 
Normalisasi dan proses normalisasi
Normalisasi dan proses normalisasiNormalisasi dan proses normalisasi
Normalisasi dan proses normalisasiDinda Atika Komariah
 
Wb portal deschis birouri
Wb portal deschis birouriWb portal deschis birouri
Wb portal deschis birouritofanbogdan
 
Camisas jec josé camilo
Camisas jec josé camiloCamisas jec josé camilo
Camisas jec josé camiloAnderson Vianna
 

Destacado (20)

1. introduccion al método pilates
1. introduccion al método pilates1. introduccion al método pilates
1. introduccion al método pilates
 
5. estiramientos pre y post pilates
5. estiramientos pre y post pilates5. estiramientos pre y post pilates
5. estiramientos pre y post pilates
 
7. indicaciones y contraindicaciones
7. indicaciones y contraindicaciones7. indicaciones y contraindicaciones
7. indicaciones y contraindicaciones
 
4. la respiración consciente en pilates
4. la respiración consciente en pilates4. la respiración consciente en pilates
4. la respiración consciente en pilates
 
3. maquinaria utilizada en pilates
3. maquinaria utilizada en pilates3. maquinaria utilizada en pilates
3. maquinaria utilizada en pilates
 
4. tratamiento podal
4. tratamiento podal4. tratamiento podal
4. tratamiento podal
 
Esquemas cadenas musculares
Esquemas cadenas muscularesEsquemas cadenas musculares
Esquemas cadenas musculares
 
Expo cadenas musculares
Expo cadenas muscularesExpo cadenas musculares
Expo cadenas musculares
 
1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente1.tratamientos y ficha paciente
1.tratamientos y ficha paciente
 
Anatomía del pie
Anatomía del pieAnatomía del pie
Anatomía del pie
 
8. mapas de reflexología podal
8. mapas de reflexología podal8. mapas de reflexología podal
8. mapas de reflexología podal
 
Normalisasi dan proses normalisasi
Normalisasi dan proses normalisasiNormalisasi dan proses normalisasi
Normalisasi dan proses normalisasi
 
5314
53145314
5314
 
"O rei artur" João Figueiredo
"O rei artur"  João Figueiredo"O rei artur"  João Figueiredo
"O rei artur" João Figueiredo
 
1.5
1.51.5
1.5
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Project
ProjectProject
Project
 
mayank
mayankmayank
mayank
 
Wb portal deschis birouri
Wb portal deschis birouriWb portal deschis birouri
Wb portal deschis birouri
 
Camisas jec josé camilo
Camisas jec josé camiloCamisas jec josé camilo
Camisas jec josé camilo
 

Similar a 6. patologías a evitar en el método pilates

Alteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebralAlteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebralElisa Mosquera
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdfjanis46
 
Columna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM MedicinaColumna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM MedicinaSIMEON2
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica didierllanos
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)majito89
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
ArtrosisRodrigo
 
No le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldaNo le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldajulionievesef
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelvianaPABLO
 
Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresElian Villagomez
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxHectorAbreu15
 
Consulta columna y cóccix
Consulta columna y cóccixConsulta columna y cóccix
Consulta columna y cóccixUTPL- BIOFARM
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2zavala_andrea
 
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdftipeosantos2020
 

Similar a 6. patologías a evitar en el método pilates (20)

Alteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebralAlteraciones de la columna vertebral
Alteraciones de la columna vertebral
 
Miembro superior 2
Miembro superior 2Miembro superior 2
Miembro superior 2
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
Cifosis 2
Cifosis 2Cifosis 2
Cifosis 2
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Hernias discales y desviaciones
Hernias discales y desviacionesHernias discales y desviaciones
Hernias discales y desviaciones
 
Columna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM MedicinaColumna Vertebral UNEFM Medicina
Columna Vertebral UNEFM Medicina
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)Enfermedades de la columna vertebral (2)
Enfermedades de la columna vertebral (2)
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
No le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espaldaNo le des la espalda a tu espalda
No le des la espalda a tu espalda
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
 
Presentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbaresPresentacion de las vertebras lumbares
Presentacion de las vertebras lumbares
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
Consulta columna y cóccix
Consulta columna y cóccixConsulta columna y cóccix
Consulta columna y cóccix
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
Semiologia osteoarticulomuscular Parte 2
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf1.2-MASOT. ALTERACIONES  APARATO LOCOMOTOR.pdf
1.2-MASOT. ALTERACIONES APARATO LOCOMOTOR.pdf
 

Más de Emagister

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisEmagister
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEmagister
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas Emagister
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusasEmagister
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucionalEmagister
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusasEmagister
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIEmagister
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIEmagister
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel IEmagister
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IVEmagister
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana IIEmagister
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana IIIEmagister
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana IEmagister
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género IIEmagister
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género IEmagister
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEmagister
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesEmagister
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoEmagister
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado socialEmagister
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosEmagister
 

Más de Emagister (20)

Cómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisisCómo superar los tiempos de crisis
Cómo superar los tiempos de crisis
 
El arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambiosEl arte de afrontar los cambios
El arte de afrontar los cambios
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
 
Intervención reclusas
Intervención reclusasIntervención reclusas
Intervención reclusas
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Intervención con reclusas
Intervención con reclusasIntervención con reclusas
Intervención con reclusas
 
Mujer y cárcel III
Mujer y cárcel IIIMujer y cárcel III
Mujer y cárcel III
 
Mujer y cárcel II
Mujer y cárcel IIMujer y cárcel II
Mujer y cárcel II
 
Mujer y cárcel I
Mujer y cárcel IMujer y cárcel I
Mujer y cárcel I
 
Mujer gitana IV
Mujer gitana IVMujer gitana IV
Mujer gitana IV
 
Mujer gitana II
Mujer gitana IIMujer gitana II
Mujer gitana II
 
Mujer gitana III
Mujer gitana IIIMujer gitana III
Mujer gitana III
 
Mujer gitana I
Mujer gitana IMujer gitana I
Mujer gitana I
 
Violencia de género II
Violencia de género IIViolencia de género II
Violencia de género II
 
Violencia de género I
Violencia de género IViolencia de género I
Violencia de género I
 
El impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personasEl impacto del género en la vida de las personas
El impacto del género en la vida de las personas
 
Valores y modelos referenciales
Valores y modelos referencialesValores y modelos referenciales
Valores y modelos referenciales
 
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientificoLa construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
La construccion del_sist__sexo_genero__del_acto_cotidiano_al_cientifico
 
Entramado social
Entramado socialEntramado social
Entramado social
 
Perspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicosPerspectiva de género y conceptos básicos
Perspectiva de género y conceptos básicos
 

6. patologías a evitar en el método pilates

  • 1. Patologías a evitar en el método Pilates Artrosis Descripción: La artrosis es el proceso degenerativo de una articulación, que viene acompañado de inflamación, dolor y deformación de los huesos. Se suele dar en dedos de manos y pies y rodilla, aunque puede aparecer también en el cuello u otra articulación del cuerpo. Son sensibles al frío, la humedad y los cambios de temperatura ambiental. Causas: Se considera un proceso hereditario, o por lo menos tendencioso. Se da en personas con trabajos forzados (artrosis en manos), deportistas de élite (artosis de rodilla).. Esguince Descripción: El esguince es una lesión donde hay distención de los ligamentos, los tendones y los músculos. Causas: · Golpes fuertes · Torcedura (el más común es el esguince de tobillo (cuando vas andando, tropiezas y se dobla el tobillo) o el de muñeca (al caer apoyas la mano y doblas la muñeca)).. Síndrome del túnel carpiano Descripción: Es un trastorno doloroso de la mano y la muñeca que se origina como atrapamiento del nervio mediano que pasa por la mano, al inflamarse los tendones que pasan por debajo de los ligamentos del carpo. También se puede originar por una subluxación anterior del hueso grande del carpo que estrecha el canal (túnes) por el que pasa el nervio. Es habitual encontrar la parte baja de la mano hinchada y adormecida. Causas: · Movimientos repetitivos de muñeca · Personas que trabajan con sus manos: usan ordenadores, son carpinteros, mecánicos, masajistas, trabajan en líneas de montaje... · La práctica de remo · Las mujeres son más propensas que los hombres y se ha descubierto que puede ser hereditario o tener tendencia por antecedentes familiares.
  • 2. Osteoporosis Descripción: Los huesos están formados por una determinada cantidad de material y minerales, que se refuerzan con el calcio. La osteoporosis es la disminución de este mineral en el hueso, quedando éstos débiles y quebradizos, susceptibles a fracturas con un mínimo golpe. Causas: La edad, un hábito de vida sedentario o una mala alimentación pueden desencadenar esta enfermedad. Se suele dar en mujeres menopáusicas, con disminución de estrógeno y carencias hormonales. Los síntomas más frecuentes son la rotura del hueso (en la radiografía se percibe la disminución del perímetro del huesos), dolor o sensibilidad ósea, pérdida de estatura por la degeneración temprana de la columna vertebral o dolor de cuello por fracturas óseas de la columna. Es una enfermedad que, aún teniendo tendencia a ella, se puede prevenir en lo posible desde que nacemos, cuidándonos y tomando calcio. Hernia discal Descripción: En la columna vertebral, entre una vértebra y otra hay unas pequeñas " almohadillas” llamadas discos intervertebrales, que las separan unas de las otras impidiendo el rozamiento entre ellas. El disco actúa como amortiguador en el movimiento de la columna. El disco está formado por una parte central o núcleo con un alto contenido en agua (que disminuye con la edad, por eso las personas mayores tienes la columna más rígida y permiten menor campo de movimiento), y un anillo fibroso al rededor de éste. Son más frecuentes a nivel cervical o lumbar. Causas: · Degeneración del disco por la edad: el disco se va debilitando, haciéndose cada vez más delgado, perdiendo material del núcleo. · Rotura del disco: El disco se puede romper por diversas causas. Movimientos y acciones posturales muy forzadas van a provocar la rotura del disco o el desplazamiento del mismo, provocando colisión entre las vértebras que amortigua. · Aplastamiento del disco: El sobrepeso causa presión en la columna lumbar sobre todo, produciendo una pequeña salida del disco o salida del líquido nuclear. Causa dolor e irritación de la zona. · Suele comenzar con una ciática. El líquido que sale del núcleo irrita al nervio ciático y éste se inflama. Lumbalgia y ciática Descripción: Se conoce como lumbalgia a las patologías asociadas de la columna vertebral baja, es decir, de la zona lumbar en la espalda. La ciática se produce por la inflamación del nervio ciático, alojado a lo largo de cada pierna por la parte posterior, comenzando en el centro del glúteo hasta llegar al pie. Causas: La causa más común es el atrapamiento del nervio ciático por la contracción del músculo piramidal (alojado en el glúteo), lo que impide circular el impulso nervioso, quedando éste atrapado. Otra de las causas es por la inflamación del nervio ciático. Al inflamarse, queda más estrecho el canal por el que pasa, quedando igualmente atrapado
  • 3. por el piramidal. La ciática es común durante el embarazo. El peso del útero materno comprime la pelvis, comprimiendo a su vez los canales de paso del nervio ciático. Se caracteriza esta patología por un dolor punzante irradiado a lo largo de toda la pierna, llegando hasta el pie. Puede causar inmovilidad de la columna y limitación del movimiento. Cuando este dolor parte de las lumbares, hablamos de lumbociática. Distensión muscular Descripción: La distención muscular es un sobre estiramiento del músculo o el ligamento sin llegar a producirse fisura. Los músculos tienen la capacidad de estirarse, aunque con un límite. Cuando se fuerzan de manera constante pueden llegar a estirarse más de lo permitido, inflamándose abundantemente la zona y produciendo dolor. Causas: Se puede producir por un sobre esfuerzo o por una caída brusca, donde se ven resentidas las fibras musculares. Produce aumento del calor de la zona debido a la i nflamación, hematoma, deformidad de la articulación, imposibilidad de movimiento sin dolor... ROTURA FIBRILAR Descripción: La rotura fibrilar es la rotura del músculo. El músculo está formado por pequeños hilos llamados fibrillas, que uniéndose forman "madejas” más grandes llamadas fibras, las cuales a su vez unidas forman las capas musculares. Se produce por un sobre esfuerzo o golpe traumático, donde se separan las fibras que forman el músculo parcialmente o en su totalidad. Cuando se produce esta patología, se inflama la zona, y al tocar, se nota una pequeña endidura por la separación de las fibras musculares. La zona aumenta de temperatura.
  • 4. Patologías que mejoran con el método Pilates CIFOSIS E HIPERCIFOSIS Descripción: Como bien sabemos, la columna vertebral no es una línea recta, tiene pequeñas curvaturas inapeciables físicamente que dotan a la espalda y el cuello del amplio movimiento que poseen. La cifosis es una de estas curvaturas normal de la columna vertebral. Se sitúa a nivel cervical, y contribuye al amplio movimiento del cuello (flexión y extensión). La hipercifosis es la exageración de esta curvatura. Así, encontramos a personas con la cabeza hacia delante (algunas veces sale un bulto o "chepa” en las cervicales bajas a consecuencia de la patología, y cuando es muy exagerada). Se suele apreciar también en esta patología personas con los hombros caídos o bajos. Causas: Suele darse en ancianos (hipercifosis senil, la persona en cuestión parece que pierde algunos centímetros de altura gracias a esta deformación de la columna vertebral) o en adolescentes con mucho pecho que, al intentar ocultarlo, meten la espalda hacia dentro y bajan los hombros. También se suele dar en personas que adquieren una mala postura por ejemplo al estar mucho tiempo estudiando o frente al ordenador. LORDOSIS E HIPERLORDOSIS Descripción: La lordosis, al igual que la cifosis, es una curvatura normal de la columna vertebr al. Ésta se sitúa a nivel lumbar y contribuye a la flexión de la espalda. La hiperlordosis es la exageración de ésta curvatura. Encontramos personas con fuerte dolor en la zona. Causas: Se suele dar en mujeres en el último trimestre de embarazo o en personas con un abdomen abundante. A consecuencia de esto, la espalda se arquea hacia detrás para contrarr estar el peso abdominal. Escoliosis Descripción: La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral. Puede adquirir forma de "S”, o "S” al revés o forma de "C” o "C” al revés. Causas: Se da en personas con deformación de nacimiento, aunque es muy frecuente en niños en edad escolar. Las mochilas cargadas de libros y material escolar que suelen llevar, la mayoría está sopor ando en la espalda un peso muy superior al indicado para su edad, así como superior a su fuerza. Ésto se agrava aún más cuando estos niños cargan la mochila de un sólo hombro. De esta forma, y teniendo en cuenta que el esqueleto de un niño está en pleno desarrollo, se descompensan los hombros, quedando uno más bajo que el otro, y tirando de la musculatura de la espalda, que a su vez tirará de la columna vertebral provocando esta desviación. Otra causa puede ser por adquisición de malas posturas, trabajos forzados... La curvatura de la escoliosis se puede mejorar mucho en varios grados, pero es muy difícil corregirla correctamente del todo.