SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCOPATIA CERVICAL
ACUÑA CAIRO, ROCIO DEL PILAR
Temario:
• DEFINICIÓN
• ANATOMÍA - COLUMNA CERVICAL
• ANATOMIA – DISCOS VERTEBRASILES
• CANAL RAQUIDEO
• DISCOPATIA DEGENERATIVA
• HERNIA DE NUCLEO PULPOSO
• ESTENOSIS CERVICAL
DEFINICIÓN
• Conjunto de patologías
propias de la columna cervical
que afectan a los discos
intervertebrales, y tienen
carácter predominantemente
degenerativo.
ANATOMIA
ANATOMÍA - COLUMNA CERVICAL
CANAL RAQUIDEO
DISCOPATIA DEGENERATIVA
La degeneración cervical es una parte normal del envejecimiento.
A medida que los discos pierden contenido de agua, pueden volverse
menos flexibles y fisurarse, lo que hace que disminuya la altura del
disco y se colapse. Este cambio en la alineación puede aumentar aún
más la tensión en la cara posterior de la columna cervical y provocar
también cambios espondilóticos.
Otros factores y causas de riesgo que son considerados son el
tabaquismo, la ocupación, la genética, la aterosclerosis, los deportes de
contacto y las cirugías previas.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Dolor de cuello axial y dificultad para moverse.
• dolores de cabeza
• Dolor de hombro
• síntomas radiculares unilaterales
• cambios en los reflejos tendinosos profundos, atrofia muscular,
hiperestesias, parestesias o debilidad demostrada por signos
específicos de la raíz nerviosa.
Tratamiento
• Se centra en disminuir el dolor, mejorar la función y minimizar la recurrencia y la
duración de los síntomas. El tratamiento generalmente comienza con cuidados no
quirúrgicos y puede conducir a una intervención quirúrgica.
• Reposo, modificación de la actividad, agentes farmacológicos, fisioterapia. La
inmovilización inicial a corto plazo puede ser beneficiosa.
• Los medicamentos pueden proporcionar alivio sintomático. Estos pueden incluir
medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), esteroides y / o relajantes
musculares. Los AINE se usan comúnmente y brindan alivio al interferir con la
síntesis de prostaglandinas que conducen a la inhibición de la cascada
inflamatoria.
• Los antidepresivos tricíclicos también pueden influir.
• Se puede recomendar un collarín cervical en pacientes que presenten dolor de
cuello intratable.
• La fisioterapia debe comenzar temprano en el algoritmo de tratamiento.
• La técnica quirúrgica más frecuente para tratar la enfermedad discal
cervical es la extracción del disco dañado con o sin fusión de los dos
cuerpos vertebrales adyacentes. Los injertos óseos (extracción de
hueso de otros sitios del cuerpo) generalmente se usan para
estimular el proceso de fusión.
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
• Protrusión del material
gelatinoso central
(núcleo pulposo) de un
disco intervertebral a
través de una fisura en
el anillo fibroso externo
que la rodea.
FISIOPATOLOGÍA
Este proceso degenerativo normal puede conducir a la extrusión de los
componentes del núcleo. Los segmentos comienzan a volverse
hipermóviles, lo que lleva a cambios artríticos degenerativos e
inestabilidad adicionales. A diferencia de la columna lumbar, estos
cambios hipertróficos ocurren principalmente en el proceso uncinado,
que forma la pared ventral del foramen (articulación uncovertebral).
Edad Sedentarismo
Malas
posturas
FISIOPATOLOGÍA
• El primero consiste en la flexión del tronco: el espacio discal se abre hacia
atrás (aumenta le distancia entre los platillos).
• El segundo es aumentar la carga al coger un objeto: el núcleo pulposo que
se ha ido hacia atrás puede ser atrapado en los límites posteriores de los
cuerpos vertebrales.
• El tercero es ir enderezando el tronco manteniendo la carga: el material
discal es pinzado y expulsado como si fuera una aceituna entre los dedos,
hacia atrás, rompiendo el resto de fibras aún íntegras del anillo fibroso.
GRADOS DE HERNIACIÓN
DIAGNOSTICO
• EXAMEN FISICO
RX RM
TOMOGRAFIA
TRATAMIENTO
Disectomía y artrodesis cervical anterior
Artroplastia
ESTENOSIS CERVICAL
-Estrechez del conducto que contiene
la médula espinal, las raíces nerviosas y los
vasos a nivel del segmento vertebral C1-C7.
-La incidencia de esta patología representa
del 1.07 al 3,5 por cada 1000 habitantes, y
en la mayoría de
los casos es de tipo degenerativa.
> 50 años Traumatismos
Deformidades
congénitas
Malas
posturas
Deportes de
alto impacto
Manifestaciones clínicas
• Los síntomas suelen desarrollarse gradualmente durante un largo
período y pueden incluir:
• Rigidez, dolor, entumecimiento o debilidad en el cuello, los hombros,
los brazos, las manos o las piernas.
• Problemas de equilibrio y de coordinación, como arrastrar los pies o
tropezar al caminar. Puede ser incapacitante si se daña la médula
espinal.
• Pérdida del control de los intestinos o de la vejiga (incontinencia).
Tratamiento
• Analgésicos
• Antidepresivos
• Medicamentos anticonvulsivos.
• Opioides.
• Laminectomía
Laminotomia
Laminoplastia
HERNIA DE NUCLEO PULPOSO
• Migración de un fragmento del
núcleo, a través del anillo fibroso
que protruye hacia posterior, con o
sin compresión de estructuras
neurológicas, como la médula
espinal o la raíz emergente hacia la
forámina.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canal cervical estrecho
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
Gerardo Luna
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROoytkinesio
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoMartin Gracia
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
SSA
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Cadera
CaderaCadera
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoJonathan Salinas Ulloa
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Omar Salazar
 
Tendinitis Bicipital
Tendinitis BicipitalTendinitis Bicipital
Tendinitis Bicipital
Pablo Vollmar
 
Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
SSA
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Diego Bogado
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
Tania Acevedo-Villar
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 

La actualidad más candente (20)

Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Canal cervical estrecho
Canal cervical estrechoCanal cervical estrecho
Canal cervical estrecho
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBRO
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Pie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigidoPie plano flexible vs pie plano rigido
Pie plano flexible vs pie plano rigido
 
Tendinitis Bicipital
Tendinitis BicipitalTendinitis Bicipital
Tendinitis Bicipital
 
Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
 
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
 
Hemiplejia
Hemiplejia Hemiplejia
Hemiplejia
 
CERVICOBRAQUIALGIAS
CERVICOBRAQUIALGIAS CERVICOBRAQUIALGIAS
CERVICOBRAQUIALGIAS
 
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscalesManejo traumatológico de lesiones meniscales
Manejo traumatológico de lesiones meniscales
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 

Similar a Discopatia cervical

15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical 15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical Nancy Lopez
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
Luis Carlos Vicario
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
Makarena Meneses
 
Hemangioma y protrucion discal por resonancia magnetica
Hemangioma y protrucion discal por resonancia magnetica Hemangioma y protrucion discal por resonancia magnetica
Hemangioma y protrucion discal por resonancia magnetica
Fabián Marcel Correa
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP MedMarialejandraC
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
CarlosPalomo20
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
janis46
 
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibiaClase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Gaston Garcia HD
 
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbarEnfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Almudena Blazquez Saez
 
Alteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptxAlteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptx
wandatorres24
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Discopatía lumbar Jueves.pptx
Discopatía lumbar Jueves.pptxDiscopatía lumbar Jueves.pptx
Discopatía lumbar Jueves.pptx
FranciscoRomero436016
 

Similar a Discopatia cervical (20)

15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical 15 causas de la disectomia cervical
15 causas de la disectomia cervical
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
 
Hemangioma y protrucion discal por resonancia magnetica
Hemangioma y protrucion discal por resonancia magnetica Hemangioma y protrucion discal por resonancia magnetica
Hemangioma y protrucion discal por resonancia magnetica
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP Med
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Caso clinico rm marcel fabian
Caso clinico rm marcel fabianCaso clinico rm marcel fabian
Caso clinico rm marcel fabian
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
ESCAPULA FINAL .pdf
ESCAPULA  FINAL .pdfESCAPULA  FINAL .pdf
ESCAPULA FINAL .pdf
 
Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
 
Alteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - PediatríaAlteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - Pediatría
 
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibiaClase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
Clase 12.-fracturas-de-la-cadera-y-del-femur-y-la-tibia
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbarEnfermedad degenerativa en columna lumbar
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
 
Alteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptxAlteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptx
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Espondilolistes
EspondilolistesEspondilolistes
Espondilolistes
 
Discopatía lumbar Jueves.pptx
Discopatía lumbar Jueves.pptxDiscopatía lumbar Jueves.pptx
Discopatía lumbar Jueves.pptx
 

Más de adrian alvarez

Rocio acuña exposicion 08
Rocio acuña exposicion 08Rocio acuña exposicion 08
Rocio acuña exposicion 08
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 01
Adrian alvarez exposicion 01Adrian alvarez exposicion 01
Adrian alvarez exposicion 01
adrian alvarez
 
Monica armas exposicion 01
Monica armas exposicion 01Monica armas exposicion 01
Monica armas exposicion 01
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 01
Rocio acuña exposicion 01Rocio acuña exposicion 01
Rocio acuña exposicion 01
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 02
Rocio acuña exposicion 02Rocio acuña exposicion 02
Rocio acuña exposicion 02
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 02
Adrian alvarez exposicion 02Adrian alvarez exposicion 02
Adrian alvarez exposicion 02
adrian alvarez
 
Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 02
Manuel alvino exposicion 02Manuel alvino exposicion 02
Manuel alvino exposicion 02
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 03 colgajo
Adrian alvarez exposicion 03 colgajoAdrian alvarez exposicion 03 colgajo
Adrian alvarez exposicion 03 colgajo
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 03 colgajo
Manuel alvino exposicion 03 colgajoManuel alvino exposicion 03 colgajo
Manuel alvino exposicion 03 colgajo
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajoRocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
adrian alvarez
 
Monica armas exposicion 03 colgajo
Monica armas exposicion 03 colgajoMonica armas exposicion 03 colgajo
Monica armas exposicion 03 colgajo
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericosAdrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 04 tumores periferico
Manuel alvino exposicion 04 tumores perifericoManuel alvino exposicion 04 tumores periferico
Manuel alvino exposicion 04 tumores periferico
adrian alvarez
 
Adrian alvarez exposicion 05
Adrian alvarez exposicion 05Adrian alvarez exposicion 05
Adrian alvarez exposicion 05
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05
adrian alvarez
 
Manuel alvino exposicion 05
Manuel alvino exposicion 05Manuel alvino exposicion 05
Manuel alvino exposicion 05
adrian alvarez
 
Monica armas exposicion 05
Monica armas exposicion 05Monica armas exposicion 05
Monica armas exposicion 05
adrian alvarez
 
Rocio acuña exposicion 06
Rocio acuña exposicion 06Rocio acuña exposicion 06
Rocio acuña exposicion 06
adrian alvarez
 

Más de adrian alvarez (20)

Rocio acuña exposicion 08
Rocio acuña exposicion 08Rocio acuña exposicion 08
Rocio acuña exposicion 08
 
Adrian alvarez exposicion 01
Adrian alvarez exposicion 01Adrian alvarez exposicion 01
Adrian alvarez exposicion 01
 
Monica armas exposicion 01
Monica armas exposicion 01Monica armas exposicion 01
Monica armas exposicion 01
 
Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01
 
Rocio acuña exposicion 01
Rocio acuña exposicion 01Rocio acuña exposicion 01
Rocio acuña exposicion 01
 
Rocio acuña exposicion 02
Rocio acuña exposicion 02Rocio acuña exposicion 02
Rocio acuña exposicion 02
 
Adrian alvarez exposicion 02
Adrian alvarez exposicion 02Adrian alvarez exposicion 02
Adrian alvarez exposicion 02
 
Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02Monica armas exposicion 02
Monica armas exposicion 02
 
Manuel alvino exposicion 02
Manuel alvino exposicion 02Manuel alvino exposicion 02
Manuel alvino exposicion 02
 
Adrian alvarez exposicion 03 colgajo
Adrian alvarez exposicion 03 colgajoAdrian alvarez exposicion 03 colgajo
Adrian alvarez exposicion 03 colgajo
 
Manuel alvino exposicion 03 colgajo
Manuel alvino exposicion 03 colgajoManuel alvino exposicion 03 colgajo
Manuel alvino exposicion 03 colgajo
 
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajoRocio acuña exposicion 03 colgajo
Rocio acuña exposicion 03 colgajo
 
Monica armas exposicion 03 colgajo
Monica armas exposicion 03 colgajoMonica armas exposicion 03 colgajo
Monica armas exposicion 03 colgajo
 
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericosAdrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
Adrian alvarez exposicion 04 tumores perifericos
 
Manuel alvino exposicion 04 tumores periferico
Manuel alvino exposicion 04 tumores perifericoManuel alvino exposicion 04 tumores periferico
Manuel alvino exposicion 04 tumores periferico
 
Adrian alvarez exposicion 05
Adrian alvarez exposicion 05Adrian alvarez exposicion 05
Adrian alvarez exposicion 05
 
Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05Rocio acuña exposicion 05
Rocio acuña exposicion 05
 
Manuel alvino exposicion 05
Manuel alvino exposicion 05Manuel alvino exposicion 05
Manuel alvino exposicion 05
 
Monica armas exposicion 05
Monica armas exposicion 05Monica armas exposicion 05
Monica armas exposicion 05
 
Rocio acuña exposicion 06
Rocio acuña exposicion 06Rocio acuña exposicion 06
Rocio acuña exposicion 06
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Discopatia cervical

  • 2. Temario: • DEFINICIÓN • ANATOMÍA - COLUMNA CERVICAL • ANATOMIA – DISCOS VERTEBRASILES • CANAL RAQUIDEO • DISCOPATIA DEGENERATIVA • HERNIA DE NUCLEO PULPOSO • ESTENOSIS CERVICAL
  • 3. DEFINICIÓN • Conjunto de patologías propias de la columna cervical que afectan a los discos intervertebrales, y tienen carácter predominantemente degenerativo.
  • 6.
  • 8. DISCOPATIA DEGENERATIVA La degeneración cervical es una parte normal del envejecimiento. A medida que los discos pierden contenido de agua, pueden volverse menos flexibles y fisurarse, lo que hace que disminuya la altura del disco y se colapse. Este cambio en la alineación puede aumentar aún más la tensión en la cara posterior de la columna cervical y provocar también cambios espondilóticos. Otros factores y causas de riesgo que son considerados son el tabaquismo, la ocupación, la genética, la aterosclerosis, los deportes de contacto y las cirugías previas.
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS • Dolor de cuello axial y dificultad para moverse. • dolores de cabeza • Dolor de hombro • síntomas radiculares unilaterales • cambios en los reflejos tendinosos profundos, atrofia muscular, hiperestesias, parestesias o debilidad demostrada por signos específicos de la raíz nerviosa.
  • 10. Tratamiento • Se centra en disminuir el dolor, mejorar la función y minimizar la recurrencia y la duración de los síntomas. El tratamiento generalmente comienza con cuidados no quirúrgicos y puede conducir a una intervención quirúrgica. • Reposo, modificación de la actividad, agentes farmacológicos, fisioterapia. La inmovilización inicial a corto plazo puede ser beneficiosa. • Los medicamentos pueden proporcionar alivio sintomático. Estos pueden incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), esteroides y / o relajantes musculares. Los AINE se usan comúnmente y brindan alivio al interferir con la síntesis de prostaglandinas que conducen a la inhibición de la cascada inflamatoria. • Los antidepresivos tricíclicos también pueden influir. • Se puede recomendar un collarín cervical en pacientes que presenten dolor de cuello intratable. • La fisioterapia debe comenzar temprano en el algoritmo de tratamiento.
  • 11. • La técnica quirúrgica más frecuente para tratar la enfermedad discal cervical es la extracción del disco dañado con o sin fusión de los dos cuerpos vertebrales adyacentes. Los injertos óseos (extracción de hueso de otros sitios del cuerpo) generalmente se usan para estimular el proceso de fusión.
  • 12. HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO • Protrusión del material gelatinoso central (núcleo pulposo) de un disco intervertebral a través de una fisura en el anillo fibroso externo que la rodea.
  • 13. FISIOPATOLOGÍA Este proceso degenerativo normal puede conducir a la extrusión de los componentes del núcleo. Los segmentos comienzan a volverse hipermóviles, lo que lleva a cambios artríticos degenerativos e inestabilidad adicionales. A diferencia de la columna lumbar, estos cambios hipertróficos ocurren principalmente en el proceso uncinado, que forma la pared ventral del foramen (articulación uncovertebral).
  • 15. FISIOPATOLOGÍA • El primero consiste en la flexión del tronco: el espacio discal se abre hacia atrás (aumenta le distancia entre los platillos). • El segundo es aumentar la carga al coger un objeto: el núcleo pulposo que se ha ido hacia atrás puede ser atrapado en los límites posteriores de los cuerpos vertebrales. • El tercero es ir enderezando el tronco manteniendo la carga: el material discal es pinzado y expulsado como si fuera una aceituna entre los dedos, hacia atrás, rompiendo el resto de fibras aún íntegras del anillo fibroso.
  • 18.
  • 19. RX RM
  • 22. Disectomía y artrodesis cervical anterior
  • 24.
  • 25. ESTENOSIS CERVICAL -Estrechez del conducto que contiene la médula espinal, las raíces nerviosas y los vasos a nivel del segmento vertebral C1-C7. -La incidencia de esta patología representa del 1.07 al 3,5 por cada 1000 habitantes, y en la mayoría de los casos es de tipo degenerativa.
  • 26. > 50 años Traumatismos Deformidades congénitas Malas posturas Deportes de alto impacto
  • 27. Manifestaciones clínicas • Los síntomas suelen desarrollarse gradualmente durante un largo período y pueden incluir: • Rigidez, dolor, entumecimiento o debilidad en el cuello, los hombros, los brazos, las manos o las piernas. • Problemas de equilibrio y de coordinación, como arrastrar los pies o tropezar al caminar. Puede ser incapacitante si se daña la médula espinal. • Pérdida del control de los intestinos o de la vejiga (incontinencia).
  • 28.
  • 29.
  • 30. Tratamiento • Analgésicos • Antidepresivos • Medicamentos anticonvulsivos. • Opioides.
  • 34. HERNIA DE NUCLEO PULPOSO • Migración de un fragmento del núcleo, a través del anillo fibroso que protruye hacia posterior, con o sin compresión de estructuras neurológicas, como la médula espinal o la raíz emergente hacia la forámina.
  • 35.
  • 36.