SlideShare una empresa de Scribd logo
No a la discriminación Introducción: Vivimos en un mundo en donde TU, YO y TODOS NOSOTROS somos al mismo tiempo discriminados y discriminadores.  Ya sea de manera consciente u inconsciente, con o sin intención, con ánimos de herir o sin darnos cuenta, sufriendo por dentro o exteriorizando nuestro dolor, en compañía o en soledad pero todos somos parte de esta realidad. Una realidad injusta pero innegable, en la que todos sabemos lo que pasa a nuestro alrededor y nadie hace nada, en la que todos conocemos lo que pasa y miramos hacia un costado; esta es la actitud que nos hace parte del problema y nos aleja de la solución.
Para pensar… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
¿Dónde buscar el material? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La gran pregunta…   ,[object Object]
Evaluación  del aspecto conceptual: Dimensiones a evaluar Excelente De 10 a 12 Satisfactorio 8 y 9 Apenas aceptable 6 y 7 Insuficiente Inferior o igual a 5 Responsabilidad y búsqueda de material. Se dedicó con persistencia a la búsqueda de material y tomó el trabajo con seriedad. Complementó el material sugerido con textos trabajados en otras asignaturas. Realizó una búsqueda de material aceptable y responsable. Buscó material pero no demostró responsabilidad. Demuestra un escasa búsqueda de material y responsabilidad. Calidad de las respuestas. Alto grado de elaboración y redacción de las respuestas demostrando un amplio manejo y selección de información. Las respuestas proporcionadas fueron correctas y acordes al nivel de formación. Las respuestas realizadas no tienen errores pero tampoco evidencian gran caudal de información. La respuestas proporcionadas no alcanzaron el nivel de formación de los estudiantes ni evidenciaron manejo de información. Redacción. No se observan faltas de ortografía y la redacción es clara, concisa y unívoca. No se observan faltas de ortografía y la redacción es clara.  Se observan algunas faltas de ortografía y la redacción de las respuestas no es demasiado clara. Se identifican faltas de ortografía y la redacción no es clara. Manejo conceptual. Se identifica gran manejo y entendimiento de los conceptos trabajados a través de su ejemplificación y relación. Se demostró buen manejo de los conceptos trabajados. No se identifican errores en el manejo conceptual de los términos utilizados. Se identifican algunos errores conceptuales. Relacionamiento del tema a trabajar con la teoría sociológica. Se evidencia un amplio relacionamiento y análisis del tema a trabajar con aspectos de la teoría sociológica trabajados en clases anteriores.  Se demuestra relacionamiento del tema a trabajar con la teoría sociológica trabajada en clase. Se evidencia una escasa relación del tema a trabajar con la teoría sociológica. No se demuestra relación del tema a trabajar con la teoría sociológica.
Evaluación de los aspectos procedimentales y actitudinales: Dimensiones a evaluar Excelente De 10 a 12 Satisfactorio 8 y 9 Apenas aceptable 6 y 7 Insuficiente Inferior a 5 Nivel de compromiso con respecto a la tarea a desempeñar. Demostró  amplio interés y se esforzó en la búsqueda de información. Demuestra interés y realizo una correcta búsqueda de material. Demuestra poco interés y no realiza búsqueda de material. No demuestra interés. Niveles de reflexión. Se demuestra un alto grado de reflexión y análisis del los textos encontrados. Se evidencia reflexión y capacidad de análisis. Se observa análisis del material pero no reflexión con respecto al mismos. No se evidencia reflexión ni análisis. Relación del tema a trabajar con los saberes populares.  Relacionó el tema a trabajar con los saberes populares a través de la ejemplificación de situaciones cotidianas. Se evidencia relación entre el tema a trabajar y los saberes populares. No se evidencia una clara relación del tema atrabajar con los saberes populares y cotidianos. No se demostró relación del tema atrabajar con los saberes populares. El trabajo fue limitado a la transcripción de los textos encontrados. Trabajo grupal. Se observó trabajo y compromiso por parte de todo el grupo por igual. Se observan estudiantes que lideran el trabajo pero el resto del grupo también se compromete y participa. Se observa que no todos los integrantes del grupo trabajan por igual. Se identifica que la mayoría del grupo no trabaja correctamente ni demuestra interés. Colaboración en cuanto al trabajo en grupo. Se evidencia discusión, argumentación y llegada a un consenso por parte de todos los integrantes del grupo. Se demuestra un trabajo colaborativo por parte de los integrantes del grupo. Se observa que algunos de los integrantes del grupo trabajan de forma colaborativa con sus compañeros pero en términos generales el resto del grupo solo se limita a escuchar. No se identifica trabajo en equipo.
 

Más contenido relacionado

Similar a Discriminación y DDHH

Fases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasFases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasmaureira79
 
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje ServicioAyuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Jose Luis Redondo
 
Subcultura
SubculturaSubcultura
Subcultura
estefanyevora
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Javier Armendariz
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Javier Armendariz
 
Proyecto de aula agresividad feb 9
Proyecto de aula agresividad feb 9Proyecto de aula agresividad feb 9
Proyecto de aula agresividad feb 9andresbellocucuta
 
Aprendizaje cooperativo (1)
Aprendizaje cooperativo (1)Aprendizaje cooperativo (1)
Aprendizaje cooperativo (1)ingridabril
 
Power Point Tarea Final(2 Parte)
Power Point Tarea Final(2 Parte)Power Point Tarea Final(2 Parte)
Power Point Tarea Final(2 Parte)Collsan
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrolloJohana Mejia
 
Teoría fundamentada
Teoría fundamentadaTeoría fundamentada
Teoría fundamentada
Rosa Perozo
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
Intervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenilIntervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenil
Juan M.
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
lizda lizeth patiño martinez
 
Inmaculada valencia (1)
Inmaculada valencia (1)Inmaculada valencia (1)
Inmaculada valencia (1)
Maitecervera
 
_Proyecto_Pedagogico. El cuento topologia textual. Proyectos integrados
_Proyecto_Pedagogico. El cuento  topologia textual.  Proyectos integrados_Proyecto_Pedagogico. El cuento  topologia textual.  Proyectos integrados
_Proyecto_Pedagogico. El cuento topologia textual. Proyectos integrados
villarrealalejandra7
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativouulo95
 

Similar a Discriminación y DDHH (20)

Fases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntasFases, problema, preguntas
Fases, problema, preguntas
 
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje ServicioAyuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
 
Subcultura
SubculturaSubcultura
Subcultura
 
Subcultura
SubculturaSubcultura
Subcultura
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
 
Proyecto de aula agresividad feb 9
Proyecto de aula agresividad feb 9Proyecto de aula agresividad feb 9
Proyecto de aula agresividad feb 9
 
Aprendizaje cooperativo (1)
Aprendizaje cooperativo (1)Aprendizaje cooperativo (1)
Aprendizaje cooperativo (1)
 
Power Point Tarea Final(2 Parte)
Power Point Tarea Final(2 Parte)Power Point Tarea Final(2 Parte)
Power Point Tarea Final(2 Parte)
 
Educar desde el corazon
Educar desde el corazonEducar desde el corazon
Educar desde el corazon
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Teoría fundamentada
Teoría fundamentadaTeoría fundamentada
Teoría fundamentada
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
Intervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenilIntervención en población infanto-juvenil
Intervención en población infanto-juvenil
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
 
Inmaculada valencia (1)
Inmaculada valencia (1)Inmaculada valencia (1)
Inmaculada valencia (1)
 
Etica secuencia
Etica secuenciaEtica secuencia
Etica secuencia
 
_Proyecto_Pedagogico. El cuento topologia textual. Proyectos integrados
_Proyecto_Pedagogico. El cuento  topologia textual.  Proyectos integrados_Proyecto_Pedagogico. El cuento  topologia textual.  Proyectos integrados
_Proyecto_Pedagogico. El cuento topologia textual. Proyectos integrados
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Competencias panama2
Competencias panama2Competencias panama2
Competencias panama2
 

Más de estefanyevora

Opciones para investigar
Opciones para investigarOpciones para investigar
Opciones para investigar
estefanyevora
 
Investigar en cs. sociales
Investigar en cs. socialesInvestigar en cs. sociales
Investigar en cs. sociales
estefanyevora
 
La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838estefanyevora
 
La educación en el Uruguay a partir de 1838
La educación en el Uruguay a partir de 1838La educación en el Uruguay a partir de 1838
La educación en el Uruguay a partir de 1838estefanyevora
 
DDHH y Socioligía
DDHH y SocioligíaDDHH y Socioligía
DDHH y Socioligía
estefanyevora
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
estefanyevora
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
estefanyevora
 

Más de estefanyevora (7)

Opciones para investigar
Opciones para investigarOpciones para investigar
Opciones para investigar
 
Investigar en cs. sociales
Investigar en cs. socialesInvestigar en cs. sociales
Investigar en cs. sociales
 
La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838
 
La educación en el Uruguay a partir de 1838
La educación en el Uruguay a partir de 1838La educación en el Uruguay a partir de 1838
La educación en el Uruguay a partir de 1838
 
DDHH y Socioligía
DDHH y SocioligíaDDHH y Socioligía
DDHH y Socioligía
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Discriminación y DDHH

  • 1. No a la discriminación Introducción: Vivimos en un mundo en donde TU, YO y TODOS NOSOTROS somos al mismo tiempo discriminados y discriminadores. Ya sea de manera consciente u inconsciente, con o sin intención, con ánimos de herir o sin darnos cuenta, sufriendo por dentro o exteriorizando nuestro dolor, en compañía o en soledad pero todos somos parte de esta realidad. Una realidad injusta pero innegable, en la que todos sabemos lo que pasa a nuestro alrededor y nadie hace nada, en la que todos conocemos lo que pasa y miramos hacia un costado; esta es la actitud que nos hace parte del problema y nos aleja de la solución.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Evaluación del aspecto conceptual: Dimensiones a evaluar Excelente De 10 a 12 Satisfactorio 8 y 9 Apenas aceptable 6 y 7 Insuficiente Inferior o igual a 5 Responsabilidad y búsqueda de material. Se dedicó con persistencia a la búsqueda de material y tomó el trabajo con seriedad. Complementó el material sugerido con textos trabajados en otras asignaturas. Realizó una búsqueda de material aceptable y responsable. Buscó material pero no demostró responsabilidad. Demuestra un escasa búsqueda de material y responsabilidad. Calidad de las respuestas. Alto grado de elaboración y redacción de las respuestas demostrando un amplio manejo y selección de información. Las respuestas proporcionadas fueron correctas y acordes al nivel de formación. Las respuestas realizadas no tienen errores pero tampoco evidencian gran caudal de información. La respuestas proporcionadas no alcanzaron el nivel de formación de los estudiantes ni evidenciaron manejo de información. Redacción. No se observan faltas de ortografía y la redacción es clara, concisa y unívoca. No se observan faltas de ortografía y la redacción es clara. Se observan algunas faltas de ortografía y la redacción de las respuestas no es demasiado clara. Se identifican faltas de ortografía y la redacción no es clara. Manejo conceptual. Se identifica gran manejo y entendimiento de los conceptos trabajados a través de su ejemplificación y relación. Se demostró buen manejo de los conceptos trabajados. No se identifican errores en el manejo conceptual de los términos utilizados. Se identifican algunos errores conceptuales. Relacionamiento del tema a trabajar con la teoría sociológica. Se evidencia un amplio relacionamiento y análisis del tema a trabajar con aspectos de la teoría sociológica trabajados en clases anteriores. Se demuestra relacionamiento del tema a trabajar con la teoría sociológica trabajada en clase. Se evidencia una escasa relación del tema a trabajar con la teoría sociológica. No se demuestra relación del tema a trabajar con la teoría sociológica.
  • 7. Evaluación de los aspectos procedimentales y actitudinales: Dimensiones a evaluar Excelente De 10 a 12 Satisfactorio 8 y 9 Apenas aceptable 6 y 7 Insuficiente Inferior a 5 Nivel de compromiso con respecto a la tarea a desempeñar. Demostró amplio interés y se esforzó en la búsqueda de información. Demuestra interés y realizo una correcta búsqueda de material. Demuestra poco interés y no realiza búsqueda de material. No demuestra interés. Niveles de reflexión. Se demuestra un alto grado de reflexión y análisis del los textos encontrados. Se evidencia reflexión y capacidad de análisis. Se observa análisis del material pero no reflexión con respecto al mismos. No se evidencia reflexión ni análisis. Relación del tema a trabajar con los saberes populares. Relacionó el tema a trabajar con los saberes populares a través de la ejemplificación de situaciones cotidianas. Se evidencia relación entre el tema a trabajar y los saberes populares. No se evidencia una clara relación del tema atrabajar con los saberes populares y cotidianos. No se demostró relación del tema atrabajar con los saberes populares. El trabajo fue limitado a la transcripción de los textos encontrados. Trabajo grupal. Se observó trabajo y compromiso por parte de todo el grupo por igual. Se observan estudiantes que lideran el trabajo pero el resto del grupo también se compromete y participa. Se observa que no todos los integrantes del grupo trabajan por igual. Se identifica que la mayoría del grupo no trabaja correctamente ni demuestra interés. Colaboración en cuanto al trabajo en grupo. Se evidencia discusión, argumentación y llegada a un consenso por parte de todos los integrantes del grupo. Se demuestra un trabajo colaborativo por parte de los integrantes del grupo. Se observa que algunos de los integrantes del grupo trabajan de forma colaborativa con sus compañeros pero en términos generales el resto del grupo solo se limita a escuchar. No se identifica trabajo en equipo.
  • 8.