SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación en el
Uruguay a partir de
       1838
Tres grandes sistematizaciones
        pre Valerianas:
• El proyecto Requena 1838.

• El proyecto Acebedo 1850.

• El proyecto de Agustín de Vedía
  1873.
Joaquín Requena
• Nacido en 1808 en Peñarol.
• Escribano.
• Se doctoro en derecho en 1858.
• Ministro en la cátedra de Relaciones
  Exteriores.
• Auditor de guerra en la administración de
  Berro.
• Redacto los códigos Rural, Militar, de
  minería y de procesamiento civil.
Su proyecto:
• Durante 1836 y 1838 integro la comisión
  Auxiliar de Educación Pública.
• Y el 3 de Abril de 1838 les eleva su proyecto.
• Es un proyecto de 122 artículos en los que:
a) Se reglamenta la totalidad de los asuntos
   que conciernen a la educación primaria.
b) Establece escuelas publicas (concurrencia
   mínima de 25 niños o 50 niñas)
c) El interés del educador por encima de
   cualquier otra condición.
d) Consagra la libertad de enseñanza.
e) Para las niñas: costura, corte y marcado de
   ropas.
f) Para las libertas: nociones de
   costura, planchado y granjería.
g) Formación del ciudadano.
h) Formación en reglas de urbanidad y buena
   crianza (educación del aseo).
i) Se preveía: la arquitectura escolar, la
   ventilación de las aulas, aseo y limpieza de
                los salones y el registro de la
                     actividad escolar.
En cuanto a la docencia:
• Requiere formación previa.
• El acceso a cada cargo se realizara por
  concurso: “quien será considerado algo
  mas digno de ejercer tan delicado
  ministerio.”
• Una ves aceptado tendrá garantida su
  estabilidad presupuestal.
• Descentralización territorial (control
               dentro de su jurisdicción).
Del deber de los padres y los
          municipios.
• Articulo 97: “los padres o tutores que
  tengan a sus hijos o pupilos en abandono, a
  que los pongan en las escuelas publicas, y no
  los saquen de ellas ni temporalmente, sin
  causa fundada…”

• Obligatoriedad de la enseñanza primaria.
Eduardo Acevedo:
• Nacido en 1815.
• Doctor en derecho civil.
• Abogado.
• Integra el Tribunal Superior de Justicia del
  Gobierno del Cerrito.
• Diputado, Cenador.
• Periodista.
• Autor del primer código de comercio del Rio
          de la Plata (comercio argentino).
Su proyecto:
• Bajo el gobierno del Cerrito se dio la
  elaboración de dos proyectos:



     Educación secundaria          Eduardo Acebedo:
     Y superior, sugerencia del
     Ministro de Oribe (Bernardo
     Berro).
                                   “Reglamento para las
                                   escuelas de la república”
“Reglamento para las
      escuelas de la republica”
• Texto de 99 artículos.
• En el articulo Nº 1: “La instrucción primaria
 será gratuita y obligatoria en toda la
 Republica.”
                                      “Deseo de respetar
           Medios Indirectos          la libertad de cada uno”
          (niños entre 7 y 14
          años no vaguen por las
          calles en horas de clase)     Suspensión de la
                                      ciudadanía al que no sepa
  –                                       leer y escribir.
• Creación de escuelas (mínimo de 20 niñas o
  niños).
• Se incorpora la escuela para adultos.
• Compensación para escuelas privadas que
  reciban niños pobres.
• Comisión de Señoras (control de la madre).
• Nadie pude abrir las escuelas si haber
  acreditado su idoneidad y deben estar
  sujetas a Inspección Publica.
• El perfeccionamiento del docente se
          realizara en la escuela normal.
          Libre acceso.
• Estatuto protectivo del docente y del
  auxiliar.
• Premios y sanciones del comportamiento
  escolar (principios humanitarios de la
  educación).
• No se podrá expulsar a los alumnos por sola
  decisión del docente.
• Consejo nacional: Métodos y proyectos de
  educación.
Muere Acevedo:

• El 23 de Agosto de 1863.
• Esto significo: “un descenso del nivel
  intelectual de la República, porque con su
  maravillosa aptitud de concepción
  creadora, gesto, en la cruda intemperie de la
  violencia… el derecho civil y una educación
  con principios humanitarios.”
Agustín de Vedia:

•   Nacido en 1843.
•   Diputado.
•   Luchador por la educación de pueblo.
•   Fuente inspiradora de la reforma de Varela.
Su proyecto:
• Del desarrollo de la instrucción publica
  depende el desarrollo de la riqueza.



     La educación como factor de movilidad
     social.


          Propone bajar el presupuesto de la
          guerra y aumentar el de la educación.
• O proveemos a la educación del pueblo       o
  renunciamos a un sistema de gobierno que no
  se concilia con la difusión de la enseñanza
  publica.
• La educación será gratuita y accesible a
  todos loa habitantes de estado.
• Habrá al menos una escuela de ambos sexos
  en cada sección judicial.
• Habrá al menos una escuela primaria en cada
  uno de los cuarteles militares para la
  instrucción de la tropa.
• Propone la unificación del sistema
  educacional en un organismo integrado por el
  Rector de la Universidad y 9 miembros mas
  (independientes de poder ejecutivo).



 “Consejo de educación publica”

         Poderes sobre:
 métodos, textos, administración de las
 escuelas….
• Habrá dos institutos normales para la
  formación de maestros, con escuelas
  comunes anexas donde efectuaran: “La
  practica de los buenos métodos de enseñanza
  y en el manejo de las escuelas.”
• El futuro maestro exige: Vocación por la
  carrera.
• Una ves recibidos estarán obligados a
  ejercer la docencia publica por un mínimo de
  6 años.
• Fiscalización de las escuelas a través de la
  junta vecinal (vigilancia de inspectores,
     asistencia de niños y adultos a las
  escuelas, etc.)
• Colegios de enseñanza superior en cada
  departamento.
• “No se dará ni tolerara instrucción religiosa
  en ninguna de las escuelas o colegios creados
  por esta ley.”          Laicidad


        Motivo del fracaso del proyecto
    impulsado por Monseñor Jacinto Vera.
¡Llegando a la reforma de Varela!
“La sociedad de amigos de la
         educación popular”
• Resolver los problemas de la educación
  publica principalmente la primaria.
• Libertad de enseñanza, la gratuidad e
  igualdad, la creación de un Instituto de
  Educación Pública, Institutos
  Normales, Colegios de Enseñanza Superior y
  complementación de cursos de enseñanza
  agrícola e industrial.
José Pedro Varela
• ¿Qué le falta a América del Sur
    para ser asiento de naciones
    poderosas?

              -Instrucción
              -Educación difundida en la masa
              de sus habitantes.
              -Cada uno como fuente de
              riqueza y de resistencia contra
              bruscos movimientos sociales.
• En las horas de clase: NO SE GRITA, NO SE
  JUEGA, NO SE RIE CUANDO SE
  QUIERE, HAY UN ORDEN Y UNA REGLA
  ESTABLESIDFA QUE EL NIÑO DEBE
  APRENDER A RESPETAR.

          Para que cuando llegue a hombre
          RESPETE LA LEY Y CONOZCA
 UNA AUTORIDAD SUPERIOR A LA
 PASION INDIVIDUAL.
• Pobres y ricos se educaran juntos.

• Sufragio universal.

• “La educación debe ser la gran limosna de los
  ricos a los pobres.”

  – LAICIDAD, GRATUIDAD,
         UNIVERSALIZACION (ciudadano) Y
              OBLIGATORIEDAD DE LA
                          EDUCACION.
Una renovación pedagógica:
• Lecciones sobre objetos:

         Conversaciones con los niños
 haciéndoles observar y conocer los nombres,
 partes usos, etc. de los objetos mas comunes.



              Ver y Tocar.
              Proceso progresivo
              Formación del saber.
Enemigos de la reforma:

• La iglesia católica: desmoralización, desquicio
  de la familia y la sociedad.

• El demos magisterial: Maestros pre
  varelianos, ya que carecían de una buena
  calificación.
Proyecto de la reforma escolar:
• Varela eleva al ministerio un “Proyecto de Ley
  de educación Común” (La legislación escolar).
• Inspirado en su viaje a EE.UU.
• Creación de la Comisión Nacional de
  Educación: -Selección de textos escolares.
             -Examen de espirantes a maestros
             -Dirección de la escuela.
Principios ya mencionados:
• GRATUIDAD.
• OBLIGATORIEDAD (sanciones a los padres)


Resistencia: intromisión a las funciones de los
  padres sobres sus hijos.
UNIVERSALIDAD.
• LAICIDAD.
PARA PENSAR:
• ¿Qué principios mantenemos hoy?
• ¿Educamos para todos?
• ¿La educación sigue siendo un acto de amos
  y vocación?
• El docente: ¿Es un profesional?
La educación es el principal factor
 de movilidad social y progreso…
• ¿Qué debemos hacer con ella?
Estefany Piña
   3º de Sociología
CeRP Sur Atlántida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
Henry Giroux
Henry GirouxHenry Giroux
Henry Giroux
jonathanDd
 
Bases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaBases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación Argentina
Vanesa Robles
 
Entre familias y escuelas (mce 2may17)
Entre familias y escuelas (mce   2may17)Entre familias y escuelas (mce   2may17)
Entre familias y escuelas (mce 2may17)
Graciela Zaritzky
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
mauro viana
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralcerokian
 
La educacion durante el peronismo
La educacion durante el peronismoLa educacion durante el peronismo
La educacion durante el peronismoJessica Lagos
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
Laura Segovia
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
Cristian Lucero
 
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Omar Larez
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Cesar Danderfert
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentino
Sandra Roberts
 
Leer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivirLeer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivirmichidalu
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
Laura Segovia
 
Marcos normativos
Marcos normativosMarcos normativos
Marcos normativos
Silvia Porchietto
 
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Patricia Diaz
 
Declive y mutaciones de la institución educativa
Declive y mutaciones de la institución educativaDeclive y mutaciones de la institución educativa
Declive y mutaciones de la institución educativa
Sandra Roberts
 

La actualidad más candente (20)

Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Historia educación argentina 1a
Historia educación argentina 1aHistoria educación argentina 1a
Historia educación argentina 1a
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
Henry Giroux
Henry GirouxHenry Giroux
Henry Giroux
 
Bases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaBases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación Argentina
 
Entre familias y escuelas (mce 2may17)
Entre familias y escuelas (mce   2may17)Entre familias y escuelas (mce   2may17)
Entre familias y escuelas (mce 2may17)
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
 
La educacion durante el peronismo
La educacion durante el peronismoLa educacion durante el peronismo
La educacion durante el peronismo
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentino
 
Leer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivirLeer y escribir para vivir
Leer y escribir para vivir
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
 
Marcos normativos
Marcos normativosMarcos normativos
Marcos normativos
 
Trabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en ArgentinaTrabajo de leyes de educación en Argentina
Trabajo de leyes de educación en Argentina
 
Declive y mutaciones de la institución educativa
Declive y mutaciones de la institución educativaDeclive y mutaciones de la institución educativa
Declive y mutaciones de la institución educativa
 

Destacado

SOBRE JOSÉ PEDRO VARELA
SOBRE JOSÉ PEDRO VARELASOBRE JOSÉ PEDRO VARELA
SOBRE JOSÉ PEDRO VARELAbracoim
 
Ley de Educación Nº 18437. Derechos Y Deberes
Ley de Educación Nº 18437. Derechos Y DeberesLey de Educación Nº 18437. Derechos Y Deberes
Ley de Educación Nº 18437. Derechos Y Deberesguest84fe23
 
Ppt varela y su reforma
Ppt varela y su reformaPpt varela y su reforma
Ppt varela y su reforma
iridecorcino
 
19 De Marzo
19 De Marzo19 De Marzo
19 De Marzo
monicafleitas
 
The Art Of Beng Well
The Art Of Beng WellThe Art Of Beng Well
The Art Of Beng Wellkleow0
 
Nuestra imagen en la xo
Nuestra imagen en la xoNuestra imagen en la xo
Nuestra imagen en la xo
CoordinadoraCCTE
 
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
Lidia Barboza Norbis
 
Educación pública en el uruguay
Educación pública en el uruguayEducación pública en el uruguay
Educación pública en el uruguayiiRii
 
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
DaceSalvadorRueda
 
sistema educativo
sistema educativosistema educativo
sistema educativo
guest14de51
 
Costumbres de antes y de ahora
Costumbres de antes y de ahoraCostumbres de antes y de ahora
Costumbres de antes y de ahora
Victor Cabral
 
educación tradicional
educación tradicionaleducación tradicional
educación tradicional
belen de la torre
 
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
EUROsociAL II
 
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelasLa fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
Uruguay Educa
 
UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
lydiachango
 
Politicas educativas del uruguay
Politicas educativas del uruguayPoliticas educativas del uruguay
Politicas educativas del uruguay
christian navarro
 

Destacado (20)

SOBRE JOSÉ PEDRO VARELA
SOBRE JOSÉ PEDRO VARELASOBRE JOSÉ PEDRO VARELA
SOBRE JOSÉ PEDRO VARELA
 
Ley de Educación Nº 18437. Derechos Y Deberes
Ley de Educación Nº 18437. Derechos Y DeberesLey de Educación Nº 18437. Derechos Y Deberes
Ley de Educación Nº 18437. Derechos Y Deberes
 
Ppt varela y su reforma
Ppt varela y su reformaPpt varela y su reforma
Ppt varela y su reforma
 
19 De Marzo
19 De Marzo19 De Marzo
19 De Marzo
 
Presvarela
PresvarelaPresvarela
Presvarela
 
Varela
VarelaVarela
Varela
 
The Art Of Beng Well
The Art Of Beng WellThe Art Of Beng Well
The Art Of Beng Well
 
Nuestra imagen en la xo
Nuestra imagen en la xoNuestra imagen en la xo
Nuestra imagen en la xo
 
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay  Programa Escala_Universidad de Buenos ...
LEY GENERAL DE EDUCACION 2008 Uruguay Programa Escala_Universidad de Buenos ...
 
Educación pública en el uruguay
Educación pública en el uruguayEducación pública en el uruguay
Educación pública en el uruguay
 
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
 
sistema educativo
sistema educativosistema educativo
sistema educativo
 
Portal Educativo Uruguay Educa
Portal Educativo Uruguay EducaPortal Educativo Uruguay Educa
Portal Educativo Uruguay Educa
 
Costumbres de antes y de ahora
Costumbres de antes y de ahoraCostumbres de antes y de ahora
Costumbres de antes y de ahora
 
educación tradicional
educación tradicionaleducación tradicional
educación tradicional
 
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
 
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelasLa fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
La fotografía como parte del patrimonio de las escuelas
 
UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
 
Sistema de salud de uruguay
Sistema de salud de uruguaySistema de salud de uruguay
Sistema de salud de uruguay
 
Politicas educativas del uruguay
Politicas educativas del uruguayPoliticas educativas del uruguay
Politicas educativas del uruguay
 

Similar a La educación en el Uruguay a partir de 1838

La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838estefanyevora
 
La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838
4545299
 
Linea de tiempo educacional.
Linea de tiempo educacional.Linea de tiempo educacional.
Linea de tiempo educacional.
mabelorellana20
 
Linea de tiempo educación.
Linea de tiempo educación.Linea de tiempo educación.
Linea de tiempo educación.
mabelorellana20
 
Folleto reforma educativa
Folleto reforma educativaFolleto reforma educativa
Folleto reforma educativa
Pablo Adrián Cortez
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
lissettemarina
 
Origen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentinaOrigen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentinaClaudia Peirano
 
La educacion que venezuela necesita
La educacion que venezuela necesitaLa educacion que venezuela necesita
La educacion que venezuela necesita
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820) Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820) salmarisa
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
RocioGuadalupeNarvae
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
Taydeé Cadena
 
Propuestas educativas sin imagenes
Propuestas educativas sin imagenesPropuestas educativas sin imagenes
Propuestas educativas sin imagenes
juvenalpantoja
 
Historia de la Educación Chilena
Historia de la Educación ChilenaHistoria de la Educación Chilena
Historia de la Educación Chilena
Flo Galleguillos Neumann
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporáneaChikitita Monse
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Gabriel Romo Barra
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenamabel_castro
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria Orozco
 

Similar a La educación en el Uruguay a partir de 1838 (20)

La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838
 
La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838
 
Linea de tiempo educacional.
Linea de tiempo educacional.Linea de tiempo educacional.
Linea de tiempo educacional.
 
Linea de tiempo educación.
Linea de tiempo educación.Linea de tiempo educación.
Linea de tiempo educación.
 
Folleto reforma educativa
Folleto reforma educativaFolleto reforma educativa
Folleto reforma educativa
 
Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!
 
Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!
 
Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960Desarrollo educacional 1810 1960
Desarrollo educacional 1810 1960
 
Origen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentinaOrigen de la docencia en argentina
Origen de la docencia en argentina
 
La educacion que venezuela necesita
La educacion que venezuela necesitaLa educacion que venezuela necesita
La educacion que venezuela necesita
 
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820) Presentaciones Unidad II (1810-1820)
Presentaciones Unidad II (1810-1820)
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
DEL CENTRALISMO A LA FEDERALIZACIÓN
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
 
Propuestas educativas sin imagenes
Propuestas educativas sin imagenesPropuestas educativas sin imagenes
Propuestas educativas sin imagenes
 
Historia de la Educación Chilena
Historia de la Educación ChilenaHistoria de la Educación Chilena
Historia de la Educación Chilena
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenesMaria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
Maria figueroa trabajado en conjunto con girberto ramirez, resumenes
 

Más de estefanyevora

Opciones para investigar
Opciones para investigarOpciones para investigar
Opciones para investigar
estefanyevora
 
Investigar en cs. sociales
Investigar en cs. socialesInvestigar en cs. sociales
Investigar en cs. sociales
estefanyevora
 
DDHH y Socioligía
DDHH y SocioligíaDDHH y Socioligía
DDHH y Socioligía
estefanyevora
 
Subcultura
SubculturaSubcultura
Subcultura
estefanyevora
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
estefanyevora
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
estefanyevora
 
Discriminación y DDHH
Discriminación y DDHHDiscriminación y DDHH
Discriminación y DDHH
estefanyevora
 

Más de estefanyevora (8)

Opciones para investigar
Opciones para investigarOpciones para investigar
Opciones para investigar
 
Investigar en cs. sociales
Investigar en cs. socialesInvestigar en cs. sociales
Investigar en cs. sociales
 
DDHH y Socioligía
DDHH y SocioligíaDDHH y Socioligía
DDHH y Socioligía
 
Subcultura
SubculturaSubcultura
Subcultura
 
Subcultura
SubculturaSubcultura
Subcultura
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
 
Discriminación y DDHH
Discriminación y DDHHDiscriminación y DDHH
Discriminación y DDHH
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La educación en el Uruguay a partir de 1838

  • 1. La educación en el Uruguay a partir de 1838
  • 2. Tres grandes sistematizaciones pre Valerianas: • El proyecto Requena 1838. • El proyecto Acebedo 1850. • El proyecto de Agustín de Vedía 1873.
  • 3. Joaquín Requena • Nacido en 1808 en Peñarol. • Escribano. • Se doctoro en derecho en 1858. • Ministro en la cátedra de Relaciones Exteriores. • Auditor de guerra en la administración de Berro. • Redacto los códigos Rural, Militar, de minería y de procesamiento civil.
  • 4. Su proyecto: • Durante 1836 y 1838 integro la comisión Auxiliar de Educación Pública. • Y el 3 de Abril de 1838 les eleva su proyecto. • Es un proyecto de 122 artículos en los que: a) Se reglamenta la totalidad de los asuntos que conciernen a la educación primaria. b) Establece escuelas publicas (concurrencia mínima de 25 niños o 50 niñas) c) El interés del educador por encima de cualquier otra condición.
  • 5. d) Consagra la libertad de enseñanza. e) Para las niñas: costura, corte y marcado de ropas. f) Para las libertas: nociones de costura, planchado y granjería. g) Formación del ciudadano. h) Formación en reglas de urbanidad y buena crianza (educación del aseo). i) Se preveía: la arquitectura escolar, la ventilación de las aulas, aseo y limpieza de los salones y el registro de la actividad escolar.
  • 6. En cuanto a la docencia: • Requiere formación previa. • El acceso a cada cargo se realizara por concurso: “quien será considerado algo mas digno de ejercer tan delicado ministerio.” • Una ves aceptado tendrá garantida su estabilidad presupuestal. • Descentralización territorial (control dentro de su jurisdicción).
  • 7. Del deber de los padres y los municipios. • Articulo 97: “los padres o tutores que tengan a sus hijos o pupilos en abandono, a que los pongan en las escuelas publicas, y no los saquen de ellas ni temporalmente, sin causa fundada…” • Obligatoriedad de la enseñanza primaria.
  • 8. Eduardo Acevedo: • Nacido en 1815. • Doctor en derecho civil. • Abogado. • Integra el Tribunal Superior de Justicia del Gobierno del Cerrito. • Diputado, Cenador. • Periodista. • Autor del primer código de comercio del Rio de la Plata (comercio argentino).
  • 9. Su proyecto: • Bajo el gobierno del Cerrito se dio la elaboración de dos proyectos: Educación secundaria Eduardo Acebedo: Y superior, sugerencia del Ministro de Oribe (Bernardo Berro). “Reglamento para las escuelas de la república”
  • 10. “Reglamento para las escuelas de la republica” • Texto de 99 artículos. • En el articulo Nº 1: “La instrucción primaria será gratuita y obligatoria en toda la Republica.” “Deseo de respetar Medios Indirectos la libertad de cada uno” (niños entre 7 y 14 años no vaguen por las calles en horas de clase) Suspensión de la ciudadanía al que no sepa – leer y escribir.
  • 11. • Creación de escuelas (mínimo de 20 niñas o niños). • Se incorpora la escuela para adultos. • Compensación para escuelas privadas que reciban niños pobres. • Comisión de Señoras (control de la madre). • Nadie pude abrir las escuelas si haber acreditado su idoneidad y deben estar sujetas a Inspección Publica. • El perfeccionamiento del docente se realizara en la escuela normal. Libre acceso.
  • 12. • Estatuto protectivo del docente y del auxiliar. • Premios y sanciones del comportamiento escolar (principios humanitarios de la educación). • No se podrá expulsar a los alumnos por sola decisión del docente. • Consejo nacional: Métodos y proyectos de educación.
  • 13. Muere Acevedo: • El 23 de Agosto de 1863. • Esto significo: “un descenso del nivel intelectual de la República, porque con su maravillosa aptitud de concepción creadora, gesto, en la cruda intemperie de la violencia… el derecho civil y una educación con principios humanitarios.”
  • 14. Agustín de Vedia: • Nacido en 1843. • Diputado. • Luchador por la educación de pueblo. • Fuente inspiradora de la reforma de Varela.
  • 15. Su proyecto: • Del desarrollo de la instrucción publica depende el desarrollo de la riqueza. La educación como factor de movilidad social. Propone bajar el presupuesto de la guerra y aumentar el de la educación.
  • 16. • O proveemos a la educación del pueblo o renunciamos a un sistema de gobierno que no se concilia con la difusión de la enseñanza publica. • La educación será gratuita y accesible a todos loa habitantes de estado. • Habrá al menos una escuela de ambos sexos en cada sección judicial. • Habrá al menos una escuela primaria en cada uno de los cuarteles militares para la instrucción de la tropa.
  • 17. • Propone la unificación del sistema educacional en un organismo integrado por el Rector de la Universidad y 9 miembros mas (independientes de poder ejecutivo). “Consejo de educación publica” Poderes sobre: métodos, textos, administración de las escuelas….
  • 18. • Habrá dos institutos normales para la formación de maestros, con escuelas comunes anexas donde efectuaran: “La practica de los buenos métodos de enseñanza y en el manejo de las escuelas.” • El futuro maestro exige: Vocación por la carrera. • Una ves recibidos estarán obligados a ejercer la docencia publica por un mínimo de 6 años.
  • 19. • Fiscalización de las escuelas a través de la junta vecinal (vigilancia de inspectores, asistencia de niños y adultos a las escuelas, etc.) • Colegios de enseñanza superior en cada departamento. • “No se dará ni tolerara instrucción religiosa en ninguna de las escuelas o colegios creados por esta ley.” Laicidad Motivo del fracaso del proyecto impulsado por Monseñor Jacinto Vera.
  • 20. ¡Llegando a la reforma de Varela!
  • 21. “La sociedad de amigos de la educación popular” • Resolver los problemas de la educación publica principalmente la primaria. • Libertad de enseñanza, la gratuidad e igualdad, la creación de un Instituto de Educación Pública, Institutos Normales, Colegios de Enseñanza Superior y complementación de cursos de enseñanza agrícola e industrial.
  • 22. José Pedro Varela • ¿Qué le falta a América del Sur para ser asiento de naciones poderosas? -Instrucción -Educación difundida en la masa de sus habitantes. -Cada uno como fuente de riqueza y de resistencia contra bruscos movimientos sociales.
  • 23. • En las horas de clase: NO SE GRITA, NO SE JUEGA, NO SE RIE CUANDO SE QUIERE, HAY UN ORDEN Y UNA REGLA ESTABLESIDFA QUE EL NIÑO DEBE APRENDER A RESPETAR. Para que cuando llegue a hombre RESPETE LA LEY Y CONOZCA UNA AUTORIDAD SUPERIOR A LA PASION INDIVIDUAL.
  • 24. • Pobres y ricos se educaran juntos. • Sufragio universal. • “La educación debe ser la gran limosna de los ricos a los pobres.” – LAICIDAD, GRATUIDAD, UNIVERSALIZACION (ciudadano) Y OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION.
  • 25. Una renovación pedagógica: • Lecciones sobre objetos: Conversaciones con los niños haciéndoles observar y conocer los nombres, partes usos, etc. de los objetos mas comunes. Ver y Tocar. Proceso progresivo Formación del saber.
  • 26. Enemigos de la reforma: • La iglesia católica: desmoralización, desquicio de la familia y la sociedad. • El demos magisterial: Maestros pre varelianos, ya que carecían de una buena calificación.
  • 27. Proyecto de la reforma escolar: • Varela eleva al ministerio un “Proyecto de Ley de educación Común” (La legislación escolar). • Inspirado en su viaje a EE.UU. • Creación de la Comisión Nacional de Educación: -Selección de textos escolares. -Examen de espirantes a maestros -Dirección de la escuela.
  • 28. Principios ya mencionados: • GRATUIDAD. • OBLIGATORIEDAD (sanciones a los padres) Resistencia: intromisión a las funciones de los padres sobres sus hijos. UNIVERSALIDAD. • LAICIDAD.
  • 29. PARA PENSAR: • ¿Qué principios mantenemos hoy? • ¿Educamos para todos?
  • 30. • ¿La educación sigue siendo un acto de amos y vocación? • El docente: ¿Es un profesional?
  • 31. La educación es el principal factor de movilidad social y progreso… • ¿Qué debemos hacer con ella?
  • 32. Estefany Piña 3º de Sociología CeRP Sur Atlántida