SlideShare una empresa de Scribd logo
La Necesidad de Contar.

El hombre primitivo de las cavernas no tenia que saber gran cosa
acerca de la numeración o cualquier otro tipo de matemáticas
para sobre vivir. La cueva era un hogar que le quedaba a la
mano; el alimento se encontraba en los árboles o plantas, o
podía cazar con armas primitivas. Sin embargo, cuando comenzó
a reunir a los animales en rebaños, y especialmente cuando una
familia entraba en relaciones sociales con otras, se volvió
necesario decidir cuánto pertenecía a una persona y cuánto
pertenecía a un vecino. Probablemente, al principio bastaba con
usar conceptos como poco, o mucho. Luego, se hizo necesario
tener medios mas definidos para determinar este cuanto.

Invención de los números. Se remonta a épocas muy lejanas.
Surgen a medida que el hombre tiene y siente la necesidad de
contar sus propiedades o de medir y limitar el pedazo de tierra
que le pertenece.

Primeramente el hombre cuenta y mide utilizando los dedos, las
manos, los brazos; es decir, valiéndose de partes de su propio
cuerpo. Más tarde utiliza colecciones de de semillas, trocitos de
madera, los granos de algunos frutos, piedrecillas, etc.

La numeración es indudablemente uno de los triunfos más
importantes que el hombre ha conquistado. El progreso de que
disfruta actualmente la humanidad no hubiera sido posible sin el
vasto conocimiento al que se ha llegado en el campo numérico y,
por consiguiente, en el estudio de las Ciencias Matemáticas de
que forma parte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteoKaren Loya
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesXavier Barragán
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
LucimarOtiliaMartine
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Axiomas De Peano
Axiomas De PeanoAxiomas De Peano
Axiomas De Peano
León H. Valenzuela G
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
Nashieli Felipe Aguilar
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesgo
SesgoSesgo
2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]Yany Alvarado
 
Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros
Patrica Cazon
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
PohletTrinidadPrezSi
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
mabelPalacios2
 
Desarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraicoDesarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraicoPaloma Argüello
 
Importancia de las Matemáticas en la Agrimensura.pptx
Importancia de las Matemáticas en la Agrimensura.pptxImportancia de las Matemáticas en la Agrimensura.pptx
Importancia de las Matemáticas en la Agrimensura.pptx
ProfGeoffreyVega
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Lilia White
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
Marlon Sanchez
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo

La actualidad más candente (20)

Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007Temas de Estadistica Inferencial I  ccesa007
Temas de Estadistica Inferencial I ccesa007
 
Axiomas De Peano
Axiomas De PeanoAxiomas De Peano
Axiomas De Peano
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]2.sistemas de numeracion_[1]
2.sistemas de numeracion_[1]
 
Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
 
Historia de los números.
Historia de los números.Historia de los números.
Historia de los números.
 
Desarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraicoDesarrollo del pensamiento algebraico
Desarrollo del pensamiento algebraico
 
Importancia de las Matemáticas en la Agrimensura.pptx
Importancia de las Matemáticas en la Agrimensura.pptxImportancia de las Matemáticas en la Agrimensura.pptx
Importancia de las Matemáticas en la Agrimensura.pptx
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 

Destacado

La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
BLADEMIR CARRANZA
 
Discriminación y DDHH
Discriminación y DDHHDiscriminación y DDHH
Discriminación y DDHH
estefanyevora
 
El plagio 2015 1
El plagio 2015 1El plagio 2015 1
El plagio 2015 1
MiguelAngelSalasM
 
La Multiplicacion En La Antiguedad
La Multiplicacion En La AntiguedadLa Multiplicacion En La Antiguedad
La Multiplicacion En La Antiguedad
guest449e23
 
Evolución histórica de la psicología médica
Evolución histórica de la psicología médicaEvolución histórica de la psicología médica
Evolución histórica de la psicología médica
Fernanda tapia howard
 
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...Jefeskull Jefe Skull
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicasHUGO
 
Historia de la matematicas
Historia de la matematicasHistoria de la matematicas
Historia de la matematicasAlberto Jimenez
 
Propiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginariosPropiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginariosnoel
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasMariela Torres
 
Linea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicasLinea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicas
Guillermo Puche
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASeaimoa
 
La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativaLa computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa
Hiram Gabriel Moreno
 
Historia de los números naturales
Historia de los números naturalesHistoria de los números naturales
Historia de los números naturalespedro856
 
Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaconoemimair
 
Breve historia de los números
Breve historia de los númerosBreve historia de los números
Breve historia de los númerosGracielacpem18
 

Destacado (20)

La Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMerosLa Historia De Los NúMeros
La Historia De Los NúMeros
 
Funcion contar.si
Funcion contar.siFuncion contar.si
Funcion contar.si
 
Discriminación y DDHH
Discriminación y DDHHDiscriminación y DDHH
Discriminación y DDHH
 
El plagio 2015 1
El plagio 2015 1El plagio 2015 1
El plagio 2015 1
 
Cibergrafia
CibergrafiaCibergrafia
Cibergrafia
 
La Multiplicacion En La Antiguedad
La Multiplicacion En La AntiguedadLa Multiplicacion En La Antiguedad
La Multiplicacion En La Antiguedad
 
Evolución histórica de la psicología médica
Evolución histórica de la psicología médicaEvolución histórica de la psicología médica
Evolución histórica de la psicología médica
 
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
El sistema numérico que utilizamos actualmente en todos los países es el sist...
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
 
Historia de la matematicas
Historia de la matematicasHistoria de la matematicas
Historia de la matematicas
 
Propiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginariosPropiedades de los números imaginarios
Propiedades de los números imaginarios
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Linea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicasLinea de tiempo historia de las matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicas
 
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICASHISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativaLa computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa
 
Historia de los números naturales
Historia de los números naturalesHistoria de los números naturales
Historia de los números naturales
 
Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaco
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Breve historia de los números
Breve historia de los númerosBreve historia de los números
Breve historia de los números
 

La necesidad de contar

  • 1. La Necesidad de Contar. El hombre primitivo de las cavernas no tenia que saber gran cosa acerca de la numeración o cualquier otro tipo de matemáticas para sobre vivir. La cueva era un hogar que le quedaba a la mano; el alimento se encontraba en los árboles o plantas, o podía cazar con armas primitivas. Sin embargo, cuando comenzó a reunir a los animales en rebaños, y especialmente cuando una familia entraba en relaciones sociales con otras, se volvió necesario decidir cuánto pertenecía a una persona y cuánto pertenecía a un vecino. Probablemente, al principio bastaba con usar conceptos como poco, o mucho. Luego, se hizo necesario tener medios mas definidos para determinar este cuanto. Invención de los números. Se remonta a épocas muy lejanas. Surgen a medida que el hombre tiene y siente la necesidad de contar sus propiedades o de medir y limitar el pedazo de tierra que le pertenece. Primeramente el hombre cuenta y mide utilizando los dedos, las manos, los brazos; es decir, valiéndose de partes de su propio cuerpo. Más tarde utiliza colecciones de de semillas, trocitos de madera, los granos de algunos frutos, piedrecillas, etc. La numeración es indudablemente uno de los triunfos más importantes que el hombre ha conquistado. El progreso de que disfruta actualmente la humanidad no hubiera sido posible sin el vasto conocimiento al que se ha llegado en el campo numérico y, por consiguiente, en el estudio de las Ciencias Matemáticas de que forma parte.