SlideShare una empresa de Scribd logo
Discurso público
Factores de la comunicación y situación de
enunciación del discurso público
Emisor: Investido de autoridad, representatividad, competencia
cognoscitiva o
Ética. Puede ser una persona o una institución.
Receptor: Colectivo o público.
Mensaje: Estructurado en las siguientes partes: introducción, exposición y
conclusión.
Tema: Temas de interés público o general.
Situación: Situación formal con ciertos elementos rituales.
Código: Nivel formal y culto.
Canal: Medios de comunicación de masa o directamente frente al público.
Estructura del discurso público
Introducción
•Exordio.
•Proposición.
Exposición y confirmación
Conclusión
•Síntesis.
•Peroración.
Introducción
Unidad discursiva que inicia y prepara al
auditorio. En ella se distinguen:
•Exordio: Tiene por objetivo captar la
atención del público, motivándolo a través de
recursos que lo involucren en el discurso.
•Proposición: Se plantea el tema y la
situación en que se produce el discurso (puede
referirse tanto al lugar como a lo que lleva a
tocar el tema planteado).
Exposición y confirmación
Parte central en que se desarrolla el
tema planteado.
Como es un discurso dirigido a un
gran número de personas, deben
considerarse una serie de factores y de
recursos que permitan que el público
entienda lo que se expone.
Conclusión
Es la unidad discursiva que cierra el
discurso. En ella se distinguen:
•Síntesis: Recapitulación de lo expuesto.
•Peroración: Cierre que procura influir
en los afectos y voluntades de los
receptores para que estos tomen una
posición favorable frente a lo
manifestado.
Objetivos y procedimientos de las distintas partes de la
estructura del discurso público
Introducción
Objetivos • Preparar al auditorio.
• Captar la atención.
Procedimientos • Plantear una pregunta.
• Provocar suspenso.
• Personalizar el tema.
Exposición
Objetivo • Definir el tema.
Procedimientos • Evitar la distracción de la audiencia.
• Seleccionar las ideas más relevantes.
• Utilizar medios audiovisuales.
• Orientar a los oyentes haciendo hincapié en las ideas
principales.
Conclusión o síntesis
Objetivo • Fijar en pocas palabras lo expuesto.
Procedimiento • Relacionar lógicamente las ideas fundamentales.
Aspectos a considerar para la
elaboración de un discurso público
A. La intención.
B. Propósito o finalidad.
C. Organización de las ideas.
D. Uso de los distintos tipos de discursos.
E. Relación jerárquica emisor-receptor.
F. Uso de la “enciclopedia” o conjunto de
saberes.
G. Perspectiva del emisor.
La intención
La intención puede variar y
encontrarse implícita o explícita
en el discurso, si embargo,
siempre debe considerarse antes
de la elaboración de éste.
Propósito o finalidad
Se relaciona con la intención y
corresponde al objetivo que se
persigue a través del discurso
público, o sea, comprometer al
público con lo postulado.
Organización de las ideas
Las ideas deben organizarse
jerárquicamente, o sea, según la
importancia de éstas.
Es importante, también, evitar todo
aquello que pueda afectar la adecuada
comprensión del discurso
(divagaciones, incoherencias, ideas
inconclusas, etc.).
Uso de los distintos tipos de
discurso
Se pueden integrar diversas formas
discursivas: expositiva, argumentativa,
descriptiva, narrativa, informativa.
No obstante, la elección de cualquiera
de ellas dependerá de lo que se
propone el emisor.
Relación jerárquica emisor-
receptor
La relación que se establece entre
ambos es asimétrica, o sea, se
encuentran en distintas posiciones.
En este caso, el emisor está investido
de autoridad, bien sea por su cargo o
por sus conocimientos, mientras que el
receptor se encuentra recibiendo
nueva información.
Uso de la “enciclopedia” o conjunto de
saberes
Se debe procurar evitar un lenguaje
muy técnico y especializado, pues los
receptores pueden desconocerlo.
Por ende, no se puede omitir o dar
por supuesta aquella información que
sea relevante, pues puede provocar
confusión.
Perspectiva del emisor
El emisor puede tomar distintas posiciones frente al tema.
Entre ellas encontramos:
• Objetiva: Se remite solo a informar.
• Crítica: Entrega argumentos que no refieren solo a los
aspectos positivos del tema, sino que también a aquellos que se
relacionan con los problemas o deficiencias de lo planteado.
• Admirativa: rescata aspectos positivos del hecho o personaje
que causa la celebración.
• Reflexiva: Reflexiona mediante la argumentación, para que el
receptor comprenda de manera profunda sus ideas.
Problematizadora: Intenta provocar cuestionamientos en sus
receptores
Tipos de discursos públicos
A. Según la situación comunicativa:
1. Comunitario.
2. Político.
3. Ceremonial.
4. Conmemorativo.
5. Religioso.
B. Según el contenido:
1. Académico.
2. Forense.
3. Militar.
Otros tipos de discurso:
1. La apología.
2. El panegírico.
3. La alocución.
Tipos de discurso según la situación
comunicativa
Comunitario:
Corresponde a aquellos discursos que se
realizan frente a grupos representativos de
alguna comunidad en particular (mapuches,
padres y apoderados, juntas de vecinos, etc.
En este caso, el tema es de importancia
para el grupo específico y tiene relación con
aspectos que para ellos son relevantes.
Ejemplo discurso comunitario
No sé qué decir realmente, tres minutos para la mayor batalla de nuestras
vidas profesionales. Todo se define hoy: o bien sanamos, como equipo, o nos
derrumbamos. Pulgada a pulgada, jugada a jugada, hasta el final. Estamos en
el infierno mismo, caballeros. Créanme. Y podemos luchar por nuestro regreso
a la luz. Podemos salir trepando del infierno. Una pulgada por vez.
[…]
Descubres que la vida es un juego de pulgadas al igual que el fútbol, porque en
ambos juegos, la vida o el fútbol, el margen de error es tan pequeño, quiero
decir, medio paso atrasado, o adelantado, y no logras, medio segundo de
más, o de menos, y no la atrapas, las pulgadas que necesitamos están todas a
nuestro alrededor, en cada break del juego, cada minuto, cada segundo.
En este equipo, pelamos por esa pulgada. En este equipo, nos hacemos pedazos
por esa pulgada. Clavamos las uñas por esa pulgada. Porque que cuando
sumemos todas esas pulgadas, eso hará la diferencia entre ganar o perder,
entre vivir o morir.
[…]
Ahora, yo no puedo obligarlos a hacerlo. Tienen que mirar a su compañero,
mirarlo a los ojos, verán a alguien que recorrerá esa pulgada con ustedes,
verán a alguien que se sacrificará por este equipo, porque sabe que, llegado el
momento, ustedes harán lo mismo por él. Eso es un equipo, caballeros. Y, o
bien sanamos, ahora, como equipo o moriremos como individuos. Eso es el
fútbol, muchachos. Eso es todo lo que es. Ahora: ¿Qué van a hacer?
Al Pacino, Un domingo cualquiera, 1999
Tipos de discurso según la situación
comunicativa
Político:
Corresponde a aquellos discursos
emitidos por una autoridad de
gobierno o pública o por candidatos a
cargos públicos. Dan cuenta de planes
o proyectos, logros en la gestión,
promesas, avances, propuestas, temas
de importancia para la nación, etc.
Ejemplo discurso político
Yo quisiera decir que hoy día es una gran mañana aquí en San Pedro de
Atacama y para mí una ocasión muy especial, porque la primera y única vez
que estuve en San Pedro de Atacama fue cuando era una niña joven y vivía
en esta Región de Antofagasta. Vine con mis padres y visité toda esta
provincia, San Pedro, sus alrededores, algunos añitos, porque tenía como 6
años en esa época.
Y si el Ministro decía que hace 20 ó 15 años esto había cambiado claramente
la cara, yo les puedo asegurar que en los años que yo no venía, San Pedro de
Atacama claramente ha cambiado, no sólo la cara, sino que esperamos la
calidad de vida de cada uno de quienes aquí viven, de quienes han residido
siempre y de quienes han elegido residir acá, trabajar acá y aportar desde
acá al resto de país.
Y estamos en lo que tenemos que hacer como Gobierno, estamos en terreno,
cumpliendo con los ciudadanos. Y el convenio que se acaba de firmar entre el
gobierno regional y el Ministerio de Obras Públicas, es muy importante. Y lo
primero que yo quiero hacer, así como lo hizo la intendenta y el Ministro, es
un reconocimiento muy particular al CORE, a los consejeros regionales.
Y permítanme decirles por qué yo quiero hacer este reconocimiento, porque lo
que aquí acabamos de firmar es muestra de cómo tenemos que hacer las cosas
en el país. Lo primero, todos unidos, también de distintas perspectivas
políticas, pero todos unidos en beneficio de nuestro país y de nuestros
ciudadanos.
Michelle Bachelet, 10 de noviembre de 2006.
Tipos de discurso según la situación
comunicativa
Ceremonial:
Corresponde a aquellos discursos
emitidos en situaciones formales que
poseen una significación a nivel
institucional o gubernamental
(inauguración de eventos, actos de
premiación, graduaciones,
reconocimientos profesionales, etc.).
Ejemplo discurso ceremonial
Estimadas amigas y amigos:
En unos de los días más trascendentales de sus vidas, les doy una cordial
bienvenida, a la ceremonia más importante, de la Escuela de Ingeniería de la
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cada año, en mi calidad de profesor, y Decano, he asistido a esta importante
celebración, en la que entregamos, formalmente, el título, y la licenciatura a
los nuevos ingenieros y ahora, también, el grado de magíster, a una
importante cantidad de profesionales.
Siento una tremenda emoción y no puedo dejar de recordar, cuando yo, al
igual que Uds. en este momento, me correspondió recibir el título de
Ingeniero, ya hace … algunos años….
[…]
Hoy, dan el primer paso, como ingenieros titulados y, en otros casos, obtienen
su grado de Magíster. Probablemente, sus nuevos proyectos de vida,
comienzan a hacerse realidad hoy. Demos gracias a Dios por la obtención de
esta importante meta y pidámosle su bendición.
Sean humildes en el éxito, y generosos, en el amor al prójimo. Enseñando y
ayudando. Perseverantes y optimistas, frente a los obstáculos. Enfrenten con
coraje, los desafíos que les impondrá la vida
Nos vemos pronto, …. y espero que esta noche, al celebrar con sus familiares,
por este importante logro, lo hagan también por sus profesores, que los
acompañamos sin desmayo hasta este momento.
Muchas, Muchas gracias.
Tipos de discurso según la situación
comunicativa
Conmemorativo o de celebración:
Son los discursos emitidos en
situaciones en que se recuerda o
celebra una situación determinada
(aniversarios, despedidas, funerales,
fechas de relevancia histórica, etc.).
Ejemplo discurso Conmemorativo o de celebración
Muy buenos días:
Como todos los años, el último domingo del mes de mayo está dedicado al
patrimonio y a la cultura de nuestro país.
Y por eso se abren las puertas de más de 360 lugares de interés histórico, de
interés patrimonial, para que las chilenas y chilenos podamos conocer mejor
lo que es nuestro, nuestra historia, nuestra identidad, nuestra cultura.
[…]
Quisiera terminar estas palabras recordando una vieja historia. Hace mucho
tiempo, un señor feudal se acercaba a una importante ciudad europea y vio a
un mendigo y le regaló dos monedas. Y poco después se encontró con ese
mismo mendigo dentro de la ciudad y le preguntó qué había hecho con las
monedas. Y el mendigo, que tenía mucha hambre, le dijo “con una moneda
compré un pedazo de pan y con otra moneda compré una flor”. Y el señor
feudal se sorprendió. “¿Por qué -le dijo- malgastaste tu dinero comprando
flores, cuando todavía tienes tanta hambre?”. Y el mendigo con mucha
sabiduría le contestó “no, no es así. Compré un pedazo de pan para tener con
qué vivir y compré una flor para tener una razón por la cual vivir”.
Y yo siento que la cultura nos entrega esa razón que enriquece nuestras vidas,
que enriquece nuestro espíritu.
Sebastián Piñera, 26 de mayo de 2013, Día del Patrimonio Cultural.
Tipos de discurso según la situación
comunicativa
Religioso:
Corresponde a discursos emitidos por
alguna autoridad religiosa en
situaciones relacionadas con este
ámbito.
Ejemplo discurso religioso
"¡Jóvenes chilenos: no tengáis miedo de
mirarlo a Él! Mirad al Señor: ¿qué veis? ¿Es
sólo un hombre sabio? ¡No! ¡Es más que eso!
¿Es un profeta? ¡Sí! ¡Pero es más aún! ¿Es
un reformador social? ¡mucho más, mucho
más! Mirad al Señor con ojos atentos y
descubriréis en Él el rostro mismo de Dios.
Jesús es la palabra que Dios tenía que decir
al mundo. Es Dios mismo que ha venido a
compartir nuestra existencia, cada una de
ellas."
Papa Juan Pablo II, Estadio Nacional de
Santiago de Chile, 2 de abril de 1987)
Tipos de discurso según el contenido
Académico:
Corresponde a los discursos referidos a
materias literarias, científicas, sociales,
económicas, etc., y cuyos emisores son
especialistas en un área y tema
determinado. Estos discursos se emiten
en situaciones formales como
conferencias y charlas.
Ejemplo discurso académico
Como bien sabemos los avances en la ciencia y en la tecnología han influenciado
enormemente la vida del hombre como especie y han afectado todos sus dominios,
no existiendo actualmente esfera alguna que no haya sido permeada por ellos.
Hemos presenciado cómo hasta los campos que podrían creerse más ajenos a estos
progresos han cedido a sus ofrecimientos; pensemos, por ejemplo, en la cocina (que
nada más requería de las materias primas, alimentos, y la mano del hombre), en la
que no sólo se ha introducido la tecnología al incorporar maquinaria que facilita los
procedimientos sino que también la ciencia, como es el caso de la gastronomía
molecular, aparecida a fines de los sesentas, que pone al servicio de la culinaria
tanto a la física como a la química. Otro gran ejemplo es el de la nanotecnología,
perfecto maridaje de ciencia y tecnología al alero de una gran empresa, la que hoy
se ofrece a un amplio abanico de áreas: a la
medicina, con sus nano cristales recubiertos de químicos para atacar células
cancerígenas; a la electrónica, para incorporar nano chips a diversos aparatos; e,
inclusive, a la moda, para impermeabilizar las prendas con sus nanofilamentos
resistentes al efecto de los líquidos.
Y ¿Qué ocurre en el plano de las artes? Pues nada distinto de lo anterior; el arte, o
lo que entendemos por arte, se ha visto “amenazado” por los avances de las
tecnociencias; cada nuevo descubrimiento pone en jaque los procedimientos y
productos artísticos. Hemos sido testigos de cómo la irrupción de la televisión, del
cine y de la fotografía (“artes” hijas de la ciencia y la tecnología), cada cual en su
momento, han influenciado manifestaciones plásticas y escritas, obligándolas a
replantearse o a volverse sobre sí al mismo tiempo que han promovido la
integración de elementos que no son propios de su campo.
Tipos de discurso según el contenido
Forense:
Corresponde a los discursos y alegatos
que se pronuncian en los tribunales de
justicia con la finalidad de argumentar
un caso específico. Sus emisores son
abogados especialistas y pronuncias sus
discursos en situaciones formales
frente a un auditorio.
Ejemplo discurso forense
ACUSACIÓN FISCAL
Contra don Santiago de N. y doña María Vicenta de F., reos del parricidio alevoso
de don Francisco del Castillo, marido de la doña María, pronunciada el día 28 de
Marzo de 1798 en la sala segunda de Alcaldes de Corte.
SEÑOR.
Vuestra Alteza ha escuchado estos días la triste relación de uno de los atentados
más atroces a que pueden atreverse una pasión furiosa y el desenfreno de
costumbres, y el loable empeño con que lo intentara disminuir la elocuencia de sus
defensores. Otro que yo, amaestrado por un largo ejercicio en el arte difícil de bien
hablar, y lleno de las luces y conocimientos que me faltan, llorando hoy
compadecido sobre el delito y los infelices delincuentes, abrazaría gustoso esta
ocasión de hacer triunfar victoriosamente la santidad de las leyes, y escarmentar
en sus cabezas con un ejemplo saludable a la maldad y la relajación, que ya parece
no reconocen en su descaro ni límites ni freno. Lejos, como lo está esta causa, de
las marañas y criminales artificios con que los malvados se suelen ocultar a cada
paso para huir de la espada vengadora de la justicia, vería en ella a dos parricidas
alevosos sin velo ni disfraz alguno; un delito por sus atroces circunstancias sin
ejemplo, aunque envuelto al principio en el horror de las tinieblas, descubierto ya,
puesto en claro como la misma luz, y confesado paladinamente; al público y la
virtud, clamando sin cesar por el desagravio de la inocencia atropellada, y a las
costumbres y al santo nudo conyugal solicitando ardientemente las penas más
severas para respirar en adelante en seguridad y reposo.
[…]
¿podréis a su vista dudar un solo instante en imponer la clarísima pena que señala
a los dos desgraciados parricidas doña María Vicenta de F. y don Santiago de N.?
Tipos de discurso según el contenido
Militar:
Corresponde a las arengas o discursos
breves y fogosos que se dirigen a las
tropas para incitarlas a cumplir con su
deber. Su emisor es un militar
investido de autoridad.
Ejemplo discurso militar
"Muchachos: La contienda es desigual, pero,
ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra
bandera ante el enemigo y espero que no
sea ésta la ocasión de hacerlo. Por mi parte,
os aseguro, que mientras yo viva, esa
bandera flameará en su lugar y si yo muero,
mis oficiales sabrán cumplir con su deber.
¡Viva Chile!".
Arturo Prat Chacón, 21 de mayo de 1879.
Otros tipos de discurso
La apología:
El discurso tiene como objetivo la
defensa o alabanza de algún personaje
o hecho.
Ejemplo de apología
APOLOGÍA DEL ODIO
Para odiar no necesitamos mayores razonamientos. Se puede odiar a
cualquier persona sin conocerla. Podemos odiar una manera de pensar que de
inmediato nos resulta repulsiva o un razonamiento que va contra nuestros
valores y principios. Ante la triste verdad de que todos los seres humanos
somos distintos y de que las ideas entre una persona y otra son tan diversas,
no queda otro remedio que amar lo que se conoce y odiar lo desconocido.
Nada enciende tanto rechazo en nosotros como aquello que nos rechaza. Así
que la chispa del odio también necesita de más odio para que todo arda. Si un
sentimiento es correspondido, crece, y si crece, se propaga. La Historia, leída
y estudiada sin profundidad, hace que el odio traspase una y otra generación
como si fuesen papel calco. Los vencedores —los que al final narran los hechos
pasados— son los que construyen el prejuicio sobre los vencidos. Los vencidos
cargan no solamente con la derrota, también con el desprecio y el odio. Pero:
¿Cuánto nos facilita la vida el odio? El odio justifica la esclavitud, los
exterminios masivos y todas las prácticas religiosas aberrantes que existen. El
odio también construye: construye fanatismos y nuevos venenos que se
inoculan en mentes jóvenes dando como resultado guerras interminables o
separatismos ridículos. Odiar es diseñar el desierto, es crear la esterilidad. El
odio es una muy cómoda impotencia. Hagamos este ejercicio, la próxima vez
que encontremos otro nuevo criminal en las fotos de prensa, odiémoslo con
todas nuestras fuerzas, enviémosle todo nuestro desprecio y luego esperemos a
ver qué pasa. El criminal se irá, como todo, pero el odio siempre permanece.
Otros tipos de discurso
Panegírico:
Discurso en alabanza de un personaje.
Ejemplo de panegírico
PANEGÍRICO
Al Excelentísimo Señor Almirante de Castilla
Mil veces sea repetido el día,
Señor Excelentísimo, en que vea
quieta España su heroica Monarquía.
Repetida la luz mil veces sea,
Señor Excelentísimo, en que Francia
los desengaños de su orgullo crea.
De una y otra fortuna la distancia
fausta y infausta piedra la señale,
blanca al valor, y negra a la arrogancia.
¿Qué aplauso habrá que tanto triunfo iguale?,
¿qué triunfo habrá que iguale tanta gloria
si una sola por todos juntos vale?
Otros tipos de discurso
Alocución:
Es una intervención breve y ocasional.
Puede utilizarse para presentar o
despedir a alguien, brindar, agradecer,
etc.
Ejemplo de alocución
Miguel y María Agustina
Por encargo que me honro en acceder y en nombre de todos
los amigos que hoy les hacen compañía en esta maravillosa
noche ,hago el último brindis de boda, deseándoles la máxima
felicidad del mundo que el nuevo hogar ya formado continúe
la huella ejemplar que les han legado sus respectivas familias.
Creo que he sido escogido para este sincero y emotivo brindis,
porque conozco de cerca y desde hace mucho tiempo a
quienes hoy se inician en la vida matrimonial.
Brindo por ustedes, Miguel y María Agustina, que sean muy
felices y que el nuevo hogar, se ilumine con la llegada de uno
nuevo ser, momento preciso para iniciar el camino de padres
y en el que ustedes no defraudarán.
Salud y que sean felices los novios enamorados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso comunitario
Discurso comunitarioDiscurso comunitario
Discurso comunitario
Kien Io Joshity
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso públicojani66
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
Adriana Dosal Dominguez
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
Dennisse Desiderio
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
lilypu05
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Argumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentaciónArgumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentaciónktalinaaaa
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMabel Pereira
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
halionz
 

La actualidad más candente (20)

Discurso comunitario
Discurso comunitarioDiscurso comunitario
Discurso comunitario
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Monografía caratula
Monografía  caratulaMonografía  caratula
Monografía caratula
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La resolución
La resoluciónLa resolución
La resolución
 
La editorial
La editorialLa editorial
La editorial
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Argumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentaciónArgumentación y contraargumentación
Argumentación y contraargumentación
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informe
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
 

Similar a Discurso público

Qué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docxQué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docx
WaldimarMateoEspinoz
 
Dicurso PúBlico Nm4
Dicurso PúBlico Nm4Dicurso PúBlico Nm4
Dicurso PúBlico Nm4
Daigoro
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
rubhendesiderio
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
rubhendesiderio
 
Clases discurso público
Clases discurso públicoClases discurso público
Clases discurso públicorodrigopurcell
 
Discurso publico
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
rocioscarlet
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectospatrimoni
 
Discurso publico
Discurso publico Discurso publico
Discurso publico
MariaJosRivera4
 
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docxGuia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
jessica927172
 
Guias informativas periodismo
Guias informativas periodismoGuias informativas periodismo
Guias informativas periodismo
biraira
 
Lineamientos de media training
Lineamientos de media trainingLineamientos de media training
Lineamientos de media trainingRED PAIS 35
 
oratoria---pautas-de-presentaciones-orales-efectivas---manuel-libenson--final...
oratoria---pautas-de-presentaciones-orales-efectivas---manuel-libenson--final...oratoria---pautas-de-presentaciones-orales-efectivas---manuel-libenson--final...
oratoria---pautas-de-presentaciones-orales-efectivas---manuel-libenson--final...
GeovannyVillamarSanc2
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Discurso PúBlico
Discurso PúBlicoDiscurso PúBlico
Discurso PúBlico
profeale2005
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para voceriassaludmujeres
 

Similar a Discurso público (20)

Qué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docxQué es un discurso.docx
Qué es un discurso.docx
 
Dicurso PúBlico Nm4
Dicurso PúBlico Nm4Dicurso PúBlico Nm4
Dicurso PúBlico Nm4
 
Discurso 2
Discurso 2Discurso 2
Discurso 2
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01Laoratoria 110513221026-phpapp01
Laoratoria 110513221026-phpapp01
 
Clases discurso público
Clases discurso públicoClases discurso público
Clases discurso público
 
Discurso publico
Discurso publicoDiscurso publico
Discurso publico
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectos
 
Discurso publico
Discurso publico Discurso publico
Discurso publico
 
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docxGuia_Lenguaje_IV_4sem.docx
Guia_Lenguaje_IV_4sem.docx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Guias informativas periodismo
Guias informativas periodismoGuias informativas periodismo
Guias informativas periodismo
 
Lineamientos de media training
Lineamientos de media trainingLineamientos de media training
Lineamientos de media training
 
oratoria---pautas-de-presentaciones-orales-efectivas---manuel-libenson--final...
oratoria---pautas-de-presentaciones-orales-efectivas---manuel-libenson--final...oratoria---pautas-de-presentaciones-orales-efectivas---manuel-libenson--final...
oratoria---pautas-de-presentaciones-orales-efectivas---manuel-libenson--final...
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
 
Discurso PúBlico
Discurso PúBlicoDiscurso PúBlico
Discurso PúBlico
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
 
Discurso público
Discurso públicoDiscurso público
Discurso público
 
Congreso mdn
Congreso mdnCongreso mdn
Congreso mdn
 

Más de pettitae

Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
Ejemplos textos contexto producción
Ejemplos textos contexto producciónEjemplos textos contexto producción
Ejemplos textos contexto producción
pettitae
 
Contexto de producción 2
Contexto de producción 2Contexto de producción 2
Contexto de producción 2
pettitae
 
Contexto de producción literaria 1
Contexto de producción literaria 1Contexto de producción literaria 1
Contexto de producción literaria 1
pettitae
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
pettitae
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
pettitae
 
Power paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escrituraPower paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escriturapettitae
 

Más de pettitae (7)

Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Ejemplos textos contexto producción
Ejemplos textos contexto producciónEjemplos textos contexto producción
Ejemplos textos contexto producción
 
Contexto de producción 2
Contexto de producción 2Contexto de producción 2
Contexto de producción 2
 
Contexto de producción literaria 1
Contexto de producción literaria 1Contexto de producción literaria 1
Contexto de producción literaria 1
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Power paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escrituraPower paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escritura
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Discurso público

  • 2. Factores de la comunicación y situación de enunciación del discurso público Emisor: Investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o Ética. Puede ser una persona o una institución. Receptor: Colectivo o público. Mensaje: Estructurado en las siguientes partes: introducción, exposición y conclusión. Tema: Temas de interés público o general. Situación: Situación formal con ciertos elementos rituales. Código: Nivel formal y culto. Canal: Medios de comunicación de masa o directamente frente al público.
  • 3. Estructura del discurso público Introducción •Exordio. •Proposición. Exposición y confirmación Conclusión •Síntesis. •Peroración.
  • 4. Introducción Unidad discursiva que inicia y prepara al auditorio. En ella se distinguen: •Exordio: Tiene por objetivo captar la atención del público, motivándolo a través de recursos que lo involucren en el discurso. •Proposición: Se plantea el tema y la situación en que se produce el discurso (puede referirse tanto al lugar como a lo que lleva a tocar el tema planteado).
  • 5. Exposición y confirmación Parte central en que se desarrolla el tema planteado. Como es un discurso dirigido a un gran número de personas, deben considerarse una serie de factores y de recursos que permitan que el público entienda lo que se expone.
  • 6. Conclusión Es la unidad discursiva que cierra el discurso. En ella se distinguen: •Síntesis: Recapitulación de lo expuesto. •Peroración: Cierre que procura influir en los afectos y voluntades de los receptores para que estos tomen una posición favorable frente a lo manifestado.
  • 7. Objetivos y procedimientos de las distintas partes de la estructura del discurso público Introducción Objetivos • Preparar al auditorio. • Captar la atención. Procedimientos • Plantear una pregunta. • Provocar suspenso. • Personalizar el tema. Exposición Objetivo • Definir el tema. Procedimientos • Evitar la distracción de la audiencia. • Seleccionar las ideas más relevantes. • Utilizar medios audiovisuales. • Orientar a los oyentes haciendo hincapié en las ideas principales. Conclusión o síntesis Objetivo • Fijar en pocas palabras lo expuesto. Procedimiento • Relacionar lógicamente las ideas fundamentales.
  • 8. Aspectos a considerar para la elaboración de un discurso público A. La intención. B. Propósito o finalidad. C. Organización de las ideas. D. Uso de los distintos tipos de discursos. E. Relación jerárquica emisor-receptor. F. Uso de la “enciclopedia” o conjunto de saberes. G. Perspectiva del emisor.
  • 9. La intención La intención puede variar y encontrarse implícita o explícita en el discurso, si embargo, siempre debe considerarse antes de la elaboración de éste.
  • 10. Propósito o finalidad Se relaciona con la intención y corresponde al objetivo que se persigue a través del discurso público, o sea, comprometer al público con lo postulado.
  • 11. Organización de las ideas Las ideas deben organizarse jerárquicamente, o sea, según la importancia de éstas. Es importante, también, evitar todo aquello que pueda afectar la adecuada comprensión del discurso (divagaciones, incoherencias, ideas inconclusas, etc.).
  • 12. Uso de los distintos tipos de discurso Se pueden integrar diversas formas discursivas: expositiva, argumentativa, descriptiva, narrativa, informativa. No obstante, la elección de cualquiera de ellas dependerá de lo que se propone el emisor.
  • 13. Relación jerárquica emisor- receptor La relación que se establece entre ambos es asimétrica, o sea, se encuentran en distintas posiciones. En este caso, el emisor está investido de autoridad, bien sea por su cargo o por sus conocimientos, mientras que el receptor se encuentra recibiendo nueva información.
  • 14. Uso de la “enciclopedia” o conjunto de saberes Se debe procurar evitar un lenguaje muy técnico y especializado, pues los receptores pueden desconocerlo. Por ende, no se puede omitir o dar por supuesta aquella información que sea relevante, pues puede provocar confusión.
  • 15. Perspectiva del emisor El emisor puede tomar distintas posiciones frente al tema. Entre ellas encontramos: • Objetiva: Se remite solo a informar. • Crítica: Entrega argumentos que no refieren solo a los aspectos positivos del tema, sino que también a aquellos que se relacionan con los problemas o deficiencias de lo planteado. • Admirativa: rescata aspectos positivos del hecho o personaje que causa la celebración. • Reflexiva: Reflexiona mediante la argumentación, para que el receptor comprenda de manera profunda sus ideas. Problematizadora: Intenta provocar cuestionamientos en sus receptores
  • 16. Tipos de discursos públicos A. Según la situación comunicativa: 1. Comunitario. 2. Político. 3. Ceremonial. 4. Conmemorativo. 5. Religioso. B. Según el contenido: 1. Académico. 2. Forense. 3. Militar. Otros tipos de discurso: 1. La apología. 2. El panegírico. 3. La alocución.
  • 17. Tipos de discurso según la situación comunicativa Comunitario: Corresponde a aquellos discursos que se realizan frente a grupos representativos de alguna comunidad en particular (mapuches, padres y apoderados, juntas de vecinos, etc. En este caso, el tema es de importancia para el grupo específico y tiene relación con aspectos que para ellos son relevantes.
  • 18. Ejemplo discurso comunitario No sé qué decir realmente, tres minutos para la mayor batalla de nuestras vidas profesionales. Todo se define hoy: o bien sanamos, como equipo, o nos derrumbamos. Pulgada a pulgada, jugada a jugada, hasta el final. Estamos en el infierno mismo, caballeros. Créanme. Y podemos luchar por nuestro regreso a la luz. Podemos salir trepando del infierno. Una pulgada por vez. […] Descubres que la vida es un juego de pulgadas al igual que el fútbol, porque en ambos juegos, la vida o el fútbol, el margen de error es tan pequeño, quiero decir, medio paso atrasado, o adelantado, y no logras, medio segundo de más, o de menos, y no la atrapas, las pulgadas que necesitamos están todas a nuestro alrededor, en cada break del juego, cada minuto, cada segundo. En este equipo, pelamos por esa pulgada. En este equipo, nos hacemos pedazos por esa pulgada. Clavamos las uñas por esa pulgada. Porque que cuando sumemos todas esas pulgadas, eso hará la diferencia entre ganar o perder, entre vivir o morir. […] Ahora, yo no puedo obligarlos a hacerlo. Tienen que mirar a su compañero, mirarlo a los ojos, verán a alguien que recorrerá esa pulgada con ustedes, verán a alguien que se sacrificará por este equipo, porque sabe que, llegado el momento, ustedes harán lo mismo por él. Eso es un equipo, caballeros. Y, o bien sanamos, ahora, como equipo o moriremos como individuos. Eso es el fútbol, muchachos. Eso es todo lo que es. Ahora: ¿Qué van a hacer? Al Pacino, Un domingo cualquiera, 1999
  • 19. Tipos de discurso según la situación comunicativa Político: Corresponde a aquellos discursos emitidos por una autoridad de gobierno o pública o por candidatos a cargos públicos. Dan cuenta de planes o proyectos, logros en la gestión, promesas, avances, propuestas, temas de importancia para la nación, etc.
  • 20. Ejemplo discurso político Yo quisiera decir que hoy día es una gran mañana aquí en San Pedro de Atacama y para mí una ocasión muy especial, porque la primera y única vez que estuve en San Pedro de Atacama fue cuando era una niña joven y vivía en esta Región de Antofagasta. Vine con mis padres y visité toda esta provincia, San Pedro, sus alrededores, algunos añitos, porque tenía como 6 años en esa época. Y si el Ministro decía que hace 20 ó 15 años esto había cambiado claramente la cara, yo les puedo asegurar que en los años que yo no venía, San Pedro de Atacama claramente ha cambiado, no sólo la cara, sino que esperamos la calidad de vida de cada uno de quienes aquí viven, de quienes han residido siempre y de quienes han elegido residir acá, trabajar acá y aportar desde acá al resto de país. Y estamos en lo que tenemos que hacer como Gobierno, estamos en terreno, cumpliendo con los ciudadanos. Y el convenio que se acaba de firmar entre el gobierno regional y el Ministerio de Obras Públicas, es muy importante. Y lo primero que yo quiero hacer, así como lo hizo la intendenta y el Ministro, es un reconocimiento muy particular al CORE, a los consejeros regionales. Y permítanme decirles por qué yo quiero hacer este reconocimiento, porque lo que aquí acabamos de firmar es muestra de cómo tenemos que hacer las cosas en el país. Lo primero, todos unidos, también de distintas perspectivas políticas, pero todos unidos en beneficio de nuestro país y de nuestros ciudadanos. Michelle Bachelet, 10 de noviembre de 2006.
  • 21. Tipos de discurso según la situación comunicativa Ceremonial: Corresponde a aquellos discursos emitidos en situaciones formales que poseen una significación a nivel institucional o gubernamental (inauguración de eventos, actos de premiación, graduaciones, reconocimientos profesionales, etc.).
  • 22. Ejemplo discurso ceremonial Estimadas amigas y amigos: En unos de los días más trascendentales de sus vidas, les doy una cordial bienvenida, a la ceremonia más importante, de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cada año, en mi calidad de profesor, y Decano, he asistido a esta importante celebración, en la que entregamos, formalmente, el título, y la licenciatura a los nuevos ingenieros y ahora, también, el grado de magíster, a una importante cantidad de profesionales. Siento una tremenda emoción y no puedo dejar de recordar, cuando yo, al igual que Uds. en este momento, me correspondió recibir el título de Ingeniero, ya hace … algunos años…. […] Hoy, dan el primer paso, como ingenieros titulados y, en otros casos, obtienen su grado de Magíster. Probablemente, sus nuevos proyectos de vida, comienzan a hacerse realidad hoy. Demos gracias a Dios por la obtención de esta importante meta y pidámosle su bendición. Sean humildes en el éxito, y generosos, en el amor al prójimo. Enseñando y ayudando. Perseverantes y optimistas, frente a los obstáculos. Enfrenten con coraje, los desafíos que les impondrá la vida Nos vemos pronto, …. y espero que esta noche, al celebrar con sus familiares, por este importante logro, lo hagan también por sus profesores, que los acompañamos sin desmayo hasta este momento. Muchas, Muchas gracias.
  • 23. Tipos de discurso según la situación comunicativa Conmemorativo o de celebración: Son los discursos emitidos en situaciones en que se recuerda o celebra una situación determinada (aniversarios, despedidas, funerales, fechas de relevancia histórica, etc.).
  • 24. Ejemplo discurso Conmemorativo o de celebración Muy buenos días: Como todos los años, el último domingo del mes de mayo está dedicado al patrimonio y a la cultura de nuestro país. Y por eso se abren las puertas de más de 360 lugares de interés histórico, de interés patrimonial, para que las chilenas y chilenos podamos conocer mejor lo que es nuestro, nuestra historia, nuestra identidad, nuestra cultura. […] Quisiera terminar estas palabras recordando una vieja historia. Hace mucho tiempo, un señor feudal se acercaba a una importante ciudad europea y vio a un mendigo y le regaló dos monedas. Y poco después se encontró con ese mismo mendigo dentro de la ciudad y le preguntó qué había hecho con las monedas. Y el mendigo, que tenía mucha hambre, le dijo “con una moneda compré un pedazo de pan y con otra moneda compré una flor”. Y el señor feudal se sorprendió. “¿Por qué -le dijo- malgastaste tu dinero comprando flores, cuando todavía tienes tanta hambre?”. Y el mendigo con mucha sabiduría le contestó “no, no es así. Compré un pedazo de pan para tener con qué vivir y compré una flor para tener una razón por la cual vivir”. Y yo siento que la cultura nos entrega esa razón que enriquece nuestras vidas, que enriquece nuestro espíritu. Sebastián Piñera, 26 de mayo de 2013, Día del Patrimonio Cultural.
  • 25. Tipos de discurso según la situación comunicativa Religioso: Corresponde a discursos emitidos por alguna autoridad religiosa en situaciones relacionadas con este ámbito.
  • 26. Ejemplo discurso religioso "¡Jóvenes chilenos: no tengáis miedo de mirarlo a Él! Mirad al Señor: ¿qué veis? ¿Es sólo un hombre sabio? ¡No! ¡Es más que eso! ¿Es un profeta? ¡Sí! ¡Pero es más aún! ¿Es un reformador social? ¡mucho más, mucho más! Mirad al Señor con ojos atentos y descubriréis en Él el rostro mismo de Dios. Jesús es la palabra que Dios tenía que decir al mundo. Es Dios mismo que ha venido a compartir nuestra existencia, cada una de ellas." Papa Juan Pablo II, Estadio Nacional de Santiago de Chile, 2 de abril de 1987)
  • 27. Tipos de discurso según el contenido Académico: Corresponde a los discursos referidos a materias literarias, científicas, sociales, económicas, etc., y cuyos emisores son especialistas en un área y tema determinado. Estos discursos se emiten en situaciones formales como conferencias y charlas.
  • 28. Ejemplo discurso académico Como bien sabemos los avances en la ciencia y en la tecnología han influenciado enormemente la vida del hombre como especie y han afectado todos sus dominios, no existiendo actualmente esfera alguna que no haya sido permeada por ellos. Hemos presenciado cómo hasta los campos que podrían creerse más ajenos a estos progresos han cedido a sus ofrecimientos; pensemos, por ejemplo, en la cocina (que nada más requería de las materias primas, alimentos, y la mano del hombre), en la que no sólo se ha introducido la tecnología al incorporar maquinaria que facilita los procedimientos sino que también la ciencia, como es el caso de la gastronomía molecular, aparecida a fines de los sesentas, que pone al servicio de la culinaria tanto a la física como a la química. Otro gran ejemplo es el de la nanotecnología, perfecto maridaje de ciencia y tecnología al alero de una gran empresa, la que hoy se ofrece a un amplio abanico de áreas: a la medicina, con sus nano cristales recubiertos de químicos para atacar células cancerígenas; a la electrónica, para incorporar nano chips a diversos aparatos; e, inclusive, a la moda, para impermeabilizar las prendas con sus nanofilamentos resistentes al efecto de los líquidos. Y ¿Qué ocurre en el plano de las artes? Pues nada distinto de lo anterior; el arte, o lo que entendemos por arte, se ha visto “amenazado” por los avances de las tecnociencias; cada nuevo descubrimiento pone en jaque los procedimientos y productos artísticos. Hemos sido testigos de cómo la irrupción de la televisión, del cine y de la fotografía (“artes” hijas de la ciencia y la tecnología), cada cual en su momento, han influenciado manifestaciones plásticas y escritas, obligándolas a replantearse o a volverse sobre sí al mismo tiempo que han promovido la integración de elementos que no son propios de su campo.
  • 29. Tipos de discurso según el contenido Forense: Corresponde a los discursos y alegatos que se pronuncian en los tribunales de justicia con la finalidad de argumentar un caso específico. Sus emisores son abogados especialistas y pronuncias sus discursos en situaciones formales frente a un auditorio.
  • 30. Ejemplo discurso forense ACUSACIÓN FISCAL Contra don Santiago de N. y doña María Vicenta de F., reos del parricidio alevoso de don Francisco del Castillo, marido de la doña María, pronunciada el día 28 de Marzo de 1798 en la sala segunda de Alcaldes de Corte. SEÑOR. Vuestra Alteza ha escuchado estos días la triste relación de uno de los atentados más atroces a que pueden atreverse una pasión furiosa y el desenfreno de costumbres, y el loable empeño con que lo intentara disminuir la elocuencia de sus defensores. Otro que yo, amaestrado por un largo ejercicio en el arte difícil de bien hablar, y lleno de las luces y conocimientos que me faltan, llorando hoy compadecido sobre el delito y los infelices delincuentes, abrazaría gustoso esta ocasión de hacer triunfar victoriosamente la santidad de las leyes, y escarmentar en sus cabezas con un ejemplo saludable a la maldad y la relajación, que ya parece no reconocen en su descaro ni límites ni freno. Lejos, como lo está esta causa, de las marañas y criminales artificios con que los malvados se suelen ocultar a cada paso para huir de la espada vengadora de la justicia, vería en ella a dos parricidas alevosos sin velo ni disfraz alguno; un delito por sus atroces circunstancias sin ejemplo, aunque envuelto al principio en el horror de las tinieblas, descubierto ya, puesto en claro como la misma luz, y confesado paladinamente; al público y la virtud, clamando sin cesar por el desagravio de la inocencia atropellada, y a las costumbres y al santo nudo conyugal solicitando ardientemente las penas más severas para respirar en adelante en seguridad y reposo. […] ¿podréis a su vista dudar un solo instante en imponer la clarísima pena que señala a los dos desgraciados parricidas doña María Vicenta de F. y don Santiago de N.?
  • 31. Tipos de discurso según el contenido Militar: Corresponde a las arengas o discursos breves y fogosos que se dirigen a las tropas para incitarlas a cumplir con su deber. Su emisor es un militar investido de autoridad.
  • 32. Ejemplo discurso militar "Muchachos: La contienda es desigual, pero, ánimo y valor. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo. Por mi parte, os aseguro, que mientras yo viva, esa bandera flameará en su lugar y si yo muero, mis oficiales sabrán cumplir con su deber. ¡Viva Chile!". Arturo Prat Chacón, 21 de mayo de 1879.
  • 33. Otros tipos de discurso La apología: El discurso tiene como objetivo la defensa o alabanza de algún personaje o hecho.
  • 34. Ejemplo de apología APOLOGÍA DEL ODIO Para odiar no necesitamos mayores razonamientos. Se puede odiar a cualquier persona sin conocerla. Podemos odiar una manera de pensar que de inmediato nos resulta repulsiva o un razonamiento que va contra nuestros valores y principios. Ante la triste verdad de que todos los seres humanos somos distintos y de que las ideas entre una persona y otra son tan diversas, no queda otro remedio que amar lo que se conoce y odiar lo desconocido. Nada enciende tanto rechazo en nosotros como aquello que nos rechaza. Así que la chispa del odio también necesita de más odio para que todo arda. Si un sentimiento es correspondido, crece, y si crece, se propaga. La Historia, leída y estudiada sin profundidad, hace que el odio traspase una y otra generación como si fuesen papel calco. Los vencedores —los que al final narran los hechos pasados— son los que construyen el prejuicio sobre los vencidos. Los vencidos cargan no solamente con la derrota, también con el desprecio y el odio. Pero: ¿Cuánto nos facilita la vida el odio? El odio justifica la esclavitud, los exterminios masivos y todas las prácticas religiosas aberrantes que existen. El odio también construye: construye fanatismos y nuevos venenos que se inoculan en mentes jóvenes dando como resultado guerras interminables o separatismos ridículos. Odiar es diseñar el desierto, es crear la esterilidad. El odio es una muy cómoda impotencia. Hagamos este ejercicio, la próxima vez que encontremos otro nuevo criminal en las fotos de prensa, odiémoslo con todas nuestras fuerzas, enviémosle todo nuestro desprecio y luego esperemos a ver qué pasa. El criminal se irá, como todo, pero el odio siempre permanece.
  • 35. Otros tipos de discurso Panegírico: Discurso en alabanza de un personaje.
  • 36. Ejemplo de panegírico PANEGÍRICO Al Excelentísimo Señor Almirante de Castilla Mil veces sea repetido el día, Señor Excelentísimo, en que vea quieta España su heroica Monarquía. Repetida la luz mil veces sea, Señor Excelentísimo, en que Francia los desengaños de su orgullo crea. De una y otra fortuna la distancia fausta y infausta piedra la señale, blanca al valor, y negra a la arrogancia. ¿Qué aplauso habrá que tanto triunfo iguale?, ¿qué triunfo habrá que iguale tanta gloria si una sola por todos juntos vale?
  • 37. Otros tipos de discurso Alocución: Es una intervención breve y ocasional. Puede utilizarse para presentar o despedir a alguien, brindar, agradecer, etc.
  • 38. Ejemplo de alocución Miguel y María Agustina Por encargo que me honro en acceder y en nombre de todos los amigos que hoy les hacen compañía en esta maravillosa noche ,hago el último brindis de boda, deseándoles la máxima felicidad del mundo que el nuevo hogar ya formado continúe la huella ejemplar que les han legado sus respectivas familias. Creo que he sido escogido para este sincero y emotivo brindis, porque conozco de cerca y desde hace mucho tiempo a quienes hoy se inician en la vida matrimonial. Brindo por ustedes, Miguel y María Agustina, que sean muy felices y que el nuevo hogar, se ilumine con la llegada de uno nuevo ser, momento preciso para iniciar el camino de padres y en el que ustedes no defraudarán. Salud y que sean felices los novios enamorados.