SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea N° 1: “Ensayo: Nuevos Ambientes de Aprendizaje”.
Nombre: Iris Salgado.
Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Introducción
Existe una preocupación latente en los maestros respecto a si el modelo
actual podrá soportar el impacto cultural que conlleva el modificar y adaptarse a
los Nuevas Ambientes de Aprendizaje (NAA). ¿Es que acaso los jóvenes
comprenderán que este esfuerzo de modificar los estándares educativos es
principalmente para brindarles una mejor calidad de enseñanza? ¿Podrán ellos
sacar provecho de todas estas nuevas herramientas y disposición de
infraestructura o simplemente se desconcentrarán durante clases y
desperdiciarán una gran oportunidad de desarrollar las habilidades y perfil que
exige el mundo de hoy?
Los maestros definitivamente no están del todo convencidos incluso se
niegan a renunciar a perder el control y manejo de las clases. El modelo
educativo actual es tan lineal y desgastado se vuelve obsoleto frente a la decisión
de otros países en crear mejor contenido y diseñar Nuevos Ambientes de
Aprendizaje (NAA) para ayudar a sus alumnos a adaptarse. ¿Será suficiente
que la infraestructura se modernice y sea abierta o los maestros también tendrán
que adaptarse a este nuevo paradigma generando un nuevo rol del docente que
se concentre principalmente en aprender nuevas habilidades y potenciar las de
sus alumnos?
Desarrollo
Estoy convencida que los maestros deben de dejar de enseñar a sus
alumnos a sumar con fórmulas y más bien deben concentrar sus esfuerzos en
hacerlos vivir y palpar el conocimiento a través de nuevas experiencias, nuevos
ambientes de aprendizaje. Todo individuo debe aprender a encontrar la pasión
en lo que hace, descubrir ese talento que lo llena de energía y le facilita su
desarrollo en el ámbito que elija. Preparar nuevos ambientes de aprendizaje
implica el compartir ese espacio e implementar un modelo educativo donde
pueda convivir en igual porcentaje la ciencia, la investigación, el arte, la cultura
y la creatividad.
Estructura de un nuevo ambiente de aprendizaje
Todo nuevo ambiente de aprendizaje debe considerar los siguientes requisitos:
 Infraestructura y Materiales de Aprendizaje, que viabilicen la obtención de
información necesaria para generar nuevo conocimiento.
 Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), estas herramientas
y tecnología emergente deben formar parte ineludible de este Nuevo
Ambiente de Aprendizaje, facilitando el acceso inmediato a la información
y la comunicación bidireccional entre los actores que son alumnos,
maestros, mundo.
 Sistemas de Evaluación Abiertos, que utilicen nuevos parámetros de
evaluación y no se centren en la capacidad intelectual del alumno sino en
el cumplimiento de los objetivos que se planteen para el periodo
educativo.
 El nuevo Rol Educador de los maestros, responsables de guiar y
complementar las experiencias de aprendizaje de sus alumnos,
responsabilidad que debe respaldarse en aprender nuevos conocimientos
para dar soporte a estas actividades y que los puedan preparar para
incluso recibir un feedback por parte de su propio alumnado.
Características de las aulas diseñadas como nuevos ambientes de
aprendizaje
 Adiós a los pupitres, a las aulas pequeñas y esa incomoda disposiciónde
mirar al frente al profesor.
 Mejoramiento de mobiliario ergonómico, sillas rodantes de fácil manejo.
 Permitir que cada estudiante utilice una laptop, tablet o smartphone.
 Adquirir mobiliario del tipo funcional, que sus partes puedan integrarse
cuando así se requiera para reuniones grupales.
 Pintar las paredes de colores que combinen con el nuevo mobiliario y que
no roben protagonismo sino que funcionen como un todo con el resto del
diseño interior.
 Ampliar el tamaño de las aulas y con mobiliario básico y quizá con
mobiliario complementario eco-friendly.
 Eliminación de paredes divisorias, los separadores de ambiente serán
mamparas de vidrio templado que permiten el seguimiento de los alumnos
y permiten auxiliarles en resolver alguna inquietud sin perturbarles, sin
sofocarles.
La idea de mantener espacios para desplazamiento en los Nuevos Ambientes
de Aprendizaje les da a los alumnos total confort para desenvolverse e ir, si así
lo desea, de un grupo a otro colaborando positivamente. Esto asegura que el
maestro no centre su atención solo en aquellos alumnos que se sentaban
adelante, en los primeros pupitres. Motivar el desplazamiento de los alumnos al
parecer aumenta su enfoque en las clases.
Cuando se analizan los resultados de estos proyectos implementados en
otros países, se percatan de que los alumnos inmediatamente se adaptan a
estos cambios, incluso se vuelven más inclusivos, facilita la interacción entre
ellos, mejoran las relaciones interpersonales. Cabe señalar que esta comodidad
aleja a los alumnos de esos eternos minutos que son el mover un pupitre pesado
de un lugar a otro para hacer alguna actividad en clase y con ello la bulla y
desorden que se genera. Esta movilidad cumple incluso con las
recomendaciones impartidas por la UNESCO respecto a mantener activos y en
buena condición física a los alumnos.
Conclusiones:
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje son la manera más eficaz de lograr
despertar la creatividad y desarrollar de mejor manera nuevas habilidades en los
alumnos.
La creatividad no es innata, esta se puede aprender y los Nuevos Ambientes de
Aprendizaje son entornos que deben ir creándose en la justa medida para que
los alumnos puedan desarrollar sus talentos y en su elemento primario poder ser
más creativos y lograr así la realización.
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje rompen los paradigmas tradicionales del
modelo educativo obsoleto que hoy se mantiene vigente en algunos países y que
no permite que exportemos profesionales con habilidades potenciales y
conocimientos actualizados.
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje permiten a los alumnos el desenfocarse
de todo aquello que los fuerza a concentrarse en una sola idea o fórmula o
definición y les deja carta abierta para que puedan combinar todas esas ideas e
iniciativas en nuevas soluciones que puedan plantearse utilizando criterio,
indagación creatividad e investigación.
En los Nuevos Ambientes de Aprendizaje los estudiantes están bastante más
interesados en su aprendizaje, incluso planifican y definen sus objetivos a
alcanzar.
Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje desarrollan en los alumnos y profesores
perfiles colaborativos de compartir conocimiento y en gran medida de elevar el
nivel educativo debido a la motivación que sienten los alumnos y su fácil
adaptación a estas nuevas prácticas.
Bibliografía:
Osborne, M (2013), Modern Learning Environments. Rescatado 5 de abril de
2016 desde http://www.core-ed.org/sites/core-ed.org/files/Modern-Learning-
Environments-v.1.pdf
Gonzales, G (2015), Nuevos ambientes de aprendizaje. Rescatado 7 de abril de
2016 desde http://www.seresvisuales.com/2015/10/11/nuevos-ambientes-de-
aprendizaje/
Redes cap.89 (2011),Los secretos de la creatividad. Rescatado 7 de abril de
2016 desde https://www.youtube.com/watch?v=TOHaSdZfwP4
Eanes ISD (2014), 21st Century Learning Enviroments. Rescatado en red el 8 de
abril de 2016 desde https://www.youtube.com/watch?v=O_x4OLsfReQ
Ministry of education, New Zealand (2016) Innovative Learning Environments.
Rescatado en red el 8 de abril de 2016 desde http://mle.education.govt.nz/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
342149105008
342149105008342149105008
342149105008
oliviergomez4
 
INNOVACION CURRICULAR
INNOVACION CURRICULARINNOVACION CURRICULAR
INNOVACION CURRICULAR
marocu2010
 
Contenedores de pilas
Contenedores de pilasContenedores de pilas
Contenedores de pilas
Cintia Ramirez
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
CORALCORAL
 
Documento de trabajo
Documento de trabajoDocumento de trabajo
Documento de trabajo
José Preza Saravia
 
2 aprendizaje por proyectos
2  aprendizaje por proyectos2  aprendizaje por proyectos
2 aprendizaje por proyectos
gloriaquirospanozo
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
dannytoro20
 
PROYECTO DE INNNOVACIÓN
PROYECTO DE INNNOVACIÓNPROYECTO DE INNNOVACIÓN
PROYECTO DE INNNOVACIÓN
Cristina Batalla
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Yurena Garzas Gallego
 
Edu trends aprendizaje basado en retos
Edu trends aprendizaje basado en retosEdu trends aprendizaje basado en retos
Edu trends aprendizaje basado en retos
MINEDU
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Azucena Rangel
 
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
William Henry Vegazo Muro
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
mirelesrafael8490
 

La actualidad más candente (19)

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
342149105008
342149105008342149105008
342149105008
 
INNOVACION CURRICULAR
INNOVACION CURRICULARINNOVACION CURRICULAR
INNOVACION CURRICULAR
 
Contenedores de pilas
Contenedores de pilasContenedores de pilas
Contenedores de pilas
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
Documento de trabajo
Documento de trabajoDocumento de trabajo
Documento de trabajo
 
2 aprendizaje por proyectos
2  aprendizaje por proyectos2  aprendizaje por proyectos
2 aprendizaje por proyectos
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
 
PROYECTO DE INNNOVACIÓN
PROYECTO DE INNNOVACIÓNPROYECTO DE INNNOVACIÓN
PROYECTO DE INNNOVACIÓN
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
 
Edu trends aprendizaje basado en retos
Edu trends aprendizaje basado en retosEdu trends aprendizaje basado en retos
Edu trends aprendizaje basado en retos
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
8 metodologías que todo profesor del siglo xxi
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 

Destacado

ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์
ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์
ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์Thiffy Thipparat
 
Crowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendations
Crowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendationsCrowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendations
Crowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendations
Valentina Maccatrozzo
 
Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...
Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...
Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...
parantion
 
Fonoaudiologia By Raphael Lompa
Fonoaudiologia By Raphael LompaFonoaudiologia By Raphael Lompa
Fonoaudiologia By Raphael Lompa
raphaellompa
 
Maktabah syamilah manual
Maktabah syamilah manualMaktabah syamilah manual
Maktabah syamilah manual
Muhammad Love Kian
 
Curriculum vitae final copy
Curriculum vitae final   copyCurriculum vitae final   copy
Curriculum vitae final copy
Partha Sinha Ray
 
GCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOs
GCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOsGCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOs
GCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOs
Dan Robles
 
CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...
CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...
CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...
André Curvello
 
תיק כחול שחור
תיק כחול שחורתיק כחול שחור
תיק כחול שחורCrochetSchool
 
Outline presentation
Outline presentationOutline presentation
Outline presentation
verittalex
 
London Overground - A Success Story
London Overground - A Success StoryLondon Overground - A Success Story
London Overground - A Success Story
SMART Infrastructure Facility
 
Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...
Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...
Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...
thoughtden
 
Kyurk story
Kyurk storyKyurk story
Kyurk story
kyurkovich
 
Esti tu viitorul lider din societatea civila?
Esti tu viitorul lider din societatea civila?Esti tu viitorul lider din societatea civila?
Esti tu viitorul lider din societatea civila?
Tincuța Apăteanu
 
People Development
People DevelopmentPeople Development
People Development
曾映瑞 Ray
 
Quy định chi tiết thi hành luật chứng khoán
Quy định chi tiết thi hành luật chứng khoánQuy định chi tiết thi hành luật chứng khoán
Quy định chi tiết thi hành luật chứng khoán
Công Trí
 
Art5
Art5Art5
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 

Destacado (18)

ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์
ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์
ข่าวไอที นส.ธิพรัตน์ เนื่องภิรมย์
 
Crowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendations
Crowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendationsCrowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendations
Crowdsourced evaluation of semantic patterns for recommendations
 
Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...
Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...
Presentatie eportfolio Scorion van Parantion Consilium Plastische Chirurgie 1...
 
Fonoaudiologia By Raphael Lompa
Fonoaudiologia By Raphael LompaFonoaudiologia By Raphael Lompa
Fonoaudiologia By Raphael Lompa
 
Maktabah syamilah manual
Maktabah syamilah manualMaktabah syamilah manual
Maktabah syamilah manual
 
Curriculum vitae final copy
Curriculum vitae final   copyCurriculum vitae final   copy
Curriculum vitae final copy
 
GCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOs
GCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOsGCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOs
GCES White Paper - Vapor-Tolerant and Aqueous RTOs
 
CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...
CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...
CPqD - Detecção Inteligente de Eventos por Imagem - Um Desafio para Internet ...
 
תיק כחול שחור
תיק כחול שחורתיק כחול שחור
תיק כחול שחור
 
Outline presentation
Outline presentationOutline presentation
Outline presentation
 
London Overground - A Success Story
London Overground - A Success StoryLondon Overground - A Success Story
London Overground - A Success Story
 
Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...
Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...
Moving the Goalposts: Why Museums Need to Play More - MuseumNext2012 - Ben Te...
 
Kyurk story
Kyurk storyKyurk story
Kyurk story
 
Esti tu viitorul lider din societatea civila?
Esti tu viitorul lider din societatea civila?Esti tu viitorul lider din societatea civila?
Esti tu viitorul lider din societatea civila?
 
People Development
People DevelopmentPeople Development
People Development
 
Quy định chi tiết thi hành luật chứng khoán
Quy định chi tiết thi hành luật chứng khoánQuy định chi tiết thi hành luật chứng khoán
Quy định chi tiết thi hành luật chứng khoán
 
Art5
Art5Art5
Art5
 
Rúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluaciónRúbrica de evaluación
Rúbrica de evaluación
 

Similar a Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje

Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
Cesar Yupa
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
EMILCERODRIGUEZ
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Diapositivas teoria ped
Diapositivas teoria pedDiapositivas teoria ped
Diapositivas teoria ped
Eri Carmona Piña
 
Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'
milagros quintanar
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacion
sandrasolerd
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Eduardo Hernández Guevara
 
Articulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y Gestión
Articulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y GestiónArticulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y Gestión
Articulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y Gestión
carlosalbertozapatajimenez
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Robby_Mendoza
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Nora Morales
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
Nombre Apellidos
 
36281095
3628109536281095
36281095
Jose Pantoja
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros
diana maria gil hernandez
 

Similar a Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje (20)

Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 
Diapositivas teoria ped
Diapositivas teoria pedDiapositivas teoria ped
Diapositivas teoria ped
 
Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'Ensayo modelos de equipamiento'
Ensayo modelos de equipamiento'
 
Mejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacionMejores prácticas en la educacion
Mejores prácticas en la educacion
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Articulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y Gestión
Articulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y GestiónArticulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y Gestión
Articulación de los procesos de Docencia,Investigación,Extensión y Gestión
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
36281095
3628109536281095
36281095
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje

  • 1. Tarea N° 1: “Ensayo: Nuevos Ambientes de Aprendizaje”. Nombre: Iris Salgado. Diseñando Nuevos Ambientes de Aprendizaje Introducción Existe una preocupación latente en los maestros respecto a si el modelo actual podrá soportar el impacto cultural que conlleva el modificar y adaptarse a los Nuevas Ambientes de Aprendizaje (NAA). ¿Es que acaso los jóvenes comprenderán que este esfuerzo de modificar los estándares educativos es principalmente para brindarles una mejor calidad de enseñanza? ¿Podrán ellos sacar provecho de todas estas nuevas herramientas y disposición de infraestructura o simplemente se desconcentrarán durante clases y desperdiciarán una gran oportunidad de desarrollar las habilidades y perfil que exige el mundo de hoy? Los maestros definitivamente no están del todo convencidos incluso se niegan a renunciar a perder el control y manejo de las clases. El modelo educativo actual es tan lineal y desgastado se vuelve obsoleto frente a la decisión de otros países en crear mejor contenido y diseñar Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA) para ayudar a sus alumnos a adaptarse. ¿Será suficiente que la infraestructura se modernice y sea abierta o los maestros también tendrán que adaptarse a este nuevo paradigma generando un nuevo rol del docente que se concentre principalmente en aprender nuevas habilidades y potenciar las de sus alumnos? Desarrollo Estoy convencida que los maestros deben de dejar de enseñar a sus alumnos a sumar con fórmulas y más bien deben concentrar sus esfuerzos en
  • 2. hacerlos vivir y palpar el conocimiento a través de nuevas experiencias, nuevos ambientes de aprendizaje. Todo individuo debe aprender a encontrar la pasión en lo que hace, descubrir ese talento que lo llena de energía y le facilita su desarrollo en el ámbito que elija. Preparar nuevos ambientes de aprendizaje implica el compartir ese espacio e implementar un modelo educativo donde pueda convivir en igual porcentaje la ciencia, la investigación, el arte, la cultura y la creatividad. Estructura de un nuevo ambiente de aprendizaje Todo nuevo ambiente de aprendizaje debe considerar los siguientes requisitos:  Infraestructura y Materiales de Aprendizaje, que viabilicen la obtención de información necesaria para generar nuevo conocimiento.  Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), estas herramientas y tecnología emergente deben formar parte ineludible de este Nuevo Ambiente de Aprendizaje, facilitando el acceso inmediato a la información y la comunicación bidireccional entre los actores que son alumnos, maestros, mundo.  Sistemas de Evaluación Abiertos, que utilicen nuevos parámetros de evaluación y no se centren en la capacidad intelectual del alumno sino en el cumplimiento de los objetivos que se planteen para el periodo educativo.  El nuevo Rol Educador de los maestros, responsables de guiar y complementar las experiencias de aprendizaje de sus alumnos, responsabilidad que debe respaldarse en aprender nuevos conocimientos para dar soporte a estas actividades y que los puedan preparar para incluso recibir un feedback por parte de su propio alumnado.
  • 3. Características de las aulas diseñadas como nuevos ambientes de aprendizaje  Adiós a los pupitres, a las aulas pequeñas y esa incomoda disposiciónde mirar al frente al profesor.  Mejoramiento de mobiliario ergonómico, sillas rodantes de fácil manejo.  Permitir que cada estudiante utilice una laptop, tablet o smartphone.  Adquirir mobiliario del tipo funcional, que sus partes puedan integrarse cuando así se requiera para reuniones grupales.  Pintar las paredes de colores que combinen con el nuevo mobiliario y que no roben protagonismo sino que funcionen como un todo con el resto del diseño interior.  Ampliar el tamaño de las aulas y con mobiliario básico y quizá con mobiliario complementario eco-friendly.  Eliminación de paredes divisorias, los separadores de ambiente serán mamparas de vidrio templado que permiten el seguimiento de los alumnos y permiten auxiliarles en resolver alguna inquietud sin perturbarles, sin sofocarles.
  • 4. La idea de mantener espacios para desplazamiento en los Nuevos Ambientes de Aprendizaje les da a los alumnos total confort para desenvolverse e ir, si así lo desea, de un grupo a otro colaborando positivamente. Esto asegura que el maestro no centre su atención solo en aquellos alumnos que se sentaban adelante, en los primeros pupitres. Motivar el desplazamiento de los alumnos al parecer aumenta su enfoque en las clases. Cuando se analizan los resultados de estos proyectos implementados en otros países, se percatan de que los alumnos inmediatamente se adaptan a estos cambios, incluso se vuelven más inclusivos, facilita la interacción entre ellos, mejoran las relaciones interpersonales. Cabe señalar que esta comodidad aleja a los alumnos de esos eternos minutos que son el mover un pupitre pesado de un lugar a otro para hacer alguna actividad en clase y con ello la bulla y desorden que se genera. Esta movilidad cumple incluso con las recomendaciones impartidas por la UNESCO respecto a mantener activos y en buena condición física a los alumnos.
  • 5. Conclusiones: Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje son la manera más eficaz de lograr despertar la creatividad y desarrollar de mejor manera nuevas habilidades en los alumnos. La creatividad no es innata, esta se puede aprender y los Nuevos Ambientes de Aprendizaje son entornos que deben ir creándose en la justa medida para que los alumnos puedan desarrollar sus talentos y en su elemento primario poder ser más creativos y lograr así la realización. Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje rompen los paradigmas tradicionales del modelo educativo obsoleto que hoy se mantiene vigente en algunos países y que no permite que exportemos profesionales con habilidades potenciales y conocimientos actualizados. Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje permiten a los alumnos el desenfocarse de todo aquello que los fuerza a concentrarse en una sola idea o fórmula o definición y les deja carta abierta para que puedan combinar todas esas ideas e iniciativas en nuevas soluciones que puedan plantearse utilizando criterio, indagación creatividad e investigación. En los Nuevos Ambientes de Aprendizaje los estudiantes están bastante más interesados en su aprendizaje, incluso planifican y definen sus objetivos a alcanzar. Los Nuevos Ambientes de Aprendizaje desarrollan en los alumnos y profesores perfiles colaborativos de compartir conocimiento y en gran medida de elevar el nivel educativo debido a la motivación que sienten los alumnos y su fácil adaptación a estas nuevas prácticas.
  • 6. Bibliografía: Osborne, M (2013), Modern Learning Environments. Rescatado 5 de abril de 2016 desde http://www.core-ed.org/sites/core-ed.org/files/Modern-Learning- Environments-v.1.pdf Gonzales, G (2015), Nuevos ambientes de aprendizaje. Rescatado 7 de abril de 2016 desde http://www.seresvisuales.com/2015/10/11/nuevos-ambientes-de- aprendizaje/ Redes cap.89 (2011),Los secretos de la creatividad. Rescatado 7 de abril de 2016 desde https://www.youtube.com/watch?v=TOHaSdZfwP4 Eanes ISD (2014), 21st Century Learning Enviroments. Rescatado en red el 8 de abril de 2016 desde https://www.youtube.com/watch?v=O_x4OLsfReQ Ministry of education, New Zealand (2016) Innovative Learning Environments. Rescatado en red el 8 de abril de 2016 desde http://mle.education.govt.nz/