SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE ECONOMIA AGRICOLA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS UZZIAS RAFAEL HIGUERA GAMEZ FORTUNATO RUIZ MARTINEZ DESARROLLO ORGANIZACIONAL  Guasave, Sinaloa a 20 de febrero del 2009
¿Por qué apoyarse en el desarrollo organizacional? Entre otras razones, existen las siguientes: 1.- El D.O. ayuda a los administradores y al personal staff de la organización a realizar sus actividades más eficazmente  2.- El D.O. provee las herramientas para ayudar a los administradores a establecer relaciones interpersonales más efectivas 3.- Muestra al personal cómo trabajar efectivamente con otros en el diagnóstico de problemas complejos para buscar soluciones apropiadas 4.-¡Importante! El D.O. ayuda a las organizaciones a sobrevivir en un mundo de rápidos cambios como lo que presentan las siguientes áreas:
Explosión de conocimientos:   Cada día que pasa se añaden más conocimientos a nuestro acervo. Por lo tanto, algún conocimiento anterior se modifica y muchas veces se vuelve obsoleto. Rápida obsolescencia de los productos:   Así como el nuevo conocimiento se va adquiriendo, los productos también llegan rápidamente a un nivel de obsolescencia. Composición cambiante de la fuerza de trabajo:   La nueva fuerza laboral tiene un nivel de escolaridad  y conocimientos cada vez mayor. También se debe destacar que es mas joven y con deseos de innovación, un ejemplo bien pede ser las “células de producción” las cuales permiten a quienes las integran responsabilizarse de una unidad completa de trabajo, propiciando que sean altamente responsables. Creciente internacionalización de los negocios:   Esto sucede en el momento en que las organizaciones llegan a una etapa de desarrollo tal que necesitan ampliar sus mercados y actividades. Como se ha comentado el D.O. es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones de tal forma que estas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, mercados y retos, es decir que sean capaces de adaptarse al cambio mismo
Características del D.O. El D.O. tiene ciertas características importantes:  1.- Es una estrategia educativa planeada 2.-El cambio esta ligado a las exigencias que las organizaciones desean satisfacer, como: a) problema de destino. ¿A dónde desea ir la organización? b) problemas de crecimiento, identidad y revitalización. c) problemas de eficiencia organizacional. 3.-Hace hincapié en el comportamiento humano. 4.-Los agentes de cambio o consultores son externos, aunque ya implantado el programa, pueda ser personal de la organización. 5.-Implica relación cooperativa entre el agente de cambio y la organización. 6.-Los agentes de cambio comparten un conjunto de metas normativas: a) Mejoramiento de la capacidad interpersonal b) Transferencia de valores humanos c) Comprensión entres grupos d) Administración por equipos  e) Mejores métodos para la solución de conflictos .
por lo tanto, según Keith Davis, se puede decir que el D.O. tiene una orientación sistemática en cuanto a que se refiere que una organización trabaje armónicamente. También posee valores humanísticos los cuales son supuestos positivos de las personas en cuanto a su potencial y deseo de crecimiento. Además se utiliza un agente de cambio que el cual es participe en conjunto con la dirección de la empresa, en el éxito del programa de desarrollo organizacional. El D.O. capacita a los participantes para que identifiquen y solucionen problemas. No solo los analicen teóricamente. Es indudable que el D.O. no puede establecer “recetas de cocina” para la solución de problemas o para diseñar el proceso del programa, por lo cual se adopta un informe de contingencias o situacional. Cierto es también que el D.O. debe hacer referencia al aprendizaje vital experiencial, en el sentido de que los participantes aprenden mediante su experiencia laboral los tipos de problemas humanos a las que se enfrentaran en el trabajo, para luego analizar y discutir sus propias y mas cercanas experiencias y aprender de ellas.
Por ultimo el D.O. considera intervenciones en nuevos niveles, lo cual significa que la meta general del D.O. es construir empresas más eficientes que sigan aprendiendo, adaptándose  y mejorando. Este objetivo se logra cuando se reconoce que pueden surgir problemas en el nivel individual, interpersonal, de grupo, entre grupos o incluso de toda la organización.  Ante ella se debe preparar una estrategia global  de D.O. con una o más intervenciones, que son actividades estructuradas tendientes a ayudar a los individuos o grupos a mejorar su eficiencia en el trabajo, lo cual se deriva de los principios de la filosofía del D.O. que son:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es importante dejar bien claro que el D.O. se apoya en otras disciplinas, como la sociología, la administración, la psicología, la historia, y los recursos humanos. Se puede afirmar que el D.O. existirá siempre y cuando se base en la apertura que la dirección general manifieste para que se presenten situaciones que se propicien ese cambio que nuestros países reclaman. Es necesario comprender que “elevar la productividad y mejorar la competitividad son dos aspectos en  que toda empresa esta empeñada hoy en dia. Sin embargo para el núcleo de pequeñas y medianas empresas, estos dos aspectos toman un matiz de sobrevivencia”. Se pueden citar seis obstáculos a los que se enfrentan los hombres de negocios en la pequeña y mediana empresa: 1.- Escasez de capital de trabajo para comprar maquinaria y equipo que permitan llegar a niveles de productividad comparables con los de otras empresas.
Individuo entorno organización grupo Desarrollo organizacional. Fases e interfases.
permanecer entorno recursos Cambiar Empresa sistema abierto Dos fuerzas en equilibrio Económicos Políticos Sociales Tecnológicos Entorno con cambios constantes (económicos, políticos, sociales, técnicos) D.O. ayuda a manejar mejor los cambios y desajustes constantes en la empresa y su subsistema empresa Necesidad del D.O.
2.- Carencia de medios de producción e insumos indispensables para la continuidad de la producción.   3.- Poco apoyo para la aplicación de elementos científicos y tecnológicos y desconocimiento acerca de cómo acudir a los organismos privados o públicos que puedan proporcionarlos. 4.-Deficiente preparación de los cuadros técnicos. 5.-Falta de accesoria técnica que difunda los elementos y adelantos susceptibles de ser incorporados al proceso de producción. 6.-Resistencia al cambio. Muchas veces de parte de la alta dirección de la empresa. Resolver obstáculos depende mas que nada de un cambio de actitud hacia la modernidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humanoDesarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humano
Leonardo Ospino Plata
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
María De Sousa
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
Marco Lalama
 
2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresa2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresainsucoppt
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
mafecot
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
Edith Hernández
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
Hans Zamora
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
mapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégicamapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégica
univerdad fermin toro
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Metodologia empoderamiento.
Metodologia empoderamiento.Metodologia empoderamiento.
Metodologia empoderamiento.
victornajeraabundez1
 
Comportamiento humano en las organizaciones
Comportamiento humano en las organizacionesComportamiento humano en las organizaciones
Comportamiento humano en las organizaciones
Carlos Hernandez Garcia
 
Motivación organizacional diapositivas (1)
Motivación organizacional   diapositivas (1)Motivación organizacional   diapositivas (1)
Motivación organizacional diapositivas (1)yisetmendoza
 
15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal 15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal
María Esther Antezana
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica EmpresarialImportancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Anys Skobar
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humanoDesarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humano
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
 
2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresa2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresa
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Modelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismoModelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismo
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
mapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégicamapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégica
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Metodologia empoderamiento.
Metodologia empoderamiento.Metodologia empoderamiento.
Metodologia empoderamiento.
 
Comportamiento humano en las organizaciones
Comportamiento humano en las organizacionesComportamiento humano en las organizaciones
Comportamiento humano en las organizaciones
 
Motivación organizacional diapositivas (1)
Motivación organizacional   diapositivas (1)Motivación organizacional   diapositivas (1)
Motivación organizacional diapositivas (1)
 
15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal 15 Pasos para Selección de Personal
15 Pasos para Selección de Personal
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
 
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica EmpresarialImportancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
Importancia de la Planeacion Estrategica Empresarial
 

Destacado

Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Jesús Alberto Alvarez Arévalo
 
Introduccion al desarrollo organizacional
Introduccion al desarrollo organizacionalIntroduccion al desarrollo organizacional
Introduccion al desarrollo organizacionalUTPL UTPL
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
Alma Yeraldin Medina Jaramillo
 
Estructuras paralelas de aprendizaje
Estructuras paralelas de aprendizajeEstructuras paralelas de aprendizaje
Estructuras paralelas de aprendizaje
Martha Ibarra
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
jaenural
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 

Destacado (7)

Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Introduccion al desarrollo organizacional
Introduccion al desarrollo organizacionalIntroduccion al desarrollo organizacional
Introduccion al desarrollo organizacional
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
Estructuras paralelas de aprendizaje
Estructuras paralelas de aprendizajeEstructuras paralelas de aprendizaje
Estructuras paralelas de aprendizaje
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 

Similar a Desarrollo organizacional

Importancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoImportancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoJaime Eduardo Aillon Leal
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
Rossy Castellanos
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasdugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasdugartejm
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Edgar Daquilema
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalJosephine CF
 
Hacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónHacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónWalther Santos
 
La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
Alejandro Garrido Caballero
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
giselrominarevista26
 
Adm de r.h.
Adm de r.h.Adm de r.h.
Adm de r.h.Personal
 
Perfil profesional ética
Perfil profesional éticaPerfil profesional ética
Perfil profesional éticaadhenao
 
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
EfiaulaOpenSchool
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
nancyliduvina
 

Similar a Desarrollo organizacional (20)

Importancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humanoImportancia de la gestión del talento humano
Importancia de la gestión del talento humano
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
 
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
Estudios de la  organizacion desafios 15de abrilEstudios de la  organizacion desafios 15de abril
Estudios de la organizacion desafios 15de abril
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Hacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administraciónHacia donde se dirige la administración
Hacia donde se dirige la administración
 
La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
Adm de r.h.
Adm de r.h.Adm de r.h.
Adm de r.h.
 
Perfil profesional ética
Perfil profesional éticaPerfil profesional ética
Perfil profesional ética
 
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO FUENTE GENERADORA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGIC...
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 

Más de jose hector

Agroindustriasmochis
AgroindustriasmochisAgroindustriasmochis
Agroindustriasmochisjose hector
 
Aplic tics apsmf
Aplic tics apsmfAplic tics apsmf
Aplic tics apsmfjose hector
 
Costosfinancieros presupuestos
Costosfinancieros presupuestosCostosfinancieros presupuestos
Costosfinancieros presupuestosjose hector
 

Más de jose hector (7)

Agroindustriasmochis
AgroindustriasmochisAgroindustriasmochis
Agroindustriasmochis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aplic tics apsmf
Aplic tics apsmfAplic tics apsmf
Aplic tics apsmf
 
Costosfinancieros presupuestos
Costosfinancieros presupuestosCostosfinancieros presupuestos
Costosfinancieros presupuestos
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Edafalogia
EdafalogiaEdafalogia
Edafalogia
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Desarrollo organizacional

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE ECONOMIA AGRICOLA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS UZZIAS RAFAEL HIGUERA GAMEZ FORTUNATO RUIZ MARTINEZ DESARROLLO ORGANIZACIONAL Guasave, Sinaloa a 20 de febrero del 2009
  • 2. ¿Por qué apoyarse en el desarrollo organizacional? Entre otras razones, existen las siguientes: 1.- El D.O. ayuda a los administradores y al personal staff de la organización a realizar sus actividades más eficazmente 2.- El D.O. provee las herramientas para ayudar a los administradores a establecer relaciones interpersonales más efectivas 3.- Muestra al personal cómo trabajar efectivamente con otros en el diagnóstico de problemas complejos para buscar soluciones apropiadas 4.-¡Importante! El D.O. ayuda a las organizaciones a sobrevivir en un mundo de rápidos cambios como lo que presentan las siguientes áreas:
  • 3. Explosión de conocimientos: Cada día que pasa se añaden más conocimientos a nuestro acervo. Por lo tanto, algún conocimiento anterior se modifica y muchas veces se vuelve obsoleto. Rápida obsolescencia de los productos: Así como el nuevo conocimiento se va adquiriendo, los productos también llegan rápidamente a un nivel de obsolescencia. Composición cambiante de la fuerza de trabajo: La nueva fuerza laboral tiene un nivel de escolaridad y conocimientos cada vez mayor. También se debe destacar que es mas joven y con deseos de innovación, un ejemplo bien pede ser las “células de producción” las cuales permiten a quienes las integran responsabilizarse de una unidad completa de trabajo, propiciando que sean altamente responsables. Creciente internacionalización de los negocios: Esto sucede en el momento en que las organizaciones llegan a una etapa de desarrollo tal que necesitan ampliar sus mercados y actividades. Como se ha comentado el D.O. es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones de tal forma que estas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, mercados y retos, es decir que sean capaces de adaptarse al cambio mismo
  • 4. Características del D.O. El D.O. tiene ciertas características importantes: 1.- Es una estrategia educativa planeada 2.-El cambio esta ligado a las exigencias que las organizaciones desean satisfacer, como: a) problema de destino. ¿A dónde desea ir la organización? b) problemas de crecimiento, identidad y revitalización. c) problemas de eficiencia organizacional. 3.-Hace hincapié en el comportamiento humano. 4.-Los agentes de cambio o consultores son externos, aunque ya implantado el programa, pueda ser personal de la organización. 5.-Implica relación cooperativa entre el agente de cambio y la organización. 6.-Los agentes de cambio comparten un conjunto de metas normativas: a) Mejoramiento de la capacidad interpersonal b) Transferencia de valores humanos c) Comprensión entres grupos d) Administración por equipos e) Mejores métodos para la solución de conflictos .
  • 5. por lo tanto, según Keith Davis, se puede decir que el D.O. tiene una orientación sistemática en cuanto a que se refiere que una organización trabaje armónicamente. También posee valores humanísticos los cuales son supuestos positivos de las personas en cuanto a su potencial y deseo de crecimiento. Además se utiliza un agente de cambio que el cual es participe en conjunto con la dirección de la empresa, en el éxito del programa de desarrollo organizacional. El D.O. capacita a los participantes para que identifiquen y solucionen problemas. No solo los analicen teóricamente. Es indudable que el D.O. no puede establecer “recetas de cocina” para la solución de problemas o para diseñar el proceso del programa, por lo cual se adopta un informe de contingencias o situacional. Cierto es también que el D.O. debe hacer referencia al aprendizaje vital experiencial, en el sentido de que los participantes aprenden mediante su experiencia laboral los tipos de problemas humanos a las que se enfrentaran en el trabajo, para luego analizar y discutir sus propias y mas cercanas experiencias y aprender de ellas.
  • 6.
  • 7. Es importante dejar bien claro que el D.O. se apoya en otras disciplinas, como la sociología, la administración, la psicología, la historia, y los recursos humanos. Se puede afirmar que el D.O. existirá siempre y cuando se base en la apertura que la dirección general manifieste para que se presenten situaciones que se propicien ese cambio que nuestros países reclaman. Es necesario comprender que “elevar la productividad y mejorar la competitividad son dos aspectos en que toda empresa esta empeñada hoy en dia. Sin embargo para el núcleo de pequeñas y medianas empresas, estos dos aspectos toman un matiz de sobrevivencia”. Se pueden citar seis obstáculos a los que se enfrentan los hombres de negocios en la pequeña y mediana empresa: 1.- Escasez de capital de trabajo para comprar maquinaria y equipo que permitan llegar a niveles de productividad comparables con los de otras empresas.
  • 8. Individuo entorno organización grupo Desarrollo organizacional. Fases e interfases.
  • 9. permanecer entorno recursos Cambiar Empresa sistema abierto Dos fuerzas en equilibrio Económicos Políticos Sociales Tecnológicos Entorno con cambios constantes (económicos, políticos, sociales, técnicos) D.O. ayuda a manejar mejor los cambios y desajustes constantes en la empresa y su subsistema empresa Necesidad del D.O.
  • 10. 2.- Carencia de medios de producción e insumos indispensables para la continuidad de la producción. 3.- Poco apoyo para la aplicación de elementos científicos y tecnológicos y desconocimiento acerca de cómo acudir a los organismos privados o públicos que puedan proporcionarlos. 4.-Deficiente preparación de los cuadros técnicos. 5.-Falta de accesoria técnica que difunda los elementos y adelantos susceptibles de ser incorporados al proceso de producción. 6.-Resistencia al cambio. Muchas veces de parte de la alta dirección de la empresa. Resolver obstáculos depende mas que nada de un cambio de actitud hacia la modernidad.