SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseños de investigación
Diseño: Es la estructura a seguir en una
investigación, ejerciendo el control de la
misma a fin de encontrar resultados
confiables y su relación con los
interrogantes surgidos de los supuestos
e hipótesis-problema.
Diseño:
planteamiento de una serie de
actividades sucesivas y organizadas,
que deben adaptarse a las
particularidades de cada investigación y
que nos indican los pasos y pruebas a
efectuar y las técnicas a utilizar para
recolectar y analizar los datos.
Tipos de diseño:
De acuerdo con los datos recogidos
para llevar cabo una investigación, es
posible categorizar a los diseños en dos
tipos básicos:
Diseños bibliográficos
Diseños de campo
Es decir, que juega papel importante el
tipo de información que se va a manejar.
Diseño bibliográfico
cuando se utilizan datos secundarios, es
decir, aquellos que han sido obtenidos
por otros y nos llegan elaborados y
procesados de acuerdo con los fines de
quienes inicialmente los elaboran y
manejan, y por lo cual decimos que es
un diseño bibliográfico.
 La designación bibliográfica hace relación con
bibliografía: toda unidad procesada en una
biblioteca.
 Conviene ante este diseño constatar la
confiabilidad de los datos, y es labor del
investigador asegurarse de que los datos que
maneja mediante fuentes bibliográficas sean
garantía para su diseño.
Diseño de campo
 Cuando los datos se recogen directamente de
la realidad, por lo cual los denominamos
primarios; su valor radica en que permiten
cerciorarse de las verdaderas condiciones en
que se han obtenido los datos, lo cual facilita
su revisión o modificación en caso de surgir
dudas.
 Conviene anotar que no toda información
puede alcanzarse por esta vía, ya sea por
limitaciones especiales o de tiempo,
problemas de escasez o de orden ético.
TIPOS DE DISEÑOS DE CAMPOS
Diseño de encuesta
Diseño estadístico
Diseño de casos
Diseño experimental
Diseño cuasi – experimental
Diseño ex post facto
Diseño cualitativo
 Diseño de encuesta: Exclusivo de las ciencias
sociales. Parte de la premisa de que si queremos
conocer algo sobre el comportamiento de las
personas, lo mejor es preguntarlo directamente a
ellas. Es importante en este diseño determinar la
validez del muestreo.
 Diseño estadístico: Efectúa mediciones para
determinar los valores de una variable o de un grupo
de variables. Consiste en el estudio cuantitativo o
evaluación numérica de hechos colectivos.
 Diseño de casos: Estudio exclusivo de uno o muy
pocos objetos e investigación, lo cual permite conocer
en forma amplia y detallada los mismos. Consiste, por
tanto, en estudiar cualquier unidad de un sistema,
para estar en condiciones de conocer algunos
problemas generales del mismo.
 Diseño experimental. Cuando a través de un
experimento se pretende llegar a la causa de un
fenómeno. Su esencia es la de someter el objeto de
estudio a la influencia de ciertas variables en
condiciones controladas y conocidas por el
investigador.
 Diseño cuasi - experimental. Cuando estudia las
relaciones causa- efectos, pero no en condiciones de
control de las variables que maneja el investigador en
una situación experimental.
 Diseño ex post facto: Cuando el experimento se
realiza después de los hechos y el investigador no
controla ni regula las condiciones de la prueba. Se
toman como experimentales situaciones reales y se
trabaja sobre ellas como si estuviera bajo nuestro
control.
Diseño cualitativo:
Es un diseño flexible a partir de
información cualitativa, que no implica
un manejo estadístico riguroso, ya que
su estructura se orienta más al proceso
que a la obtención de resultados.
Es conveniente insistir en que los
modelos son de estructura
metodológica, no constituyen una
camisa de fuerza; sólo permiten al
investigador estructurar su diseño.
Profundización
Encuestas
 El diseño encuesta es exclusivo de las ciencias
sociales y parte de la premisa de que, si queremos
conocer algo sobre el comportamiento de las
personas, lo mejor, lo más directo y simple, es
preguntárselo directamente a ellas.
 Se trata por tanto de requerir información a un
grupo socialmente significativo de personas
acerca de los problemas en estudio para luego,
mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las
conclusiones que se correspondan con los datos
recogidos.
¿censos?
 Cuando se recaba información a todas las
persona que están involucradas en el
problema en estudio este diseño adopta el
nombre de censo.
 Los censos, por las dificultades materiales que
implica su realización, son casi siempre
trabajos de envergadura, que sólo pueden ser
acometidos por los estados o por instituciones
de muy amplios recursos.
CENSOS…
 por la gran cantidad de personas a entrevistar,
no es factible en ellos obtener información
muy detallada, pues se convertirían en
trabajos desproporcionadamente difíciles de
ejecutar y analizar.
 Por estas razones los censos se realizan
normalmente cada cierto tiempo, cinco o diez
años por ejemplo, tratando de que sus
resultados sean comparables para permitir
apreciar el cambio histórico en las poblaciones
y sus condiciones de vida.
Encuestas por muestreo
 encuestas por muestreo, donde se escoge mediante
procedimientos estadísticos una parte significativa de
todo el universo, que se toma como objeto a
investigar.
 Las conclusiones que se obtienen para este grupo se
proyectan luego a la totalidad del universo teniendo en
cuenta, eso sí, los errores muestrales que se calculen
para el caso. De esta forma los hallazgos obtenidos a
partir de la muestra pueden generalizarse a todo el
universo con un margen de error conocido y limitado
previamente por el investigador.
La encuesta es sólo uno de los métodos
posibles de estudio de la realidad social
y que presenta, como todos los
métodos, sus puntos a favor y en contra.
Ventajas de la encuesta
 1) Su conocimiento de la realidad es
primario, no mediado, y por lo tanto menos
engañoso. Al acudir directamente a la gente
“a los actores sociales” para conocer su
situación, sus opiniones o su conducta, nos
precavemos contra una multiplicidad de
distorsiones y nos ponemos a salvo de
interpretaciones que pueden estar altamente
teñidas de subjetividad.
 2) Como es posible agrupar los datos en forma de cuadros
estadísticos se hace más accesible la medición de las
variables en estudio. De esta forma se puede cuantificar una
serie de variables y se opera con ellas con mayor precisión,
permitiendo el uso de medidas de correlación y de otros recursos
matemáticos. Se supera así una de las dificultades básicas bien
conocidas de la investigación social: su limitada rigurosidad y la
alta posibilidad de errores por un tratamiento poco exacto de los
fenómenos.
 3) La encuesta es un método de trabajo relativamente
económico y rápido. Si se cuenta con un equipo de
entrevistadores y codificadores convenientemente entrenado
resulta fácil llegar rápidamente a una multitud de personas y
obtener una gran cantidad de datos en poco tiempo. Su costo,
para los casos más simples, es sensiblemente bajo.
LAS DESVENTAJAS MÁS
FRECUENTES
1) La encuesta recoge solamente la
visión que la gente tiene de sí misma.
2) El diseño encuesta es básicamente
estático.
3) El tratamiento de la información es
estadístico, lo que supone agrupar a
todas las respuestas dándole a cada
una igual peso relativo.
ENCUESTAS
 Las encuestas resultan apropiadas casi
siempre para estudios de tipo descriptivo,
aunque no tanto para los explicativos.
 Son inadecuadas para profundizar ciertos
aspectos psicológicos o psico-sociales
profundos pero muy eficaces para problemas
menos delicados, como los de mercadeo
masivo y las actitudes electorales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recolección Datos
Recolección DatosRecolección Datos
Recolección Datos
Vilma H
 
La encuesta por muestreo
La encuesta por muestreoLa encuesta por muestreo
La encuesta por muestreo
arismendy2012
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
Seminario Cibercultura
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigaciónInvestigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
altsps
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Julia Lizette Villa Tun
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
rieralyzdany
 
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (17)

Recolección Datos
Recolección DatosRecolección Datos
Recolección Datos
 
La encuesta por muestreo
La encuesta por muestreoLa encuesta por muestreo
La encuesta por muestreo
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigaciónInvestigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
Investigacion Exploratoria - El diseño de la investigación
 
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion De Mercados Cualitativa Y Cuantitativa
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
Academia y administración. instrumentos de recoleccion de información y tra...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. instrumentos de recoleccio...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
Inocencio meléndez julio. contratación y gestión. instrumentos de recolecc...
 
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
Investigación. instrumentos de recoleccion de información y trabajo de camp...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. instrumentos de recolecci...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. instrumentos de recoleccion de inform...
 
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
Inocencio meléndez julio. instrumentos de recoleccion de información y trab...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. instrumentos de recolecci...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
Inocencio meléndez julio. bogotá. instrumentos de recoleccion de informacio...
 
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
Instrumentos de recoleccion de información y trabajo de campo en la investig...
 

Similar a Disenos de-investigacion

Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
elchacarron
 
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Yurelys Rangel
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
MAYKABLA
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
CristianJAR
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
Angee Ramirez
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
ibethyfernanda
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
Karii CA
 
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
Byron Cesar Puetate
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
josuejua
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
17828907
 
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptxJGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
Said Gomez Silva
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
fernando
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Fernando Rodas
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MarisolLlanos1
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
MariaParedes78
 

Similar a Disenos de-investigacion (20)

Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
Fase iii yurelys rangel c.i v 10.877.774
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.Tipos de Investigación.
Tipos de Investigación.
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
 
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
27271917 etapas-de-una-investigacion-estadistica
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
Presentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguezPresentacion edixon rodriguez
Presentacion edixon rodriguez
 
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptxJGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
JGomez_Análisis de los datos recolectados.pptx
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (15)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Disenos de-investigacion

  • 1. Diseños de investigación Diseño: Es la estructura a seguir en una investigación, ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de los supuestos e hipótesis-problema.
  • 2. Diseño: planteamiento de una serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a las particularidades de cada investigación y que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos.
  • 3. Tipos de diseño: De acuerdo con los datos recogidos para llevar cabo una investigación, es posible categorizar a los diseños en dos tipos básicos: Diseños bibliográficos Diseños de campo
  • 4. Es decir, que juega papel importante el tipo de información que se va a manejar.
  • 5. Diseño bibliográfico cuando se utilizan datos secundarios, es decir, aquellos que han sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los elaboran y manejan, y por lo cual decimos que es un diseño bibliográfico.
  • 6.  La designación bibliográfica hace relación con bibliografía: toda unidad procesada en una biblioteca.  Conviene ante este diseño constatar la confiabilidad de los datos, y es labor del investigador asegurarse de que los datos que maneja mediante fuentes bibliográficas sean garantía para su diseño.
  • 7. Diseño de campo  Cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual los denominamos primarios; su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir dudas.  Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético.
  • 8. TIPOS DE DISEÑOS DE CAMPOS Diseño de encuesta Diseño estadístico Diseño de casos Diseño experimental Diseño cuasi – experimental Diseño ex post facto Diseño cualitativo
  • 9.  Diseño de encuesta: Exclusivo de las ciencias sociales. Parte de la premisa de que si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntarlo directamente a ellas. Es importante en este diseño determinar la validez del muestreo.  Diseño estadístico: Efectúa mediciones para determinar los valores de una variable o de un grupo de variables. Consiste en el estudio cuantitativo o evaluación numérica de hechos colectivos.
  • 10.  Diseño de casos: Estudio exclusivo de uno o muy pocos objetos e investigación, lo cual permite conocer en forma amplia y detallada los mismos. Consiste, por tanto, en estudiar cualquier unidad de un sistema, para estar en condiciones de conocer algunos problemas generales del mismo.  Diseño experimental. Cuando a través de un experimento se pretende llegar a la causa de un fenómeno. Su esencia es la de someter el objeto de estudio a la influencia de ciertas variables en condiciones controladas y conocidas por el investigador.
  • 11.  Diseño cuasi - experimental. Cuando estudia las relaciones causa- efectos, pero no en condiciones de control de las variables que maneja el investigador en una situación experimental.  Diseño ex post facto: Cuando el experimento se realiza después de los hechos y el investigador no controla ni regula las condiciones de la prueba. Se toman como experimentales situaciones reales y se trabaja sobre ellas como si estuviera bajo nuestro control.
  • 12. Diseño cualitativo: Es un diseño flexible a partir de información cualitativa, que no implica un manejo estadístico riguroso, ya que su estructura se orienta más al proceso que a la obtención de resultados.
  • 13. Es conveniente insistir en que los modelos son de estructura metodológica, no constituyen una camisa de fuerza; sólo permiten al investigador estructurar su diseño.
  • 14. Profundización Encuestas  El diseño encuesta es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa de que, si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, lo más directo y simple, es preguntárselo directamente a ellas.  Se trata por tanto de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos.
  • 15. ¿censos?  Cuando se recaba información a todas las persona que están involucradas en el problema en estudio este diseño adopta el nombre de censo.  Los censos, por las dificultades materiales que implica su realización, son casi siempre trabajos de envergadura, que sólo pueden ser acometidos por los estados o por instituciones de muy amplios recursos.
  • 16. CENSOS…  por la gran cantidad de personas a entrevistar, no es factible en ellos obtener información muy detallada, pues se convertirían en trabajos desproporcionadamente difíciles de ejecutar y analizar.  Por estas razones los censos se realizan normalmente cada cierto tiempo, cinco o diez años por ejemplo, tratando de que sus resultados sean comparables para permitir apreciar el cambio histórico en las poblaciones y sus condiciones de vida.
  • 17. Encuestas por muestreo  encuestas por muestreo, donde se escoge mediante procedimientos estadísticos una parte significativa de todo el universo, que se toma como objeto a investigar.  Las conclusiones que se obtienen para este grupo se proyectan luego a la totalidad del universo teniendo en cuenta, eso sí, los errores muestrales que se calculen para el caso. De esta forma los hallazgos obtenidos a partir de la muestra pueden generalizarse a todo el universo con un margen de error conocido y limitado previamente por el investigador.
  • 18. La encuesta es sólo uno de los métodos posibles de estudio de la realidad social y que presenta, como todos los métodos, sus puntos a favor y en contra.
  • 19. Ventajas de la encuesta  1) Su conocimiento de la realidad es primario, no mediado, y por lo tanto menos engañoso. Al acudir directamente a la gente “a los actores sociales” para conocer su situación, sus opiniones o su conducta, nos precavemos contra una multiplicidad de distorsiones y nos ponemos a salvo de interpretaciones que pueden estar altamente teñidas de subjetividad.
  • 20.  2) Como es posible agrupar los datos en forma de cuadros estadísticos se hace más accesible la medición de las variables en estudio. De esta forma se puede cuantificar una serie de variables y se opera con ellas con mayor precisión, permitiendo el uso de medidas de correlación y de otros recursos matemáticos. Se supera así una de las dificultades básicas bien conocidas de la investigación social: su limitada rigurosidad y la alta posibilidad de errores por un tratamiento poco exacto de los fenómenos.  3) La encuesta es un método de trabajo relativamente económico y rápido. Si se cuenta con un equipo de entrevistadores y codificadores convenientemente entrenado resulta fácil llegar rápidamente a una multitud de personas y obtener una gran cantidad de datos en poco tiempo. Su costo, para los casos más simples, es sensiblemente bajo.
  • 21. LAS DESVENTAJAS MÁS FRECUENTES 1) La encuesta recoge solamente la visión que la gente tiene de sí misma. 2) El diseño encuesta es básicamente estático. 3) El tratamiento de la información es estadístico, lo que supone agrupar a todas las respuestas dándole a cada una igual peso relativo.
  • 22. ENCUESTAS  Las encuestas resultan apropiadas casi siempre para estudios de tipo descriptivo, aunque no tanto para los explicativos.  Son inadecuadas para profundizar ciertos aspectos psicológicos o psico-sociales profundos pero muy eficaces para problemas menos delicados, como los de mercadeo masivo y las actitudes electorales.