SlideShare una empresa de Scribd logo
15
iseño Aulas
ANTONIO BENA ENTE O E
UN ER DA CATÓ CA E ANTA MAR A
INTRODUCCIÓN
La propuesta de esta “guía rápida” plantea que usen la plataforma Moodle, como extensión a la
docencia presencial, como un complemento ocasional que puede ser muy enriquecedor y pertinente
para nuestros estudiantes, si planificamos previamente las actividades que les encargamos realizar, si
preparamos escrupulosamente los contenidos en calidad y cantidad y si nos involucramos con
retroalimentar oportunamente a cada participante de nuestros cursos en línea.
De otra parte, es importante señalar que en este tutorial, no nos concentramos en la plataforma en sí
misma y su estructura, sino en las principales funciones y cómo las configuramos para proponer
recursos y actividades en Moodle, versión2.5.
Qué les resulte útil einteresante.
Un cordialsaludo
Antonio BenaventeMorales
Profesor Investigador de TICs en la Educación
Universidad Católica de SantaMaria
PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRARSE EN MOODLE
1. Ingrese a la web www.ucsm.edu.pe/ecapacitación y pulse Entrar
2. Pulse Crear nueva cuenta (ÚNICAMENTE PARA LOS NUEVOS USUARIOS)
3. Escriba sus datos y pulse Crear cuenta. Ej:
4. Moodle enviará un mensaje para que confirme su registro. Luego pulse Continuar y vuelva a la Página
Principal
Si no recibiera algún mensaje pidiéndole la confirmación, solicite al administrador de la plataforma (en
este caso, el profesor del curso) a que confirme manualmente su registro.
5. Pulse Entrar, nuevamente
6. Ingrese sus datos
CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN CURSO
7. Siga la secuencia, Administración del sitio>Cursos>Agregar/Editar cursos
8. Elija la categoría (carpeta) donde se creará el curso. En nuestro caso se llama “Cursosdefinitivos”
9. Pulse Agregar…
10. Escriba los datos del curso y redacte una breve descripción
11. Para insertar una imagen a la descripción de su curso pulse Agregar (puede buscar en un banco de
imágenes al tipo de http://www.fotosearch.es)
12. Elija el archivo siguiendo la secuencia
13. La sección Formato establece la manera de organizar el curso en el tiempo. La opción por defecto es
mostrar las actividades y recursos por semanas. En el caso de la Universidad Católica de Santa María,
el semestre dura 18 semanas, por ello convendría respetar esadistribución.
14. En Apariencia establezca los valores como se muestra
15. En Archivos y subida se establece la cuota límite de publicación de archivos por parte de los usuarios.
El acceso a invitados por omisión siempre está desactivado (la habilitación la puede solicitaral
administrador de la plataforma). Los grupos, entiendase secciones, son las que nos asignan por curso.
Conviene que estén separados. Finalmente pulse GUARDAR.
16. Pulse Activar edición
17. Observará que ahora se muestran herramientas de edición en donde cada una sirvepara:
18. Ahora, comenzaremos a configurar nuestro curso. Al efecto elimine el Foro Novedades
INCORPORACIÓN DE ACTIVIDADES O RECURSOS
19. Pulse Añadir una Actividad o un Recurso
20. Observará el panel
EDICIÓN DE ETIQUETAS
21. Para incorporar un título o texto, elija el Recurso Etiqueta
22. Edite la Presentación, pulsando primero Mostrar Herramientas de Edición y dándole color y tamaño al texto.
Guarde los cambios.
23. Oculte el Foro Novedades
INSERCIÓN DE ARCHIVOS
24. Elija el recurso Archivo
25. Escriba un título y configure como se muestra
INSERCIÓN DE CARPETAS
26. Elija Añadir>Recursos>Carpeta
27. Edite el título y la descripción, suba archivos y Guarde
INSERCIÓN DE CUESTIONARIOS (EXAMEN Y PREGUNTAS DE LOS TIPOS MÁS USUALES)
29. Pulse Añadir una actividad o un Recursos. ElijaCuestionario
31. Puede personalizar la prueba según necesite. Lo esencial es especificar el tiempo de duración (previo
ensayo para no dar demasiado ni poco plazo para resolver las preguntas). Igualmente, indicarel
número deintentos.
AGREGANDO LAS PREGUNTAS
33. Pulse sobre el título de laprueba
35. Clic en Agregar pregunta
36. Elija un tipo de pregunta y pulse Siguiente. Ej:
38. Ingrese las alternativas de respuesta, en este caso (una sola respuesta correcta) elija la alternativa
acertada y otórguele el 100% comopuntuación.
Pulse Guardarcambios
40. Para una vista previa pulse en la barra lateral de laizquierda
42. Para regresar a editar pregunta, vuelva al menu lateral izquierdo y pulse
44. Inserte una pregunta que pide una respuesta corta
45. Plantee la pregunta. En respuestas, consigne la o las respuestas válidas.
47. Plantee una afirmación o negación y señale la respuesta correcta. Luego Guarde los cambios.
49. En este caso insertaremos imágenes para relacionarlas con sus respuestas
Pulse GuardarCambios.
ELIGIENDO LAS PREGUNTAS QUE CONSTITUIRÁN LA PRUEBA
1. Pulse MOSTRAR (Contenido del banco de preguntas)
3. Puede cambiar el orden de las preguntas y/o eliminar alguna
4. Establezca el puntaje total de la prueba y guarde (el peso de la prueba depende de ustedes, como
acostumbren hacerlo).
6. Para probar, pulse Cambiar rol a Estudiante
7. Pulse sobre el título de la prueba > INTENTE RESOLVER EL CUESTIONARIO AHORA >Comenzarintento
9. En las preguntas de emparejamiento debera elegir el par correcto
11. Al terminar pulse Finalizarrevisión
13. Al finalizar pulse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
Alexander Castaño
 
Manual de usuario
Manual de usuario Manual de usuario
Manual de usuario
Alexander Castaño
 
Teams para educacion guia rapida
Teams para educacion   guia rapida Teams para educacion   guia rapida
Teams para educacion guia rapida
Portal de Educación JCyL
 
Guia teams para familias y tutores
Guia teams para familias y tutoresGuia teams para familias y tutores
Guia teams para familias y tutores
Portal de Educación JCyL
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
compucenterpc
 
Manual estudiante moodle
Manual estudiante moodleManual estudiante moodle
Manual estudiante moodle
Francisco Santibañez
 
Manual de Animoto
Manual de AnimotoManual de Animoto
Manual de Animoto
Jeferson Dextre Barrientos
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
Isabel Ponce Mayor
 
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012Douglas Moreno
 
Equipo 7 magneto
Equipo 7 magnetoEquipo 7 magneto
Equipo 7 magneto
Angel Rene
 
M0 s1 ai2_word
M0 s1 ai2_wordM0 s1 ai2_word
M0 s1 ai2_word
VictorPerez519
 
Agenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica PowerpointAgenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica PowerpointPAULACM79
 

La actualidad más candente (13)

Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Manual de usuario
Manual de usuario Manual de usuario
Manual de usuario
 
Teams para educacion guia rapida
Teams para educacion   guia rapida Teams para educacion   guia rapida
Teams para educacion guia rapida
 
Guia teams para familias y tutores
Guia teams para familias y tutoresGuia teams para familias y tutores
Guia teams para familias y tutores
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Actividad responsable 2
Actividad responsable 2Actividad responsable 2
Actividad responsable 2
 
Manual estudiante moodle
Manual estudiante moodleManual estudiante moodle
Manual estudiante moodle
 
Manual de Animoto
Manual de AnimotoManual de Animoto
Manual de Animoto
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
Presentación tarea 3 y 4 del modulo verde 2012
 
Equipo 7 magneto
Equipo 7 magnetoEquipo 7 magneto
Equipo 7 magneto
 
M0 s1 ai2_word
M0 s1 ai2_wordM0 s1 ai2_word
M0 s1 ai2_word
 
Agenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica PowerpointAgenda Didactica Powerpoint
Agenda Didactica Powerpoint
 

Destacado

Temario de Universidad Católica Santa María
Temario de Universidad Católica Santa MaríaTemario de Universidad Católica Santa María
Temario de Universidad Católica Santa MaríaValzh
 
2012 temario ucsm
2012 temario ucsm2012 temario ucsm
2012 temario ucsm
Carolina Rivera
 
Tortilla de patatas (2)
Tortilla de patatas (2)Tortilla de patatas (2)
Tortilla de patatas (2)spanisch
 
The piping guide
The piping guideThe piping guide
The piping guide
Regytru
 
Latin Final Exam Study Guide
Latin Final Exam Study GuideLatin Final Exam Study Guide
Latin Final Exam Study Guidebut13
 
Strategi Promosi Efektif
Strategi Promosi EfektifStrategi Promosi Efektif
Strategi Promosi Efektif
Azis Mustaqim
 
How Ideapreneurs take Relationships Beyond the Contract
How Ideapreneurs take Relationships Beyond the ContractHow Ideapreneurs take Relationships Beyond the Contract
How Ideapreneurs take Relationships Beyond the Contract
HCL Technologies
 
Sacylite 05 1 insulinas i. (1)
Sacylite 05 1 insulinas i. (1)Sacylite 05 1 insulinas i. (1)
Sacylite 05 1 insulinas i. (1)Gabriela Ramirez
 
Magento cursus: theme opzetten & beheren
Magento cursus: theme opzetten & beherenMagento cursus: theme opzetten & beheren
Magento cursus: theme opzetten & beheren
Michel Doens
 
RUSSIAN REVOLUTION
RUSSIAN REVOLUTIONRUSSIAN REVOLUTION
RUSSIAN REVOLUTION
RoyB
 
Class 6 presentation
Class 6 presentationClass 6 presentation
Class 6 presentationlaura_gerold
 
VISÃO SOBRE O ABUSO SEXUAL CONTRA CRIANÇAS E ADOLESCENTES
 VISÃO SOBRE O ABUSO SEXUAL CONTRA CRIANÇAS E ADOLESCENTES VISÃO SOBRE O ABUSO SEXUAL CONTRA CRIANÇAS E ADOLESCENTES
VISÃO SOBRE O ABUSO SEXUAL CONTRA CRIANÇAS E ADOLESCENTES
Darciane Brito
 
Principales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofasPrincipales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofasRomana100
 
Sejarah & perkembangan komputer
Sejarah & perkembangan komputerSejarah & perkembangan komputer
Sejarah & perkembangan komputer
Noer Wahid
 
Capacitacion peie secs. grales
Capacitacion peie secs. grales Capacitacion peie secs. grales
Capacitacion peie secs. grales
Pablo Cortez
 
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICOLA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
psmpre14509752
 
Ingresantes unfv 2013
Ingresantes unfv 2013Ingresantes unfv 2013
Ingresantes unfv 2013hector0001
 

Destacado (20)

Temario de Universidad Católica Santa María
Temario de Universidad Católica Santa MaríaTemario de Universidad Católica Santa María
Temario de Universidad Católica Santa María
 
2012 temario ucsm
2012 temario ucsm2012 temario ucsm
2012 temario ucsm
 
Tortilla de patatas (2)
Tortilla de patatas (2)Tortilla de patatas (2)
Tortilla de patatas (2)
 
The piping guide
The piping guideThe piping guide
The piping guide
 
Latin Final Exam Study Guide
Latin Final Exam Study GuideLatin Final Exam Study Guide
Latin Final Exam Study Guide
 
Strategi Promosi Efektif
Strategi Promosi EfektifStrategi Promosi Efektif
Strategi Promosi Efektif
 
How Ideapreneurs take Relationships Beyond the Contract
How Ideapreneurs take Relationships Beyond the ContractHow Ideapreneurs take Relationships Beyond the Contract
How Ideapreneurs take Relationships Beyond the Contract
 
Sacylite 05 1 insulinas i. (1)
Sacylite 05 1 insulinas i. (1)Sacylite 05 1 insulinas i. (1)
Sacylite 05 1 insulinas i. (1)
 
Magento cursus: theme opzetten & beheren
Magento cursus: theme opzetten & beherenMagento cursus: theme opzetten & beheren
Magento cursus: theme opzetten & beheren
 
Distillation
DistillationDistillation
Distillation
 
RUSSIAN REVOLUTION
RUSSIAN REVOLUTIONRUSSIAN REVOLUTION
RUSSIAN REVOLUTION
 
Class 6 presentation
Class 6 presentationClass 6 presentation
Class 6 presentation
 
VISÃO SOBRE O ABUSO SEXUAL CONTRA CRIANÇAS E ADOLESCENTES
 VISÃO SOBRE O ABUSO SEXUAL CONTRA CRIANÇAS E ADOLESCENTES VISÃO SOBRE O ABUSO SEXUAL CONTRA CRIANÇAS E ADOLESCENTES
VISÃO SOBRE O ABUSO SEXUAL CONTRA CRIANÇAS E ADOLESCENTES
 
Principales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofasPrincipales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofas
 
Sejarah & perkembangan komputer
Sejarah & perkembangan komputerSejarah & perkembangan komputer
Sejarah & perkembangan komputer
 
Capacitacion peie secs. grales
Capacitacion peie secs. grales Capacitacion peie secs. grales
Capacitacion peie secs. grales
 
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICOLA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
LA INFILTRACION EN EL CICLO HIDROLOGICO
 
Japan Ethics
Japan EthicsJapan Ethics
Japan Ethics
 
Ingresantes unfv 2013
Ingresantes unfv 2013Ingresantes unfv 2013
Ingresantes unfv 2013
 
Apoyo Familiar
Apoyo FamiliarApoyo Familiar
Apoyo Familiar
 

Similar a Diseño de aulas virtuales precatolica ucsm 2015 (1)

Manual básico de moodle
Manual básico de moodleManual básico de moodle
Manual básico de moodle
JosLuisHernndez53
 
Iniciandose en Moodle
Iniciandose en MoodleIniciandose en Moodle
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
Juanan García Barquero
 
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
Miguel Angel Rivera Robledo
 
6 pasos - Itslearning
6 pasos - Itslearning6 pasos - Itslearning
6 pasos - Itslearning
Omar Siller
 
Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
Gary Jacome
 
Introducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma MoodleIntroducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma Moodle
vimifosrh
 
Cómo incorporar actividades y recursos
Cómo incorporar actividades y recursosCómo incorporar actividades y recursos
Cómo incorporar actividades y recursosFe y Alegria
 
Presentación el entorno moodle
Presentación el entorno moodlePresentación el entorno moodle
Presentación el entorno moodle
rafauhi
 
Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0
Carlos Rs
 
Crear usuarios y cursos en moodle
Crear usuarios y cursos en moodleCrear usuarios y cursos en moodle
Crear usuarios y cursos en moodle
Gisell Granados Quitian
 
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regionalGuía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Vanni Masman León
 
Taller de moodle
Taller de moodleTaller de moodle
Taller de moodle
Rocio Hendez
 
Introducción a Plataforma
Introducción a PlataformaIntroducción a Plataforma
Introducción a Plataforma
vimifosrh
 
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuftC:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
uft
 
Configurar curso
Configurar cursoConfigurar curso
Configurar curso
UNELLEZ
 
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
JOSE RAMIRO HOYOS
 

Similar a Diseño de aulas virtuales precatolica ucsm 2015 (1) (20)

Manual del docente
Manual del docenteManual del docente
Manual del docente
 
Manual básico de moodle
Manual básico de moodleManual básico de moodle
Manual básico de moodle
 
Iniciandose en Moodle
Iniciandose en MoodleIniciandose en Moodle
Iniciandose en Moodle
 
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
Curso basico cv_v-02-09-2013 (1)
 
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
Manual de Moodle (Plataforma Educativa ITSMIGRA)
 
Curso basico cv_v-07-03-2013
Curso basico cv_v-07-03-2013Curso basico cv_v-07-03-2013
Curso basico cv_v-07-03-2013
 
6 pasos - Itslearning
6 pasos - Itslearning6 pasos - Itslearning
6 pasos - Itslearning
 
Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
 
Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
 
Introducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma MoodleIntroducción a Plataforma Moodle
Introducción a Plataforma Moodle
 
Cómo incorporar actividades y recursos
Cómo incorporar actividades y recursosCómo incorporar actividades y recursos
Cómo incorporar actividades y recursos
 
Presentación el entorno moodle
Presentación el entorno moodlePresentación el entorno moodle
Presentación el entorno moodle
 
Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0Moddle manual 1.0
Moddle manual 1.0
 
Crear usuarios y cursos en moodle
Crear usuarios y cursos en moodleCrear usuarios y cursos en moodle
Crear usuarios y cursos en moodle
 
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regionalGuía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
Guía Plataforma Moodle diplomado gestión regional
 
Taller de moodle
Taller de moodleTaller de moodle
Taller de moodle
 
Introducción a Plataforma
Introducción a PlataformaIntroducción a Plataforma
Introducción a Plataforma
 
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuftC:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
C:\documents and settings\cursosaia.ls 09\mis documentos\moodleparticipanteuft
 
Configurar curso
Configurar cursoConfigurar curso
Configurar curso
 
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
M4 s2 s3_s4_ava_tutorial_diseño_ava2
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Diseño de aulas virtuales precatolica ucsm 2015 (1)

  • 1. 15 iseño Aulas ANTONIO BENA ENTE O E UN ER DA CATÓ CA E ANTA MAR A
  • 2. INTRODUCCIÓN La propuesta de esta “guía rápida” plantea que usen la plataforma Moodle, como extensión a la docencia presencial, como un complemento ocasional que puede ser muy enriquecedor y pertinente para nuestros estudiantes, si planificamos previamente las actividades que les encargamos realizar, si preparamos escrupulosamente los contenidos en calidad y cantidad y si nos involucramos con retroalimentar oportunamente a cada participante de nuestros cursos en línea. De otra parte, es importante señalar que en este tutorial, no nos concentramos en la plataforma en sí misma y su estructura, sino en las principales funciones y cómo las configuramos para proponer recursos y actividades en Moodle, versión2.5. Qué les resulte útil einteresante. Un cordialsaludo Antonio BenaventeMorales Profesor Investigador de TICs en la Educación Universidad Católica de SantaMaria
  • 3. PROCEDIMIENTOS PARA REGISTRARSE EN MOODLE 1. Ingrese a la web www.ucsm.edu.pe/ecapacitación y pulse Entrar 2. Pulse Crear nueva cuenta (ÚNICAMENTE PARA LOS NUEVOS USUARIOS) 3. Escriba sus datos y pulse Crear cuenta. Ej:
  • 4. 4. Moodle enviará un mensaje para que confirme su registro. Luego pulse Continuar y vuelva a la Página Principal Si no recibiera algún mensaje pidiéndole la confirmación, solicite al administrador de la plataforma (en este caso, el profesor del curso) a que confirme manualmente su registro. 5. Pulse Entrar, nuevamente 6. Ingrese sus datos
  • 5. CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN CURSO 7. Siga la secuencia, Administración del sitio>Cursos>Agregar/Editar cursos 8. Elija la categoría (carpeta) donde se creará el curso. En nuestro caso se llama “Cursosdefinitivos”
  • 6. 9. Pulse Agregar… 10. Escriba los datos del curso y redacte una breve descripción
  • 7. 11. Para insertar una imagen a la descripción de su curso pulse Agregar (puede buscar en un banco de imágenes al tipo de http://www.fotosearch.es) 12. Elija el archivo siguiendo la secuencia
  • 8. 13. La sección Formato establece la manera de organizar el curso en el tiempo. La opción por defecto es mostrar las actividades y recursos por semanas. En el caso de la Universidad Católica de Santa María, el semestre dura 18 semanas, por ello convendría respetar esadistribución. 14. En Apariencia establezca los valores como se muestra 15. En Archivos y subida se establece la cuota límite de publicación de archivos por parte de los usuarios. El acceso a invitados por omisión siempre está desactivado (la habilitación la puede solicitaral administrador de la plataforma). Los grupos, entiendase secciones, son las que nos asignan por curso. Conviene que estén separados. Finalmente pulse GUARDAR.
  • 9. 16. Pulse Activar edición 17. Observará que ahora se muestran herramientas de edición en donde cada una sirvepara: 18. Ahora, comenzaremos a configurar nuestro curso. Al efecto elimine el Foro Novedades
  • 10. INCORPORACIÓN DE ACTIVIDADES O RECURSOS 19. Pulse Añadir una Actividad o un Recurso 20. Observará el panel
  • 11. EDICIÓN DE ETIQUETAS 21. Para incorporar un título o texto, elija el Recurso Etiqueta
  • 12. 22. Edite la Presentación, pulsando primero Mostrar Herramientas de Edición y dándole color y tamaño al texto. Guarde los cambios. 23. Oculte el Foro Novedades
  • 13. INSERCIÓN DE ARCHIVOS 24. Elija el recurso Archivo 25. Escriba un título y configure como se muestra INSERCIÓN DE CARPETAS 26. Elija Añadir>Recursos>Carpeta
  • 14. 27. Edite el título y la descripción, suba archivos y Guarde
  • 15. INSERCIÓN DE CUESTIONARIOS (EXAMEN Y PREGUNTAS DE LOS TIPOS MÁS USUALES) 29. Pulse Añadir una actividad o un Recursos. ElijaCuestionario
  • 16. 31. Puede personalizar la prueba según necesite. Lo esencial es especificar el tiempo de duración (previo ensayo para no dar demasiado ni poco plazo para resolver las preguntas). Igualmente, indicarel número deintentos.
  • 17. AGREGANDO LAS PREGUNTAS 33. Pulse sobre el título de laprueba
  • 18. 35. Clic en Agregar pregunta 36. Elija un tipo de pregunta y pulse Siguiente. Ej:
  • 19. 38. Ingrese las alternativas de respuesta, en este caso (una sola respuesta correcta) elija la alternativa acertada y otórguele el 100% comopuntuación. Pulse Guardarcambios
  • 20. 40. Para una vista previa pulse en la barra lateral de laizquierda
  • 21. 42. Para regresar a editar pregunta, vuelva al menu lateral izquierdo y pulse
  • 22. 44. Inserte una pregunta que pide una respuesta corta
  • 23. 45. Plantee la pregunta. En respuestas, consigne la o las respuestas válidas.
  • 24. 47. Plantee una afirmación o negación y señale la respuesta correcta. Luego Guarde los cambios.
  • 25. 49. En este caso insertaremos imágenes para relacionarlas con sus respuestas
  • 26. Pulse GuardarCambios. ELIGIENDO LAS PREGUNTAS QUE CONSTITUIRÁN LA PRUEBA 1. Pulse MOSTRAR (Contenido del banco de preguntas)
  • 27. 3. Puede cambiar el orden de las preguntas y/o eliminar alguna 4. Establezca el puntaje total de la prueba y guarde (el peso de la prueba depende de ustedes, como acostumbren hacerlo).
  • 28. 6. Para probar, pulse Cambiar rol a Estudiante 7. Pulse sobre el título de la prueba > INTENTE RESOLVER EL CUESTIONARIO AHORA >Comenzarintento
  • 29. 9. En las preguntas de emparejamiento debera elegir el par correcto
  • 30. 11. Al terminar pulse Finalizarrevisión