SlideShare una empresa de Scribd logo
El diseño para
interfaces táctiles
Touch design VS Click design
Los dispositivos táctiles modifican nuestra forma de
interactuar con la web y las aplicaciones móviles.
Un paso más allá del concepto responsive, del diseño de
espacios web que fluyen según se visualicen desde un
dispositivo u otro, surge el segundo reto: diseñar y
programar, para un usuario que se relaciona
directamente con el contenido, sin el click de su ratón, sólo
con sus gestos.
01
Contextos para la
interacción de los usuarios
El paradigma de la interacción con el dispositivo y lo que
contiene ha cambiado.
Interacción “tradicional” a
través de periféricos.
Cómo lo hemos hecho hasta ahora.
Del teclado al track-pad
Teclado: lenguaje escrito; código; comandos
(atajos de teclado)
Ratón: movimiento de arrastre; clicks (botón
derecho - izquierdo); scroll.
Pen-tablet: movimiento arrastre; clicks (botón
derecho - izquierdo); scroll.
Track-pad: movimientos y clicks sobre un
panel y gestos.
Interacción a través de
pantalla táctil.
Este es el cambio sustancial.
PeriféricoUsuario Contenido
Interacción del usuario
directamente con el contenido.
Éste es el cambio sustancial que afecta a la manera en que
el usuario interactúa con el dispositivo y el contenido, y
por extensión a la manera en la que nosotros tenemos que
pensar y diseñar esa interacción y esos contenidos.
Tipos de dispositivos
táctiles.
Más allá de los móviles y tablets.
● Cajeros automáticos
● Quioscos
● TPVs - Terminales de Punto de Venta
● Mezcladoras de sonido - bandejas
● Monitores de ordenador
● Ordenadores portátiles
● PDAs - Personal Digital Assistant (Asistente digital personal)
● Teléfonos móviles (los hay táctiles, que no son smartphones)
● Smartphones
● Phablets*
● Tablets
● Reproductores MP3
● Cámara digitales
● Otros: impresoras, escáneres, cafeteras...
* Phablet es un dispositivo cuyo tamaño es mayor que el móvil y menor que la tableta.
Incluye las características del móvil, tableta, escritorio y portátil.
Su principal característica es una pantalla de 4-5 pulgadas.
Cajeros automáticosQuiosco TPV
Bandeja de sonido PDA
Cámara digitalReproductor MP3
Monitores interactivos
Smartphones
Tablets
Phablets
De entre los distintos tipos de dispositivos táctiles, nos
centramos en el segmento que corresponde a los
smartphones y tablets.
Al inicio de su comercialización la diferencia entre
smartphones y tablets quedaba marcada por la diferencia de
funcionalidades y del tamaño de pantalla.
Esta frontera se va desvaneciendo.
Y hablando de tamaños, ¿cuál es el nuevo 1024x768?
No es posible hablar de tamaños de pantalla standard.
Porque ya existen multitud de posibilidades y porque constantemente salen
nuevos formatos al mercado.
02
La pantalla táctil,
adiós al click
La pantalla táctil es una pantalla de visualización
electrónica, a través de la cual el usuario puede
controlar su contenido mediante gestos simples o
múltiples, con uno o más dedos.
La definición.
El usuario puede utilizar la pantalla táctil para reaccionar
a lo que se muestra y para controlar la forma en que se
muestra (más grande, más pequeño, giros…).
Algunas pantallas táctiles también pueden
detectar objetos, como un lápiz óptico o guantes
recubiertos especiales.
Pequeños apuntes históricos.
- La primer interfaz táctil está patentada por Samuel C. Hurst en 1971.
Este desarrollo sirvió como base inicial para la infinita variedad de dispositivos
que hoy utilizan este tipo de interfaz.
- En el año 2000 esta tecnología se usó en los teléfonos móviles con la
aparición de un modelo de Motorolay casi al mismo tiempo un Ericssonque
hacía las veces de organizador personal y móvil.
- A finales de 2006 y principios de 2007, con la aparición del primer iPhone y
otros móviles táctiles, el término táctil se convierte en una palabra corriente en
nuestro lenguaje diario.
Fuente: http://cydmatica.blogspot.de/2013/05/pantallas-tactiles-su-historia.html
Tipos de pantallas táctiles
según su tecnología, las más extendidas:
- Resistivas
- Capacitativas
- Infrarrojas
Otras tecnologías: Onda acústica, imagen óptica, galgas extensométricas, de
señal dispersa, de reconocimiento por pulsos acústicos...
Pantallas resistivas
Son las más económicas y no les afectan el polvo ni el agua, y son
precisas y pueden ser usadas con un puntero o con el dedo. Sin
embargo, pierden hasta un 25% del brillo y son gruesas.
“Las pantallas resistivas son más baratas y están más extendidas, por ejemplo en los
Pocket PC de Windows Mobile o el Nokia 5800.”
http://www.xatakamovil.com/desarrollo/pantallas-tactiles-capacitivas-vs-
resistivas
Pantallas capacitativas
Muy buena calidad de imagen, tienen mejor respuesta que las
anteriores y algunas permiten el uso de varios dedos a la vez
(multitouch).
Son más caras y no se pueden usar con puntero normal, sino con uno
especial para tal fin o con un guante también especial para ello.
“Las pantallas capacitivas son más caras de fabricar y
están presentes en el iPhone o el LG KF750 Secret,
entre otros móviles.”
http://www.xatakamovil.com/desarrollo/pantallas-tactiles-capacitivas-vs-
resistivas
Pantallas infrarrojas
Entre las ventajas está que se puede tocar además de con el dedo, con
cualquier otro objeto o con guantes. También son multitouch aunque
son más caras que las dos anteriores. Lo último son las pantallas LED
infrarrojas.
Fuente: http://www.netambulo.com/2012/11/13/tipos-de-pantallas-tactiles-resistivas-capacitivas-e-infrarrojas/
03
El usuario que todo lo toca.
Conoce a tu público.
● Población mundial = algo menos de 7.000 millones de personas.
● En el mundo hay más de 5.000 millones de teléfonos móviles.
● De los cuales 1.075 son smartphones.
Fuente: Wikipedia
Algunas cifras. En 2013...
● Los usuarios de teléfonos móviles serán 9.300 millones.
● De los cuales 5.600 millones serán smartphones.
Fuente: El mundo
Y una previsión para el 2019...
Según la fuente, los datos pueden resultar sorprendentes.
Af-studio.pl y supermonitoring.com arroja los siguientes datos sobre
2013:
● 91% de todas las personas del planeta tienen un móvil.
● 56% tienen un smartphone.
● 50% de los usuarios de teléfonos móviles, lo usan como
su fuente principal de Internet.
● 80% del tiempo utilizado en dispositivos móviles, lo usan
dentro de las aplicaciones.
● 72% de las personas que tienen tablet, hacen compras
online cada semana. (Guau!)
Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
Telefonía y móviles
Evolución de mercado de los smartphones entre 2011 y 2013.
Tablets
Evolución de mercado de las tablets entre 2010 y 2013.
18
millones
15 millones
iPads
3 millones
Android
68,7
millones
40 millones
iPads
30 millones
Android
128
millones
55 millones
iPads
70 millones
Android
221
millones
77 millones
iPads
134 millones
Android
2010 2011 2012 2013
Fuentes:
http://blog.seinet.es/evolucion-de-la-venta-de-tablets-en-tres-anos/
http://iblnews.com/story/80962
Y si nos mojamos sacando conclusiones...
Android parece ser la plataforma
mayoritaria en ambos mercados:
móviles y tablets.
Y si nos mojamos sacando conclusiones...
Pero quizá la tendencia de uso y aspecto
en las tablets, haya sido creada por la
plataforma Apple.
Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
¿Qué hacemos con el móvil?
● 32% en juegos
● 18% navegar en la red
● 18% en Facebook
● 8% en utilidades
● 8% en entretenimiento
● 6% en redes sociales
● 2% en noticias
● 2% en productividad
● 6% para otros usos
Además...
● El 50% de los usuarios de internet lo hace de manera
principal o exclusiva a través de smartphones.
● El consumo medio de Apps en un periodo de 30 días es
de 6,5.
● El 80% del tiempo está dedicado a las Apps.
Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
Otros datos importantes
● Frente al casi 30% de los mails que son abiertos en los
móviles, sólo un poco más del 10% se hace desde las
tablets.
Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
● 60% de los usuarios de Twitter accede a través de su
smartphone
● 44% de los usuarios de smartphone ha dormido con
su dispositivo en su mesilla de noche para no
perderse ninguna notificación.
Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
¿Qué hacemos con la tablet?
Fuente:
http://www.tabinnovation.com/informetab/
A nivel estatal, contamos con el #informeTAB de UNIR, elaborado en
2013 por Redbility. El informe analiza cuáles son los principales
terminales empleados, qué empleo se le da, cuál fue el motivo de
compra y a qué otros dispositivos sustituye.
Algunas conclusiones:
● Las tablet más comunes son los diferentes modelos de
Apple y Samsung.
Algunas conclusiones:
● La tablet es el sustituto del ordenador portátil en el
ámbito doméstico.
● Los motivos de compra: se menciona la comodidad,
y el hecho de que haya sido un regalo.
Algunas conclusiones:
● La tablet es el sustituto del ordenador portátil en el
ámbito doméstico.
● Los motivos de compra: se menciona la comodidad,
y el hecho de que haya sido un regalo.
¿Cuándo utilizamos la tablet?
● Por la mañana en el trabajo
● Por la tarde en el sillón
● Por la noche en la cama
¿Y para qué?
● Para comunicarse (ya sea por mail o redes sociales)
● Para informarse (lectura de prensa online, información
meteorológica, viajes…)
● Para jugar.
También para los niños
● En 3 de cada 10 hogares, los niños usan las tablet,
principalmente entre los 7 y los 12 años, lo que supone
aproximadamente el 77% del total de hogares con hijos
(fuente: INE).
Y si volvemos a los datos internacionales…
● El 80% de los usuarios de smartphones y
el 81% de los usuarios de tablets utiliza su
dispositivo en frente de la televisión.
¿interactuamos o sólo es el lugar donde está el sofá?
04
Tocar para comprar.
¿Compramos a través de
tablets y móviles?
El 68% de los usuarios de móviles
busca información sobre productos a través
de su dispositivo.
De este 68%, el 35% compra a través de su
teléfono móvil.
El 67% de los usuarios de tablets
busca información sobre productos a través
de su dispositivo.
De este 67%, el 41% compra a través de su tablet.
Tab-commerce
● El 56% de los usuarios de tablet reconocen emplear la
tablet para comprar, casi el doble que la tendencia de
compra normal de internautas.
● El 77% de ellos prefieren consumir a través del
navegador, antes que con la APP de comercio
electrónico.
Tab-commerce
Negocio a través de smartphone y tablet
La tendencia al uso del móvil estando en el comercio para incrementar la
experiencia de la compra es a la alza.
Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
¿Para qué utilizamos los smartphones y tablets en nuestro proceso de
compra, e incluso en la tienda/negocio?
● Para comparar la compra
● Para buscar cupones de descuento
● Para buscar versiones del producto
● Para obtener información adicional
● Para consultar opiniones sobre el producto
● Para comprar on-line en vez de en la tienda
Negocio a través de smartphone y tablet
● 52% de los usuarios de tablet prefiere comprar
utilizando su tablet que su PC.
● Los usuarios de tablets gastan un 50% más de dinero
que los compradores a través de PC
● 72% de las personas que tienen tablet, hacen compras
online cada semana.
● Los usuarios de tablets que visitan una tienda on-line
son tres veces más propensos a comprar on-line que
los que lo hacen a través de un móvil.
Fuente: Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
¿A qué se debe el éxito en la
interacción táctil en este tipo de
dispositivos?
Y después de estos datos, nos preguntamo:s
A la naturalidad con la que nos relacionamos
con ellos, mediante gestos ergonómicos.
NUI: Natural User Interface
A la capacidad de simular reacciones físicas
conocidas (gravedad, inercia, velocidad…) en
las reacciones del contenido.
A la relación directa, acercándonos más y
humanizando a ambos: dispositivo y contenido.
A la posibilidad de adaptar el dispositivo a
nosotros y nuestro entorno.
A la sensación de control sobre el dispositivo,
en la que parece que es el objeto el que está
atento a nosotros y no al contrario.
05
Principios básicos del
diseño de interface táctil
Usabilidad en diseño táctil: Smartphones y Tablets
Diseñar para el tamaño
REAL de los dedos
*
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
Hay que adecuar el
tamaño de los
elementos de la
interfaz al tamaño de
los dedos del usuario
Fuente: http://www.slideshare.
net/Afidalgo/interfaces-tctiles-ux-
spain
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
Y aunque cada uno
tenemos nuestras
manitas...
Punta: 8 - 10 mm.
Yema: 10 - 14 mm.
Diámetro: 16 - 20 mm.
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
Tamaño del objetivo:
7 mm
7 mm
9 mm
9 mm
5 mm
5 mm
Recomendado general
Óptimo por precisión
Para cerrar, eliminar o acciones importantes
Óptimo para tamaños pequeños
Si hay que listar gran cantidad de elementos
El tamaño del
elemento influye en
el % de errores
*
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
Tamaño del objetivo:
*
El 9x9 en los iconos de las Apps
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
Efecto Iceberg
Zona pulsable
La zona pulsable ha de ser
igual o mayor al tamaño
visual del botón
Objeto
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
Efecto Iceberg
La zona pulsable
ha de ser igual o mayor
al tamaño visual
del botón
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
Espacio en blanco entre objetivos
2 mm.
Al menos 2 mm. de
separación visual reduce
errores y la percepción de
dificultad
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
Espacio en blanco
entre objetivos
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
El espacio muerto (zona no pulsable)
reduce el peligro de pulsar otro elemento por equivocación
Espacio muerto
Diseñar para el tamaño REAL de los dedos
El espacio muerto (zona no pulsable)
Ergonomía y uso:
smartphones / tablets
*
La interacción se puede convertir en uno de los principales elementos
diferenciadores para una app, web móvil o un responsive design.
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Teléfonos móviles
¿cómo usamos/sostenemos el dispositivo?
Utilizamos los dedos para acceder a información, compartir datos, organizarlos,
ampliar fotografías… y todo esto en multitud de contextos diferentes.
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Teléfonos móviles:
¿Cómo usamos/sostenemos el dispositivo?
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
49% de los usuarios utiliza una mano.
*En el caso de las persona zurdas hacen lo contrario.
Fuente: http://msalazar.aiux.cl/
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
51% de los usuarios utiliza dos manos.
Fuente: http://msalazar.aiux.cl/
*El 36% utilizan la posición Cradling
(acunado) de dos formas distintas:
con el pulgar o índice.
*El 15% de los usuarios observados
de teléfonos móviles usaban sus
dispositivos con las dos manos
y en dos posiciones.
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Tablets:
¿Cómo usamos/sostenemos el dispositivo?
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Tablets:
¿Cómo usamos/sostenemos el dispositivo?
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Algunas conclusiones:
● Diseñamos en función de cómo los usuarios sostienen/usan
los dispositivos, lo que genera una serie de zonas de interacción
más accesibles o zonas calientes.
● Los dedos más utilizados son el pulgar y el índice, y según el
dispositivo y el contexto se usa un dedo, dos o hasta tres
y cuatro.
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Teléfonos móviles: Áreas de interacción o
Zonas Calientes
Josh Clark - http://www.netmagazine.com
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Teléfonos móviles: Áreas de interacción o
Zonas Calientes
Será en estas zonas donde
intentaremos colocar las acciones:
elegir de una lista, los controles de
un reproductor de música,
siguiente-anterior...
NOTA / Hay acciones decisivas, que están
fuera de la zona caliente, más alejado.
No va a tener un uso tan frecuente.
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Tablets: Áreas de interacción o Zonas Calientes
El uso de las dos manos en tablet toma más importancia y se
diferencian las zonas de de fácil acceso y las zonas de navegación
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Recomendación: evitar poner información importante en la parte
central superior. Estaríamos tapando el contenido con la propia
mano. (A veces es inevitable, pero debería suceder lo menos posible).
x √
Ergonomía y uso: smartphone / tablet
Menú de navegación
● En móviles se tiende a utilizar más los menús en la parte inferior
de la pantalla, más de lo que se hace en las tablets.
● En tablets hay mucha variación si se diseña en vertical u
horizontal. En vertical las soluciones se acercan más a las de móvil
y en horizontal a las de la web.
Gestos inteligentes
y sencillos
*
Existen ciertos gestos que
ya son estándares
Gestos inteligentes y sencillos
Gestos simples: requieren de uno o dos dedos para la
interacción
Multitouch: requieren dos o más puntos de interacción
Se han adoptado como universales, e incluso hay gestos patentados.
Tap - Tocar/Pulsar
Presionar brevemente la pantalla con el dedo.
- Seleccionar un elemento o control
- Scroll rápido
Gestos inteligentes y sencillos
Double tap -Tocar/Pulsar dos veces
Presionar breve y rápidamente dos veces la pantalla con el dedo.
- Abrir.
- Acercar y centrar un bloque de contenido o una imagen.
- Alejar si algo está acercado.
Gestos inteligentes y sencillos
Multi-finger tap - Tocar con varios dedos
Presionar la superficie con varios dedos simultáneamente.
- Seleccionar / desplazar
Gestos inteligentes y sencillos
Drag - Arrastrar/Desplazar/Mover
Mover los dedos presionando la pantalla en cualquier dirección sin
perder el contacto. Este movimiento se usa, por ejemplo, para
desplazar un elemento de un lugar a otro de la pantalla con el objetivo
de desbloquear un dispositivo, etc.
- Borrar
- Mover objetos
- Desplazar
Gestos inteligentes y sencillos
Swipe/Flick - Deslizar
horizontal/Pasar/Navegar horizontal
Mover horizontalmente el dedo por la pantalla con un toque rápido
(pasar páginas, fotos, etc.) En ocasiones se realiza con dos dedos,
buscando otra acción asociada.
- Mover o desplazar
- Hacer scroll rápido
Gestos inteligentes y sencillos
Scroll - Deslizar vertical/Bajar/Navegar vertical
Mover verticalmente el dedo por la pantalla con un toque rápido
(avanzar en un documento, actualizar/recargar una columna...).
- Scroll vertical rápido
- Desplazar vertical
Gestos inteligentes y sencillos
Pinch - Pellizcar/Reducir/Disminuir/
Unir dos dedos
Juntar dos dedos manteniendo en ambos la presión sobre la pantalla.
Este movimiento suele usarse para reducir el tamaño del navegador, de
una foto, etc.
- Reducir o encoger un objeto
- Zoom out / alejar
Gestos inteligentes y sencillos
Spread - Ampliar/Extender/Separar dos dedos
Separar dos dedos manteniendo en ambos la presión sobre la pantalla.
Este movimiento suele usarse para aumentar el tamaño del navegador,
de una foto, etc.
- Ampliar o agrandar un objeto, estirar.
- Zoom in / acercar
Gestos inteligentes y sencillos
Press - Mantener pulsado/Presionar
Tocar la pantalla y mantener el dedo durante un periodo
determinado.
- Cambiar estado
- Hacer scroll
- Invocar objeto
Gestos inteligentes y sencillos
Pan - Barrer/Frotar/Limpiar/Rascar
Mover uno o varios dedos sobre la pantalla sin perder contacto,
como si se limpiara.
Se utiliza generalmente para descubrir una imagen escondida.
Lo vemos en este video
Gestos inteligentes y sencillos
Press and tap - Presionar y tocar
Presionar sin soltar la superficie y tocar con un segundo dedo
brevemente la pantalla.
- mover
Gestos inteligentes y sencillos
/
Press and drag - Presionar y arrastrar
Presionar sin soltar la superficie y arrastrar con un segundo dedo
brevemente la pantalla.
- mover a diferentes niveles de manera vertical u horizontal
Gestos inteligentes y sencillos
/
Rotate - Rotar / Girar
Presionar en dos puntos simultáneamente y deslizar en forma de
curva.
- girar objetos
Gestos inteligentes y sencillos
//
Los gestos persiguen un mismo objetivo:
Simplificar y facilitar al máximo la
interacción del usuario.
Gestos inteligentes y sencillos
A través de los gestos debemos:
Asegurar que el usuario puede
realizar las acciones básicas y
acceder a los contenidos más
importantes.
*Cuanto más complicados sean los gestos, menos personas
podrán/sabrán realizarlos.
Gestos inteligentes y sencillos
Existen referencias o guías de diseño en las
principales plataformas:
Windows
http://msdn.microsoft.com/es-
es/library/windows/apps/hh465415.aspx
iOS 7
https://developer.apple.
com/library/ios/documentation/UserExperience/C
onceptual/MobileHIG/index.
html#//apple_ref/doc/uid/TP40006556-CH66-SW1
Android
http://developer.android.com/design/index.html
Es muy recomendable consultarlas.
*
Naturalidad en las
interacciones
*
NUI - Natural user interface.
Aplicamos al diseño de interface toda la experiencia táctil
que llevamos aprendiendo en nuestra vida.
Naturalidad con las interacciones
Interactuamos directamente con el contenido.
Naturalidad con las interacciones
La manera de saber que eso es así es que el contenido reaccione, a ser
posible de la manera más natural posible, con nuestro tacto. Y para eso
hay una serie de directrices.
¿Cómo consigues que navegar en un entorno móvil sea intuitivo?
Evidenciando con todos los recursos posibles todas las zonas
navegables.
Naturalidad con las interacciones
1. Proximidad espacial. La acción del usuario está cerca
físicamente del elemento sobre el que actúa.
Para que sea natural:
Para que sea natural:
Naturalidad con las interacciones
2. Proximidad temporal. El objeto de la interfaz reacciona al
mismo tiempo que la acción que realiza el usuario.
Para que sea natural:
Naturalidad con las interacciones
3. Correlación paralela (orientación, escala, velocidad…)
entre la acción del usuario y la reacción del elemento en la
interfaz.
Como conclusión, al interactuar directamente con el
contenido éste se convierte en la interfaz.
Naturalidad con las interacciones
Contenido = Interfaz
Naturalidad con las interacciones
Eliges contenido.
diseñamos teniendo en
cuenta que el contenido
es lo principal.
Naturalidad con las interacciones
Luego...
Se vuelve a cumplir la máxima de que el contenido, con el contexto,
determina el diseño de interface.
Es probable que veamos desaparecer de forma paulatina algunos
controles típicos hasta ahora: siguiente-anterior, volver, ver más...
Integrar realismo*
Aplicar el realismo NO (sólo) como la
representación realística de los objetos.
Integrar realismo
¡Atención! aclaramos la aplicación de realismo
La representación realística de los objetos,
se ha denominado esqueuomorfismo.
Integrar realismo
No siempre se necesita esqueuomorfismo para
que la sensación de realismo sea efectiva.
Es más una discusión estética que de UI.
Integrar realismo
Aspecto plano Esqueoumorfismo
Si bien en algunas ocasiones
ayuda al usuario a entender
mejor cómo funciona el
contenido...
Integrar realismo
...priorizar que lo que vemos sea
constantemente una
representación de nuestra
realidad y abusar de su uso
olvidándonos de la manera de
interactuar puede concluir en
detrimento de la usabilidad
Aclarado ésto, algunas directrices para la integración de realismo:
1. Manipulación directa con el contenido
(en vez de a través de controles)
Integrar realismo
Integrar realismo
2. Simular las leyes físicas: velocidad, inercia
aceleración, desaceleración, elasticidad, transparencia, gravedad...
Integrar realismo
Por ejemplo:
Hacer pan o swipe (scroll vertical) en Facebook . Se observa que
puede ir más o menos rápido en función de cómo son nuestros
gestos, que posee inercia y desaceleración hasta detenerse.
Esto ayuda al usuario a vivir una experiencia más fluida. Nos gusta.
- Feedback inmediato al toque (respuestas hápticas)
Integrar realismo
● Reacción visual
● Reacción sonora
● Reacción táctil / vibración
hemos comentado antes una respuesta del contenido natural en tiempo y
espacio, pero además podemos tener...
Háptica: designa la ciencia del tacto, por analogía con la acústica (oído) y la óptica (vista).
La palabra, que no está incluida en el diccionario de la Real Academia Española, proviene
del griego háptō (tocar, relativo al tacto).
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1ptica
No podemos contar siempre con una reacción sonora o de vibración
pues no siempre se tienen activadas estas prestaciones en el dispositivo.
Integrar realismo
La clave es la
respuesta visual
● Cambio de color
● Cambio de tamaño
● Movimiento
Integrar realismo
Integrar realismo
Animación*Todo fluye.
Como elemento que da continuidad a
la interacción
Animación
Cuando abrimos una aplicación.
O elegimos escenarios en una aplicación.
Como complemento a la reacción
visual del contenido
Animación
Como ayuda al usuario a un mejor
entendimiento de lo que está ocurriendo
Animación
Mejora la orientación y fija la atención
Cargando...
06
La web pensada para todos
los dispositivos
Recordando
las etapas en el diseño de interface.
Los elementos de la experiencia de usuario (Jesse James Garrett).
●
● Estrategia. Definición de objetivos e ideas.
● Requerimientos de contenidos.
● Estructura. Arquitectura de la información.
● Diseño de navegación. Wireframing.
● Diseño visual.
En este proceso de diseño...
= =
No es lo mismo
Ux para móvil Ux para tablet Ux para desktop
No es sólo diseñar para móviles o para tablets u ordenadores de
sobremesa, se trata de diseñar en conjunto.
+ +
El diseño sensible o responsive design
tiene en cuenta las características de cada dispositivo.
Algunos consejos útiles a la hora de diseñar en responsive:
1.- Crear una estructura de contenidos
ordenada y una arquitectura de la
información coherente es esencial para
cualquier proyecto web. Pero especialmente a
la hora de diseñar en responsive.
Porque probablemente habrá que sintetizar, jerarquizar y prescindir de cierto
contenido (por ejemplo en los smartphone se suele prescindir del selector de
idioma porque el dispositivo detecta el idioma en el que estás navegando) y
para eso es necesario haber estructurado los contenidos de manera lógica y
ordenada: teniendo en cuenta cómo navega el usuario, cuales son las zonas
‘calientes’, las zonas de navegación más habituales...
2.- Utilizar un grid para estructurar el contenido.
Por ejemplo Bootstrap y su grid de 12 columnas basado en el grid960.
3.- Cuidar el tamaño de las imágenes.
Porque puede darse el caso en el que una imagen en el ordenador de
sobremesa coja menor tamaño que visto desde un smartphone.
4.- Utilizar media queries.
5.- Especificar el viewport.
Básicamente, indica cómo debería de comportarse el navegador móvil a
la hora de mostrar en pantalla la página web.
La escala automática se puede prevenir y controlar utilizando el atributo
viewport.
07
Tendencias del diseño táctil
y otras formas de interactuación con los
dispositivos.
Dudas razonables
en el futuro
Realidad / Conclusiones:
Se están dejando de utilizar los ordenadores de sobremesa y
portátiles como medio masivo de navegación.
Todo apunta a que en un futuro a corto/medio plazo los ordenadores
de mesa dejarán de ser el referente para la navegación web, puesto que
quedarán reducidos al uso profesional / laboral.
La navegación masiva en internet se realizará a través de estos otros
dispositivos: smartphone, phablets y tablets.
Nuestra tarea más inmediata...
¿es seguir explorando la interacción táctil?
El lenguaje de comunicación humano es más efectivo cuando se combinan
más sentidos.
¿combinar varios sentidos será la manera de
funcionar en la interface futuras?
En su mayoría, ahora, están pensados para un
uso individual.
Aunque hay excepciones, sobre todo en juegos:
Badland App
Crumble Zone App Omicrom HD App
¿Cuánto de importante será el desarrollo de
dispositivos e interfaces colaborativos (uso
simultáneo por dos o más usuarios)?
XTable Multitouch de Digalix
Nuevos dispositivos implican una nueva manera
de interacción con ellos y con el entorno.
¿Cómo será esa interacción? ¿esa interfaz?
Google Glass
08
Bibliografía
Pantallas táctiles
https://sei.wikispaces.com/file/view/pantallas_tactiles.swf
http://centrodeartigos.com/articulos-noticias-consejos/article_127057.html
http://cydmatica.blogspot.de/2013/05/pantallas-tactiles-su-historia.html
http://www.netambulo.com/2012/11/13/tipos-de-pantallas-tactiles-resistivas-capacitivas-e-infrarrojas/
http://www.xatakamovil.com/desarrollo/pantallas-tactiles-capacitivas-vs-resistivas
http://www.taringa.net/posts/info/8679418/Las-maravillas-tecnologicas-pantalla-tactil.html
Bibliografía
Usos y estadísticas sobre dispositivos
http://www.universoabierto.com/11437/estudio-sobre-el-comportamiento-de-los-usuarios-de-tablet-en-espana/
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_n%C3%BAmero_de_tel%C3%A9fonos_m%C3%B3viles
http://sebastianbehar.com/2013/10/10/estadisticas-de-la-telefonia-movil-para-el-2013/
http://www.vuelodigital.com/2012/04/11/120-millones-de-tablets-en-el-mundo/
http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2012/09/IV-Estudio-IAB-Spain-sobre-Mobile-Marketing-Versi%C3%B3n-Completa.pdf
http://www.puromarketing.com/21/16815/espanoles-duplican-compras-traves-moviles-este-verano.html#
https://www.myvalue.com/blog/explosion-de-compras-a-traves-de-terminales-moviles-en-2013/
http://www.ecommerce-news.es/index.php?option=com_content&view=article&id=3508:las-compras-a-traves-de-dispositivos-moviles-representan-
ya-un-cuarto-del-total-de-las-ventas-online&catid=46:mobile-commerce&Itemid=102
http://cnmcblog.es/2012/04/24/el-peso-del-m-commerce/
http://www.ecommerce-news.es/index.php?option=com_content&view=article&id=4086:el-37-de-las-compras-online-se-realizan-ya-a-traves-de-
smartphones-tablets-y-smart-tv&catid=45:start-ups&Itemid=101
http://blog.seinet.es/evolucion-de-la-venta-de-tablets-en-tres-anos/
http://iblnews.com/story/80962
http://www.universoabierto.com/11437/estudio-sobre-el-comportamiento-de-los-usuarios-de-tablet-en-espana/
Bibliografía
http://www.tabinnovation.com/informetab/
http://www.supermonitoring.com/blog/2013/09/23/state-of-mobile-2013-infographic/
http://www.puromarketing.com/12/16660/moviles-redes-sociales-transformados-habitos-frente-television.html#
http://www.puromarketing.com/21/16815/espanoles-duplican-compras-traves-moviles-este-verano.html#
http://www.ecommerce-news.es/index.php?option=com_content&view=article&id=4086:el-37-de-las-compras-online-se-realizan-ya-a-traves-de-
smartphones-tablets-y-smart-tv&catid=45:start-ups&Itemid=101
Bibliografía
Principios de diseño táctil
http://www.manualdeestilo.com/tabletas-gestos-tactiles-basicos/
http://msalazar.aiux.cl/
http://www.slideshare.net/percynegrete/usabilidad-en-mviles-y-tabletas-diseo-sensible
http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/09/659-541215-9-los-10-gestos-fisicos-para-dispositivos-moviles-que-han-sido-patentados.shtml
http://www.ideup.com/blog/interaccion-en-dispositivos-moviles-i
http://punchcut.com/perspectives/videos/design-considerations-touch-ui
http://www.slideshare.net/percynegrete/usabilidad-en-mviles-y-tabletas-diseo-sensible?from_search=3
http://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/apps/hh465415.aspx
http://www.slideshare.net/mobile/Afidalgo/disear-para-tabletas
http://www.slideshare.net/Afidalgo/interfaces-tctiles-ux-spain
http://www.creativebloq.com/design/designing-touch-2123037
http://www.slideshare.net/HDVCG/principios-de-la-gestalt-aplicados-al-diseno-de-interfaz
http://www.abookapart.com/products/responsive-web-design
https://www.editorialdigitaltec.com/materialadicional/ID094_VerdinesCampbell_Fundamentosdediseno.cap1.pdf
Bibliografía
Responsive web
http://www.abookapart.com/products/responsive-web-design
http://www.abookapart.com/products/mobile-first
http://mediaqueri.es
Definiciones
Háptica: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1ptica
Phablet: http://en.wikipedia.org/wiki/Phablet
Esqueoumorfismo: http://en.wikipedia.org/wiki/Skeuomorph
Guias de UI de las principales plataformas
Android
http://developer.android.com/design/index.html
iOS 7
https://developer.apple.com/library/ios/documentation/UserExperience/Conceptual/MobileHIG/index.html#//apple_ref/doc/uid/TP40006556-CH66-
SW1
Windows
http://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/apps/hh465415.aspx
Biblografía
Comunicación de marca y Proyectos digitales
www.workoholics.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Interacción humano computador
Interacción humano computadorInteracción humano computador
Interacción humano computador
DessireWpe
 
Características de un algoritmo
Características de un algoritmoCaracterísticas de un algoritmo
Características de un algoritmoroxanaparra28
 
Implementación de clases
Implementación de clasesImplementación de clases
Implementación de clases
Fernando Solis
 
Qué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negociosQué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negocios
Jonás A. Montilva C.
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPUIvan Porras
 
Listas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadasListas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadas
DĴäîřo Lêmä
 
Evaluación de diagnostico de informática
Evaluación de diagnostico   de informáticaEvaluación de diagnostico   de informática
Evaluación de diagnostico de informáticaluchodkno94
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascadaaics-1986-13-saraguro
 
Arboles AVL
Arboles AVLArboles AVL
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos
TiffanyMartinez
 
Algoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaAlgoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaJohnfornerod
 
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
José Antonio Sandoval Acosta
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
franklinchesco321
 

La actualidad más candente (20)

Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Interacción humano computador
Interacción humano computadorInteracción humano computador
Interacción humano computador
 
Arboles Binarios
Arboles BinariosArboles Binarios
Arboles Binarios
 
Características de un algoritmo
Características de un algoritmoCaracterísticas de un algoritmo
Características de un algoritmo
 
Implementación de clases
Implementación de clasesImplementación de clases
Implementación de clases
 
Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Tipos de Datos Abstractos (TDA)Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Tipos de Datos Abstractos (TDA)
 
Qué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negociosQué es el modelado de negocios
Qué es el modelado de negocios
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
Listas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadasListas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadas
 
Evaluación de diagnostico de informática
Evaluación de diagnostico   de informáticaEvaluación de diagnostico   de informática
Evaluación de diagnostico de informática
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
 
Arboles AVL
Arboles AVLArboles AVL
Arboles AVL
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos
 
Algoritmos de busqueda
Algoritmos de busquedaAlgoritmos de busqueda
Algoritmos de busqueda
 
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
 
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no linealesEstructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
 
Manual pseint
Manual pseintManual pseint
Manual pseint
 

Similar a Diseño de interface para pantallas táctiles. Touch Design vs. Click Design.

Uso de smartphon es
Uso de smartphon esUso de smartphon es
Uso de smartphon es
KarlaNarvaez10
 
Uso de smartphone
Uso de smartphoneUso de smartphone
Uso de smartphone
KarlaNarvaez10
 
"Tablets" Francisca Briones Lazo.
"Tablets" Francisca Briones Lazo."Tablets" Francisca Briones Lazo.
"Tablets" Francisca Briones Lazo.IAB Chile
 
Informe sobre comportamiento de los usuarios de tablets 2013
Informe sobre comportamiento de los usuarios de tablets 2013Informe sobre comportamiento de los usuarios de tablets 2013
Informe sobre comportamiento de los usuarios de tablets 2013
Ignasi Martín Morales
 
Tabletas 1
Tabletas 1Tabletas 1
Actividad 4 la era post-pc
Actividad 4   la era post-pcActividad 4   la era post-pc
Actividad 4 la era post-pc
Daviro Frez
 
La era post-pc (version de prueba).
La era post-pc (version de prueba).La era post-pc (version de prueba).
La era post-pc (version de prueba).
Paco Felix
 
020911 samsung dmi(d)
020911 samsung dmi(d)020911 samsung dmi(d)
020911 samsung dmi(d)
dip_IAB_2011_gen_12_GLXY
 
Profesión: Teléfonos inteligentes
Profesión: Teléfonos inteligentesProfesión: Teléfonos inteligentes
Profesión: Teléfonos inteligentes
Alfredo Vela Zancada
 
Tendencias móviles
Tendencias móvilesTendencias móviles
Tendencias móvilesmobbitat
 
EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES ...
EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES ...EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES ...
EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES ...Atelmo
 
Moreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaMoreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaBrendita Martinez
 
Jornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidadJornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidad
Red Guadalinfo
 
Practica8 blogger
Practica8 bloggerPractica8 blogger
Practica8 blogger
RubenPablo9896
 
Ensayo final Smartphone
Ensayo final SmartphoneEnsayo final Smartphone
Ensayo final Smartphone
ARIRUBI
 
Las nuevas tecnologias daniela hernandez , estefania gomez 10-2
Las nuevas tecnologias  daniela hernandez , estefania gomez 10-2Las nuevas tecnologias  daniela hernandez , estefania gomez 10-2
Las nuevas tecnologias daniela hernandez , estefania gomez 10-2
DANIELAHENANDZ
 
Movilidad y su contexto de uso
Movilidad y su contexto de usoMovilidad y su contexto de uso
Movilidad y su contexto de uso
Percy Negrete
 

Similar a Diseño de interface para pantallas táctiles. Touch Design vs. Click Design. (20)

Uso de smartphon es
Uso de smartphon esUso de smartphon es
Uso de smartphon es
 
Uso de smartphone
Uso de smartphoneUso de smartphone
Uso de smartphone
 
"Tablets" Francisca Briones Lazo.
"Tablets" Francisca Briones Lazo."Tablets" Francisca Briones Lazo.
"Tablets" Francisca Briones Lazo.
 
Informe sobre comportamiento de los usuarios de tablets 2013
Informe sobre comportamiento de los usuarios de tablets 2013Informe sobre comportamiento de los usuarios de tablets 2013
Informe sobre comportamiento de los usuarios de tablets 2013
 
Tabletas 1
Tabletas 1Tabletas 1
Tabletas 1
 
Actividad 4 la era post-pc
Actividad 4   la era post-pcActividad 4   la era post-pc
Actividad 4 la era post-pc
 
La era post-pc (version de prueba).
La era post-pc (version de prueba).La era post-pc (version de prueba).
La era post-pc (version de prueba).
 
020911 samsung dmi(d)
020911 samsung dmi(d)020911 samsung dmi(d)
020911 samsung dmi(d)
 
Ensayo final Smartphone
Ensayo final SmartphoneEnsayo final Smartphone
Ensayo final Smartphone
 
Profesión: Teléfonos inteligentes
Profesión: Teléfonos inteligentesProfesión: Teléfonos inteligentes
Profesión: Teléfonos inteligentes
 
Tendencias móviles
Tendencias móvilesTendencias móviles
Tendencias móviles
 
EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES ...
EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES ...EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES ...
EL IMPACTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAS CIUDADES ...
 
Moreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaMoreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeralda
 
Artículo
Artículo Artículo
Artículo
 
Jornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidadJornadas internet y movilidad
Jornadas internet y movilidad
 
Practica8 blogger
Practica8 bloggerPractica8 blogger
Practica8 blogger
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ensayo final Smartphone
Ensayo final SmartphoneEnsayo final Smartphone
Ensayo final Smartphone
 
Las nuevas tecnologias daniela hernandez , estefania gomez 10-2
Las nuevas tecnologias  daniela hernandez , estefania gomez 10-2Las nuevas tecnologias  daniela hernandez , estefania gomez 10-2
Las nuevas tecnologias daniela hernandez , estefania gomez 10-2
 
Movilidad y su contexto de uso
Movilidad y su contexto de usoMovilidad y su contexto de uso
Movilidad y su contexto de uso
 

Más de Worköholics

Material Design. La humanización del diseño de interacción.
Material Design. La humanización del diseño de interacción.Material Design. La humanización del diseño de interacción.
Material Design. La humanización del diseño de interacción.
Worköholics
 
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobileDesarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Worköholics
 
Gestion de proyectos web
Gestion de proyectos webGestion de proyectos web
Gestion de proyectos web
Worköholics
 
Posicionamiento en buscadores
Posicionamiento en buscadoresPosicionamiento en buscadores
Posicionamiento en buscadores
Worköholics
 
Acciones de marketing
Acciones de marketingAcciones de marketing
Acciones de marketingWorköholics
 
Arquitectura de la información 01
Arquitectura de la información 01Arquitectura de la información 01
Arquitectura de la información 01
Worköholics
 
Arquitectura de la información 02
Arquitectura de la información 02Arquitectura de la información 02
Arquitectura de la información 02
Worköholics
 
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociacionesTaller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Worköholics
 

Más de Worköholics (8)

Material Design. La humanización del diseño de interacción.
Material Design. La humanización del diseño de interacción.Material Design. La humanización del diseño de interacción.
Material Design. La humanización del diseño de interacción.
 
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobileDesarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
Desarrollo de interfaz de usuario en un contexto mobile
 
Gestion de proyectos web
Gestion de proyectos webGestion de proyectos web
Gestion de proyectos web
 
Posicionamiento en buscadores
Posicionamiento en buscadoresPosicionamiento en buscadores
Posicionamiento en buscadores
 
Acciones de marketing
Acciones de marketingAcciones de marketing
Acciones de marketing
 
Arquitectura de la información 01
Arquitectura de la información 01Arquitectura de la información 01
Arquitectura de la información 01
 
Arquitectura de la información 02
Arquitectura de la información 02Arquitectura de la información 02
Arquitectura de la información 02
 
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociacionesTaller práctico de comunicación digital para asociaciones
Taller práctico de comunicación digital para asociaciones
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Diseño de interface para pantallas táctiles. Touch Design vs. Click Design.

  • 1. El diseño para interfaces táctiles Touch design VS Click design
  • 2. Los dispositivos táctiles modifican nuestra forma de interactuar con la web y las aplicaciones móviles. Un paso más allá del concepto responsive, del diseño de espacios web que fluyen según se visualicen desde un dispositivo u otro, surge el segundo reto: diseñar y programar, para un usuario que se relaciona directamente con el contenido, sin el click de su ratón, sólo con sus gestos.
  • 3.
  • 4. 01 Contextos para la interacción de los usuarios El paradigma de la interacción con el dispositivo y lo que contiene ha cambiado.
  • 5. Interacción “tradicional” a través de periféricos. Cómo lo hemos hecho hasta ahora. Del teclado al track-pad
  • 6. Teclado: lenguaje escrito; código; comandos (atajos de teclado)
  • 7. Ratón: movimiento de arrastre; clicks (botón derecho - izquierdo); scroll.
  • 8. Pen-tablet: movimiento arrastre; clicks (botón derecho - izquierdo); scroll.
  • 9. Track-pad: movimientos y clicks sobre un panel y gestos.
  • 10. Interacción a través de pantalla táctil. Este es el cambio sustancial.
  • 13.
  • 14. Éste es el cambio sustancial que afecta a la manera en que el usuario interactúa con el dispositivo y el contenido, y por extensión a la manera en la que nosotros tenemos que pensar y diseñar esa interacción y esos contenidos.
  • 15. Tipos de dispositivos táctiles. Más allá de los móviles y tablets.
  • 16. ● Cajeros automáticos ● Quioscos ● TPVs - Terminales de Punto de Venta ● Mezcladoras de sonido - bandejas ● Monitores de ordenador ● Ordenadores portátiles ● PDAs - Personal Digital Assistant (Asistente digital personal) ● Teléfonos móviles (los hay táctiles, que no son smartphones) ● Smartphones ● Phablets* ● Tablets ● Reproductores MP3 ● Cámara digitales ● Otros: impresoras, escáneres, cafeteras... * Phablet es un dispositivo cuyo tamaño es mayor que el móvil y menor que la tableta. Incluye las características del móvil, tableta, escritorio y portátil. Su principal característica es una pantalla de 4-5 pulgadas.
  • 22. De entre los distintos tipos de dispositivos táctiles, nos centramos en el segmento que corresponde a los smartphones y tablets. Al inicio de su comercialización la diferencia entre smartphones y tablets quedaba marcada por la diferencia de funcionalidades y del tamaño de pantalla. Esta frontera se va desvaneciendo.
  • 23. Y hablando de tamaños, ¿cuál es el nuevo 1024x768? No es posible hablar de tamaños de pantalla standard. Porque ya existen multitud de posibilidades y porque constantemente salen nuevos formatos al mercado.
  • 25. La pantalla táctil es una pantalla de visualización electrónica, a través de la cual el usuario puede controlar su contenido mediante gestos simples o múltiples, con uno o más dedos. La definición.
  • 26. El usuario puede utilizar la pantalla táctil para reaccionar a lo que se muestra y para controlar la forma en que se muestra (más grande, más pequeño, giros…).
  • 27. Algunas pantallas táctiles también pueden detectar objetos, como un lápiz óptico o guantes recubiertos especiales.
  • 28. Pequeños apuntes históricos. - La primer interfaz táctil está patentada por Samuel C. Hurst en 1971. Este desarrollo sirvió como base inicial para la infinita variedad de dispositivos que hoy utilizan este tipo de interfaz. - En el año 2000 esta tecnología se usó en los teléfonos móviles con la aparición de un modelo de Motorolay casi al mismo tiempo un Ericssonque hacía las veces de organizador personal y móvil. - A finales de 2006 y principios de 2007, con la aparición del primer iPhone y otros móviles táctiles, el término táctil se convierte en una palabra corriente en nuestro lenguaje diario. Fuente: http://cydmatica.blogspot.de/2013/05/pantallas-tactiles-su-historia.html
  • 29. Tipos de pantallas táctiles según su tecnología, las más extendidas: - Resistivas - Capacitativas - Infrarrojas Otras tecnologías: Onda acústica, imagen óptica, galgas extensométricas, de señal dispersa, de reconocimiento por pulsos acústicos...
  • 30. Pantallas resistivas Son las más económicas y no les afectan el polvo ni el agua, y son precisas y pueden ser usadas con un puntero o con el dedo. Sin embargo, pierden hasta un 25% del brillo y son gruesas. “Las pantallas resistivas son más baratas y están más extendidas, por ejemplo en los Pocket PC de Windows Mobile o el Nokia 5800.” http://www.xatakamovil.com/desarrollo/pantallas-tactiles-capacitivas-vs- resistivas
  • 31. Pantallas capacitativas Muy buena calidad de imagen, tienen mejor respuesta que las anteriores y algunas permiten el uso de varios dedos a la vez (multitouch). Son más caras y no se pueden usar con puntero normal, sino con uno especial para tal fin o con un guante también especial para ello. “Las pantallas capacitivas son más caras de fabricar y están presentes en el iPhone o el LG KF750 Secret, entre otros móviles.” http://www.xatakamovil.com/desarrollo/pantallas-tactiles-capacitivas-vs- resistivas
  • 32. Pantallas infrarrojas Entre las ventajas está que se puede tocar además de con el dedo, con cualquier otro objeto o con guantes. También son multitouch aunque son más caras que las dos anteriores. Lo último son las pantallas LED infrarrojas.
  • 34. 03 El usuario que todo lo toca. Conoce a tu público.
  • 35. ● Población mundial = algo menos de 7.000 millones de personas. ● En el mundo hay más de 5.000 millones de teléfonos móviles. ● De los cuales 1.075 son smartphones. Fuente: Wikipedia Algunas cifras. En 2013...
  • 36. ● Los usuarios de teléfonos móviles serán 9.300 millones. ● De los cuales 5.600 millones serán smartphones. Fuente: El mundo Y una previsión para el 2019...
  • 37. Según la fuente, los datos pueden resultar sorprendentes. Af-studio.pl y supermonitoring.com arroja los siguientes datos sobre 2013: ● 91% de todas las personas del planeta tienen un móvil. ● 56% tienen un smartphone.
  • 38. ● 50% de los usuarios de teléfonos móviles, lo usan como su fuente principal de Internet. ● 80% del tiempo utilizado en dispositivos móviles, lo usan dentro de las aplicaciones. ● 72% de las personas que tienen tablet, hacen compras online cada semana. (Guau!)
  • 39. Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013. Telefonía y móviles Evolución de mercado de los smartphones entre 2011 y 2013.
  • 40. Tablets Evolución de mercado de las tablets entre 2010 y 2013. 18 millones 15 millones iPads 3 millones Android 68,7 millones 40 millones iPads 30 millones Android 128 millones 55 millones iPads 70 millones Android 221 millones 77 millones iPads 134 millones Android 2010 2011 2012 2013 Fuentes: http://blog.seinet.es/evolucion-de-la-venta-de-tablets-en-tres-anos/ http://iblnews.com/story/80962
  • 41. Y si nos mojamos sacando conclusiones... Android parece ser la plataforma mayoritaria en ambos mercados: móviles y tablets.
  • 42. Y si nos mojamos sacando conclusiones... Pero quizá la tendencia de uso y aspecto en las tablets, haya sido creada por la plataforma Apple.
  • 43. Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013. ¿Qué hacemos con el móvil? ● 32% en juegos ● 18% navegar en la red ● 18% en Facebook ● 8% en utilidades ● 8% en entretenimiento ● 6% en redes sociales ● 2% en noticias ● 2% en productividad ● 6% para otros usos
  • 44. Además... ● El 50% de los usuarios de internet lo hace de manera principal o exclusiva a través de smartphones. ● El consumo medio de Apps en un periodo de 30 días es de 6,5. ● El 80% del tiempo está dedicado a las Apps. Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
  • 45. Otros datos importantes ● Frente al casi 30% de los mails que son abiertos en los móviles, sólo un poco más del 10% se hace desde las tablets. Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
  • 46. ● 60% de los usuarios de Twitter accede a través de su smartphone ● 44% de los usuarios de smartphone ha dormido con su dispositivo en su mesilla de noche para no perderse ninguna notificación. Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
  • 47. ¿Qué hacemos con la tablet? Fuente: http://www.tabinnovation.com/informetab/ A nivel estatal, contamos con el #informeTAB de UNIR, elaborado en 2013 por Redbility. El informe analiza cuáles son los principales terminales empleados, qué empleo se le da, cuál fue el motivo de compra y a qué otros dispositivos sustituye.
  • 48. Algunas conclusiones: ● Las tablet más comunes son los diferentes modelos de Apple y Samsung.
  • 49. Algunas conclusiones: ● La tablet es el sustituto del ordenador portátil en el ámbito doméstico. ● Los motivos de compra: se menciona la comodidad, y el hecho de que haya sido un regalo.
  • 50. Algunas conclusiones: ● La tablet es el sustituto del ordenador portátil en el ámbito doméstico. ● Los motivos de compra: se menciona la comodidad, y el hecho de que haya sido un regalo.
  • 51. ¿Cuándo utilizamos la tablet? ● Por la mañana en el trabajo ● Por la tarde en el sillón ● Por la noche en la cama
  • 52. ¿Y para qué? ● Para comunicarse (ya sea por mail o redes sociales) ● Para informarse (lectura de prensa online, información meteorológica, viajes…) ● Para jugar.
  • 53.
  • 54. También para los niños ● En 3 de cada 10 hogares, los niños usan las tablet, principalmente entre los 7 y los 12 años, lo que supone aproximadamente el 77% del total de hogares con hijos (fuente: INE).
  • 55. Y si volvemos a los datos internacionales… ● El 80% de los usuarios de smartphones y el 81% de los usuarios de tablets utiliza su dispositivo en frente de la televisión. ¿interactuamos o sólo es el lugar donde está el sofá?
  • 56.
  • 57. 04 Tocar para comprar. ¿Compramos a través de tablets y móviles?
  • 58.
  • 59. El 68% de los usuarios de móviles busca información sobre productos a través de su dispositivo. De este 68%, el 35% compra a través de su teléfono móvil.
  • 60. El 67% de los usuarios de tablets busca información sobre productos a través de su dispositivo. De este 67%, el 41% compra a través de su tablet.
  • 61. Tab-commerce ● El 56% de los usuarios de tablet reconocen emplear la tablet para comprar, casi el doble que la tendencia de compra normal de internautas. ● El 77% de ellos prefieren consumir a través del navegador, antes que con la APP de comercio electrónico.
  • 63. Negocio a través de smartphone y tablet La tendencia al uso del móvil estando en el comercio para incrementar la experiencia de la compra es a la alza. Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
  • 64. ¿Para qué utilizamos los smartphones y tablets en nuestro proceso de compra, e incluso en la tienda/negocio? ● Para comparar la compra ● Para buscar cupones de descuento ● Para buscar versiones del producto ● Para obtener información adicional ● Para consultar opiniones sobre el producto ● Para comprar on-line en vez de en la tienda
  • 65. Negocio a través de smartphone y tablet ● 52% de los usuarios de tablet prefiere comprar utilizando su tablet que su PC. ● Los usuarios de tablets gastan un 50% más de dinero que los compradores a través de PC ● 72% de las personas que tienen tablet, hacen compras online cada semana. ● Los usuarios de tablets que visitan una tienda on-line son tres veces más propensos a comprar on-line que los que lo hacen a través de un móvil. Fuente: Infografía por AF- Studio y Super Monitoring. Datos mundiales en 2013.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. ¿A qué se debe el éxito en la interacción táctil en este tipo de dispositivos? Y después de estos datos, nos preguntamo:s
  • 71. A la naturalidad con la que nos relacionamos con ellos, mediante gestos ergonómicos. NUI: Natural User Interface
  • 72. A la capacidad de simular reacciones físicas conocidas (gravedad, inercia, velocidad…) en las reacciones del contenido.
  • 73. A la relación directa, acercándonos más y humanizando a ambos: dispositivo y contenido.
  • 74. A la posibilidad de adaptar el dispositivo a nosotros y nuestro entorno.
  • 75. A la sensación de control sobre el dispositivo, en la que parece que es el objeto el que está atento a nosotros y no al contrario.
  • 76. 05 Principios básicos del diseño de interface táctil Usabilidad en diseño táctil: Smartphones y Tablets
  • 77. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos *
  • 78. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos Hay que adecuar el tamaño de los elementos de la interfaz al tamaño de los dedos del usuario Fuente: http://www.slideshare. net/Afidalgo/interfaces-tctiles-ux- spain
  • 79. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos Y aunque cada uno tenemos nuestras manitas... Punta: 8 - 10 mm. Yema: 10 - 14 mm. Diámetro: 16 - 20 mm.
  • 80. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos Tamaño del objetivo: 7 mm 7 mm 9 mm 9 mm 5 mm 5 mm Recomendado general Óptimo por precisión Para cerrar, eliminar o acciones importantes Óptimo para tamaños pequeños Si hay que listar gran cantidad de elementos El tamaño del elemento influye en el % de errores *
  • 81. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos Tamaño del objetivo: * El 9x9 en los iconos de las Apps
  • 82. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos Efecto Iceberg Zona pulsable La zona pulsable ha de ser igual o mayor al tamaño visual del botón Objeto
  • 83. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos Efecto Iceberg La zona pulsable ha de ser igual o mayor al tamaño visual del botón
  • 84. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos Espacio en blanco entre objetivos 2 mm. Al menos 2 mm. de separación visual reduce errores y la percepción de dificultad
  • 85. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos Espacio en blanco entre objetivos
  • 86. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos El espacio muerto (zona no pulsable) reduce el peligro de pulsar otro elemento por equivocación Espacio muerto
  • 87. Diseñar para el tamaño REAL de los dedos El espacio muerto (zona no pulsable)
  • 88. Ergonomía y uso: smartphones / tablets * La interacción se puede convertir en uno de los principales elementos diferenciadores para una app, web móvil o un responsive design.
  • 89. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Teléfonos móviles ¿cómo usamos/sostenemos el dispositivo? Utilizamos los dedos para acceder a información, compartir datos, organizarlos, ampliar fotografías… y todo esto en multitud de contextos diferentes.
  • 90. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Teléfonos móviles: ¿Cómo usamos/sostenemos el dispositivo?
  • 91. Ergonomía y uso: smartphone / tablet 49% de los usuarios utiliza una mano. *En el caso de las persona zurdas hacen lo contrario. Fuente: http://msalazar.aiux.cl/
  • 92. Ergonomía y uso: smartphone / tablet 51% de los usuarios utiliza dos manos. Fuente: http://msalazar.aiux.cl/ *El 36% utilizan la posición Cradling (acunado) de dos formas distintas: con el pulgar o índice. *El 15% de los usuarios observados de teléfonos móviles usaban sus dispositivos con las dos manos y en dos posiciones.
  • 93. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Tablets: ¿Cómo usamos/sostenemos el dispositivo?
  • 94. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Tablets: ¿Cómo usamos/sostenemos el dispositivo?
  • 95. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Algunas conclusiones: ● Diseñamos en función de cómo los usuarios sostienen/usan los dispositivos, lo que genera una serie de zonas de interacción más accesibles o zonas calientes. ● Los dedos más utilizados son el pulgar y el índice, y según el dispositivo y el contexto se usa un dedo, dos o hasta tres y cuatro.
  • 96. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Teléfonos móviles: Áreas de interacción o Zonas Calientes Josh Clark - http://www.netmagazine.com
  • 97. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Teléfonos móviles: Áreas de interacción o Zonas Calientes Será en estas zonas donde intentaremos colocar las acciones: elegir de una lista, los controles de un reproductor de música, siguiente-anterior... NOTA / Hay acciones decisivas, que están fuera de la zona caliente, más alejado. No va a tener un uso tan frecuente.
  • 98. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Tablets: Áreas de interacción o Zonas Calientes El uso de las dos manos en tablet toma más importancia y se diferencian las zonas de de fácil acceso y las zonas de navegación
  • 99. Ergonomía y uso: smartphone / tablet
  • 100. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Recomendación: evitar poner información importante en la parte central superior. Estaríamos tapando el contenido con la propia mano. (A veces es inevitable, pero debería suceder lo menos posible). x √
  • 101. Ergonomía y uso: smartphone / tablet Menú de navegación ● En móviles se tiende a utilizar más los menús en la parte inferior de la pantalla, más de lo que se hace en las tablets. ● En tablets hay mucha variación si se diseña en vertical u horizontal. En vertical las soluciones se acercan más a las de móvil y en horizontal a las de la web.
  • 103. Existen ciertos gestos que ya son estándares Gestos inteligentes y sencillos Gestos simples: requieren de uno o dos dedos para la interacción Multitouch: requieren dos o más puntos de interacción Se han adoptado como universales, e incluso hay gestos patentados.
  • 104. Tap - Tocar/Pulsar Presionar brevemente la pantalla con el dedo. - Seleccionar un elemento o control - Scroll rápido Gestos inteligentes y sencillos
  • 105. Double tap -Tocar/Pulsar dos veces Presionar breve y rápidamente dos veces la pantalla con el dedo. - Abrir. - Acercar y centrar un bloque de contenido o una imagen. - Alejar si algo está acercado. Gestos inteligentes y sencillos
  • 106. Multi-finger tap - Tocar con varios dedos Presionar la superficie con varios dedos simultáneamente. - Seleccionar / desplazar Gestos inteligentes y sencillos
  • 107. Drag - Arrastrar/Desplazar/Mover Mover los dedos presionando la pantalla en cualquier dirección sin perder el contacto. Este movimiento se usa, por ejemplo, para desplazar un elemento de un lugar a otro de la pantalla con el objetivo de desbloquear un dispositivo, etc. - Borrar - Mover objetos - Desplazar Gestos inteligentes y sencillos
  • 108. Swipe/Flick - Deslizar horizontal/Pasar/Navegar horizontal Mover horizontalmente el dedo por la pantalla con un toque rápido (pasar páginas, fotos, etc.) En ocasiones se realiza con dos dedos, buscando otra acción asociada. - Mover o desplazar - Hacer scroll rápido Gestos inteligentes y sencillos
  • 109. Scroll - Deslizar vertical/Bajar/Navegar vertical Mover verticalmente el dedo por la pantalla con un toque rápido (avanzar en un documento, actualizar/recargar una columna...). - Scroll vertical rápido - Desplazar vertical Gestos inteligentes y sencillos
  • 110. Pinch - Pellizcar/Reducir/Disminuir/ Unir dos dedos Juntar dos dedos manteniendo en ambos la presión sobre la pantalla. Este movimiento suele usarse para reducir el tamaño del navegador, de una foto, etc. - Reducir o encoger un objeto - Zoom out / alejar Gestos inteligentes y sencillos
  • 111. Spread - Ampliar/Extender/Separar dos dedos Separar dos dedos manteniendo en ambos la presión sobre la pantalla. Este movimiento suele usarse para aumentar el tamaño del navegador, de una foto, etc. - Ampliar o agrandar un objeto, estirar. - Zoom in / acercar Gestos inteligentes y sencillos
  • 112. Press - Mantener pulsado/Presionar Tocar la pantalla y mantener el dedo durante un periodo determinado. - Cambiar estado - Hacer scroll - Invocar objeto Gestos inteligentes y sencillos
  • 113. Pan - Barrer/Frotar/Limpiar/Rascar Mover uno o varios dedos sobre la pantalla sin perder contacto, como si se limpiara. Se utiliza generalmente para descubrir una imagen escondida. Lo vemos en este video Gestos inteligentes y sencillos
  • 114. Press and tap - Presionar y tocar Presionar sin soltar la superficie y tocar con un segundo dedo brevemente la pantalla. - mover Gestos inteligentes y sencillos /
  • 115. Press and drag - Presionar y arrastrar Presionar sin soltar la superficie y arrastrar con un segundo dedo brevemente la pantalla. - mover a diferentes niveles de manera vertical u horizontal Gestos inteligentes y sencillos /
  • 116. Rotate - Rotar / Girar Presionar en dos puntos simultáneamente y deslizar en forma de curva. - girar objetos Gestos inteligentes y sencillos //
  • 117. Los gestos persiguen un mismo objetivo: Simplificar y facilitar al máximo la interacción del usuario. Gestos inteligentes y sencillos
  • 118. A través de los gestos debemos: Asegurar que el usuario puede realizar las acciones básicas y acceder a los contenidos más importantes. *Cuanto más complicados sean los gestos, menos personas podrán/sabrán realizarlos. Gestos inteligentes y sencillos
  • 119. Existen referencias o guías de diseño en las principales plataformas: Windows http://msdn.microsoft.com/es- es/library/windows/apps/hh465415.aspx iOS 7 https://developer.apple. com/library/ios/documentation/UserExperience/C onceptual/MobileHIG/index. html#//apple_ref/doc/uid/TP40006556-CH66-SW1 Android http://developer.android.com/design/index.html Es muy recomendable consultarlas. *
  • 120. Naturalidad en las interacciones * NUI - Natural user interface. Aplicamos al diseño de interface toda la experiencia táctil que llevamos aprendiendo en nuestra vida.
  • 121. Naturalidad con las interacciones
  • 122. Interactuamos directamente con el contenido. Naturalidad con las interacciones La manera de saber que eso es así es que el contenido reaccione, a ser posible de la manera más natural posible, con nuestro tacto. Y para eso hay una serie de directrices. ¿Cómo consigues que navegar en un entorno móvil sea intuitivo? Evidenciando con todos los recursos posibles todas las zonas navegables.
  • 123. Naturalidad con las interacciones 1. Proximidad espacial. La acción del usuario está cerca físicamente del elemento sobre el que actúa. Para que sea natural:
  • 124. Para que sea natural: Naturalidad con las interacciones 2. Proximidad temporal. El objeto de la interfaz reacciona al mismo tiempo que la acción que realiza el usuario.
  • 125. Para que sea natural: Naturalidad con las interacciones 3. Correlación paralela (orientación, escala, velocidad…) entre la acción del usuario y la reacción del elemento en la interfaz.
  • 126. Como conclusión, al interactuar directamente con el contenido éste se convierte en la interfaz. Naturalidad con las interacciones Contenido = Interfaz
  • 127. Naturalidad con las interacciones Eliges contenido.
  • 128. diseñamos teniendo en cuenta que el contenido es lo principal. Naturalidad con las interacciones Luego... Se vuelve a cumplir la máxima de que el contenido, con el contexto, determina el diseño de interface. Es probable que veamos desaparecer de forma paulatina algunos controles típicos hasta ahora: siguiente-anterior, volver, ver más...
  • 130. Aplicar el realismo NO (sólo) como la representación realística de los objetos. Integrar realismo ¡Atención! aclaramos la aplicación de realismo
  • 131. La representación realística de los objetos, se ha denominado esqueuomorfismo. Integrar realismo No siempre se necesita esqueuomorfismo para que la sensación de realismo sea efectiva. Es más una discusión estética que de UI.
  • 133. Si bien en algunas ocasiones ayuda al usuario a entender mejor cómo funciona el contenido... Integrar realismo ...priorizar que lo que vemos sea constantemente una representación de nuestra realidad y abusar de su uso olvidándonos de la manera de interactuar puede concluir en detrimento de la usabilidad
  • 134. Aclarado ésto, algunas directrices para la integración de realismo: 1. Manipulación directa con el contenido (en vez de a través de controles) Integrar realismo
  • 136. 2. Simular las leyes físicas: velocidad, inercia aceleración, desaceleración, elasticidad, transparencia, gravedad... Integrar realismo Por ejemplo: Hacer pan o swipe (scroll vertical) en Facebook . Se observa que puede ir más o menos rápido en función de cómo son nuestros gestos, que posee inercia y desaceleración hasta detenerse. Esto ayuda al usuario a vivir una experiencia más fluida. Nos gusta.
  • 137. - Feedback inmediato al toque (respuestas hápticas) Integrar realismo ● Reacción visual ● Reacción sonora ● Reacción táctil / vibración hemos comentado antes una respuesta del contenido natural en tiempo y espacio, pero además podemos tener... Háptica: designa la ciencia del tacto, por analogía con la acústica (oído) y la óptica (vista). La palabra, que no está incluida en el diccionario de la Real Academia Española, proviene del griego háptō (tocar, relativo al tacto). Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1ptica
  • 138. No podemos contar siempre con una reacción sonora o de vibración pues no siempre se tienen activadas estas prestaciones en el dispositivo. Integrar realismo La clave es la respuesta visual ● Cambio de color ● Cambio de tamaño ● Movimiento
  • 142. Como elemento que da continuidad a la interacción Animación Cuando abrimos una aplicación. O elegimos escenarios en una aplicación.
  • 143. Como complemento a la reacción visual del contenido Animación
  • 144. Como ayuda al usuario a un mejor entendimiento de lo que está ocurriendo Animación Mejora la orientación y fija la atención Cargando...
  • 145. 06 La web pensada para todos los dispositivos
  • 146. Recordando las etapas en el diseño de interface. Los elementos de la experiencia de usuario (Jesse James Garrett). ● ● Estrategia. Definición de objetivos e ideas. ● Requerimientos de contenidos. ● Estructura. Arquitectura de la información. ● Diseño de navegación. Wireframing. ● Diseño visual.
  • 147. En este proceso de diseño... = = No es lo mismo Ux para móvil Ux para tablet Ux para desktop
  • 148. No es sólo diseñar para móviles o para tablets u ordenadores de sobremesa, se trata de diseñar en conjunto. + +
  • 149. El diseño sensible o responsive design tiene en cuenta las características de cada dispositivo.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153. Algunos consejos útiles a la hora de diseñar en responsive:
  • 154. 1.- Crear una estructura de contenidos ordenada y una arquitectura de la información coherente es esencial para cualquier proyecto web. Pero especialmente a la hora de diseñar en responsive. Porque probablemente habrá que sintetizar, jerarquizar y prescindir de cierto contenido (por ejemplo en los smartphone se suele prescindir del selector de idioma porque el dispositivo detecta el idioma en el que estás navegando) y para eso es necesario haber estructurado los contenidos de manera lógica y ordenada: teniendo en cuenta cómo navega el usuario, cuales son las zonas ‘calientes’, las zonas de navegación más habituales...
  • 155. 2.- Utilizar un grid para estructurar el contenido. Por ejemplo Bootstrap y su grid de 12 columnas basado en el grid960.
  • 156. 3.- Cuidar el tamaño de las imágenes. Porque puede darse el caso en el que una imagen en el ordenador de sobremesa coja menor tamaño que visto desde un smartphone.
  • 157. 4.- Utilizar media queries.
  • 158. 5.- Especificar el viewport. Básicamente, indica cómo debería de comportarse el navegador móvil a la hora de mostrar en pantalla la página web. La escala automática se puede prevenir y controlar utilizando el atributo viewport.
  • 159. 07 Tendencias del diseño táctil y otras formas de interactuación con los dispositivos. Dudas razonables en el futuro
  • 160. Realidad / Conclusiones: Se están dejando de utilizar los ordenadores de sobremesa y portátiles como medio masivo de navegación. Todo apunta a que en un futuro a corto/medio plazo los ordenadores de mesa dejarán de ser el referente para la navegación web, puesto que quedarán reducidos al uso profesional / laboral. La navegación masiva en internet se realizará a través de estos otros dispositivos: smartphone, phablets y tablets.
  • 161. Nuestra tarea más inmediata... ¿es seguir explorando la interacción táctil?
  • 162. El lenguaje de comunicación humano es más efectivo cuando se combinan más sentidos. ¿combinar varios sentidos será la manera de funcionar en la interface futuras?
  • 163. En su mayoría, ahora, están pensados para un uso individual. Aunque hay excepciones, sobre todo en juegos: Badland App
  • 164. Crumble Zone App Omicrom HD App
  • 165. ¿Cuánto de importante será el desarrollo de dispositivos e interfaces colaborativos (uso simultáneo por dos o más usuarios)? XTable Multitouch de Digalix
  • 166. Nuevos dispositivos implican una nueva manera de interacción con ellos y con el entorno.
  • 167. ¿Cómo será esa interacción? ¿esa interfaz? Google Glass
  • 170. Usos y estadísticas sobre dispositivos http://www.universoabierto.com/11437/estudio-sobre-el-comportamiento-de-los-usuarios-de-tablet-en-espana/ http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_n%C3%BAmero_de_tel%C3%A9fonos_m%C3%B3viles http://sebastianbehar.com/2013/10/10/estadisticas-de-la-telefonia-movil-para-el-2013/ http://www.vuelodigital.com/2012/04/11/120-millones-de-tablets-en-el-mundo/ http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2012/09/IV-Estudio-IAB-Spain-sobre-Mobile-Marketing-Versi%C3%B3n-Completa.pdf http://www.puromarketing.com/21/16815/espanoles-duplican-compras-traves-moviles-este-verano.html# https://www.myvalue.com/blog/explosion-de-compras-a-traves-de-terminales-moviles-en-2013/ http://www.ecommerce-news.es/index.php?option=com_content&view=article&id=3508:las-compras-a-traves-de-dispositivos-moviles-representan- ya-un-cuarto-del-total-de-las-ventas-online&catid=46:mobile-commerce&Itemid=102 http://cnmcblog.es/2012/04/24/el-peso-del-m-commerce/ http://www.ecommerce-news.es/index.php?option=com_content&view=article&id=4086:el-37-de-las-compras-online-se-realizan-ya-a-traves-de- smartphones-tablets-y-smart-tv&catid=45:start-ups&Itemid=101 http://blog.seinet.es/evolucion-de-la-venta-de-tablets-en-tres-anos/ http://iblnews.com/story/80962 http://www.universoabierto.com/11437/estudio-sobre-el-comportamiento-de-los-usuarios-de-tablet-en-espana/ Bibliografía
  • 172. Principios de diseño táctil http://www.manualdeestilo.com/tabletas-gestos-tactiles-basicos/ http://msalazar.aiux.cl/ http://www.slideshare.net/percynegrete/usabilidad-en-mviles-y-tabletas-diseo-sensible http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/09/659-541215-9-los-10-gestos-fisicos-para-dispositivos-moviles-que-han-sido-patentados.shtml http://www.ideup.com/blog/interaccion-en-dispositivos-moviles-i http://punchcut.com/perspectives/videos/design-considerations-touch-ui http://www.slideshare.net/percynegrete/usabilidad-en-mviles-y-tabletas-diseo-sensible?from_search=3 http://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/apps/hh465415.aspx http://www.slideshare.net/mobile/Afidalgo/disear-para-tabletas http://www.slideshare.net/Afidalgo/interfaces-tctiles-ux-spain http://www.creativebloq.com/design/designing-touch-2123037 http://www.slideshare.net/HDVCG/principios-de-la-gestalt-aplicados-al-diseno-de-interfaz http://www.abookapart.com/products/responsive-web-design https://www.editorialdigitaltec.com/materialadicional/ID094_VerdinesCampbell_Fundamentosdediseno.cap1.pdf Bibliografía
  • 173. Responsive web http://www.abookapart.com/products/responsive-web-design http://www.abookapart.com/products/mobile-first http://mediaqueri.es Definiciones Háptica: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1ptica Phablet: http://en.wikipedia.org/wiki/Phablet Esqueoumorfismo: http://en.wikipedia.org/wiki/Skeuomorph Guias de UI de las principales plataformas Android http://developer.android.com/design/index.html iOS 7 https://developer.apple.com/library/ios/documentation/UserExperience/Conceptual/MobileHIG/index.html#//apple_ref/doc/uid/TP40006556-CH66- SW1 Windows http://msdn.microsoft.com/es-es/library/windows/apps/hh465415.aspx Biblografía
  • 174. Comunicación de marca y Proyectos digitales www.workoholics.es