SlideShare una empresa de Scribd logo
 Análisis

Granulométrico.
 Peso Unitario y Humedad.
 Peso Específico.
 Diseño de Mezclas.


Las normas ASTM C29 y ASTM C566 establecen
respectivamente los métodos para calcular el peso
unitario o densidad aparente de los agregados y el
contenido de humedad de los mismos.
 Mediante el ensayo del peso unitario, se consigue

además:
- Calcular el contenido de vacíos.
- Clasificar los agregados en livianos, normales y
pesados.
- Tener una mediada de la uniformidad del agregado.
 La

determinación del contenido de humedad es
importante porque permite conocer el volumen de agua
con que contribuirán los agregados en una mezcla de
concreto.
1.- Para comenzar el ensayos, se deben cribar las muestras para separar el
agregado grueso del fino. Esta separación nos la dará el tamiz de malla nº4.
2.- Después se limpiarán los agregados para dejarlos totalmente limpios de
impurezas. Se dejarán secar en el horno durante 24 horas.

3.- Se procede a llenar una vasija de dos formas diferentes para así determinar el
peso seco suelto y el peso seco compactado.
1.- Se coloca la muestra en dos taras previamente pesadas y se anota el peso de
la muestra con la tara. Luego se depositan en un horno a una temperatura de
105ºC a 110ºC por un periodo de 24 horas para así conocer sus pesos secos.

2.- La relación entre el contenido de agua y el peso de la muestra seca nos dará
el grado de humedad.


CONCLUSIONES
 Una vez conocido el peso unitario de nuestros agregados se

pueden calcular otras relaciones como el porcentaje de vacíos y
se pueden clasificar los agregados en livianos, normales y
pesados.
 Es importante conocer la masa unitaria del agregado para poder
calcular las proporciones adecuadas para el diseño de mezclas
de concreto.
 El contenido de humedad nos proporciona datos necesario para

el ajuste de humedad de los agregados, empleados en el diseño
de mezcla.
 El conocimiento del contenido de agua de los agregados es

importante en el diseño de mezclas, para poder ajustar la
cantidad de agua que se debe añadir a la mezcla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxAlexanderMejiaSeca1
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoDENIS TAS
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Jaya Gupta
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedadFreddy Huaman
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoAlan H
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosLeidy Mena Ruiz
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoFernando Reyes
 
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y finoPeso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y finobustamante199403
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionGuido Mamani
 
Problemas geotecnia cimientos
Problemas geotecnia cimientosProblemas geotecnia cimientos
Problemas geotecnia cimientosJulian Socarras
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDiego Delgado Torres
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)Ismael Laura Santos
 
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situPreparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situDENERBECERRA
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerjaime villacorta
 

La actualidad más candente (20)

GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptxGRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
GRUPO 6. COMPACTACION DE SUELOS GRANULARES.pptx
 
Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos
 
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y gruesoEstudio tecnologico de los agregados fino y grueso
Estudio tecnologico de los agregados fino y grueso
 
Informe ensayo proctor estándar
Informe  ensayo proctor estándarInforme  ensayo proctor estándar
Informe ensayo proctor estándar
 
Resumen astm c-127
Resumen astm c-127Resumen astm c-127
Resumen astm c-127
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
 
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y finoPeso específico y absorción de agregado grueso y fino
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
 
Ensayo cpt t 049
Ensayo cpt t 049Ensayo cpt t 049
Ensayo cpt t 049
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
 
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclasComparacion de 4 metodos diseño de mezclas
Comparacion de 4 metodos diseño de mezclas
 
Problemas geotecnia cimientos
Problemas geotecnia cimientosProblemas geotecnia cimientos
Problemas geotecnia cimientos
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
EXPLORACIÓN DE SUELOS + ENSAYO DPL (campo)
 
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situPreparacion y extraccion de la arena  para ensayo de densidad in situ
Preparacion y extraccion de la arena para ensayo de densidad in situ
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 

Destacado

Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnthony Vega
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-finoYony Cuadros de la Flor
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados RICHARD CULQUE
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregadosJehzeel Gamarra
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónUPAO
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaUPAO
 

Destacado (8)

Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
 
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
57709566 peso-unitario-del-agregado-grueso-y-fino
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometria
 
Informe granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregadosInforme granulometria de los agregados
Informe granulometria de los agregados
 

Similar a Diseño de mezclas y laboratorio

ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.ngelUribeRamos
 
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis GranulométricoLaboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis Granulométricozoraida54
 
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdfLABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdfPeraltaFrank
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxPatriciaMencos
 
Densidad aparente y modulo de finura
Densidad aparente y modulo de finuraDensidad aparente y modulo de finura
Densidad aparente y modulo de finuraRubén Escribano
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoStefanyHerreraGalind
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesInforme 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesERICK CL
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedadbrayan250394
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedadbrayan250394
 
Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02TinoAguilarQuicha
 

Similar a Diseño de mezclas y laboratorio (20)

Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
 
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
 
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis GranulométricoLaboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
 
Guia ing laura soto
Guia ing laura sotoGuia ing laura soto
Guia ing laura soto
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
 
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregadosLab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregados
 
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdfLABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
LABORATORIO CALIFICADO 01 CONTENIDO DE HUMEDAD MÉTODO DE SECADO AL HORNO.pdf
 
Informe_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docxInforme_final_suelos.docx
Informe_final_suelos.docx
 
Densidad aparente y modulo de finura
Densidad aparente y modulo de finuraDensidad aparente y modulo de finura
Densidad aparente y modulo de finura
 
Informe 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactadoInforme 2 peso suelto y compactado
Informe 2 peso suelto y compactado
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesInforme 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
 
TRABAJO ESCALONADO.pptx
TRABAJO ESCALONADO.pptxTRABAJO ESCALONADO.pptx
TRABAJO ESCALONADO.pptx
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Peso especifico
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02Mecanica de suelos practica 02
Mecanica de suelos practica 02
 
Laboratorio 5 peso-unitario_2018
Laboratorio 5 peso-unitario_2018Laboratorio 5 peso-unitario_2018
Laboratorio 5 peso-unitario_2018
 

Diseño de mezclas y laboratorio

  • 1.
  • 2.  Análisis Granulométrico.  Peso Unitario y Humedad.  Peso Específico.  Diseño de Mezclas.
  • 3.  Las normas ASTM C29 y ASTM C566 establecen respectivamente los métodos para calcular el peso unitario o densidad aparente de los agregados y el contenido de humedad de los mismos.  Mediante el ensayo del peso unitario, se consigue además: - Calcular el contenido de vacíos. - Clasificar los agregados en livianos, normales y pesados. - Tener una mediada de la uniformidad del agregado.  La determinación del contenido de humedad es importante porque permite conocer el volumen de agua con que contribuirán los agregados en una mezcla de concreto.
  • 4. 1.- Para comenzar el ensayos, se deben cribar las muestras para separar el agregado grueso del fino. Esta separación nos la dará el tamiz de malla nº4. 2.- Después se limpiarán los agregados para dejarlos totalmente limpios de impurezas. Se dejarán secar en el horno durante 24 horas. 3.- Se procede a llenar una vasija de dos formas diferentes para así determinar el peso seco suelto y el peso seco compactado.
  • 5. 1.- Se coloca la muestra en dos taras previamente pesadas y se anota el peso de la muestra con la tara. Luego se depositan en un horno a una temperatura de 105ºC a 110ºC por un periodo de 24 horas para así conocer sus pesos secos. 2.- La relación entre el contenido de agua y el peso de la muestra seca nos dará el grado de humedad.
  • 6.  CONCLUSIONES  Una vez conocido el peso unitario de nuestros agregados se pueden calcular otras relaciones como el porcentaje de vacíos y se pueden clasificar los agregados en livianos, normales y pesados.  Es importante conocer la masa unitaria del agregado para poder calcular las proporciones adecuadas para el diseño de mezclas de concreto.  El contenido de humedad nos proporciona datos necesario para el ajuste de humedad de los agregados, empleados en el diseño de mezcla.  El conocimiento del contenido de agua de los agregados es importante en el diseño de mezclas, para poder ajustar la cantidad de agua que se debe añadir a la mezcla.