SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PROYECTOS


               PRESENTADO POR:

   YENME AMPARO WILCHES MUÑOZ COD: 52824205
        ANA LORENA MEJIA COD: 52817507
      DEISY JOHANNA CORTES RAMIREZ COD:
             DIANA MARCELA GIL COD:


               GRUPO: 102058_159


                   TUTORA:
          AMALFI BABILONIA ZAMBRANO



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
ESCUELA CIENCIAS HUMANAS ARTES Y HUMANIDADES
        BOGOTA , COLOMBIA, JUNIO DE 2012
DELIMITACIÓN
TEMA: ALCOHOLISMO

ÁMBITO TEMÁTICO: Estudiantes adolescentes y
consumo de alcohol.

ÁMBITO POBLACIÓN: Estudiantes menores de edad
entre 12 y 18 años.

ÁMBITO GEOGRÁFICO: Colegio Distrital de Básica
Secundaria.
ALCOHOLISMO
   Considerado como una enfermedad la
    cual tiene como fin el consumo de
    alcohol   con  frecuencia     causando
    dependencia por par te del organismo.

   Al igual que el resto de las drogas
    alucinógenas,  tiene  síntomas   de
    abstinencia.
OBJETIVO GENERAL
   Analizar las causas y las consecuencias
    que provoca el alcoholismo en los
    menores de edad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 • Analizar las causas del consumo de alcohol en
   estudiantes de colegio.
 • Determinar las tendencia actuales del consumo
   de alcohol.
 • Conocer los trastornos provocados por el
   consumo de alcohol.
 • Causas y consecuencias que se presentan
   en menores por el consumo de alcohol.
 • Determinar si el hecho de tener familiares
   alcohólicos influye en el consumo de los
   jóvenes.
 • Identificar como influye la publicidad en
    problema.
PROBLEMA

De que manera influyen los factores ,

Psicológicos

Sociales

Familiares

Ambientales  en el aumento del consumo
de alcohol en menores.
 Considerado como una enfermedad
  crónica, progresiva y en varios casos
  mor tal.
 Trastorno primario.
 El alcoholismo aler ta el orden dentro
  del grupo familiar , interrumpiendo
  procesos de socialización.
 Agresiones físicas y verbales.

 Bajo rendimiento escolar.

 Degeneración de la aparicioncita lo cual
  aumenta el problema de autoestima en
  el menor.
 Síndrome de abstinencia.

 Rechazo de la sociedad no par ticipante
  en dicho proceso.
CAUSAS
 Jóvenes genéticamente dispuestos .
 Costumbres sociales y culturales.

 Hábitos aprendidos .

 Entorno de conflictos familiar y/o
  social.
 Temor a ser discriminados por los
  demás al no
  imitar la misma acción de sus
  compañeros..
 Jóvenes carentes de valores y
PROBLEMAS FAMILIARES QUE PUEDEN
LLEVAR AL ALCOHOLISMO
 CULPABILIDAD
 VERGÜENZA

 RENCOR

 INSEGURIDAD

 DELINCUENCIA COMÚN

 PROBLEMAS ECONÓMICOS

 MALTRATO FISICO

 MALTRATO PSICOLOGICO
CONSECUENCIAS
 Riesgo de padecer enfermedades
  hepáticas como la cirrosis.
 Puede causar problemas mentales y
  daños neurológicos irreversibles.
 Per turbaciones en las relaciones
  familiares, escolares y sociales.
 Dependencia o adicción al consumo
  permanente de las bebidas alcohólicas.
SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN EN EL
ALCOHÓLICO

 Promesas con bajo nivel de voluntad.
 Problemas a nivel familiar, social y
  cultural.
 Negación al problema de alcohol.
 Evadir responsabilidades.
 Perdida de la memoria a cor to y largo
  plaza.
 Ansiedad
 Síndrome de abstinencia.
DESCRIPCIÓN DEL CONSUMIDOR

Jóvenes adolescentes entre 12 y 16 años.

Estudiantes de básica secundaria.

Estrato socioeconómico nivel 2 y 3
TRATAMIENTO
   Identificación y reconocimiento del
    problema.

   Constancia en el tratamiento
    terapéutico.

   Tomar consciencia del problema .

   Resolver complicaciones y cuadros de
    abstinencia.
FORMA DE PREVENIR
   Los padres deben estar pendientes de las
    acciones de sus hijos, conocer su circulo
    de amistades      y estar atentos a los
    cambios que ellos puedan tener          e
    inter venir lo antes posible si obser van
    que su hijo esta en riesgo.

   Los padres como la institución educativa
    deben prestar el apoyo psicológico a
    aquellos que lo necesiten y promover
    buenos hábitos sanos que contribuyan a
    su buen desarrollo, como el depor te y la
    lectura.
JUSTIFICACIÓN
   Los adolescentes en esta etapa
    carecen de objetividad y se les atribuye
    fácil acceso a sus emociones, teniendo
    presente como estas influyen en su
    diario vivir.

   El alcohol produce un efecto tóxico y
    sedante en el organismo.
   El consumo excesivo de licor en
    periodos prolongados de la vida
    conduce a una mala salud del
    organismo y salud mental.

   El alcoholismo es una enfermedad
    crónica y habitualmente progresiva.
PROCEDIMIENTO METODOLOGICO
   Investigación de tipo descriptiva

   Enfoque cualitativo

   FUENTE: Primaria documentales y de
    campo.

   Encuesta en institución de básica
    primaria y secundaria mixto en Bogotá.
VARIABLES E INSTRUMENTOS
                          CUESTIONARIO DE APLICACIÓN

Marque con una X según como considere la respuesta:
1. Considera que en los últimos años el consumo de alcohol ha aumentado en las instituciones
educativas?
Mucho______ Poco igual _______
Por qué: _______________________________________________________
2. Cómo considera el clima de convivencia en el colegio Enrique Olaya Herrera actualmente?
Bueno________ regular_________ malo________
Por qué: _______________________________________________________
3. Mantiene una relación cordial con los docentes, directivos y compañeros?
Inexistente___________ Buena _________Regular________ mala______
Por qué: _____________________________________ __________________
4. A sido victima de algún tipo de agresión por parte de los estudiantes consumidores de alcohol del
colegio Enrique Olaya?
Robo_______ Esconder cosas ______romper objetos ______peleas o golpes____
Exclusión _______Maltrato psicológico-verbal o sexual________
Cuál fue tu reacción?________________________________________________
5. En qué lugares o momentos se observa que los estudiantes consumir estás bebidas alcohólicas y con
que frecuencia?
Patio___ __ Baños____ __pasillos_____ _ cancha_ ______aula de clase_____
Fuera del colegio_____ entrada del colegio_________salida del colegio_______
6. Qué acción toma cuando observa que ocurren hechos en los que ingieren estas bebidas en su
presencia?
interviene ______no interviene________ otro cuál____________________________

____________________________________________________________________
7. Qué actitud toma ante acciones que tienen las personas bajo los efectos del alcohol?
Lo deja _______conversa con los implicados ______Pide ayuda____________
Interviene ________reprocha a los implicados__________lo ignora_______otro, cual
_____________________________________________________________________
8. Por qué razones hay estudiantes que ingieren alcohol?
Tiene conflictos ______por observación a otros ________por ser aceptado en un grupo ________otro,
cual________________________________________________
__________________________________________________________________
9. Qué piensa del consumo de alcohol en menores de edad?
Es por la edad _______Para llamar la atención _______son conflictivos_____ Es
normal______otro , cual________________________________________________
11. Piensa que se aplica adecuadamente las sanciones a los estudiantes que
violan las normas establecidas en el Manual Interno de la Universidad?
Si____________ No__________ Algunas Veces____________
13. Como intervienen los directivos frente al tema del alcoholismo en menores de edad?
Lo sancionan_____ llaman a los padres______ anotan en el observador_____Otro
___________________________________________________________________
ANALISIS DE INFORMACIÓN
   Análisis de datos

   Contraste de hipótesis con variables y
    objetivos.

   Demostración de validez o invalidez de
    las variables dependiendo del caso.
CONCLUSIONES
 La victima directa de el alcoholismo es
  el menor que lo consume, pero su
  familia y compañeros también sufren
  las consecuencias de este acto que
  puede convertirse en enfermedad.
 El consumo frecuente y excesivo de
  alcohol puede producir enfermedades
  del sistema endocrino, óseo,
  reproductor, hepático, cardiovascular ,
  digestivo, inmunológico, nervioso entre
  otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 • CANON SALAZAR HENRY, Universidad Nacional Abierta y a
 Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Administrativas,
 Contables , Económicas y de Negocios,
 Modulo Diseño de Proyectos, UNAD, 2011.

 • HERNÁNDEZ, SAMPIERI. Roberto. Metodología de la
 investigación 2a. Edicion. Editorial
 McGraw-Hill, México, 1998.

 • ALONSO F. Bases psicosociales del alcoholismo, Trabajo de
 inscripción en la Real Academia de Medicina, Madrid, 1979; 15).

 •Imágenes:
 http://www.google.com.co/imgres?q=alcoholismo+adolescentes+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
Orlando Jares Velarde
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesDavis Ojeda
 
Monografia alex
Monografia alexMonografia alex
Monografia alex
goodtriip
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
Kimi Sousuke
 
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
mavypacheco
 
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismoProyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
El alcoholismo-Grupo Omega
El alcoholismo-Grupo OmegaEl alcoholismo-Grupo Omega
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Martha Galeana
 
Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1 Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1
alissondayana18
 
Problemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentesProblemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentesAndres Santana
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
Elizabeth Sanabria
 
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTESPROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTESAndres Santana
 
Alcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En AdolescentesAlcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En Adolescentes
gamalix
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
JanetyEduardo
 
Ensayo alcohol
Ensayo alcoholEnsayo alcohol
Ensayo alcohol
ediosmarc
 
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedadJovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedadAndreaGodoy13
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andres Gonzalez Mauro
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
sandrito19852
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
 
Monografia alex
Monografia alexMonografia alex
Monografia alex
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
 
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
Comportamiento violento en los jóvenes en la influencia del alcohol. Ensayo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismoProyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
 
El alcoholismo-Grupo Omega
El alcoholismo-Grupo OmegaEl alcoholismo-Grupo Omega
El alcoholismo-Grupo Omega
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1 Monografiatrabajocompu 1
Monografiatrabajocompu 1
 
Problemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentesProblemas socio culturales en adolescentes
Problemas socio culturales en adolescentes
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
 
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTESPROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
PROBLEMAS SOCIO CULTURALES EN ADOLESCENTES
 
Alcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En AdolescentesAlcoholismo En Adolescentes
Alcoholismo En Adolescentes
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
 
Ensayo alcohol
Ensayo alcoholEnsayo alcohol
Ensayo alcohol
 
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedadJovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
 
El Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los AdolescentesEl Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los Adolescentes
 

Destacado

Archivo general de la nacion 555
Archivo general de la nacion 555Archivo general de la nacion 555
Archivo general de la nacion 555jhonstevan
 
Webquest superficies de contacto verona
Webquest superficies de contacto veronaWebquest superficies de contacto verona
Webquest superficies de contacto veronaJonathan Pedroza Ruiz
 
La geo
La geoLa geo
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
Addendia Outsourcing
 
Amistad
AmistadAmistad
Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2camogz
 
Prohibición del consumo según el estado
Prohibición del consumo según el estadoProhibición del consumo según el estado
Prohibición del consumo según el estadodexyyuliana
 
Normas para el buen uso del internet
Normas para el buen uso del internetNormas para el buen uso del internet
Normas para el buen uso del internetNataliaBarreraBarreto
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
brendipau
 
Como aplicar efectos tridimencionales en corel
Como aplicar efectos tridimencionales en corelComo aplicar efectos tridimencionales en corel
Como aplicar efectos tridimencionales en corelesteban_paredes13
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaarboledakaro
 

Destacado (20)

Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Archivo general de la nacion 555
Archivo general de la nacion 555Archivo general de la nacion 555
Archivo general de la nacion 555
 
Los inkas
Los inkasLos inkas
Los inkas
 
Webquest superficies de contacto verona
Webquest superficies de contacto veronaWebquest superficies de contacto verona
Webquest superficies de contacto verona
 
Presentacion directorio
Presentacion directorioPresentacion directorio
Presentacion directorio
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
La geo
La geoLa geo
La geo
 
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2
 
Prohibición del consumo según el estado
Prohibición del consumo según el estadoProhibición del consumo según el estado
Prohibición del consumo según el estado
 
Indicadores prod1
Indicadores prod1Indicadores prod1
Indicadores prod1
 
Practica no 3
Practica no 3Practica no 3
Practica no 3
 
Normas para el buen uso del internet
Normas para el buen uso del internetNormas para el buen uso del internet
Normas para el buen uso del internet
 
áRbol de problemas version 2
áRbol de problemas version 2áRbol de problemas version 2
áRbol de problemas version 2
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
 
Como aplicar efectos tridimencionales en corel
Como aplicar efectos tridimencionales en corelComo aplicar efectos tridimencionales en corel
Como aplicar efectos tridimencionales en corel
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 

Similar a Diseño de Proyectos

Proyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismoProyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismo
yeibislandaeta
 
El alcoholismo en jovenes
El alcoholismo en jovenesEl alcoholismo en jovenes
El alcoholismo en jovenescarmelaalarcon
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoShenny Plop
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoShenny Plop
 
Odaliz monografia
Odaliz monografiaOdaliz monografia
Odaliz monografia
odalizpilamunga97
 
Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
 Consumo de alcohol en estudiantes - Informe Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
Angie Marianela
 
Taller
TallerTaller
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
gino1993
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2dalui
 
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2dalui
 
Desercion escolar a causa del alcoholismo
Desercion escolar a causa del alcoholismoDesercion escolar a causa del alcoholismo
Desercion escolar a causa del alcoholismoKarla Chevalier
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
Juquila López
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
ccle2017
 
Consumo de alcohol en la Adolescencia
 Consumo de alcohol en la Adolescencia Consumo de alcohol en la Adolescencia
Consumo de alcohol en la Adolescencia
TRABAJOSOCIALGUAJIRA
 
Todo
TodoTodo
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasAna Celia Galindo
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasAna Celia Galindo
 

Similar a Diseño de Proyectos (20)

Proyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismoProyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismo
 
El alcoholismo en jovenes
El alcoholismo en jovenesEl alcoholismo en jovenes
El alcoholismo en jovenes
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Odaliz monografia
Odaliz monografiaOdaliz monografia
Odaliz monografia
 
Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
 Consumo de alcohol en estudiantes - Informe Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
Consumo de alcohol en estudiantes - Informe
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
 
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
Sustentacion del anteproyecto.pptx numero 2
 
Desercion escolar a causa del alcoholismo
Desercion escolar a causa del alcoholismoDesercion escolar a causa del alcoholismo
Desercion escolar a causa del alcoholismo
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
 
Manualdebeca18
Manualdebeca18Manualdebeca18
Manualdebeca18
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
 
Consumo de alcohol en la Adolescencia
 Consumo de alcohol en la Adolescencia Consumo de alcohol en la Adolescencia
Consumo de alcohol en la Adolescencia
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
 
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivasPrevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
Prevenir a los adolescentes sobre sustancias adictivas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Diseño de Proyectos

  • 1.
  • 2. DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTADO POR: YENME AMPARO WILCHES MUÑOZ COD: 52824205 ANA LORENA MEJIA COD: 52817507 DEISY JOHANNA CORTES RAMIREZ COD: DIANA MARCELA GIL COD: GRUPO: 102058_159 TUTORA: AMALFI BABILONIA ZAMBRANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD ESCUELA CIENCIAS HUMANAS ARTES Y HUMANIDADES BOGOTA , COLOMBIA, JUNIO DE 2012
  • 3. DELIMITACIÓN TEMA: ALCOHOLISMO ÁMBITO TEMÁTICO: Estudiantes adolescentes y consumo de alcohol. ÁMBITO POBLACIÓN: Estudiantes menores de edad entre 12 y 18 años. ÁMBITO GEOGRÁFICO: Colegio Distrital de Básica Secundaria.
  • 4. ALCOHOLISMO  Considerado como una enfermedad la cual tiene como fin el consumo de alcohol con frecuencia causando dependencia por par te del organismo.  Al igual que el resto de las drogas alucinógenas, tiene síntomas de abstinencia.
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Analizar las causas y las consecuencias que provoca el alcoholismo en los menores de edad.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Analizar las causas del consumo de alcohol en estudiantes de colegio. • Determinar las tendencia actuales del consumo de alcohol. • Conocer los trastornos provocados por el consumo de alcohol. • Causas y consecuencias que se presentan en menores por el consumo de alcohol. • Determinar si el hecho de tener familiares alcohólicos influye en el consumo de los jóvenes. • Identificar como influye la publicidad en problema.
  • 7. PROBLEMA De que manera influyen los factores , Psicológicos Sociales Familiares Ambientales en el aumento del consumo de alcohol en menores.
  • 8.  Considerado como una enfermedad crónica, progresiva y en varios casos mor tal.  Trastorno primario.
  • 9.  El alcoholismo aler ta el orden dentro del grupo familiar , interrumpiendo procesos de socialización.  Agresiones físicas y verbales.  Bajo rendimiento escolar.  Degeneración de la aparicioncita lo cual aumenta el problema de autoestima en el menor.  Síndrome de abstinencia.  Rechazo de la sociedad no par ticipante en dicho proceso.
  • 10. CAUSAS  Jóvenes genéticamente dispuestos .  Costumbres sociales y culturales.  Hábitos aprendidos .  Entorno de conflictos familiar y/o social.  Temor a ser discriminados por los demás al no imitar la misma acción de sus compañeros..  Jóvenes carentes de valores y
  • 11. PROBLEMAS FAMILIARES QUE PUEDEN LLEVAR AL ALCOHOLISMO  CULPABILIDAD  VERGÜENZA  RENCOR  INSEGURIDAD  DELINCUENCIA COMÚN  PROBLEMAS ECONÓMICOS  MALTRATO FISICO  MALTRATO PSICOLOGICO
  • 12. CONSECUENCIAS  Riesgo de padecer enfermedades hepáticas como la cirrosis.  Puede causar problemas mentales y daños neurológicos irreversibles.  Per turbaciones en las relaciones familiares, escolares y sociales.  Dependencia o adicción al consumo permanente de las bebidas alcohólicas.
  • 13. SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN EN EL ALCOHÓLICO  Promesas con bajo nivel de voluntad.  Problemas a nivel familiar, social y cultural.  Negación al problema de alcohol.  Evadir responsabilidades.  Perdida de la memoria a cor to y largo plaza.  Ansiedad  Síndrome de abstinencia.
  • 14. DESCRIPCIÓN DEL CONSUMIDOR Jóvenes adolescentes entre 12 y 16 años. Estudiantes de básica secundaria. Estrato socioeconómico nivel 2 y 3
  • 15. TRATAMIENTO  Identificación y reconocimiento del problema.  Constancia en el tratamiento terapéutico.  Tomar consciencia del problema .  Resolver complicaciones y cuadros de abstinencia.
  • 16. FORMA DE PREVENIR  Los padres deben estar pendientes de las acciones de sus hijos, conocer su circulo de amistades y estar atentos a los cambios que ellos puedan tener e inter venir lo antes posible si obser van que su hijo esta en riesgo.  Los padres como la institución educativa deben prestar el apoyo psicológico a aquellos que lo necesiten y promover buenos hábitos sanos que contribuyan a su buen desarrollo, como el depor te y la lectura.
  • 17. JUSTIFICACIÓN  Los adolescentes en esta etapa carecen de objetividad y se les atribuye fácil acceso a sus emociones, teniendo presente como estas influyen en su diario vivir.  El alcohol produce un efecto tóxico y sedante en el organismo.
  • 18. El consumo excesivo de licor en periodos prolongados de la vida conduce a una mala salud del organismo y salud mental.  El alcoholismo es una enfermedad crónica y habitualmente progresiva.
  • 19. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO  Investigación de tipo descriptiva  Enfoque cualitativo  FUENTE: Primaria documentales y de campo.  Encuesta en institución de básica primaria y secundaria mixto en Bogotá.
  • 20. VARIABLES E INSTRUMENTOS CUESTIONARIO DE APLICACIÓN Marque con una X según como considere la respuesta: 1. Considera que en los últimos años el consumo de alcohol ha aumentado en las instituciones educativas? Mucho______ Poco igual _______ Por qué: _______________________________________________________ 2. Cómo considera el clima de convivencia en el colegio Enrique Olaya Herrera actualmente? Bueno________ regular_________ malo________ Por qué: _______________________________________________________ 3. Mantiene una relación cordial con los docentes, directivos y compañeros? Inexistente___________ Buena _________Regular________ mala______ Por qué: _____________________________________ __________________ 4. A sido victima de algún tipo de agresión por parte de los estudiantes consumidores de alcohol del colegio Enrique Olaya? Robo_______ Esconder cosas ______romper objetos ______peleas o golpes____ Exclusión _______Maltrato psicológico-verbal o sexual________ Cuál fue tu reacción?________________________________________________ 5. En qué lugares o momentos se observa que los estudiantes consumir estás bebidas alcohólicas y con que frecuencia? Patio___ __ Baños____ __pasillos_____ _ cancha_ ______aula de clase_____ Fuera del colegio_____ entrada del colegio_________salida del colegio_______ 6. Qué acción toma cuando observa que ocurren hechos en los que ingieren estas bebidas en su presencia? interviene ______no interviene________ otro cuál____________________________ ____________________________________________________________________ 7. Qué actitud toma ante acciones que tienen las personas bajo los efectos del alcohol? Lo deja _______conversa con los implicados ______Pide ayuda____________ Interviene ________reprocha a los implicados__________lo ignora_______otro, cual _____________________________________________________________________ 8. Por qué razones hay estudiantes que ingieren alcohol? Tiene conflictos ______por observación a otros ________por ser aceptado en un grupo ________otro, cual________________________________________________ __________________________________________________________________ 9. Qué piensa del consumo de alcohol en menores de edad? Es por la edad _______Para llamar la atención _______son conflictivos_____ Es normal______otro , cual________________________________________________ 11. Piensa que se aplica adecuadamente las sanciones a los estudiantes que violan las normas establecidas en el Manual Interno de la Universidad? Si____________ No__________ Algunas Veces____________ 13. Como intervienen los directivos frente al tema del alcoholismo en menores de edad? Lo sancionan_____ llaman a los padres______ anotan en el observador_____Otro ___________________________________________________________________
  • 21. ANALISIS DE INFORMACIÓN  Análisis de datos  Contraste de hipótesis con variables y objetivos.  Demostración de validez o invalidez de las variables dependiendo del caso.
  • 22. CONCLUSIONES  La victima directa de el alcoholismo es el menor que lo consume, pero su familia y compañeros también sufren las consecuencias de este acto que puede convertirse en enfermedad.  El consumo frecuente y excesivo de alcohol puede producir enfermedades del sistema endocrino, óseo, reproductor, hepático, cardiovascular , digestivo, inmunológico, nervioso entre otros.
  • 23. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • CANON SALAZAR HENRY, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Administrativas, Contables , Económicas y de Negocios, Modulo Diseño de Proyectos, UNAD, 2011. • HERNÁNDEZ, SAMPIERI. Roberto. Metodología de la investigación 2a. Edicion. Editorial McGraw-Hill, México, 1998. • ALONSO F. Bases psicosociales del alcoholismo, Trabajo de inscripción en la Real Academia de Medicina, Madrid, 1979; 15). •Imágenes: http://www.google.com.co/imgres?q=alcoholismo+adolescentes+