SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE TOLVAS
Ing: Ramiro SIUCE BONIFACIO
UNA TOLVA
• Es un equipo de almacenamiento de mineral ya sea grueso o fino, la
cual se compone de dos partes:
• Una sección convergente situada en su parte inferior a la que se
conoce como boquilla, la cual puede ser de forma cónica o en forma de
cuña, y
• Una sección vertical superior que es la tolva propiamente dicha, la
cual proporciona la mayor parte del volumen de almacenamiento de
mineral.
• El diseño de tolvas, canchas stock y carros mineros se utiliza mucho la
densidad aparente del mineral “ρa”
ρa =
Peso de Muestra
Volumen del recipiente
ρa = G. E. x (100% − % Espacios Vacios
• La gravedad especifica de un mineral “G.E” es igual a la densidad del
mineral entre la densidad del agua.
OBJETIVO DE LA TOLVA DE GRUESOS:
• Deposito donde se almacena el mineral que viene de la mina para
alimentar a las chancadoras o circuito de chancado.
• Están fabricadas de concreto armado o de madera forradas con
planchas de hierro.
• La boca de recepción de mineral en la parte superior tiene forma
cuadrada o rectangular y el fondo es inclinado.
• La boca de recepción tiene una parrilla de rieles usados que impiden el
paso de mineral grueso a los alimentadores y chancadoras.
• La separación entre riel y riel se llama luz.
DISEÑO DE TOLVAS
• Es necesario tener un criterio aproximado sobre diseño de
almacenamiento de minerales.
• Las tolvas de gruesos generalmente tienen la forma de paralelepipedo
con un plano inclinado en el fondo para facilitar la descarga y son
mayormente de concreto,
• las de finos son cilíndricas con el fondo cónico y de fierro.
Independiente de la concepción de ingeniería de un proyecto de tolva,
se desea puntualizar algunos criterios que todo metalurgista debería
conocer como concepto básico.
INCLINACIÓN DEL FONDO DE TOLVAS
El ángulo mínimo de inclinación de una tolva depende de:
• Granulometría del mineral
• Porcentaje de finos
• Porcentaje de humedad
• Son característicos de toda concentradora y en particular de cada sección de
la misma
• Para la cantidad demuestra necesaria se proporciona el siguiente cuadro y se
observa que depende de la granulometría:
• El ángulo de reposo se estima formando un montón con la muestra
representativa, dejando caer la misma desde una altura determinada
sin ejercer presión sobre la carga, el ángulo que forma sobre el piso el
talud representara el ángulo de reposo.
• La inclinación de la caída de tolva que permita que el mineral fluya es
aproximadamente15 grados más que el ángulo de reposo.
β = α + 15°
Angulo de reposo: viene a ser aquel ángulo sobre el cual un mineral
sólido comienza a deslizarse.
• Ejemplos:
Materiales Angulo de reposo
• Arcilla húmeda 17°
• Antracita 27°
• Arena fina 31°
• Tierra seca 39°
• Grava 39° - 48°
CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE TOLVA.
• 1) Capacidad de almacenamiento de Tm según abastecimiento.
• 2) Densidad aparente del mineral en tm/m3.
• 3) Localización y topografía del terreno.
• 4) Propósito de la tolva y el efecto que tendrían sus dimensiones básicas.
• 5) Material de construcción de la tolva.
• 6) Angulo de reposo del mineral a almacenar.
• 7) Angulo de la tolva =ángulo de reposo del mineral + 15 grados.
• 8) Volumen inútil de 15 a 30 % del volumen total
• 9) Porcentaje de humedad del mineral.
• Vi = Volumen inútil
• Vt = Volumen total
• D = diámetro tolva
• H = altura tolva
FORMULAS PARA EL DISEÑO DE TOLVA
𝑉𝑖
𝑉𝑡
=
1
3
𝑡𝑔𝛽
𝐷
𝐻
𝑉𝑡 =
𝜋𝐷2 𝑥 𝐻
4
𝑉𝑖 =
𝜋𝐷2
ℎ
4
−
1
3
𝜋𝐷2
ℎ
4
=
1
6
𝜋𝐷2ℎ 𝑡𝑔𝛽 =
2ℎ
𝐷
ℎ = 𝑡𝑔𝛽
𝐷
2
𝑉𝑖 =
1
12
𝜋𝐷3
𝑡𝑔𝛽
DIMENSIONES BÁSICA DE TOLVAS
• Se presentan algunos cálculos primarios para la concepción básica en
las dimensiones de tolvas frecuentemente usadas en minería.
TOLVAS DE GRUESOS
• Es un paralelepípedo truncado por un plano inclinado en el fondo, la
parte superior generalmente tiene una parrilla para no dejar pasar los
materiales más grandes que la recepción de la chancadora, en la parte
inferior central tiene una compuerta de descarga.
• El acceso al interior será por una escalerilla, la misma que contara con
una soga y cinturón de seguridad.
• T =capacidad, TM.
• V = volumen de la tolva, m3
• ρc = densidad corregida , TM/m3
• ρm =densidad del mineral TM/m3
• Fev = factor de espacios vacíos
𝑇 = 𝑉𝜌𝑐
𝜌𝑐 = 1 − 𝐹𝑒𝑣 𝜌 𝑚
• Para tolva de gruesos se considera 40% de espacios vacíos (Fev = 0.4)
• Para tolva de finos se considera 20% de espacios vacíos (Fev = 0.2)
• NOTA.- El factor de espacios vacíos (Fev) debe calcularse, qué varía de
acuerdo a las características del mineral.
• Los valores de Fev = 0,40 y 0,20 para la tolva de gruesos y finos.
• Las tolvas son de dos diseños básicos:
• La tolva de flujo masivo.
• La tolva de flujo de embudo.
• La tolva de flujo expandido.
• Una de las ventajas de las tolvas es que ayuda a proporcionar un flujo
uniforme de mineral a los molinos,
• aporta un medio de mezclado para proporcionar una ley de
alimentación uniforme a la planta, de manera que el molino puede
trabajar en forma continua.
• Los problemas que se encuentran en operación son numerosos, como lo
que indican sus paredes deformadas por los golpes, o por haber sido
inyectado chorros de aire comprimido o que aún se han atacado con
explosivos para restablecer el flujo de mineral.
• Si bien se ha logrado adelantos importantes en el diseño y la operación
de las tolvas como son los vibradores.
PARTES DE UNA TOLVA:
• Una sección convergente situada en su parte inferior a la que se
conoce como boquilla (la cual puede ser cónica o de forma de cuña).
• Una sección vertical superior que es la tolva propiamente dicha
Secc. Convergente
Secc. Vertical
PROBLEMAS PRINCIPALES QUE OFRECEN
LAS TOLVAS Y BOQUILLAS:
• Encampana miento o arqueo. Se interrumpe el flujo de mineral por el
puenteo de los materiales sobre la abertura de la boquilla. Fig. a.
• Formación de tubo. el flujo de mineral queda limitado a un canal
vertical que se forma arriba de la abertura de descarga, la formación
de tubo reduce substancialmente de capacidad efectiva de la tolva. fig
b.
• Segregación de partículas. cuando se carga en una tolva las partículas
más gruesas tienden a moverse hacia el exterior de la tolva, dando
lugar a grandes vacíos en la descarga de la misma. Fig. c.
• Ejemplo: Calcular la capacidad de la tolva de gruesos de la figura, el peso específico
del mineral es de 2.6 gr/cc con un porcentaje de humedad de 5%.
• Un mineral con 6% de humedad y de peso específico igual a 2.85
TM/m3 es depositado en una tolva que tiene la forma y las
dimensiones especificadas en la figura. Calcular la capacidad de la
tolva de Finos en toneladas métricas húmedas.
DISEÑO DE UNA TOLVA DE FINOS
• Se requiere una tolva de finos de las siguientes características:
• Forma: cilíndrica con base en forma de cono truncado
• Capacidad 500 TM
• Densidad del mineral: 2.4 TM/m3
• Altura del cilindro 4.0 m
• Calculo de la altura de la base cónica
• Diámetro superior de la base: 7.0 m.
• Diámetro inferior de la base: 0.5 m
• Angulo de rodamiento del mineral (ángulo de reposo): 49° 30'
• Se aplica la siguiente formula
• h1 = (R - r) tg 49°30' h1 = 3.80 m.
• Calculo del lado inclinado de la base
• 𝑐 =
3.50−0.25
cos 49 𝑜30′
• c = 5.0 m
• Calculo del volumen total
• V total = Π x R2 x h + 1/3 Π x h1 (R2 + r2 + R.r )
•
• 𝑉 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3.1416 𝑥 3.52
𝑥 4 +
1
3
3.1416 𝑥 3.80 (3.502
+ 0.252
+
• Como es una tolva de finos consideramos 20% de espacio vacíos.
• Ic = (1 - FEV) ρmineral
• Ic = (1 – 0.20) 2.4
• Ic = 1.92 TM/m3.
• V Total = 206.42 m3 x 1.92 TM/m3
• V total = 396.33 TM
• Diseñar una tolva para almacenar 2000 ton de un material de
calcopirita cuyo ángulo de reposo es 30°, el espacio inútil debe ser el
15% del volumen total. Se pregunta diseñar las dimensiones básicas
de la tolva suponiendo que sea cilíndrica. Densidad del material 2,5
ton/m3.
β = α +15°
β = 30° +15° = 45°
𝑉 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 =
2000 𝑡𝑜𝑛
2.5
𝑡𝑜𝑛
𝑚3
= 800𝑚3
𝑉𝑖
𝑉𝑡
= 0.15
𝑉 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 0.85𝑉𝑡
𝑉𝑡 =
𝑉 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙
0.85
𝑉𝑡 =
800𝑚3
0.85
= 941𝑚3
De la relación:
𝑉𝑖
𝑉𝑡
=
1
3
𝑡𝑔𝛽
𝐷
𝐻
0.15 =
1
3
𝑡𝑎𝑔 45°
𝐷
𝐻
𝑉𝑡 =
𝜋𝐷2 𝑥 𝐻
4
De 2 en 1:
0.45𝐻 = 𝐷
𝑉𝑡 =
𝜋𝐷2
𝑥 𝐻
4…1
…2
𝑉𝑡 𝑥 4 = 𝜋𝐷2 𝐻
945 𝑥 4 = 𝜋𝐷2
𝐻
𝐷2
𝐻 = 1198
1198 = 0.45 𝐻 2 𝑥𝐻
1198 = 0.2025𝐻3
H = 18.10 m
D = 8.14 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CHANCADOR DE MANDIBULA
CHANCADOR DE MANDIBULACHANCADOR DE MANDIBULA
CHANCADOR DE MANDIBULA
Margarita Pasten Olivares
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
Edwin Díaz Camacho
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
Zathex Kaliz
 
Molienda
MoliendaMolienda
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
Leslie Joaquin
 
87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado
AlfredoParra12
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
Zathex Kaliz
 
157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales
157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales
157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales
Zathex Kaliz
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Edison Jesús Rosas Quispe
 
Molinos
MolinosMolinos
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Informe de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especificaInforme de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especifica
Rody Curasma Villalva
 
Como se calcula el valor de los concentrados de minerales
Como se calcula el valor de los concentrados de mineralesComo se calcula el valor de los concentrados de minerales
Como se calcula el valor de los concentrados de minerales
Edwin Díaz Camacho
 
Procesamiento cobre
Procesamiento cobreProcesamiento cobre
Procesamiento cobreJavier Maza
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
Jose Gregorio Freites
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
Juan Carlos Mamani
 

La actualidad más candente (20)

CHANCADOR DE MANDIBULA
CHANCADOR DE MANDIBULACHANCADOR DE MANDIBULA
CHANCADOR DE MANDIBULA
 
Formulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas MinerasFormulas Geológicas Mineras
Formulas Geológicas Mineras
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
 
87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales
157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales
157191017 tolvas-de-almacenamiento-de-minerales
 
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterraneaFormulas perforacion y voladura mineria subterranea
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
 
Molinos
MolinosMolinos
Molinos
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
Informe de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especificaInforme de determinacion de la gravedad especifica
Informe de determinacion de la gravedad especifica
 
Como se calcula el valor de los concentrados de minerales
Como se calcula el valor de los concentrados de mineralesComo se calcula el valor de los concentrados de minerales
Como se calcula el valor de los concentrados de minerales
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
 
Procesamiento cobre
Procesamiento cobreProcesamiento cobre
Procesamiento cobre
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
 

Similar a Diseño de tolvas

clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
IngritCercado
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdf
diego694449
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
widmanquintanilla
 
Pefo22 43
Pefo22 43Pefo22 43
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
john alexander
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdfclase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
Juan Reyes
 
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Marco P. Camacho
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
AgustÍn Piccione
 
Cementacion primaria (1)
Cementacion primaria (1)Cementacion primaria (1)
Cementacion primaria (1)
RuthMendozaPoma
 
Obras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdfObras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdf
JuanPabloGiraldoFran1
 
Entubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptxEntubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptx
AdolfoRodriguezlopez
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
rikycayracayra
 
Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)
Joe Navarrete
 
Perforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos PetrolerosPerforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos Petroleros
Jaime Gutierrez R
 
PERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.docPERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.doc
ANGELICA356339
 
ING. CEMENTACION
ING. CEMENTACIONING. CEMENTACION
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
Wilmer Monteza
 

Similar a Diseño de tolvas (20)

clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptxclase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
clase XIV- corte y relleno ascendente, descendente, minado sin rieles.pptx
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdf
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
 
Pefo22 43
Pefo22 43Pefo22 43
Pefo22 43
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdfclase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
clase_5-Desarenador-FPZ+++.pdf
 
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
 
Pozos
PozosPozos
Pozos
 
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...12   diseño y colocación de tapones 05   pruebas de laboratorio para los ceme...
12 diseño y colocación de tapones 05 pruebas de laboratorio para los ceme...
 
Cementacion primaria (1)
Cementacion primaria (1)Cementacion primaria (1)
Cementacion primaria (1)
 
Obras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdfObras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdf
 
Entubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptxEntubación y Cementación.pptx
Entubación y Cementación.pptx
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
 
Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)Cementación de revestidores (1)
Cementación de revestidores (1)
 
Perforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos PetrolerosPerforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos Petroleros
 
PERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.docPERFORACION-AVANZADA.doc
PERFORACION-AVANZADA.doc
 
ING. CEMENTACION
ING. CEMENTACIONING. CEMENTACION
ING. CEMENTACION
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
 

Más de Ramiro Siuce

Balance por nodos.pdf
Balance por nodos.pdfBalance por nodos.pdf
Balance por nodos.pdf
Ramiro Siuce
 
Dimensionamiento de celdas de flotación
Dimensionamiento de celdas de flotaciónDimensionamiento de celdas de flotación
Dimensionamiento de celdas de flotación
Ramiro Siuce
 
Balance de materia en los bancos de flotacion
Balance de materia en los bancos de flotacionBalance de materia en los bancos de flotacion
Balance de materia en los bancos de flotacion
Ramiro Siuce
 
Dimensionamiento de la pila
Dimensionamiento de la pilaDimensionamiento de la pila
Dimensionamiento de la pila
Ramiro Siuce
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
Ramiro Siuce
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
Ramiro Siuce
 
Introducción a los procesos industriales
Introducción a los procesos industrialesIntroducción a los procesos industriales
Introducción a los procesos industriales
Ramiro Siuce
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
Ramiro Siuce
 
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
Ramiro Siuce
 

Más de Ramiro Siuce (9)

Balance por nodos.pdf
Balance por nodos.pdfBalance por nodos.pdf
Balance por nodos.pdf
 
Dimensionamiento de celdas de flotación
Dimensionamiento de celdas de flotaciónDimensionamiento de celdas de flotación
Dimensionamiento de celdas de flotación
 
Balance de materia en los bancos de flotacion
Balance de materia en los bancos de flotacionBalance de materia en los bancos de flotacion
Balance de materia en los bancos de flotacion
 
Dimensionamiento de la pila
Dimensionamiento de la pilaDimensionamiento de la pila
Dimensionamiento de la pila
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
Introducción a los procesos industriales
Introducción a los procesos industrialesIntroducción a los procesos industriales
Introducción a los procesos industriales
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

Diseño de tolvas

  • 1. DISEÑO DE TOLVAS Ing: Ramiro SIUCE BONIFACIO
  • 2. UNA TOLVA • Es un equipo de almacenamiento de mineral ya sea grueso o fino, la cual se compone de dos partes: • Una sección convergente situada en su parte inferior a la que se conoce como boquilla, la cual puede ser de forma cónica o en forma de cuña, y • Una sección vertical superior que es la tolva propiamente dicha, la cual proporciona la mayor parte del volumen de almacenamiento de mineral.
  • 3.
  • 4.
  • 5. • El diseño de tolvas, canchas stock y carros mineros se utiliza mucho la densidad aparente del mineral “ρa” ρa = Peso de Muestra Volumen del recipiente ρa = G. E. x (100% − % Espacios Vacios
  • 6. • La gravedad especifica de un mineral “G.E” es igual a la densidad del mineral entre la densidad del agua.
  • 7. OBJETIVO DE LA TOLVA DE GRUESOS: • Deposito donde se almacena el mineral que viene de la mina para alimentar a las chancadoras o circuito de chancado. • Están fabricadas de concreto armado o de madera forradas con planchas de hierro. • La boca de recepción de mineral en la parte superior tiene forma cuadrada o rectangular y el fondo es inclinado. • La boca de recepción tiene una parrilla de rieles usados que impiden el paso de mineral grueso a los alimentadores y chancadoras. • La separación entre riel y riel se llama luz.
  • 8.
  • 9. DISEÑO DE TOLVAS • Es necesario tener un criterio aproximado sobre diseño de almacenamiento de minerales. • Las tolvas de gruesos generalmente tienen la forma de paralelepipedo con un plano inclinado en el fondo para facilitar la descarga y son mayormente de concreto, • las de finos son cilíndricas con el fondo cónico y de fierro. Independiente de la concepción de ingeniería de un proyecto de tolva, se desea puntualizar algunos criterios que todo metalurgista debería conocer como concepto básico.
  • 10.
  • 11. INCLINACIÓN DEL FONDO DE TOLVAS El ángulo mínimo de inclinación de una tolva depende de: • Granulometría del mineral • Porcentaje de finos • Porcentaje de humedad • Son característicos de toda concentradora y en particular de cada sección de la misma • Para la cantidad demuestra necesaria se proporciona el siguiente cuadro y se observa que depende de la granulometría:
  • 12.
  • 13. • El ángulo de reposo se estima formando un montón con la muestra representativa, dejando caer la misma desde una altura determinada sin ejercer presión sobre la carga, el ángulo que forma sobre el piso el talud representara el ángulo de reposo. • La inclinación de la caída de tolva que permita que el mineral fluya es aproximadamente15 grados más que el ángulo de reposo. β = α + 15°
  • 14. Angulo de reposo: viene a ser aquel ángulo sobre el cual un mineral sólido comienza a deslizarse. • Ejemplos: Materiales Angulo de reposo • Arcilla húmeda 17° • Antracita 27° • Arena fina 31° • Tierra seca 39° • Grava 39° - 48°
  • 15. CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TOLVA. • 1) Capacidad de almacenamiento de Tm según abastecimiento. • 2) Densidad aparente del mineral en tm/m3. • 3) Localización y topografía del terreno. • 4) Propósito de la tolva y el efecto que tendrían sus dimensiones básicas. • 5) Material de construcción de la tolva. • 6) Angulo de reposo del mineral a almacenar. • 7) Angulo de la tolva =ángulo de reposo del mineral + 15 grados. • 8) Volumen inútil de 15 a 30 % del volumen total • 9) Porcentaje de humedad del mineral.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Vi = Volumen inútil • Vt = Volumen total • D = diámetro tolva • H = altura tolva
  • 19. FORMULAS PARA EL DISEÑO DE TOLVA 𝑉𝑖 𝑉𝑡 = 1 3 𝑡𝑔𝛽 𝐷 𝐻 𝑉𝑡 = 𝜋𝐷2 𝑥 𝐻 4 𝑉𝑖 = 𝜋𝐷2 ℎ 4 − 1 3 𝜋𝐷2 ℎ 4 = 1 6 𝜋𝐷2ℎ 𝑡𝑔𝛽 = 2ℎ 𝐷 ℎ = 𝑡𝑔𝛽 𝐷 2 𝑉𝑖 = 1 12 𝜋𝐷3 𝑡𝑔𝛽
  • 20. DIMENSIONES BÁSICA DE TOLVAS • Se presentan algunos cálculos primarios para la concepción básica en las dimensiones de tolvas frecuentemente usadas en minería.
  • 21. TOLVAS DE GRUESOS • Es un paralelepípedo truncado por un plano inclinado en el fondo, la parte superior generalmente tiene una parrilla para no dejar pasar los materiales más grandes que la recepción de la chancadora, en la parte inferior central tiene una compuerta de descarga. • El acceso al interior será por una escalerilla, la misma que contara con una soga y cinturón de seguridad.
  • 22. • T =capacidad, TM. • V = volumen de la tolva, m3 • ρc = densidad corregida , TM/m3 • ρm =densidad del mineral TM/m3 • Fev = factor de espacios vacíos 𝑇 = 𝑉𝜌𝑐 𝜌𝑐 = 1 − 𝐹𝑒𝑣 𝜌 𝑚
  • 23. • Para tolva de gruesos se considera 40% de espacios vacíos (Fev = 0.4) • Para tolva de finos se considera 20% de espacios vacíos (Fev = 0.2) • NOTA.- El factor de espacios vacíos (Fev) debe calcularse, qué varía de acuerdo a las características del mineral. • Los valores de Fev = 0,40 y 0,20 para la tolva de gruesos y finos.
  • 24. • Las tolvas son de dos diseños básicos: • La tolva de flujo masivo. • La tolva de flujo de embudo. • La tolva de flujo expandido.
  • 25. • Una de las ventajas de las tolvas es que ayuda a proporcionar un flujo uniforme de mineral a los molinos, • aporta un medio de mezclado para proporcionar una ley de alimentación uniforme a la planta, de manera que el molino puede trabajar en forma continua.
  • 26. • Los problemas que se encuentran en operación son numerosos, como lo que indican sus paredes deformadas por los golpes, o por haber sido inyectado chorros de aire comprimido o que aún se han atacado con explosivos para restablecer el flujo de mineral. • Si bien se ha logrado adelantos importantes en el diseño y la operación de las tolvas como son los vibradores.
  • 27. PARTES DE UNA TOLVA: • Una sección convergente situada en su parte inferior a la que se conoce como boquilla (la cual puede ser cónica o de forma de cuña). • Una sección vertical superior que es la tolva propiamente dicha Secc. Convergente Secc. Vertical
  • 28. PROBLEMAS PRINCIPALES QUE OFRECEN LAS TOLVAS Y BOQUILLAS: • Encampana miento o arqueo. Se interrumpe el flujo de mineral por el puenteo de los materiales sobre la abertura de la boquilla. Fig. a.
  • 29. • Formación de tubo. el flujo de mineral queda limitado a un canal vertical que se forma arriba de la abertura de descarga, la formación de tubo reduce substancialmente de capacidad efectiva de la tolva. fig b.
  • 30. • Segregación de partículas. cuando se carga en una tolva las partículas más gruesas tienden a moverse hacia el exterior de la tolva, dando lugar a grandes vacíos en la descarga de la misma. Fig. c.
  • 31. • Ejemplo: Calcular la capacidad de la tolva de gruesos de la figura, el peso específico del mineral es de 2.6 gr/cc con un porcentaje de humedad de 5%.
  • 32.
  • 33. • Un mineral con 6% de humedad y de peso específico igual a 2.85 TM/m3 es depositado en una tolva que tiene la forma y las dimensiones especificadas en la figura. Calcular la capacidad de la tolva de Finos en toneladas métricas húmedas.
  • 34.
  • 35. DISEÑO DE UNA TOLVA DE FINOS • Se requiere una tolva de finos de las siguientes características: • Forma: cilíndrica con base en forma de cono truncado • Capacidad 500 TM • Densidad del mineral: 2.4 TM/m3 • Altura del cilindro 4.0 m
  • 36. • Calculo de la altura de la base cónica • Diámetro superior de la base: 7.0 m. • Diámetro inferior de la base: 0.5 m • Angulo de rodamiento del mineral (ángulo de reposo): 49° 30' • Se aplica la siguiente formula • h1 = (R - r) tg 49°30' h1 = 3.80 m.
  • 37. • Calculo del lado inclinado de la base • 𝑐 = 3.50−0.25 cos 49 𝑜30′ • c = 5.0 m • Calculo del volumen total • V total = Π x R2 x h + 1/3 Π x h1 (R2 + r2 + R.r ) •
  • 38. • 𝑉 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3.1416 𝑥 3.52 𝑥 4 + 1 3 3.1416 𝑥 3.80 (3.502 + 0.252 +
  • 39. • Como es una tolva de finos consideramos 20% de espacio vacíos. • Ic = (1 - FEV) ρmineral • Ic = (1 – 0.20) 2.4 • Ic = 1.92 TM/m3. • V Total = 206.42 m3 x 1.92 TM/m3 • V total = 396.33 TM
  • 40. • Diseñar una tolva para almacenar 2000 ton de un material de calcopirita cuyo ángulo de reposo es 30°, el espacio inútil debe ser el 15% del volumen total. Se pregunta diseñar las dimensiones básicas de la tolva suponiendo que sea cilíndrica. Densidad del material 2,5 ton/m3.
  • 41. β = α +15° β = 30° +15° = 45° 𝑉 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 2000 𝑡𝑜𝑛 2.5 𝑡𝑜𝑛 𝑚3 = 800𝑚3 𝑉𝑖 𝑉𝑡 = 0.15 𝑉 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 0.85𝑉𝑡 𝑉𝑡 = 𝑉 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 0.85 𝑉𝑡 = 800𝑚3 0.85 = 941𝑚3
  • 42. De la relación: 𝑉𝑖 𝑉𝑡 = 1 3 𝑡𝑔𝛽 𝐷 𝐻 0.15 = 1 3 𝑡𝑎𝑔 45° 𝐷 𝐻 𝑉𝑡 = 𝜋𝐷2 𝑥 𝐻 4 De 2 en 1: 0.45𝐻 = 𝐷 𝑉𝑡 = 𝜋𝐷2 𝑥 𝐻 4…1 …2
  • 43. 𝑉𝑡 𝑥 4 = 𝜋𝐷2 𝐻 945 𝑥 4 = 𝜋𝐷2 𝐻 𝐷2 𝐻 = 1198 1198 = 0.45 𝐻 2 𝑥𝐻 1198 = 0.2025𝐻3 H = 18.10 m D = 8.14 m