SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de tutorial para apoyar la propuesta de
acompañamiento haciendo uso de los REA
(Recursos Educativos Abiertos)
TUTOR VIRTUAL DEL CURSO ACADEMICO
SONIA CAROLINA PERALTA DIAZ
TUTORA
GLORIA ISABEL AVELLANEDA GOMEZ
GRUPO
90007A_3
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
JUNIO 2013
PROPUESTA DE
ACOMPAÑAMIENTO PARA UN
TRABAJO INDIVIDUAL Y
COLABORATIVO HACIENDO
USO DE LAS REA
INTRODUCCIÓN
Con esta propuesta de acompañamiento para un trabajo individual y colaborativo
haciendo uso de los rea (Recursos Educativos Abiertos) se busca enfocar claramente a
una comprensión sobre el material didáctico presentado tanto en el curso como en
Internet, esto a partir del fortalecimiento de competencias de tipo digital y
conocimientos a través del proceso de formación autónomo del estudiante como
elemento final u objetivo.
Propiamente se busca y de acuerdo al artículo 63 del reglamento
académico donde claramente se hace referencia a “El
acompañamiento pedagógico se realizara de manera virtual,
empleando herramientas telemáticas de fácil acceso en la web” una
mayor interacción del estudiante en su apropiación del
conocimiento y los REA.
OBJETIVOS
 
Diseñar una propuesta de acompañamiento a través de los REA (Recursos Educativos Abiertos) que 
fomenten 
y faciliten el desarrollo de competencias educativas en los estudiantes en ambientes virtuales de aprendizaje.
 
Fomentar entre los estudiantes el uso de los REA, como herramientas didáctica en su proceso de 
enseñanza.
Contribuir a través del uso y manejo de los REA, el desarrollo de competencias en los estudiantes que 
propicien su aprendizaje autónomo.
Desarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades básicas en el uso y manejo de los REA.
TIEMPO Y FORMA DEL ACOMPAÑAMIENTO
TUTORIAL: TRABAJO INDIVIDUAL Y
COLABORATIVO
Para el acompañamiento del tutor este se
cimenta de acuerdo al artículo 64 del
reglamento estudiantil donde se
contemplan “los tiempos y formas” con el
cual se busca que el estudiante desarrolle
su aprendizaje autónomo y su formación
integral.
El tiempo promedio de acompañamiento
tutorial serán de 12 Horas, la forma de
acompañamiento tutorial será de tipo
individual y a través de pequeños grupos
colaborativos con máximo (5) cinco
estudiantes.
Artículo 64: Los Tiempos y Formas del
Acompañamiento Tutorial
 Sistemas de Interactividades Sincrónica y Asincrónica
Plataforma Virtual Moodle: Foros, Mensajería Interna, Chat
Sistemas de Conferencias Externas: Skype, Chat Facebook
 Tutoría individual.
 Tutoría a pequeños grupos Colaborativos.
 Tutoría en grupo de curso.
Actividad 6:Foros del Trabajo
Colaborativo
FORO DE DUDAS E
INQUIETUDES
FORO DE DEBATE
En este espacio los estudiantes podrán
socializar inquietudes que surjan de la
actividad, esperando que los
estudiantes resuelvan mutuamente sus
dudas, generando así iniciativa y
sentido de responsabilidad.
En consecuencia el estudiante que
participa en la solución de una
inquietud desarrolla competencias de
liderazgo, destrezas comunicativas y
cooperación.
En este espacio el estudiante debe
desarrollar competencias específicas
del curso como la comprensión del
tema de la unidad (Aproximaciones
conceptuales, paradigmas políticos),
para tal propósito se estará empleando
el modelo Gunawuardema, de manera
que el estudiante adquiera interés y
enriquezca el debate.
COMPETENCIAS QUE SE
FORTALECEN CON LA APLICACIÓN
DE LA ESTRATEGIA
Competencias digitales Competencias sociales Otras competencias:
 Implica en los
estudiantes disponer de
habilidades para buscar,
obtener, procesar y
comunicar información
para transformarla en
conocimiento.
 Implica ser una persona
autónoma, eficaz,
responsable, crítica y
reflexiva al seleccionar,
tratar y utilizar la
información.
 Trabajar en forma
colaborativa con otros.
 Respetar la opinión de
otros.
 Responsabilidad en el
uso de la información.
 Aprendizaje autónomo,
resolución de problemas,
capacidad de crítica,
imaginación, creatividad,
adaptación al entorno
cambiante e iniciativa.
Mediante el uso y manejo de las REA, el estudiante fortalecerá competencias basadas en la construcción
de su propia identidad como autor, aprenderá a construir su propio conocimiento, a través de sus propias
experiencias o basados en lo que está aprendiendo, entre las competencias que se favorecerán a través del
uso de esta herramienta esta:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:FORO DE
DEBATE APLICANDO MODELO
GUNAWARDEMA
En el foro de debate el estudiante deberá evidenciar el trabajo intelectual del equipo
(grupos de 5 estudiantes). En este foro debe ir visible la secuencia de los aportes
realizados por los miembros del grupo, de acuerdo al modelo Gunawardema.
FASE DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INDIVIDUAL Y COLABORATIVA
En una primera fase (de acuerdo al modelo Gunawardema) el estudiante debe
realizar una lectura detallada de los contenidos fundamentales obligatorios,
complementarios y sugeridos en el REA. Con el fin de ampliar o profundizar en el
tema de la Unidad (Aproximaciones conceptuales, paradigmas políticos), conforme
a los conocimientos adquiridos en la lectura.
FORO DE DEBATE:
MODELO GUNAWARDEMA
Los estudiantes deben evidenciar en sus aportes la sucesión de ideas y argumentos,
siguiendo las fases del modelo Gunawardema.
Fase I. Compartir y comparar información
Fase II. Descubrir y explorar disonancias de ideas, conceptos o enunciados
Fase III. Negociar significado /co-construcción cooperativa de conocimiento.
Fase IV. Prueba y modificación de síntesis propuesta o co - construcción.
Fase V. Enunciar acuerdos y aplicar nuevos significados construidos.
El estudiante deberá participar con cuatro aportes como mínimo dentro del foro
De debate para luego consolidar el trabajo final según los parámetros de rubrica.
Aporte 1: Aporte inicial de la idea seleccionada.
Aporte 2: Aporte Central.
Aporte 3: Un aporte a otro colega.
Aporte 4: Conclusión.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
Para asegurar el máximo puntaje del trabajo colaborativo, el estudiante debe consultar
y aplicar cada uno de los criterios de la rúbrica teniendo en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Ejercer el Rol previamente adjudicado en el foro de dudas e inquietudes.
Compartir ideas y opiniones sobre la construcción del trabajo solicitado teniendo en
consideración los parámetros del a rubrica.
Efectuar todas las intervenciones dentro del foro de debate sin emplear documentos
adjuntos salvo la excepción que se indique en la guía.
Consolidar el producto final y realizar la entrega oportuna del mismo.
El estudiante contara con recursos de contenidos abiertos en especial del tipo de
contenido de aprendizaje digital, los cuales pueden ser consultados a través de internet
por medio de un metabuscador
BIBLIOGRAFIA
Acompañamiento tutorial en educación abierta y a distancia y ambientes virtuales de aprendizaje. Programa Formación de
Formadores.
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
Schmidt, J. Philipp; Universia; Recursos educativos abiertos: estrategia para apertura y desarrollo social de la Educación
Superior. Recuperado el 25 de Junio de 2013.
http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2007/09/24/246858/recursos-educativos-abiertos-estrategia-apertura-desarro
http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_educativos_abiertos
http://desarrolloweb.dlsi.ua.es/cursos/2012/que-son-los-moocs/videos#recursos-educativos-abiertos
http://www.eduteka.org/OER.php
Imagen tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_educativos_abiertos
Imagen tomada de http://10dfedericotirado.wikispaces.com/BUSCADORES,
+METABUSCADORES+Y+MARCADORES+SOCIALES
Imagen tomada de http://saia-aprendizajecolaborativo-1.blogspot.com/
Imagen tomada de http://fernandahn.blogspot.com/
GRUPO
90007A_3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Alvaro Galvis
 
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
archivosena2011
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
Edver Cisneros Soto
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
amparoquintero7505
 
Modelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learningModelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learning
Michela Mosquera
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
alexiscot
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
GREGORIO BAUTISTA OBLITAS
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informatica
Isa_715
 
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el ladoPrograma eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
Alvaro Galvis
 
Gestión por competencias en la administración pública
Gestión por competencias en la administración públicaGestión por competencias en la administración pública
Gestión por competencias en la administración pública
mbformacion
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
elpacatru
 
Foros de Debate y retroalimentación en escalera
Foros de Debate y retroalimentación en escaleraForos de Debate y retroalimentación en escalera
Foros de Debate y retroalimentación en escalera
José de Jesús Guerrero Jimenez
 
Atencion a los pacientes y sus familiares
Atencion a los pacientes y sus familiaresAtencion a los pacientes y sus familiares
Atencion a los pacientes y sus familiares
mbformacion
 
Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
Marelvy00
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
RAFAEL CANTURIN
 
S3 lectura 1
S3 lectura 1S3 lectura 1
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiaresApoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
mbformacion
 
Cursos Virtuales
Cursos VirtualesCursos Virtuales
Cursos Virtuales
Claudia Villafañe
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 

La actualidad más candente (19)

Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
Programa de MAIA - Segundoi semestre 2009
 
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
 
Sustentacion del plep inteligencia humana
Sustentacion del plep   inteligencia humanaSustentacion del plep   inteligencia humana
Sustentacion del plep inteligencia humana
 
Modelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learningModelo clase-b-learning
Modelo clase-b-learning
 
Mi Proyecto
Mi ProyectoMi Proyecto
Mi Proyecto
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informatica
 
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el ladoPrograma eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
 
Gestión por competencias en la administración pública
Gestión por competencias en la administración públicaGestión por competencias en la administración pública
Gestión por competencias en la administración pública
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Foros de Debate y retroalimentación en escalera
Foros de Debate y retroalimentación en escaleraForos de Debate y retroalimentación en escalera
Foros de Debate y retroalimentación en escalera
 
Atencion a los pacientes y sus familiares
Atencion a los pacientes y sus familiaresAtencion a los pacientes y sus familiares
Atencion a los pacientes y sus familiares
 
Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría virtual
 
S3 lectura 1
S3 lectura 1S3 lectura 1
S3 lectura 1
 
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiaresApoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
Apoyo emocional a pacientes oncológicos y familiares
 
Cursos Virtuales
Cursos VirtualesCursos Virtuales
Cursos Virtuales
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 

Destacado

Latimida dostoievski
Latimida dostoievskiLatimida dostoievski
Latimida dostoievski
Periódico El Diario
 
Patentar o no patentar Feria Internacional Fimaqh Tecnópolis
Patentar o no patentar Feria Internacional Fimaqh TecnópolisPatentar o no patentar Feria Internacional Fimaqh Tecnópolis
Patentar o no patentar Feria Internacional Fimaqh Tecnópolis
Pablo Paz
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
alejota99
 
Ruta por fuenllana
Ruta por fuenllanaRuta por fuenllana
Ruta por fuenllana
pedro castellanos triviño
 
Comunicación y control
Comunicación y controlComunicación y control
Comunicación y control
Tania Guzmán
 
Crónica de la capacitacion tita
Crónica de la capacitacion titaCrónica de la capacitacion tita
Crónica de la capacitacion tita
oscar hernan victoria lopez
 
Andalucía.
Andalucía.Andalucía.
Andalucía.
Lv15
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Jenny Teran
 
7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada
Nancy Cordón Arana
 
Juan ramon Jimenez. Fran 5ºA
Juan ramon Jimenez. Fran 5ºAJuan ramon Jimenez. Fran 5ºA
Juan ramon Jimenez. Fran 5ºA
school
 
El diario 613 web
El diario 613 webEl diario 613 web
El diario 613 web
Periódico El Diario
 
Puentes de madera
Puentes de maderaPuentes de madera
Puentes de madera
creacionesdanae
 
Hábitos que dañan el cerebro y la salud
Hábitos que dañan el cerebro y la saludHábitos que dañan el cerebro y la salud
Hábitos que dañan el cerebro y la salud
creacionesdanae
 
Dragón móvil.UNIDAD DIDÁCTICA PLÁSTICA 5º C.P. MILAGRO (Navarra)
 Dragón móvil.UNIDAD DIDÁCTICA PLÁSTICA 5º  C.P. MILAGRO (Navarra) Dragón móvil.UNIDAD DIDÁCTICA PLÁSTICA 5º  C.P. MILAGRO (Navarra)
Dragón móvil.UNIDAD DIDÁCTICA PLÁSTICA 5º C.P. MILAGRO (Navarra)
Mª Carmen de la Victoria León
 
2010 02-25 Ponencia Colegio Mexiquense MNB
2010 02-25 Ponencia Colegio Mexiquense MNB2010 02-25 Ponencia Colegio Mexiquense MNB
2010 02-25 Ponencia Colegio Mexiquense MNB
Marianela Núñez Barboza
 
Grupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshareGrupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshare
Alexander Rincon
 
Alejandro sanz
Alejandro sanzAlejandro sanz
Alejandro sanz
iratxeallende
 
Juanjo
Juanjo Juanjo
Juanjo
Lv15
 
Tecnología duneska
Tecnología duneskaTecnología duneska
Tecnología duneska
DUN GOMEZ
 
Laia i maria
Laia i mariaLaia i maria
Laia i maria
bisbecliment
 

Destacado (20)

Latimida dostoievski
Latimida dostoievskiLatimida dostoievski
Latimida dostoievski
 
Patentar o no patentar Feria Internacional Fimaqh Tecnópolis
Patentar o no patentar Feria Internacional Fimaqh TecnópolisPatentar o no patentar Feria Internacional Fimaqh Tecnópolis
Patentar o no patentar Feria Internacional Fimaqh Tecnópolis
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
 
Ruta por fuenllana
Ruta por fuenllanaRuta por fuenllana
Ruta por fuenllana
 
Comunicación y control
Comunicación y controlComunicación y control
Comunicación y control
 
Crónica de la capacitacion tita
Crónica de la capacitacion titaCrónica de la capacitacion tita
Crónica de la capacitacion tita
 
Andalucía.
Andalucía.Andalucía.
Andalucía.
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada7 claves para refinar la mirada
7 claves para refinar la mirada
 
Juan ramon Jimenez. Fran 5ºA
Juan ramon Jimenez. Fran 5ºAJuan ramon Jimenez. Fran 5ºA
Juan ramon Jimenez. Fran 5ºA
 
El diario 613 web
El diario 613 webEl diario 613 web
El diario 613 web
 
Puentes de madera
Puentes de maderaPuentes de madera
Puentes de madera
 
Hábitos que dañan el cerebro y la salud
Hábitos que dañan el cerebro y la saludHábitos que dañan el cerebro y la salud
Hábitos que dañan el cerebro y la salud
 
Dragón móvil.UNIDAD DIDÁCTICA PLÁSTICA 5º C.P. MILAGRO (Navarra)
 Dragón móvil.UNIDAD DIDÁCTICA PLÁSTICA 5º  C.P. MILAGRO (Navarra) Dragón móvil.UNIDAD DIDÁCTICA PLÁSTICA 5º  C.P. MILAGRO (Navarra)
Dragón móvil.UNIDAD DIDÁCTICA PLÁSTICA 5º C.P. MILAGRO (Navarra)
 
2010 02-25 Ponencia Colegio Mexiquense MNB
2010 02-25 Ponencia Colegio Mexiquense MNB2010 02-25 Ponencia Colegio Mexiquense MNB
2010 02-25 Ponencia Colegio Mexiquense MNB
 
Grupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshareGrupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshare
 
Alejandro sanz
Alejandro sanzAlejandro sanz
Alejandro sanz
 
Juanjo
Juanjo Juanjo
Juanjo
 
Tecnología duneska
Tecnología duneskaTecnología duneska
Tecnología duneska
 
Laia i maria
Laia i mariaLaia i maria
Laia i maria
 

Similar a Diseño de tutorial para apoyar la propuesta de acompañamiento haciendo uso de los REA (Recursos Educativos Abiertos)

Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZMÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
UNEXPO
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
Claudia Paulon
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
Juan Jurado Espeza
 
S3 lectura 2
S3 lectura 2S3 lectura 2
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
clavalce
 
Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6
Leonardo Calvo Calvo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
watanabejuan
 
Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0
AlvaroPB
 
Modulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcosModulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcos
Jaime Marcos
 
silabo.pdf
silabo.pdfsilabo.pdf
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
jorge camargo
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
Patricia Becerra
 
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
Pregrado - Postgrado
 

Similar a Diseño de tutorial para apoyar la propuesta de acompañamiento haciendo uso de los REA (Recursos Educativos Abiertos) (20)

Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
Pla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial unoPla de accion tutorial uno
Pla de accion tutorial uno
 
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZMÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
S3 lectura 2
S3 lectura 2S3 lectura 2
S3 lectura 2
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6Curso Virtual: Módulo 6
Curso Virtual: Módulo 6
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
 
Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0
 
Modulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcosModulo iii jaimemarcos
Modulo iii jaimemarcos
 
silabo.pdf
silabo.pdfsilabo.pdf
silabo.pdf
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
 
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
3. comunidades virtuales_de_aprendizaje
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Diseño de tutorial para apoyar la propuesta de acompañamiento haciendo uso de los REA (Recursos Educativos Abiertos)

  • 1. Diseño de tutorial para apoyar la propuesta de acompañamiento haciendo uso de los REA (Recursos Educativos Abiertos) TUTOR VIRTUAL DEL CURSO ACADEMICO SONIA CAROLINA PERALTA DIAZ TUTORA GLORIA ISABEL AVELLANEDA GOMEZ GRUPO 90007A_3 CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS JUNIO 2013
  • 2. PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA UN TRABAJO INDIVIDUAL Y COLABORATIVO HACIENDO USO DE LAS REA INTRODUCCIÓN Con esta propuesta de acompañamiento para un trabajo individual y colaborativo haciendo uso de los rea (Recursos Educativos Abiertos) se busca enfocar claramente a una comprensión sobre el material didáctico presentado tanto en el curso como en Internet, esto a partir del fortalecimiento de competencias de tipo digital y conocimientos a través del proceso de formación autónomo del estudiante como elemento final u objetivo. Propiamente se busca y de acuerdo al artículo 63 del reglamento académico donde claramente se hace referencia a “El acompañamiento pedagógico se realizara de manera virtual, empleando herramientas telemáticas de fácil acceso en la web” una mayor interacción del estudiante en su apropiación del conocimiento y los REA.
  • 4. TIEMPO Y FORMA DEL ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL: TRABAJO INDIVIDUAL Y COLABORATIVO Para el acompañamiento del tutor este se cimenta de acuerdo al artículo 64 del reglamento estudiantil donde se contemplan “los tiempos y formas” con el cual se busca que el estudiante desarrolle su aprendizaje autónomo y su formación integral. El tiempo promedio de acompañamiento tutorial serán de 12 Horas, la forma de acompañamiento tutorial será de tipo individual y a través de pequeños grupos colaborativos con máximo (5) cinco estudiantes.
  • 5. Artículo 64: Los Tiempos y Formas del Acompañamiento Tutorial  Sistemas de Interactividades Sincrónica y Asincrónica Plataforma Virtual Moodle: Foros, Mensajería Interna, Chat Sistemas de Conferencias Externas: Skype, Chat Facebook  Tutoría individual.  Tutoría a pequeños grupos Colaborativos.  Tutoría en grupo de curso.
  • 6. Actividad 6:Foros del Trabajo Colaborativo FORO DE DUDAS E INQUIETUDES FORO DE DEBATE En este espacio los estudiantes podrán socializar inquietudes que surjan de la actividad, esperando que los estudiantes resuelvan mutuamente sus dudas, generando así iniciativa y sentido de responsabilidad. En consecuencia el estudiante que participa en la solución de una inquietud desarrolla competencias de liderazgo, destrezas comunicativas y cooperación. En este espacio el estudiante debe desarrollar competencias específicas del curso como la comprensión del tema de la unidad (Aproximaciones conceptuales, paradigmas políticos), para tal propósito se estará empleando el modelo Gunawuardema, de manera que el estudiante adquiera interés y enriquezca el debate.
  • 7. COMPETENCIAS QUE SE FORTALECEN CON LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA Competencias digitales Competencias sociales Otras competencias:  Implica en los estudiantes disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.  Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información.  Trabajar en forma colaborativa con otros.  Respetar la opinión de otros.  Responsabilidad en el uso de la información.  Aprendizaje autónomo, resolución de problemas, capacidad de crítica, imaginación, creatividad, adaptación al entorno cambiante e iniciativa. Mediante el uso y manejo de las REA, el estudiante fortalecerá competencias basadas en la construcción de su propia identidad como autor, aprenderá a construir su propio conocimiento, a través de sus propias experiencias o basados en lo que está aprendiendo, entre las competencias que se favorecerán a través del uso de esta herramienta esta:
  • 8. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:FORO DE DEBATE APLICANDO MODELO GUNAWARDEMA En el foro de debate el estudiante deberá evidenciar el trabajo intelectual del equipo (grupos de 5 estudiantes). En este foro debe ir visible la secuencia de los aportes realizados por los miembros del grupo, de acuerdo al modelo Gunawardema. FASE DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL Y COLABORATIVA En una primera fase (de acuerdo al modelo Gunawardema) el estudiante debe realizar una lectura detallada de los contenidos fundamentales obligatorios, complementarios y sugeridos en el REA. Con el fin de ampliar o profundizar en el tema de la Unidad (Aproximaciones conceptuales, paradigmas políticos), conforme a los conocimientos adquiridos en la lectura.
  • 9. FORO DE DEBATE: MODELO GUNAWARDEMA Los estudiantes deben evidenciar en sus aportes la sucesión de ideas y argumentos, siguiendo las fases del modelo Gunawardema. Fase I. Compartir y comparar información Fase II. Descubrir y explorar disonancias de ideas, conceptos o enunciados Fase III. Negociar significado /co-construcción cooperativa de conocimiento. Fase IV. Prueba y modificación de síntesis propuesta o co - construcción. Fase V. Enunciar acuerdos y aplicar nuevos significados construidos. El estudiante deberá participar con cuatro aportes como mínimo dentro del foro De debate para luego consolidar el trabajo final según los parámetros de rubrica. Aporte 1: Aporte inicial de la idea seleccionada. Aporte 2: Aporte Central. Aporte 3: Un aporte a otro colega. Aporte 4: Conclusión.
  • 10. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA Para asegurar el máximo puntaje del trabajo colaborativo, el estudiante debe consultar y aplicar cada uno de los criterios de la rúbrica teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: Ejercer el Rol previamente adjudicado en el foro de dudas e inquietudes. Compartir ideas y opiniones sobre la construcción del trabajo solicitado teniendo en consideración los parámetros del a rubrica. Efectuar todas las intervenciones dentro del foro de debate sin emplear documentos adjuntos salvo la excepción que se indique en la guía. Consolidar el producto final y realizar la entrega oportuna del mismo. El estudiante contara con recursos de contenidos abiertos en especial del tipo de contenido de aprendizaje digital, los cuales pueden ser consultados a través de internet por medio de un metabuscador
  • 11. BIBLIOGRAFIA Acompañamiento tutorial en educación abierta y a distancia y ambientes virtuales de aprendizaje. Programa Formación de Formadores. Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Schmidt, J. Philipp; Universia; Recursos educativos abiertos: estrategia para apertura y desarrollo social de la Educación Superior. Recuperado el 25 de Junio de 2013. http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2007/09/24/246858/recursos-educativos-abiertos-estrategia-apertura-desarro http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_educativos_abiertos http://desarrolloweb.dlsi.ua.es/cursos/2012/que-son-los-moocs/videos#recursos-educativos-abiertos http://www.eduteka.org/OER.php Imagen tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_educativos_abiertos Imagen tomada de http://10dfedericotirado.wikispaces.com/BUSCADORES, +METABUSCADORES+Y+MARCADORES+SOCIALES Imagen tomada de http://saia-aprendizajecolaborativo-1.blogspot.com/ Imagen tomada de http://fernandahn.blogspot.com/