SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de un transmisor para el
estándar IEEE 802.15.4 en
tecnología CMOS 0.18 µm
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN
AUTOR: MARIO SAN MIGUEL MONTESDEOCA
TUTORES: DR. D. FRANCISCO JAVIER DEL PINO SUÁREZ
DR. D. SUNIL LALCHAND KHEMCHANDANI
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oDiseño de los circuitos
o Mezclador
o Amplificador de potencia (PA)
oTransmisor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 2
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oDiseño de los circuitos
o Mezclador
o Amplificador de potencia (PA)
oTransmisor completo y simulaciones
oConclusiones
oPresupuesto
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 3
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Introducción
Redes de sensores
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 4
 Demanda: Dispositivos de bajo coste y larga vida útil
 Propósito: Monitorizar condiciones físicas del entorno
 Ventajas: Despliegue rápido sin necesidad de largas
longitudes de cable, alta flexibilidad
Introducción
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 5
Introducción
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 6
Introducción
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 7
Zona Geográfica Europa América Global
Banda de frecuencia 868 MHz 915 MHz 2.4 GHz
Asignación de frecuencias 868-868.6 MHz 902-928 MHz 2.4-2.4835 GHz
Nº de canales 1 10 16
Ancho de banda de canal 600 kHz 2 MHz 5 MHz
Tasa binaria 20 kbps 40 kbps 250 kbps
Modulación BPSK BPSK O-QPSK
Introducción
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 8
RF
2,4 GHz
Banda
Base
Introducción
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 9
RF
2,4 GHz
Banda
Base
Introducción
Arquitecturas del transmisor
Transmisor de Conversión Directa (Direct Conversion Transmitter o DCT)
 Ventajas: Simple, bajo coste, área reducida, no hay problemas de frecuencia imagen, etc.
 Desventajas: No-cancelación de offset de continua, injection pulling
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 10
Arquitecturas del transmisor
Transmisor Superheterodino(Superheterodyne Transmitter o SHD)
 Ventajas: Funcionamiento fiable, planeamiento de frec.s simple, no hay injection pulling, etc.
 Desventajas: Caro, voluminoso, alto consumo.
Introducción
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 11
Arquitectura seleccionada
Conversión directa
 Prestaciones: Área, consumo y coste reducidos
 Soluciones a sus desventajas principales:
 Injection Pulling
 Offset de continua  No afecta en este caso
Introducción
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 12
• VCO a doble frec + Divisor de frec
• PA con aislamiento entre entrada
y salida elevado
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oDiseño de los circuitos
o Mezclador
o Amplificador de potencia (PA)
oTransmisor completo y simulaciones
oConclusiones
oPresupuesto
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 13
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Objetivos
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 14
Desarrollo de un transmisor para el estándar IEEE 802.15.4 en
la banda de 2.4 GHz de:
- Bajo consumo
- Área reducida
Tecnología CMOS 0.18 μm
(UMC)
Advanced Design System
(Keysight)
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oDiseño de los circuitos
o Mezclador
o Amplificador de potencia (PA)
oTransmisor completo y simulaciones
oConclusiones
oPresupuesto
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 15
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Función: Trasladar la señal entrante de BB a la frecuencia de RF deseada
Frecuencia RF = Frecuencia BB ± Frecuencia OL
*: frecuencias para el caso del primer canal
Mezclador
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 16
Frecuencia BB  2 MHz
Frecuencia OL  2.3975 GHz*
Frecuencia RF  2.4 GHz*
Clasificación
 En función de los elementos que lo conforman
 En función de las componentes espectrales que aparecen a la salida
Mezclador
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 17
 Activos
 Pasivos
Doblemente balanceado  Si ωOL y ωBB no aparecen a la salida
Simple balanceado  Si ωOL o ωBB aparece a la salida
No balanceado  Si ωOL y ωBB aparecen a la de salida
Topología seleccionada
Mezclador pasivo doble balanceado
 Prestaciones:
 No disipa corriente continua  Ruido Flicker 
 Linealidad elevada
 Consumo de potencia ≈ 0mW
 Principio de funcionamiento
 Conmutación de transistores
Mezclador
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 18
Proceso de diseño
Mezclador diseñado
Mezclador
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 19
Proceso de diseño
Generación de las señales
Mezclador
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 20
Generación de las entradas
diferenciales
Generación de las señales del
oscilador necesarias
Proceso de diseño
Creación del símbolo
Mezclador
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 21
Proceso de diseño
Setup de simulación
 Simulación de Harmonic Balance
 Análisis del comportamiento de
gran señal en estado estacionario
de amplificadores de potencia,
mezcladores, osciladores.
 Usos:
 Cálculo de condiciones de osc.
 Productos de intermodulación
 Pérdidas de conversión, potencia
de salida, etc.
Mezclador
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 22
Proceso de diseño
Setup de simulación
 Señal de entrada
 Señal de potencia P_RF de -12 dBm
 Frecuencia 2 MHz
 Señal del OL
 Señal sinusoidal de potencia P_LO
 Frecuencia 2.4 GHz
 Resistencia de carga
 RLOAD = Zin del PA
Mezclador
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 23
Resultados de simulación
Mezclador
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 24
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oDiseño de los circuitos
o Mezclador
o Amplificador de potencia (PA)
oTransmisor completo y simulaciones
oConclusiones
oPresupuesto
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 25
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Función: Amplificar la señal proveniente del mezclador y adaptarla para su transmisión
Alta eficiencia
Requisitos de linealidad relajados
La tecnología CMOS es idónea para implementar
un PA de buen rendimiento, coste y tamaño.
Complejidades del diseño de un PA integrado
Descomposición del óxido de la puerta de los
transistores (gate oxide breakdown)
Efectos de hot carrier  Limitan la pot. de salida
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 26
Clasificación
Clasificación en Clases
De forma general, los amplificadores de potencia se dividen en dos grupos:
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 27
Tratan de mantener la forma de onda de la
señal introducida a la entrada al realizar la
amplificación
Clase A
Clase B
Clase AB
No mantienen la forma de onda de la
señal introducida a la entrada al realizar la
amplificación, pero presentan mejor
eficiencia de potencia.
Clase C
Clase D
Clase E
Clase F
Clases G, H, S
 Amplificadores lineales
 Amplificadores no lineales
Topología seleccionada
Amplificador de potencia de dos etapas
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 28
Etapa 1 Etapa 2
Topología seleccionada
Amplificador de potencia de dos etapas
ETAPA 1: CASCODO SIMPLE
 Amplificador de Clase A
 Configuración CG-CS
 Cin  Condensador de desacoplo
 LDD  Reducción del efecto de las capacidades
parásitas en el drenador de M2
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 29
Topología seleccionada
Amplificador de potencia de dos etapas
ETAPA 2: CASCODO DOBLADO
 Amplificador de Clase A
 Dos transistores: Tipo N y tipo P
 Alta linealidad y control de ganancia
 Cex  Op. Clase A y disipación de continua
 LD  Reducción del efecto de las capacidades
parásitas provenientes de VDD
 Red de adaptación a 50 Ω a la salida
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 30
Proceso de diseño
PA diseñado
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 31
Proceso de diseño
Resultados preliminares
Simulación de Parámetros S
Resultados obtenidos con bobinas
ideales y red de adaptación a la
entrada
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 32
S11 -17 dB
S12 -65 dB
S21 15.271 dB
S22 -30.285 dB
Proceso de diseño
Obtención de las bobinas reales
LD  Tecnología UMC
LDD  Componente externo
Lo  Componente externo
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 33
Proceso de diseño
Obtención de las bobinas reales
LDD  LQG15HH2N0S02
Lo  LQW04AN10NH00
LDD LO
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 34
Proceso de diseño
PA diseñado con bobinas reales
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 35
Resultados de simulación
Simulación de Parámetros S
En ambos casos se usa la misma red
de adaptación en la entrada
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 36
PA con
bobinas
ideales
PA con
bobinas
reales
S11 -17 dB -15 dB
S12 -65 dB -65 dB
S21 15.271 dB 13.901 dB
S22 -30.285 dB -19.297 dB
Resultados de simulación
Factor de estabilidad de Rollet
Medida que indica si el circuito oscila
Si k<1  Circuito oscilante
Si k>1  Circuito no oscilante
El PA diseñado es estable
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 37
k = 239.681
Resultados de simulación
Balance de Armónicos
Punto de compresión de 1 dB
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 38
Ganancia lineal 15.384 dB
P1dB 0.331 dBm
Resultados de simulación
Balance de Armónicos
IP3
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 39
Resultados de simulación
Power Added Efficiency (PAE)
Amplificador de potencia (PA)
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 40
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oDiseño de los circuitos
o Mezclador
o Amplificador de potencia (PA)
oTransmisor completo y simulaciones
oConclusiones
oPresupuesto
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 41
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 42
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 43
Mezclador
PA
Simulación del sistema completo
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 44
Objetivo nº1  Constelación
Objetivo nº2  Espectro de potencia
Simulación del sistema completo
 Para ello, se realizará una comparativa entre:
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 45
a) b) c)
Simulación del sistema completo
Señales de entrada
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 46
PIN -12 dBm
POL 0 dBm
Simulación del sistema completo
Señales de entrada
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 47
PIN -12 dBm
POL 0 dBm
Simulación del sistema completo
Señales de entrada
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 48
PIN -12 dBm
POL 0 dBm
Simulación del sistema completo
Circuito con modulador ideal
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 49
Simulación del sistema completo
Circuito con modulador ideal y PA diseñado
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 50
Simulación del sistema completo
Circuito con el transmisor diseñado
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 51
Simulación del sistema completo
Espectro de la señal de salida obtenido
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 52
Simulación del sistema completo
Adjacent Channel Power Ratio (ACPR)
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 53
Valores de ACPR obtenidos para el
circuito con modulador ideal y el PA
diseñado
Valores de ACPR obtenidos para el
circuito con el mezclador y el PA
diseñados
Simulación del sistema completo
Error Vector Magnitude (EVM)
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 54
Valor de EVM obtenido para el circuito
con modulador ideal y el PA diseñado
Valor de EVM obtenido para el circuito
con el mezclador y el PA diseñados
Simulación del sistema completo
Constelaciones
Transmisor completo y simulaciones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 55
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oDiseño de los circuitos
o Mezclador
o Amplificador de potencia (PA)
oTransmisor completo y simulaciones
oConclusiones
oPresupuesto
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 56
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Objetivo principal
Desarrollo de un transmisor para el estándar IEEE 802.15.4 en la banda de 2.4 GHz de:
- Bajo consumo
- Área reducida
Conclusiones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 57
Conclusiones
DISEÑO DE UN CABEZAL DE RECEPCIÓN PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 58
Parámetros Especificaciones Resultados
Potencia de salida [dBm] {-3,10} 0
Ganancia de conversión [dB] 12 ≈ 12
P1dB [dB] ≥ 0 0.331
ACPR [dB] >20 ≈ 26.5
EVM [%] <35 0.452
Consumo de potencia [mW] El menor posible 15.61
Conclusiones
Referencia [1] [2] [3] [4] [5] Este trabajo
Tecnología CMOS [μm] 0.25 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18
Potencia de salida [dBm] 0 0 0 >-2 0 0
Ganancia de conversión
[dB]
--- --- 0-20 10 12 12
ACPR [dB] 30 24.7 22 30 30 26.5
EVM [%] --- 7 <23 <13 --- 0.452**
Consumo de potencia
[mW]
12 18 14.22 16.22 5.4* 15.61
Arquitectura SHD DCT DCT DCT DCT DCT
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 59
Líneas futuras
Conclusiones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 60
 Rediseño de la segunda etapa del PA
 Análisis del EVM bajo condiciones de ruido
 Layout del diseño y simulaciones post-layout
 Integración con el resto del transceptor
 Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de
las antenas de TX y RX
 Análisis de los distintos tipos de encapsulado
para elegir el idóneo para el transceptor
 Fabricación y medidas experimentales sobre
el chip
Líneas futuras
Conclusiones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 61
 Rediseño de la segunda etapa del PA
 Análisis del EVM bajo condiciones de ruido
 Layout del diseño y simulaciones post-layout
 Integración con el resto del transceptor
 Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de
las antenas de TX y RX
 Análisis de los distintos tipos de encapsulado
para elegir el idóneo para el transceptor
 Fabricación y medidas experimentales sobre
el chip
Líneas futuras
Conclusiones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 62
 Rediseño de la segunda etapa del PA
 Análisis del EVM bajo condiciones de ruido
 Layout del diseño y simulaciones post-layout
 Integración con el resto del transceptor
 Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de
las antenas de TX y RX
 Análisis de los distintos tipos de encapsulado
para elegir el idóneo para el transceptor
 Fabricación y medidas experimentales sobre
el chip
Líneas futuras
Conclusiones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 63
 Rediseño de la segunda etapa del PA
 Análisis del EVM bajo condiciones de ruido
 Layout del diseño y simulaciones post-layout
 Integración con el resto del transceptor
 Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de
las antenas de TX y RX
 Análisis de los distintos tipos de encapsulado
para elegir el idóneo para el transceptor
 Fabricación y medidas experimentales sobre
el chip
Líneas futuras
Conclusiones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 64
 Rediseño de la segunda etapa del PA
 Análisis del EVM bajo condiciones de ruido
 Layout del diseño y simulaciones post-layout
 Integración con el resto del transceptor
 Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de
las antenas de TX y RX
 Análisis de los distintos tipos de encapsulado
para elegir el idóneo para el transceptor
 Fabricación y medidas experimentales sobre
el chip
Ya diseñado En proceso de diseño
Pendiente de diseño
Líneas futuras
Conclusiones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 65
 Rediseño de la segunda etapa del PA
 Análisis del EVM bajo condiciones de ruido
 Layout del diseño y simulaciones post-layout
 Integración con el resto del transceptor
 Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de
las antenas de TX y RX
 Análisis de los distintos tipos de encapsulado
para elegir el idóneo para el transceptor
 Fabricación y medidas experimentales sobre
el chip
Líneas futuras
Conclusiones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 66
 Rediseño de la segunda etapa del PA
 Análisis del EVM bajo condiciones de ruido
 Layout del diseño y simulaciones post-layout
 Integración con el resto del transceptor
 Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de
las antenas de TX y RX
 Análisis de los distintos tipos de encapsulado
para elegir el idóneo para el transceptor
 Fabricación y medidas experimentales sobre
el chip
Líneas futuras
Conclusiones
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 67
 Rediseño de la segunda etapa del PA
 Análisis del EVM bajo condiciones de ruido
 Layout del diseño y simulaciones post-layout
 Integración con el resto del transceptor
 Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de
las antenas de TX y RX
 Análisis de los distintos tipos de encapsulado
para elegir el idóneo para el transceptor
 Fabricación y medidas experimentales sobre
el chip
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oDiseño de los circuitos
o Mezclador
o Amplificador de potencia (PA)
oTransmisor completo y simulaciones
oConclusiones
oPresupuesto
DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 68
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Presupuesto
DISEÑO DE UN CABEZAL DE RECEPCIÓN PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 69
Concepto Coste
Trabajo tarifado por tiempo empleado 13.478,40 €
Amortización del material hardware 131,25 €
Amortización del material software 717,60 €
Redacción del trabajo 1.002,91 €
Derechos de visado del COIT 91,98 €
Gastos de tramitación y envío 6,00 €
Costes de material fungible 50,00 €
Subtotal 15.478,14 €
I.G.I.C. (7%) 1.083,47 €
TOTAL 16.561,61 €
Diseño de un transmisor para el
estándar IEEE 802.15.4 en
tecnología CMOS 0.18 µm
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN
AUTOR: MARIO SAN MIGUEL MONTESDEOCA
TUTORES: DR. D. FRANCISCO JAVIER DEL PINO SUÁREZ
DR. D. SUNIL LALCHAND KHEMCHANDANI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación TFG - Guillermo Ojeda
Presentación TFG - Guillermo OjedaPresentación TFG - Guillermo Ojeda
Presentación TFG - Guillermo Ojeda
RFIC-IUMA
 
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricasRFIC-IUMA
 
Control automático de un sistema de riego
Control automático de un sistema de riegoControl automático de un sistema de riego
Control automático de un sistema de riego
RFIC-IUMA
 
Presentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladoresPresentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladoresartorius1968
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
Anibal Fornari
 
18 Timers
18 Timers18 Timers
18 Timers
Jaime E. Velarde
 
Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20
Junior Yana
 
Circuito Vumetro
Circuito VumetroCircuito Vumetro
Circuito Vumetro
Marce Esparza
 
Kenwood tkr 750 850
Kenwood tkr 750 850Kenwood tkr 750 850
Kenwood tkr 750 850montaluisam
 
Regulación pid en siemens
Regulación pid en siemensRegulación pid en siemens
Regulación pid en siemens
vanatoru
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...
RFIC-IUMA
 
Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1artorius1968
 
Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7artorius1968
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
Anibal Fornari
 
Comunicaciones ii unidad i
Comunicaciones ii unidad iComunicaciones ii unidad i
Comunicaciones ii unidad i
FredyAlvarez22
 
Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...
Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...
Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...
RFIC-IUMA
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
Jaime E. Velarde
 

La actualidad más candente (20)

Presentación TFG - Guillermo Ojeda
Presentación TFG - Guillermo OjedaPresentación TFG - Guillermo Ojeda
Presentación TFG - Guillermo Ojeda
 
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
 
Control automático de un sistema de riego
Control automático de un sistema de riegoControl automático de un sistema de riego
Control automático de un sistema de riego
 
Presentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladoresPresentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladores
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
 
18 Timers
18 Timers18 Timers
18 Timers
 
Vumetro estereo
Vumetro estereoVumetro estereo
Vumetro estereo
 
Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20Myslide.es sepam 20
Myslide.es sepam 20
 
Circuito Vumetro
Circuito VumetroCircuito Vumetro
Circuito Vumetro
 
Kenwood tkr 750 850
Kenwood tkr 750 850Kenwood tkr 750 850
Kenwood tkr 750 850
 
Regulación pid en siemens
Regulación pid en siemensRegulación pid en siemens
Regulación pid en siemens
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...
 
Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1
 
Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
 
Comunicaciones ii unidad i
Comunicaciones ii unidad iComunicaciones ii unidad i
Comunicaciones ii unidad i
 
Ud6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICTUd6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICT
 
Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...
Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...
Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
 
Aplicaciones LOGO
Aplicaciones LOGOAplicaciones LOGO
Aplicaciones LOGO
 

Similar a Diseño de un transmisor para el estándar IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm

Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
guest754d6ab
 
Diapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre RedesDiapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre Redes
jaimeccanto
 
NCO
NCONCO
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
RFIC-IUMA
 
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
adrian heriady
 
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
AldoCarrizo1
 
Decodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógicoDecodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógico
Marc Tena Gil
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Rubén Loredo
 
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RFCaracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
RFIC-IUMA
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Mario Jair
 
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docxLaboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Jesús Tarín
 
Practicas comunicaciones digitales
Practicas comunicaciones digitalesPracticas comunicaciones digitales
Practicas comunicaciones digitales
CNT Movil
 
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptxTEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
HenryApaza12
 
amplificador para microfono electrect a 9V
amplificador para microfono electrect a 9Vamplificador para microfono electrect a 9V
amplificador para microfono electrect a 9V
Bruno Quimon
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Jesús Tarín
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
Angel Naveda
 
Amp espectrum
Amp espectrumAmp espectrum
Amp espectrumninguna
 

Similar a Diseño de un transmisor para el estándar IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm (20)

Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
 
Diapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre RedesDiapositivas sobre Redes
Diapositivas sobre Redes
 
NCO
NCONCO
NCO
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
 
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
 
Adquisición
AdquisiciónAdquisición
Adquisición
 
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
Realizacion de un Amplificador de Audio con Etapa de Salida a Transistores MO...
 
Decodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógicoDecodificador audio canal + analógico
Decodificador audio canal + analógico
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RFCaracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docxLaboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
 
Practicas comunicaciones digitales
Practicas comunicaciones digitalesPracticas comunicaciones digitales
Practicas comunicaciones digitales
 
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptxTEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
TEMA 2 AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMO CRCUITO INTEGRADOR.pptx
 
amplificador para microfono electrect a 9V
amplificador para microfono electrect a 9Vamplificador para microfono electrect a 9V
amplificador para microfono electrect a 9V
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
 
Amp espectrum
Amp espectrumAmp espectrum
Amp espectrum
 

Más de RFIC-IUMA

Presentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto RodríguezPresentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto Rodríguez
RFIC-IUMA
 
Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...
Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...
Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...
RFIC-IUMA
 
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
RFIC-IUMA
 
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
RFIC-IUMA
 
Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...
Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...
Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...
RFIC-IUMA
 
Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...
Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...
Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...
RFIC-IUMA
 
Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272
Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272
Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272
RFIC-IUMA
 
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
RFIC-IUMA
 
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...RFIC-IUMA
 
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor  inalámbrico a 915 MHzCaracterización y simulación de un receptor  inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHzRFIC-IUMA
 
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SHSigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SHRFIC-IUMA
 
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHzCaracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
RFIC-IUMA
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...RFIC-IUMA
 
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradasDesarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradasRFIC-IUMA
 
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWBEstudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWBRFIC-IUMA
 
Sr2 project overview
Sr2 project overviewSr2 project overview
Sr2 project overviewRFIC-IUMA
 
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband ApplicationsA CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband ApplicationsRFIC-IUMA
 
AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
 AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SHRFIC-IUMA
 
Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...
Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...
Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...
RFIC-IUMA
 

Más de RFIC-IUMA (19)

Presentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto RodríguezPresentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto Rodríguez
 
Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...
Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...
Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...
 
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
 
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
 
Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...
Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...
Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...
 
Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...
Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...
Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...
 
Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272
Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272
Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272
 
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
 
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
 
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor  inalámbrico a 915 MHzCaracterización y simulación de un receptor  inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
 
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SHSigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
 
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHzCaracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
 
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradasDesarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
 
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWBEstudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
 
Sr2 project overview
Sr2 project overviewSr2 project overview
Sr2 project overview
 
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband ApplicationsA CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
 
AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
 AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
 
Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...
Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...
Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 

Diseño de un transmisor para el estándar IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm

  • 1. Diseño de un transmisor para el estándar IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN AUTOR: MARIO SAN MIGUEL MONTESDEOCA TUTORES: DR. D. FRANCISCO JAVIER DEL PINO SUÁREZ DR. D. SUNIL LALCHAND KHEMCHANDANI
  • 2. Índice oIntroducción oObjetivos oDiseño de los circuitos o Mezclador o Amplificador de potencia (PA) oTransmisor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 2 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 3. Índice oIntroducción oObjetivos oDiseño de los circuitos o Mezclador o Amplificador de potencia (PA) oTransmisor completo y simulaciones oConclusiones oPresupuesto DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 3 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 4. Introducción Redes de sensores DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 4  Demanda: Dispositivos de bajo coste y larga vida útil  Propósito: Monitorizar condiciones físicas del entorno  Ventajas: Despliegue rápido sin necesidad de largas longitudes de cable, alta flexibilidad
  • 5. Introducción DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 5
  • 6. Introducción DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 6
  • 7. Introducción DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 7 Zona Geográfica Europa América Global Banda de frecuencia 868 MHz 915 MHz 2.4 GHz Asignación de frecuencias 868-868.6 MHz 902-928 MHz 2.4-2.4835 GHz Nº de canales 1 10 16 Ancho de banda de canal 600 kHz 2 MHz 5 MHz Tasa binaria 20 kbps 40 kbps 250 kbps Modulación BPSK BPSK O-QPSK
  • 8. Introducción DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 8 RF 2,4 GHz Banda Base
  • 9. Introducción DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 9 RF 2,4 GHz Banda Base
  • 10. Introducción Arquitecturas del transmisor Transmisor de Conversión Directa (Direct Conversion Transmitter o DCT)  Ventajas: Simple, bajo coste, área reducida, no hay problemas de frecuencia imagen, etc.  Desventajas: No-cancelación de offset de continua, injection pulling DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 10
  • 11. Arquitecturas del transmisor Transmisor Superheterodino(Superheterodyne Transmitter o SHD)  Ventajas: Funcionamiento fiable, planeamiento de frec.s simple, no hay injection pulling, etc.  Desventajas: Caro, voluminoso, alto consumo. Introducción DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 11
  • 12. Arquitectura seleccionada Conversión directa  Prestaciones: Área, consumo y coste reducidos  Soluciones a sus desventajas principales:  Injection Pulling  Offset de continua  No afecta en este caso Introducción DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 12 • VCO a doble frec + Divisor de frec • PA con aislamiento entre entrada y salida elevado
  • 13. Índice oIntroducción oObjetivos oDiseño de los circuitos o Mezclador o Amplificador de potencia (PA) oTransmisor completo y simulaciones oConclusiones oPresupuesto DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 13 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 14. Objetivos DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 14 Desarrollo de un transmisor para el estándar IEEE 802.15.4 en la banda de 2.4 GHz de: - Bajo consumo - Área reducida Tecnología CMOS 0.18 μm (UMC) Advanced Design System (Keysight)
  • 15. Índice oIntroducción oObjetivos oDiseño de los circuitos o Mezclador o Amplificador de potencia (PA) oTransmisor completo y simulaciones oConclusiones oPresupuesto DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 15 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 16. Función: Trasladar la señal entrante de BB a la frecuencia de RF deseada Frecuencia RF = Frecuencia BB ± Frecuencia OL *: frecuencias para el caso del primer canal Mezclador DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 16 Frecuencia BB  2 MHz Frecuencia OL  2.3975 GHz* Frecuencia RF  2.4 GHz*
  • 17. Clasificación  En función de los elementos que lo conforman  En función de las componentes espectrales que aparecen a la salida Mezclador DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 17  Activos  Pasivos Doblemente balanceado  Si ωOL y ωBB no aparecen a la salida Simple balanceado  Si ωOL o ωBB aparece a la salida No balanceado  Si ωOL y ωBB aparecen a la de salida
  • 18. Topología seleccionada Mezclador pasivo doble balanceado  Prestaciones:  No disipa corriente continua  Ruido Flicker   Linealidad elevada  Consumo de potencia ≈ 0mW  Principio de funcionamiento  Conmutación de transistores Mezclador DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 18
  • 19. Proceso de diseño Mezclador diseñado Mezclador DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 19
  • 20. Proceso de diseño Generación de las señales Mezclador DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 20 Generación de las entradas diferenciales Generación de las señales del oscilador necesarias
  • 21. Proceso de diseño Creación del símbolo Mezclador DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 21
  • 22. Proceso de diseño Setup de simulación  Simulación de Harmonic Balance  Análisis del comportamiento de gran señal en estado estacionario de amplificadores de potencia, mezcladores, osciladores.  Usos:  Cálculo de condiciones de osc.  Productos de intermodulación  Pérdidas de conversión, potencia de salida, etc. Mezclador DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 22
  • 23. Proceso de diseño Setup de simulación  Señal de entrada  Señal de potencia P_RF de -12 dBm  Frecuencia 2 MHz  Señal del OL  Señal sinusoidal de potencia P_LO  Frecuencia 2.4 GHz  Resistencia de carga  RLOAD = Zin del PA Mezclador DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 23
  • 24. Resultados de simulación Mezclador DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 24
  • 25. Índice oIntroducción oObjetivos oDiseño de los circuitos o Mezclador o Amplificador de potencia (PA) oTransmisor completo y simulaciones oConclusiones oPresupuesto DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 25 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 26. Función: Amplificar la señal proveniente del mezclador y adaptarla para su transmisión Alta eficiencia Requisitos de linealidad relajados La tecnología CMOS es idónea para implementar un PA de buen rendimiento, coste y tamaño. Complejidades del diseño de un PA integrado Descomposición del óxido de la puerta de los transistores (gate oxide breakdown) Efectos de hot carrier  Limitan la pot. de salida Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 26
  • 27. Clasificación Clasificación en Clases De forma general, los amplificadores de potencia se dividen en dos grupos: Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 27 Tratan de mantener la forma de onda de la señal introducida a la entrada al realizar la amplificación Clase A Clase B Clase AB No mantienen la forma de onda de la señal introducida a la entrada al realizar la amplificación, pero presentan mejor eficiencia de potencia. Clase C Clase D Clase E Clase F Clases G, H, S  Amplificadores lineales  Amplificadores no lineales
  • 28. Topología seleccionada Amplificador de potencia de dos etapas Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 28 Etapa 1 Etapa 2
  • 29. Topología seleccionada Amplificador de potencia de dos etapas ETAPA 1: CASCODO SIMPLE  Amplificador de Clase A  Configuración CG-CS  Cin  Condensador de desacoplo  LDD  Reducción del efecto de las capacidades parásitas en el drenador de M2 Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 29
  • 30. Topología seleccionada Amplificador de potencia de dos etapas ETAPA 2: CASCODO DOBLADO  Amplificador de Clase A  Dos transistores: Tipo N y tipo P  Alta linealidad y control de ganancia  Cex  Op. Clase A y disipación de continua  LD  Reducción del efecto de las capacidades parásitas provenientes de VDD  Red de adaptación a 50 Ω a la salida Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 30
  • 31. Proceso de diseño PA diseñado Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 31
  • 32. Proceso de diseño Resultados preliminares Simulación de Parámetros S Resultados obtenidos con bobinas ideales y red de adaptación a la entrada Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 32 S11 -17 dB S12 -65 dB S21 15.271 dB S22 -30.285 dB
  • 33. Proceso de diseño Obtención de las bobinas reales LD  Tecnología UMC LDD  Componente externo Lo  Componente externo Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 33
  • 34. Proceso de diseño Obtención de las bobinas reales LDD  LQG15HH2N0S02 Lo  LQW04AN10NH00 LDD LO Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 34
  • 35. Proceso de diseño PA diseñado con bobinas reales Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 35
  • 36. Resultados de simulación Simulación de Parámetros S En ambos casos se usa la misma red de adaptación en la entrada Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 36 PA con bobinas ideales PA con bobinas reales S11 -17 dB -15 dB S12 -65 dB -65 dB S21 15.271 dB 13.901 dB S22 -30.285 dB -19.297 dB
  • 37. Resultados de simulación Factor de estabilidad de Rollet Medida que indica si el circuito oscila Si k<1  Circuito oscilante Si k>1  Circuito no oscilante El PA diseñado es estable Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 37 k = 239.681
  • 38. Resultados de simulación Balance de Armónicos Punto de compresión de 1 dB Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 38 Ganancia lineal 15.384 dB P1dB 0.331 dBm
  • 39. Resultados de simulación Balance de Armónicos IP3 Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 39
  • 40. Resultados de simulación Power Added Efficiency (PAE) Amplificador de potencia (PA) DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 40
  • 41. Índice oIntroducción oObjetivos oDiseño de los circuitos o Mezclador o Amplificador de potencia (PA) oTransmisor completo y simulaciones oConclusiones oPresupuesto DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 41 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 42. Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 42
  • 43. Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 43 Mezclador PA
  • 44. Simulación del sistema completo Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 44 Objetivo nº1  Constelación Objetivo nº2  Espectro de potencia
  • 45. Simulación del sistema completo  Para ello, se realizará una comparativa entre: Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 45 a) b) c)
  • 46. Simulación del sistema completo Señales de entrada Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 46 PIN -12 dBm POL 0 dBm
  • 47. Simulación del sistema completo Señales de entrada Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 47 PIN -12 dBm POL 0 dBm
  • 48. Simulación del sistema completo Señales de entrada Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 48 PIN -12 dBm POL 0 dBm
  • 49. Simulación del sistema completo Circuito con modulador ideal Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 49
  • 50. Simulación del sistema completo Circuito con modulador ideal y PA diseñado Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 50
  • 51. Simulación del sistema completo Circuito con el transmisor diseñado Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 51
  • 52. Simulación del sistema completo Espectro de la señal de salida obtenido Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 52
  • 53. Simulación del sistema completo Adjacent Channel Power Ratio (ACPR) Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 53 Valores de ACPR obtenidos para el circuito con modulador ideal y el PA diseñado Valores de ACPR obtenidos para el circuito con el mezclador y el PA diseñados
  • 54. Simulación del sistema completo Error Vector Magnitude (EVM) Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 54 Valor de EVM obtenido para el circuito con modulador ideal y el PA diseñado Valor de EVM obtenido para el circuito con el mezclador y el PA diseñados
  • 55. Simulación del sistema completo Constelaciones Transmisor completo y simulaciones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 55
  • 56. Índice oIntroducción oObjetivos oDiseño de los circuitos o Mezclador o Amplificador de potencia (PA) oTransmisor completo y simulaciones oConclusiones oPresupuesto DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 56 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 57. Objetivo principal Desarrollo de un transmisor para el estándar IEEE 802.15.4 en la banda de 2.4 GHz de: - Bajo consumo - Área reducida Conclusiones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 57
  • 58. Conclusiones DISEÑO DE UN CABEZAL DE RECEPCIÓN PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 58 Parámetros Especificaciones Resultados Potencia de salida [dBm] {-3,10} 0 Ganancia de conversión [dB] 12 ≈ 12 P1dB [dB] ≥ 0 0.331 ACPR [dB] >20 ≈ 26.5 EVM [%] <35 0.452 Consumo de potencia [mW] El menor posible 15.61
  • 59. Conclusiones Referencia [1] [2] [3] [4] [5] Este trabajo Tecnología CMOS [μm] 0.25 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18 Potencia de salida [dBm] 0 0 0 >-2 0 0 Ganancia de conversión [dB] --- --- 0-20 10 12 12 ACPR [dB] 30 24.7 22 30 30 26.5 EVM [%] --- 7 <23 <13 --- 0.452** Consumo de potencia [mW] 12 18 14.22 16.22 5.4* 15.61 Arquitectura SHD DCT DCT DCT DCT DCT DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 59
  • 60. Líneas futuras Conclusiones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 60  Rediseño de la segunda etapa del PA  Análisis del EVM bajo condiciones de ruido  Layout del diseño y simulaciones post-layout  Integración con el resto del transceptor  Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de las antenas de TX y RX  Análisis de los distintos tipos de encapsulado para elegir el idóneo para el transceptor  Fabricación y medidas experimentales sobre el chip
  • 61. Líneas futuras Conclusiones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 61  Rediseño de la segunda etapa del PA  Análisis del EVM bajo condiciones de ruido  Layout del diseño y simulaciones post-layout  Integración con el resto del transceptor  Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de las antenas de TX y RX  Análisis de los distintos tipos de encapsulado para elegir el idóneo para el transceptor  Fabricación y medidas experimentales sobre el chip
  • 62. Líneas futuras Conclusiones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 62  Rediseño de la segunda etapa del PA  Análisis del EVM bajo condiciones de ruido  Layout del diseño y simulaciones post-layout  Integración con el resto del transceptor  Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de las antenas de TX y RX  Análisis de los distintos tipos de encapsulado para elegir el idóneo para el transceptor  Fabricación y medidas experimentales sobre el chip
  • 63. Líneas futuras Conclusiones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 63  Rediseño de la segunda etapa del PA  Análisis del EVM bajo condiciones de ruido  Layout del diseño y simulaciones post-layout  Integración con el resto del transceptor  Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de las antenas de TX y RX  Análisis de los distintos tipos de encapsulado para elegir el idóneo para el transceptor  Fabricación y medidas experimentales sobre el chip
  • 64. Líneas futuras Conclusiones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 64  Rediseño de la segunda etapa del PA  Análisis del EVM bajo condiciones de ruido  Layout del diseño y simulaciones post-layout  Integración con el resto del transceptor  Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de las antenas de TX y RX  Análisis de los distintos tipos de encapsulado para elegir el idóneo para el transceptor  Fabricación y medidas experimentales sobre el chip Ya diseñado En proceso de diseño Pendiente de diseño
  • 65. Líneas futuras Conclusiones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 65  Rediseño de la segunda etapa del PA  Análisis del EVM bajo condiciones de ruido  Layout del diseño y simulaciones post-layout  Integración con el resto del transceptor  Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de las antenas de TX y RX  Análisis de los distintos tipos de encapsulado para elegir el idóneo para el transceptor  Fabricación y medidas experimentales sobre el chip
  • 66. Líneas futuras Conclusiones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 66  Rediseño de la segunda etapa del PA  Análisis del EVM bajo condiciones de ruido  Layout del diseño y simulaciones post-layout  Integración con el resto del transceptor  Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de las antenas de TX y RX  Análisis de los distintos tipos de encapsulado para elegir el idóneo para el transceptor  Fabricación y medidas experimentales sobre el chip
  • 67. Líneas futuras Conclusiones DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 67  Rediseño de la segunda etapa del PA  Análisis del EVM bajo condiciones de ruido  Layout del diseño y simulaciones post-layout  Integración con el resto del transceptor  Diseño de la PCB con los circuitos y diseño de las antenas de TX y RX  Análisis de los distintos tipos de encapsulado para elegir el idóneo para el transceptor  Fabricación y medidas experimentales sobre el chip
  • 68. Índice oIntroducción oObjetivos oDiseño de los circuitos o Mezclador o Amplificador de potencia (PA) oTransmisor completo y simulaciones oConclusiones oPresupuesto DISEÑO DE UN TRANSMISOR PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 68 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 69. Presupuesto DISEÑO DE UN CABEZAL DE RECEPCIÓN PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 69 Concepto Coste Trabajo tarifado por tiempo empleado 13.478,40 € Amortización del material hardware 131,25 € Amortización del material software 717,60 € Redacción del trabajo 1.002,91 € Derechos de visado del COIT 91,98 € Gastos de tramitación y envío 6,00 € Costes de material fungible 50,00 € Subtotal 15.478,14 € I.G.I.C. (7%) 1.083,47 € TOTAL 16.561,61 €
  • 70. Diseño de un transmisor para el estándar IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN AUTOR: MARIO SAN MIGUEL MONTESDEOCA TUTORES: DR. D. FRANCISCO JAVIER DEL PINO SUÁREZ DR. D. SUNIL LALCHAND KHEMCHANDANI