SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de un filtro polifásico
para un receptor IEEE 802.15.4
en tecnología CMOS 0.18 µm
TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
AUTOR: DANIEL MAYOR DUARTE
TUTORES: DR. D. FRANCISCO JAVIER DEL PINO SUÁREZ
DR. D. SUNIL LALCHAND KHEMCHANDANI
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 2
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 3
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Esquema general de un receptor de RF
Cabezal de recepción
Introducción
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 4
Esteproyecto
Aparición de frecuencias imagen
Introducción
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 5
Introducción
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 6
Diferentes tipos de solución:
 Filtro rechaza imagen
 Estructuras basadas en multiplicadores
activos
 FILTRO POLIFÁSICO
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 7
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Objetivos
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 8
Diseño de un filtro polifásico para el estándar IEEE 802.15.4 en
la banda de 2.4 GHz de bajo consumo
Tecnología CMOS 0.18 μm
(UMC)
Advanced Design System
(Keysight)
Objetivos
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 9
Parámetros Especificaciones
Frecuencia central 2.5 MHz
Ancho de banda 3 MHz
Frecuencia canal adyacente ±5 MHz
Frecuencia canal alterno ±10 MHz
Rechazo canal adyacente 0 dB
Rechazo canal alterno 30 dB
Objetivos
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 10
1. FILTRO PASO BAJO PASIVO
2. FILTRO PASO BAJO ACTIVO
3. FILTRO POLIFÁSICO ACTIVO
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 11
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Teoría básica de filtros
Función principal Rechazar todas las frecuencias menos la deseada
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 12
Teoría básica de filtros
Clasificación según el rango de frecuencias en el que operan:
 Paso bajo
 Paso alto
 Paso banda
 Elimina banda
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 13
Teoría básica de filtros
Clasificación según los componentes que la forman:
Pasivos No posee ningún elemento que amplifique
Ejemplos: Filtros LC y de microonda
Ventajas
 Baja sensibilidad a las variaciones de los componentes
 No consumen potencia
 Alta frecuencia
 Aptos para tensiones y corrientes elevados
 Bajo ruido
Desventajas
 No dan ganancia
 Necesidad de inductores (Problemas con el área cuando se integra)
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 14
Teoría básica de filtros
Clasificación según los componentes que la forman:
Activos Emplean elementos que amplifican
Ejemplos: SC, RC y gm-C
Ventajas
 Ganancia
 Impedancias ajustables
 Fácilmente integrables ( no poseen inductores)
Desventajas
 Frecuencia limitada
 Ruido debido a la circuitería
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 15
Teoría básica de filtros
Efectos de segundo orden
DC offsets: Puede corromper las señales y saturar las etapas siguientes. Se puede compensar
en caso necesario y afecta más a los filtros paso bajo
Ruido: Debe ser menor que el bit
menos significativo del A/D
Distorsión: Producida de dos formas
 Por no linealidades en el filtro
 Por intermodulación (IM)
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 16
Teoría básica de filtros
Respuesta de las distintas aproximaciones
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 17
Butterworth (máximamente plano)
Chebyshev o de igual rizado
Chebyshev inverso
Bessel-Thompson
Elíptico igual rizado o Cauer
Teoría básica de filtros
Filtro Butterworth
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 18
 Respuestas planas en banda de paso
 El orden del filtro corresponde al
número de polos
 Rechazo fuera de la banda de paso inferior al de
otro tipo de aproximaciones
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 19
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Diseño del filtro paso bajo pasivo
Herramienta de diseño de filtros de ADS
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 20
 Ancho de banda 1.5 MHz
 Rechazo en la banda de paso 3dB
 Frecuencia canal alterno 7.5MHz
 Rechazo en el canal alterno 30dB
 Impedancia de entrada 12KΩ
 Impedancia de salida 12KΩ
Diseño del filtro paso bajo pasivo
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 21
Filtro pasivo resultante
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 22
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Topología Gm-C
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 23
 Está basada en el uso de transconductores
 Buena relación de compromiso entre:
 Consumo
 Ruido
 Frecuencia de trabajo
 Uso eficiente del ancho de banda
 Formado por transconductores y condensadores
 Idóneo para frecuencias intermedias
Topología Gm-C
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 24
Resistencia simulada con OTAs
Integradores simulados con OTAs
𝑅 =
𝑉
𝐼
𝑉𝑜
𝑉𝑖
=
𝑔𝑚
𝑠𝐶
Topología Gm-C
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 25
Giradores simulados con OTAs
𝐿 =
𝐶
𝑔𝑚2 ⇒ 𝑔𝑚 =
𝐶
𝐿
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18
UM
26
Topología Gm-C
Filtros de primer y segundo orden
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18
UM
27
Topología Gm-C
Filtros de orden superior
Dos formas de realizarlos :
 Conectar varias estructuras de primer y segundo orden
en cascada
 Simulación de filtros pasivos en escalera (Laddder)
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 28
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Filtro activo paso bajo con OTAs ideales
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 29
Filtro pasivo resultante
Girador a emplear
L = 2.54444 𝑚𝐻
C1 = 8.8345 pF
C2 = 8.8345 pF
C = 10pF
Filtro activo paso bajo con OTAs ideales
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 30
Fuente de corriente controlada por tensión ideal (OTA ideal)
Cálculo del valor de transconductancia
𝐺𝑚 =
𝐶
𝐿
L = 2.54444 𝑚𝐻
C = 10 pF
𝐺𝑚 = 63 µ𝑆
Filtro activo paso bajo con OTAs ideales
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 31
Filtro activo paso bajo con OTAs ideales
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 32
Respuesta del filtro pasivo vs. Respuesta de filtro activo con transconductores ideales
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología Gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 33
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
OTA de Nauta
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 34
Características principales:
 Área reducida
 Bajo consumo
 Simétrico frente a los inversores que
lo forman
 No tiene nodos internos
Metodología Gm/Id
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 35
 Reducción de tamaño de los transistores
 Disminuyen tensiones de alimentación
¿SOLUCIÓN? Gm/Id
 Pérdida de ganancia
 Disminución del rango dinámico
 …
Metodología Gm/Id
Funcionamiento del transistor
Tres regiones:
 Corte:
𝑉𝐺𝑆 ≤ 𝑉𝑇; 𝑉𝐷𝑆 > 0 → 𝐼 𝐷
 Lineal u óhmica:
𝑉𝐺𝑆 > 𝑉𝑇; 0 ≤ 𝑉𝐷𝑆 ≤ 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇 → 𝐼 𝐷 =
𝐾 · 𝑊
𝐿
𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇 𝑉𝐷𝑆 −
𝑉𝐷𝑆
2
2
 Saturación
𝑉𝐺𝑆 > 𝑉𝑇; 𝑉𝐷𝑆 > 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇 → 𝐼 𝐷 =
𝑘
2
·
𝑊
𝐿
· 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇
2
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 36
Metodología Gm/Id
Por debajo de la tensión umbral corriente
no nula
Tres niveles de inversión
 Débil
 Fuerte
 Moderada
Necesidad de curvas para poder aplicar
esta metodología en el modelado
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 37
Metodología Gm/Id
Circuito para extraer curvas del transistor tipo N
Circuito para extraer curvas del transistor tipo P
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 38
Metodología Gm/Id
Curvas del transistor tipo N
Curvas del transistor tipo P
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 39
𝐺𝑚
𝐼𝑑
𝐼𝑑
𝑊/𝐿
Diseño del OTA real
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 40
 𝐺𝑚 =
𝐶 𝐿
𝐿 𝐿
= 63 µS
 Para asegurar que trabaja en región moderada
𝐺𝑚/𝐼𝑑 = 20
Transistor Ancho (W) Longitud (L)
N 0.24 µm 0.36 µm
P 2.49 µm 0.36 µm
Diseño del OTA real
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 41
Avdc 43.53 dB
f3dB 6.31 MHz
gm 63 µS
ro 2.350 MΩ
Co 10.73 fF
pm 86.88º
Ci 23.21 fF
Filtro paso bajo con OTAs reales
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 42
v
AMPLIFICADOR IMPEDANCIA BOBINA SUSTITUIDA IMPEDANCIA
DE ENTRADA POR UN GIRADOR DE SALIDA
BALUN
Filtro paso bajo con OTAs reales
Respuesta en frecuencia y consumo
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 43
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 44
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Teoría de filtros polifásicos
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 45
Teoría de filtros polifásicos
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 46
Filtro paso bajo
Filtro paso banda complejo
Filtro paso banda
Teoría de filtros polifásicos
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 47
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 48
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Filtro polifásico con OTAs ideales
Desplazamiento en frecuencias de la respuesta del filtro
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 49
Filtro polifásico con OTAs ideales
Cálculo de transconductancias de las ramas integradoras
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM
50
• Estas transconductancias vienen dadas por la expresión:
𝑔𝑚𝑖 = 2𝜋𝑓𝑐 · 𝐶𝑖
Donde:
• fc= 2.5 MHz
• C2=10 pF
• C13= 8.8 pF
Por lo tanto:
• gm13= 157 µS
• gm2 = 138 µS
Filtro polifásico con OTAs ideales
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 51
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 52
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Filtro polifásico con OTAs reales
Aplicamos Gm/Id para dimensionar los transconductores de las ramas integradoras
Para gm13 = 138 µS
Para gm2 = 157 µS
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 53
Transistor Ancho (W) Longitud (L)
N 0.59 µm 0.3 µm
P 3.9 µm 0.3 µm
Transistor Ancho (W) Longitud (L)
N 0.67 µm 0.3 µm
P 4.43 µm 0.3 µm
Filtro polifásico con OTAs reales
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 54
Filtro polifásico con OTAs reales
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 55
Consumo de 1.38 mA
Filtro polifásico con OTAs reales
Técnica 1: Rediseñar los OTAs integradores
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 56
Filtro polifásico con OTAs reales
Técnica 1: Rediseñar los OTAs integradores
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 57
Consumo de 1.36 mA
Filtro polifásico con OTAs reales
Técnica 2: Simplificar ramas I y Q
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 58
Filtro polifásico con OTAs reales
Técnica 2: Simplificar ramas I y Q
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 59
Consumo de 0.85 mA
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 60
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Receptor completo: Frecuencia intermedia
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 61
Amplificador de bajo ruido
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 62
Función: Amplificar y adaptar la
señal de RF entrante aportando el
mínimo ruido
Adaptación a la entrada a 50Ω
Figura de ruido
Ganancia
Linealidad
Amplificador de bajo ruido
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 63
Vc
Ld
Cd
Ls
Cex
Lg
M1
M2
CcRFin
Vctr
Mezclador
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 64
 Función: Desplazar la señal de RF
de entrada a la frecuencia IF deseada
 Frecuencia de RF : 2.4 GHz
 Frecuencia de IF : 2.5 MHz
 Frecuencia de OL : 2.3975 GHz
 Frecuencia IF = Frecuencia RF ±
Frecuencia LO
Mezclador
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 65
LO-
LO-
LO-
LO-
LO+
LO+
LO+
LO+
I +
I -
Q +
Q -
Cbp
Amplificador de transimpedancia
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 66
Función: Amplificar la señal de
corriente de entrada y proporcionar
una señal de tensión en la salida
Compensa la ausencia de ganancia
del mezclador
Dos TIAs: Uno para la rama I y otro
para la Q
Amplificador de transimpedancia
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 67
R1
R1
R2
R2
C
C
Out +
Out -
RR
RR
R
12
21
ef


Amplificador de transimpedancia
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 68
R1
R1
R2
R2
C
C
Out +
Out -
OUT
IN
Vdd
M1P
M2P
M1N M2N
SW1 SW2
Receptor
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 69
LNA Gain
[dB]
TIA Gain
[dB]
Rx Gain
[dB]
Rx NF
[dB]
4 1 6 43
18 1 20 28
4 24 29 25
18 24 44 10.3
Distintos modos de ganancia
NF y ganancia para toda la banda Figura de ruido para un canal
70
Resultados de simulación
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM
Adaptación a la entrada Linealidad
71
Resultados de simulación
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM
Respuesta en frecuencia
72
Resultados de simulación
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM
Resultados de simulación
Consumo de potencia
73
mW4.334=PtotalLNA
TIA
TIA
I
Q
Rx
Cabezal de
recepción
Filtro polifásico
𝑃𝐿𝑁𝐴 = 3.06 𝑚𝑊 𝑃 𝑇𝐼𝐴 = 0.084 𝑚𝑊
𝑃𝑓𝑖𝑙𝑡𝑒𝑟 = 1.19 𝑚𝑊
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 74
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Conclusiones
Objetivo: Obtener un filtro polifásico para el estándar IEEE 802.15.4 en 2,4 GHz usando la
tecnología CMOS 0.18 μm. Debe estar centrado en 2.5 MHz y tener una ancho de banda de 3
MHz. Además el rechazo de imagen del receptor debía mayor de 20 dB.
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 75
Conclusiones
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 76
Parámetros Especificaciones Resultados
Consumo de potencia [mW] El menor posible 4.19
Ganancia del receptor [dB]
>30 (FE)
[-20,65] (BB)
44 (FE)
--
Variación de ganancia [dB] 65 (FE + BB) 37 (FE)
NF [dB] <15.5 10.3
Rechazo imagen [dBc] >20 34
IIP3 [dBm]
>-32 para máxima ganancia
>-10 para ganancia mínima
0 para máxima ganancia
--
Sensibilidad [dB] -85 -85
Conclusiones
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 77
Referencia
[1]
(LNA+MIX+TIA+
PGA)
[2]
(LNA+MIX)
[4]
(LNA+MIX+PGA)
Este trabajo
(LNA+MIX+TIA)
Tecnología
CMOS [μm]
0.18 0.18 0.18 0.18
Ganancia [dB] 86 30 - 44
NF [dB] 8.5 7.3 <10 10.3
IIP3 [dB] -8 -8 >-15 0
Consumo de
potencia [mW]
12.63 6.3 10.8 4.19
Conclusiones
DISEÑO DE UN CABEZAL DE RECEPCIÓN PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 78
Líneas futuras
Conclusiones
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 79
 Diseño del circuito de regulación de tensión
 Layout del circuito y simulaciones post-layout
 Integración con el resto del transceptor
 Fabricación y medidas experimentales sobre
el chip
Índice
oIntroducción
oObjetivos
oTeoría básica de filtros
oDiseño de filtro paso bajo pasivo
oTopología Gm-C
oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales
oOTA de Nauta y metología gm/Id
oTeoría de filtros polifásicos
oFiltro polifásico con OTAs ideales
oFiltro polifásico con OTAs reales
oReceptor completo y simulaciones
oConclusiones y líneas futuras
oPresupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 80
BLOQUE 1
BLOQUE 2
BLOQUE 3
Presupuesto
DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 81
Concepto Coste
Trabajo tarifado por tiempo empleado 4344,00 €
Amortización del material hardware 73,89 €
Amortización del material software 574,08 €
Redacción del trabajo 349,44 €
Derechos de visado del COITT 18,69 €
Gastos de tramitación y envío 6,00 €
Costes de material fungible 50,00 €
Subtotal 5.416,10 €
I.G.I.C. (7%) 379,13 €
TOTAL 5.795,23 €
Diseño de un filtro polifásico
para un receptor IEEE 802.15.4
en tecnología CMOS 0.18 µm
TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN
AUTOR: DANIEL MAYOR DUARTE
TUTORES: DR. D. FRANCISCO JAVIER DEL PINO SUÁREZ
DR. D. SUNIL LALCHAND KHEMCHANDANI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladoresPresentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladores
artorius1968
 
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
RFIC-IUMA
 
Kenwood tkr 750 850
Kenwood tkr 750 850Kenwood tkr 750 850
Kenwood tkr 750 850
montaluisam
 
Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7
artorius1968
 
Toa 9000 Series Digital Matrix Mixer Amplifiers Overview 8 06
Toa 9000 Series Digital Matrix Mixer Amplifiers Overview 8 06Toa 9000 Series Digital Matrix Mixer Amplifiers Overview 8 06
Toa 9000 Series Digital Matrix Mixer Amplifiers Overview 8 06
electronicazen
 
Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1
artorius1968
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladoresPresentacion curso instaladores
Presentacion curso instaladores
 
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito wake-up para redes de sensores inalámbricas
 
Diseño de un receptor de wake-up para WSN basado en la arquitectura Uncertain-IF
Diseño de un receptor de wake-up para WSN basado en la arquitectura Uncertain-IFDiseño de un receptor de wake-up para WSN basado en la arquitectura Uncertain-IF
Diseño de un receptor de wake-up para WSN basado en la arquitectura Uncertain-IF
 
18 Timers
18 Timers18 Timers
18 Timers
 
Kenwood tkr 750 850
Kenwood tkr 750 850Kenwood tkr 750 850
Kenwood tkr 750 850
 
Ber
BerBer
Ber
 
19 Conversor A/D
19 Conversor A/D19 Conversor A/D
19 Conversor A/D
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
 
Giuliano Bozzo Moncada et hotel atton
Giuliano Bozzo Moncada et hotel attonGiuliano Bozzo Moncada et hotel atton
Giuliano Bozzo Moncada et hotel atton
 
Ud6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICTUd6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICT
 
Regulación pid en siemens
Regulación pid en siemensRegulación pid en siemens
Regulación pid en siemens
 
Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7
 
Toa 9000 Series Digital Matrix Mixer Amplifiers Overview 8 06
Toa 9000 Series Digital Matrix Mixer Amplifiers Overview 8 06Toa 9000 Series Digital Matrix Mixer Amplifiers Overview 8 06
Toa 9000 Series Digital Matrix Mixer Amplifiers Overview 8 06
 
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...
Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para el Estándar Inalámbrico UW...
 
276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital276131028.sistemas de conversion analogica digital
276131028.sistemas de conversion analogica digital
 
Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1
 
Giuliano Bozzo Moncada et hotel at
Giuliano Bozzo Moncada et hotel atGiuliano Bozzo Moncada et hotel at
Giuliano Bozzo Moncada et hotel at
 
Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...
Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...
Diseño de un Mezclador en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Receptor Basado en ...
 
Medida señales de video
Medida señales de videoMedida señales de video
Medida señales de video
 
BER y MER
BER y MERBER y MER
BER y MER
 

Similar a Diseño de un filtro polifásico para un receptor IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm

Ss cap6 - diseno filtros
Ss   cap6 - diseno filtrosSs   cap6 - diseno filtros
Ss cap6 - diseno filtros
kevinXD123
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
gotens1984
 
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones IPractica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
SAWERS S.R.L.
 
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoEvaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
TELECOM I+D
 

Similar a Diseño de un filtro polifásico para un receptor IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm (20)

Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
Filtros en alta frecuencia Capitulo N. 6
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
 
Ss cap6 - diseno filtros
Ss   cap6 - diseno filtrosSs   cap6 - diseno filtros
Ss cap6 - diseno filtros
 
Diseño de un Sintetizador para el Estándar IEEE 802.11a
Diseño de un Sintetizador para el Estándar IEEE 802.11aDiseño de un Sintetizador para el Estándar IEEE 802.11a
Diseño de un Sintetizador para el Estándar IEEE 802.11a
 
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RFCaracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
 
Presentacion filtrado
Presentacion filtradoPresentacion filtrado
Presentacion filtrado
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
Diseño de un Amplificador Distribuido para UWB Basado en HBT de la Tecnología...
 
NCO
NCONCO
NCO
 
Presentacion filtros 2014
Presentacion filtros 2014Presentacion filtros 2014
Presentacion filtros 2014
 
Métodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIRMétodos de diseño filtros IIR
Métodos de diseño filtros IIR
 
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
Métodos de diseño filtros IIR (PDS)
 
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
Ampestereo250w 120510154022-phpapp01
 
Monitor para capnografía
Monitor para capnografíaMonitor para capnografía
Monitor para capnografía
 
Filtros activos
Filtros activosFiltros activos
Filtros activos
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones IPractica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
 
Diseño de un Filtro Polifásico Activo en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Rece...
Diseño de un Filtro Polifásico Activo en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Rece...Diseño de un Filtro Polifásico Activo en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Rece...
Diseño de un Filtro Polifásico Activo en Tecnología SiGe 0.35 µm para un Rece...
 
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculoEvaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
Evaluacion prestaciones sistema_ofdm_sobre_red_alimentacion_vehiculo
 

Más de RFIC-IUMA

Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
RFIC-IUMA
 
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor  inalámbrico a 915 MHzCaracterización y simulación de un receptor  inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
RFIC-IUMA
 
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SHSigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
RFIC-IUMA
 
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHzCaracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
RFIC-IUMA
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
RFIC-IUMA
 
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradasDesarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
RFIC-IUMA
 
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWBEstudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
RFIC-IUMA
 
Sr2 project overview
Sr2 project overviewSr2 project overview
Sr2 project overview
RFIC-IUMA
 
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband ApplicationsA CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
RFIC-IUMA
 
AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
 AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
RFIC-IUMA
 

Más de RFIC-IUMA (20)

Presentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto RodríguezPresentación TFG - Roberto Rodríguez
Presentación TFG - Roberto Rodríguez
 
Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...
Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...
Sistema de localización de objetos basado en tecnología de Código Abierto de ...
 
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
 
Control automático de un sistema de riego
Control automático de un sistema de riegoControl automático de un sistema de riego
Control automático de un sistema de riego
 
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
 
Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...
Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...
Comunicaciones a través de voz sobre IP. Casos prácticos, adaptación empresar...
 
Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...
Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...
Diseño de un receptor de “Wake up” para redes de sensores inalámbricas median...
 
Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272
Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272
Estudio y Análisis de un transceptor de largo alcance LORATM SX1272
 
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
Sistema para monitorizar y controlar instalaciones de forma remota utilizando...
 
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
 
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor  inalámbrico a 915 MHzCaracterización y simulación de un receptor  inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
 
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SHSigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
Sigma Delta (ΣΔ) Frequency Synthesizer for DVB-SH
 
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHzCaracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
Caracterización y simulación de un receptor inalámbrico a 915 MHz
 
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
Diseño de un Mezclador para Televisión Digital Vía Satélite DVB-SH basado en ...
 
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradasDesarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
Desarrollo de una herramienta web para el cálculo de bobinas integradas
 
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWBEstudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
Estudio de la influencia del encapsulado en un LNA para UWB
 
Sr2 project overview
Sr2 project overviewSr2 project overview
Sr2 project overview
 
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband ApplicationsA CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
A CMOS Low Voltage Folded Cascode LNA for Wideband Applications
 
AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
 AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
AN RF RECEIVER BASED ON CURRENT CONVEYORS FOR DVB-SH
 
Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...
Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...
Diseño de un modulador Sigma-Delta en Tiempo Continuo para un PLL N-Fraccion...
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Diseño de un filtro polifásico para un receptor IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm

  • 1. Diseño de un filtro polifásico para un receptor IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN AUTOR: DANIEL MAYOR DUARTE TUTORES: DR. D. FRANCISCO JAVIER DEL PINO SUÁREZ DR. D. SUNIL LALCHAND KHEMCHANDANI
  • 2. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 2 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 3. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 3 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 4. Esquema general de un receptor de RF Cabezal de recepción Introducción DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 4 Esteproyecto
  • 5. Aparición de frecuencias imagen Introducción DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 5
  • 6. Introducción DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 6 Diferentes tipos de solución:  Filtro rechaza imagen  Estructuras basadas en multiplicadores activos  FILTRO POLIFÁSICO
  • 7. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 7 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 8. Objetivos DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 8 Diseño de un filtro polifásico para el estándar IEEE 802.15.4 en la banda de 2.4 GHz de bajo consumo Tecnología CMOS 0.18 μm (UMC) Advanced Design System (Keysight)
  • 9. Objetivos DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 9 Parámetros Especificaciones Frecuencia central 2.5 MHz Ancho de banda 3 MHz Frecuencia canal adyacente ±5 MHz Frecuencia canal alterno ±10 MHz Rechazo canal adyacente 0 dB Rechazo canal alterno 30 dB
  • 10. Objetivos DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 10 1. FILTRO PASO BAJO PASIVO 2. FILTRO PASO BAJO ACTIVO 3. FILTRO POLIFÁSICO ACTIVO
  • 11. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 11 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 12. Teoría básica de filtros Función principal Rechazar todas las frecuencias menos la deseada DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 12
  • 13. Teoría básica de filtros Clasificación según el rango de frecuencias en el que operan:  Paso bajo  Paso alto  Paso banda  Elimina banda DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 13
  • 14. Teoría básica de filtros Clasificación según los componentes que la forman: Pasivos No posee ningún elemento que amplifique Ejemplos: Filtros LC y de microonda Ventajas  Baja sensibilidad a las variaciones de los componentes  No consumen potencia  Alta frecuencia  Aptos para tensiones y corrientes elevados  Bajo ruido Desventajas  No dan ganancia  Necesidad de inductores (Problemas con el área cuando se integra) DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 14
  • 15. Teoría básica de filtros Clasificación según los componentes que la forman: Activos Emplean elementos que amplifican Ejemplos: SC, RC y gm-C Ventajas  Ganancia  Impedancias ajustables  Fácilmente integrables ( no poseen inductores) Desventajas  Frecuencia limitada  Ruido debido a la circuitería DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 15
  • 16. Teoría básica de filtros Efectos de segundo orden DC offsets: Puede corromper las señales y saturar las etapas siguientes. Se puede compensar en caso necesario y afecta más a los filtros paso bajo Ruido: Debe ser menor que el bit menos significativo del A/D Distorsión: Producida de dos formas  Por no linealidades en el filtro  Por intermodulación (IM) DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 16
  • 17. Teoría básica de filtros Respuesta de las distintas aproximaciones DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 17 Butterworth (máximamente plano) Chebyshev o de igual rizado Chebyshev inverso Bessel-Thompson Elíptico igual rizado o Cauer
  • 18. Teoría básica de filtros Filtro Butterworth DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 18  Respuestas planas en banda de paso  El orden del filtro corresponde al número de polos  Rechazo fuera de la banda de paso inferior al de otro tipo de aproximaciones
  • 19. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 19 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 20. Diseño del filtro paso bajo pasivo Herramienta de diseño de filtros de ADS DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 20  Ancho de banda 1.5 MHz  Rechazo en la banda de paso 3dB  Frecuencia canal alterno 7.5MHz  Rechazo en el canal alterno 30dB  Impedancia de entrada 12KΩ  Impedancia de salida 12KΩ
  • 21. Diseño del filtro paso bajo pasivo DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 21 Filtro pasivo resultante
  • 22. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 22 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 23. Topología Gm-C DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 23  Está basada en el uso de transconductores  Buena relación de compromiso entre:  Consumo  Ruido  Frecuencia de trabajo  Uso eficiente del ancho de banda  Formado por transconductores y condensadores  Idóneo para frecuencias intermedias
  • 24. Topología Gm-C DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 24 Resistencia simulada con OTAs Integradores simulados con OTAs 𝑅 = 𝑉 𝐼 𝑉𝑜 𝑉𝑖 = 𝑔𝑚 𝑠𝐶
  • 25. Topología Gm-C DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 25 Giradores simulados con OTAs 𝐿 = 𝐶 𝑔𝑚2 ⇒ 𝑔𝑚 = 𝐶 𝐿
  • 26. DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 26 Topología Gm-C Filtros de primer y segundo orden
  • 27. DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 27 Topología Gm-C Filtros de orden superior Dos formas de realizarlos :  Conectar varias estructuras de primer y segundo orden en cascada  Simulación de filtros pasivos en escalera (Laddder)
  • 28. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 28 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 29. Filtro activo paso bajo con OTAs ideales DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 29 Filtro pasivo resultante Girador a emplear L = 2.54444 𝑚𝐻 C1 = 8.8345 pF C2 = 8.8345 pF C = 10pF
  • 30. Filtro activo paso bajo con OTAs ideales DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 30 Fuente de corriente controlada por tensión ideal (OTA ideal) Cálculo del valor de transconductancia 𝐺𝑚 = 𝐶 𝐿 L = 2.54444 𝑚𝐻 C = 10 pF 𝐺𝑚 = 63 µ𝑆
  • 31. Filtro activo paso bajo con OTAs ideales DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 31
  • 32. Filtro activo paso bajo con OTAs ideales DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 32 Respuesta del filtro pasivo vs. Respuesta de filtro activo con transconductores ideales
  • 33. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología Gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 33 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 34. OTA de Nauta DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 34 Características principales:  Área reducida  Bajo consumo  Simétrico frente a los inversores que lo forman  No tiene nodos internos
  • 35. Metodología Gm/Id DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 35  Reducción de tamaño de los transistores  Disminuyen tensiones de alimentación ¿SOLUCIÓN? Gm/Id  Pérdida de ganancia  Disminución del rango dinámico  …
  • 36. Metodología Gm/Id Funcionamiento del transistor Tres regiones:  Corte: 𝑉𝐺𝑆 ≤ 𝑉𝑇; 𝑉𝐷𝑆 > 0 → 𝐼 𝐷  Lineal u óhmica: 𝑉𝐺𝑆 > 𝑉𝑇; 0 ≤ 𝑉𝐷𝑆 ≤ 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇 → 𝐼 𝐷 = 𝐾 · 𝑊 𝐿 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇 𝑉𝐷𝑆 − 𝑉𝐷𝑆 2 2  Saturación 𝑉𝐺𝑆 > 𝑉𝑇; 𝑉𝐷𝑆 > 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇 → 𝐼 𝐷 = 𝑘 2 · 𝑊 𝐿 · 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇 2 DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 36
  • 37. Metodología Gm/Id Por debajo de la tensión umbral corriente no nula Tres niveles de inversión  Débil  Fuerte  Moderada Necesidad de curvas para poder aplicar esta metodología en el modelado DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 37
  • 38. Metodología Gm/Id Circuito para extraer curvas del transistor tipo N Circuito para extraer curvas del transistor tipo P DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 38
  • 39. Metodología Gm/Id Curvas del transistor tipo N Curvas del transistor tipo P DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 39 𝐺𝑚 𝐼𝑑 𝐼𝑑 𝑊/𝐿
  • 40. Diseño del OTA real DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 40  𝐺𝑚 = 𝐶 𝐿 𝐿 𝐿 = 63 µS  Para asegurar que trabaja en región moderada 𝐺𝑚/𝐼𝑑 = 20 Transistor Ancho (W) Longitud (L) N 0.24 µm 0.36 µm P 2.49 µm 0.36 µm
  • 41. Diseño del OTA real DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 41 Avdc 43.53 dB f3dB 6.31 MHz gm 63 µS ro 2.350 MΩ Co 10.73 fF pm 86.88º Ci 23.21 fF
  • 42. Filtro paso bajo con OTAs reales DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 42 v AMPLIFICADOR IMPEDANCIA BOBINA SUSTITUIDA IMPEDANCIA DE ENTRADA POR UN GIRADOR DE SALIDA BALUN
  • 43. Filtro paso bajo con OTAs reales Respuesta en frecuencia y consumo DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 43
  • 44. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 44 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 45. Teoría de filtros polifásicos DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 45
  • 46. Teoría de filtros polifásicos DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 46 Filtro paso bajo Filtro paso banda complejo Filtro paso banda
  • 47. Teoría de filtros polifásicos DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 47
  • 48. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 48 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 49. Filtro polifásico con OTAs ideales Desplazamiento en frecuencias de la respuesta del filtro DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 49
  • 50. Filtro polifásico con OTAs ideales Cálculo de transconductancias de las ramas integradoras DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 50 • Estas transconductancias vienen dadas por la expresión: 𝑔𝑚𝑖 = 2𝜋𝑓𝑐 · 𝐶𝑖 Donde: • fc= 2.5 MHz • C2=10 pF • C13= 8.8 pF Por lo tanto: • gm13= 157 µS • gm2 = 138 µS
  • 51. Filtro polifásico con OTAs ideales DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 51
  • 52. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 52 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 53. Filtro polifásico con OTAs reales Aplicamos Gm/Id para dimensionar los transconductores de las ramas integradoras Para gm13 = 138 µS Para gm2 = 157 µS DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 53 Transistor Ancho (W) Longitud (L) N 0.59 µm 0.3 µm P 3.9 µm 0.3 µm Transistor Ancho (W) Longitud (L) N 0.67 µm 0.3 µm P 4.43 µm 0.3 µm
  • 54. Filtro polifásico con OTAs reales DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 54
  • 55. Filtro polifásico con OTAs reales DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 55 Consumo de 1.38 mA
  • 56. Filtro polifásico con OTAs reales Técnica 1: Rediseñar los OTAs integradores DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 56
  • 57. Filtro polifásico con OTAs reales Técnica 1: Rediseñar los OTAs integradores DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 57 Consumo de 1.36 mA
  • 58. Filtro polifásico con OTAs reales Técnica 2: Simplificar ramas I y Q DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 58
  • 59. Filtro polifásico con OTAs reales Técnica 2: Simplificar ramas I y Q DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 59 Consumo de 0.85 mA
  • 60. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 60 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 61. Receptor completo: Frecuencia intermedia DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 61
  • 62. Amplificador de bajo ruido DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 62 Función: Amplificar y adaptar la señal de RF entrante aportando el mínimo ruido Adaptación a la entrada a 50Ω Figura de ruido Ganancia Linealidad
  • 63. Amplificador de bajo ruido DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 63 Vc Ld Cd Ls Cex Lg M1 M2 CcRFin Vctr
  • 64. Mezclador DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 64  Función: Desplazar la señal de RF de entrada a la frecuencia IF deseada  Frecuencia de RF : 2.4 GHz  Frecuencia de IF : 2.5 MHz  Frecuencia de OL : 2.3975 GHz  Frecuencia IF = Frecuencia RF ± Frecuencia LO
  • 65. Mezclador DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 65 LO- LO- LO- LO- LO+ LO+ LO+ LO+ I + I - Q + Q - Cbp
  • 66. Amplificador de transimpedancia DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 66 Función: Amplificar la señal de corriente de entrada y proporcionar una señal de tensión en la salida Compensa la ausencia de ganancia del mezclador Dos TIAs: Uno para la rama I y otro para la Q
  • 67. Amplificador de transimpedancia DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 67 R1 R1 R2 R2 C C Out + Out - RR RR R 12 21 ef  
  • 68. Amplificador de transimpedancia DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 68 R1 R1 R2 R2 C C Out + Out - OUT IN Vdd M1P M2P M1N M2N SW1 SW2
  • 69. Receptor DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 69 LNA Gain [dB] TIA Gain [dB] Rx Gain [dB] Rx NF [dB] 4 1 6 43 18 1 20 28 4 24 29 25 18 24 44 10.3 Distintos modos de ganancia
  • 70. NF y ganancia para toda la banda Figura de ruido para un canal 70 Resultados de simulación DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM
  • 71. Adaptación a la entrada Linealidad 71 Resultados de simulación DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM
  • 72. Respuesta en frecuencia 72 Resultados de simulación DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM
  • 73. Resultados de simulación Consumo de potencia 73 mW4.334=PtotalLNA TIA TIA I Q Rx Cabezal de recepción Filtro polifásico 𝑃𝐿𝑁𝐴 = 3.06 𝑚𝑊 𝑃 𝑇𝐼𝐴 = 0.084 𝑚𝑊 𝑃𝑓𝑖𝑙𝑡𝑒𝑟 = 1.19 𝑚𝑊 DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM
  • 74. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 74 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 75. Conclusiones Objetivo: Obtener un filtro polifásico para el estándar IEEE 802.15.4 en 2,4 GHz usando la tecnología CMOS 0.18 μm. Debe estar centrado en 2.5 MHz y tener una ancho de banda de 3 MHz. Además el rechazo de imagen del receptor debía mayor de 20 dB. DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 75
  • 76. Conclusiones DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 76 Parámetros Especificaciones Resultados Consumo de potencia [mW] El menor posible 4.19 Ganancia del receptor [dB] >30 (FE) [-20,65] (BB) 44 (FE) -- Variación de ganancia [dB] 65 (FE + BB) 37 (FE) NF [dB] <15.5 10.3 Rechazo imagen [dBc] >20 34 IIP3 [dBm] >-32 para máxima ganancia >-10 para ganancia mínima 0 para máxima ganancia -- Sensibilidad [dB] -85 -85
  • 77. Conclusiones DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 77 Referencia [1] (LNA+MIX+TIA+ PGA) [2] (LNA+MIX) [4] (LNA+MIX+PGA) Este trabajo (LNA+MIX+TIA) Tecnología CMOS [μm] 0.18 0.18 0.18 0.18 Ganancia [dB] 86 30 - 44 NF [dB] 8.5 7.3 <10 10.3 IIP3 [dB] -8 -8 >-15 0 Consumo de potencia [mW] 12.63 6.3 10.8 4.19
  • 78. Conclusiones DISEÑO DE UN CABEZAL DE RECEPCIÓN PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 78
  • 79. Líneas futuras Conclusiones DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 79  Diseño del circuito de regulación de tensión  Layout del circuito y simulaciones post-layout  Integración con el resto del transceptor  Fabricación y medidas experimentales sobre el chip
  • 80. Índice oIntroducción oObjetivos oTeoría básica de filtros oDiseño de filtro paso bajo pasivo oTopología Gm-C oFiltro activo paso bajo con OTAs ideales oOTA de Nauta y metología gm/Id oTeoría de filtros polifásicos oFiltro polifásico con OTAs ideales oFiltro polifásico con OTAs reales oReceptor completo y simulaciones oConclusiones y líneas futuras oPresupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 80 BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
  • 81. Presupuesto DISEÑO DE UN FILTRO POLIFÁSICO PARA EL ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 EN TECNOLOGÍA CMOS 0.18 UM 81 Concepto Coste Trabajo tarifado por tiempo empleado 4344,00 € Amortización del material hardware 73,89 € Amortización del material software 574,08 € Redacción del trabajo 349,44 € Derechos de visado del COITT 18,69 € Gastos de tramitación y envío 6,00 € Costes de material fungible 50,00 € Subtotal 5.416,10 € I.G.I.C. (7%) 379,13 € TOTAL 5.795,23 €
  • 82. Diseño de un filtro polifásico para un receptor IEEE 802.15.4 en tecnología CMOS 0.18 µm TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN AUTOR: DANIEL MAYOR DUARTE TUTORES: DR. D. FRANCISCO JAVIER DEL PINO SUÁREZ DR. D. SUNIL LALCHAND KHEMCHANDANI