SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de integración de
la educación a distancia:
Desarrollo de competencias
de investigación.
Diplomado: Fortalecimiento del profesor MADEMS en línea.
Estudiante: m. en d. Diana García Godínez.
Junio del 2017
Antecedentes
• Los estudiantes del siglo XXI, necesitan empezar a realizar investigaci0nes
para si mismos o para su contexto, cuando no tienen un asesor a quien
recurrir y existen dudas sobre algún tema en especial, la mayoría de los
estudiantes no sabe por donde empezar y que hacer para salir avante.
• Mediante las siguientes actividades, nos enfocaremos a dar las
herramientas necesarias para buscar, y aprender la metodología para
convertirse en un estudiante independiente en la asignatura de
matemáticas.
• Además de investigar, y aprender algún tema, se van a desarrollar una serie
de competencias, habilidades y actitudes necesarias para ser un estudiante
“milenio”.
Planeación
Problema principal
• Los estudiantes del Plantel Otilio Montaño, tienen un gran rezago en
matemáticas además de que la consideran una asignatura difícil de
entender, no necesaria y aburrida.
• En esta ocasión trabajaremos con un tema muy importante en matemáticas
IV, el tema de dominio de una función. Este concepto le cuesta mucho
trabajo a los estudiantes, por lo que vamos a trabajar con este tema a partir
de tres maneras: mediante una tabla de valores, gráficamente y por último
mostrando la regla de correspondencia.
Contexto
• Las actividades que se van a realizar se aplicarán a estudiantes de 4° semestre en la
asignatura Matemáticas IV en la preparatoria Otilio Montaño I.E.M.S.
• Los estudiantes llamados “milenio”, necesitan adentrarse en el uso de las TIC, para
aprender, obtener conocimientos, resolver dudas, y aprender a ser independientes
del maestro. Sin importar la modalidad en que se encuentren estudiando, ya sea
presencial o a distancia.
• Dentro de las actividades que se realizaran se le solicitará al estudiante, que vea 2
videos para aprender el concepto: dominio de una función, este tema es difícil de
entender, además de que es importante en matemáticas, se le dará las
herramientas necesarias para buscar en internet ya sea: videos, páginas, blogs,
documentos con ejercicios para resolver y resueltos etc. para que entienda el tema
propuesto, y se dé cuenta que en forma autónoma, el estudiante puede aprender y
solucionar sus problemas de aprendizaje sin necesidad del maestro.
HIPÓTESIS
• Los estudiantes de 4° semestre de la preparatoria Otilio Montaño, van a
desarrollar habilidades y competencias para ser estudiantes independientes
en la asignatura de matemáticas IV, el tema seleccionado es dominio de una
función, este concepto es difícil de entender, por lo que será un reto muy
bueno para que los estudiantes aprendan a aprender y a regularizarse ellos
mismos.
Objetivo general:
Mediante el uso del internet, los estudiantes podrán
aprender el tema de dominio de una función, a buscar
información que les ayude a resolver sus dudas, obtener
conocimientos y ser independientes.
Objetivos específicos:
El estudiante aprenderá el uso de buscadores, para localizar
información que necesite, observará videos, bajará documentos de
apoyo con ejercicios resueltos y propuestos, podrá consultar blogs,
investigará aplicaciones en la vida cotidiana relacionados con el tema
de dominio de una función.
Inicio de las actividades
• El estudiante revisará en internet, con ayuda de 2 videos el concepto de dominio de
una función, una vez que aprendió sobre el tema, tratará de captarlo de diferentes
maneras: mediante una tabla de valores en un problema de la vida cotidiana,
gráficamente y si le muestran la regla de correspondencia de la función, esta será la
prueba final.
• Es muy importante que lo realice en ese orden, subirá en un foro los ejercicios
resueltos, para que los pueda ver la asesora y sus compañeros, cualquiera de ellos
podrá realizar modificaciones al tema propuesto, esto con el objetivo de validar el
aprendizaje del tema. Se determina un día para realizar observaciones. Las
modificaciones y observaciones se realizaran con respeto y tolerancia.
Mostraré
algunos buscadores que existen en el internet
www.youtube.com/watch?v=ancqaMWJCwM
www.youtube.com/watch?v=uJLT8qO4mBw
Con estas herramientas el estudiante podrá buscar información que necesite
para sus investigaciones.
Diseño e implementación
¿Cómo hacemos una investigación de un tema?
• El estudiante revisará en internet, los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=qOCMPXoxJyg
https://www.youtube.com/watch?v=nuv1pvE6TKE
• Al revisar cada uno de ellos, escribirá lo más importante:
Video Conceptos y notas importantes encontrados, que te ayudarán en tu
aprendizaje:
Video 1
Video 2
Problema 1
• En el siguiente problema resuelto, determina cuales son los valores que puede tomar la
variable independiente:
Un colegio organiza una salida, si asisten 30 niños, el costo de cada uno es de $80 pesos. Si van
40 niños el costo será de $75 pesos por cada uno. Suponiendo que la ecuación de demanda es
lineal. ¿Cuál será el costo que debe cubrirse por persona si asisten 90 niños?
Sea x= número de niños.
Sea y= el precio que debe pagar cada niño.
La ecuación de la recta que representa el problema es: y = - ½ x + 95.
¿Quién es el dominio? X oY.
¿Qué valores puede tomar X, positivos o negativos?
¿Pueden ser enteros o fraccionarios?
Grafica la recta
X = Y =
10
25
30
75
90
Problema 2
• Resuelve el siguiente problema, apóyate en el cuadro de abajo:
• Una compañía hace una cotización para un banquete, el costo es de $12,000
para 100 personas, o de $16,500 para 150 personas. a) encuentra la ecuación
que determina el costo del banquete f(x) =y, para (x) personas, suponiendo
que esta dado por la ecuación de una recta. b) ¿Cuánto costaría el banquete
para 125 personas?. c) ¿cual es el dominio, de mi función? d) Grafica la recta.
X = No. de personas Y = Costo del banquete
35
100 12,000
125
150 16,500
200
¿Cuál es el dominio?
Revisa el siguiente video y después contesta el ejercicio propuesto
https://es.khanacademy.org/math/algebra/algebra-functions/domain-and-
range/v/domain-and-range-from-graphs
Ejercicios resueltos
• Entra a la página de internet:
• http://www.vitutor.com/fun/2/d_e.html
• Revisa los ejercicios resueltos.
Calcula el dominio
de las funciones
Resolviendo problemas
• Una vez que el estudiante termino los ejercicios propuestos, los escaneará y
los subirá en el foro o los puede publicar en Facebook.
• Uno de los compañeros podrá realizar observaciones o modificaciones al
trabajo, la asesora también podrá realizar comentarios al respecto.
• Cada estudiante podrá inventar o buscar en internet 5 ejercicios y deberá de
proponerlos a otro estudiante que la asesora designe, cada estudiante
deberá de resolver los ejercicios que le han asignado.
Realizar un blog
• La asesora, realizará un blog, en donde cada uno de los estudiantes subirá
sus ejercicios resueltos.
• Cada estudiante deberá de evaluar dos de los ejercicios propuestos y
realizará observaciones a cada uno de ellos.
• La información que se sube al blog, tendrá la función de un portafolio
electrónico.
Recursos:
• Humanos. Profesores: m. en d. Diana García Godínez.
• Asesor del departamento de sistemas.
• Materiales: Computadoras con conexión a internet, procesador de texto,
Power point, Geogebra, redes sociales como el Facebook.
Evaluación
Evaluación
• Para evaluar las actividades realizadas se utilizará para este fin una lista de
cotejo: (S)I / (N)O
• A) ¿El estudiante entendió el concepto de dominio de una función?
• B) ¿El estudiante resolvió los ejercicios propuestos?
• C) ¿ El estudiante realizo observaciones a dos de sus compañeros?
• D) ¿ El estudiante invento o busco ejercicios para otro compañero?
• E) ¿ El estudiante resolvió los ejercicios anteriores?
• F) ¿ El estudiante subió la información al blog de la maestra?
• G) ¿Cómo se siente el estudiante con respecto al conocimiento?
• La pregunta A) vale 10 % y las del B) al G) cada una vale 15%, dando como un
resultado final de 100%.
Rúbrica de un estudiante
Atributo Excelente Muy bueno Aceptable Deficiente
Dominio del tema Demuestra conocer todo
el tema y puede contestar
preguntas
Demuestra conocer todo
el tema, pero no contesta
preguntas
Se confunde al explicar el
tema y no contesta
preguntas
No entiende el tema y no
puede contestar
preguntas
Procesos y respuestas Los ejercicios están
resueltos correctamente
Entiende el
procedimiento, pero sus
respuestas son
equivocadas
No tiene buen manejo del
procedimiento
No tiene idea de cómo
resolver los ejercicios
Participación Participó en todas las
actividades desarrolladas
y proporcionó
observaciones
Participó en todas las
actividades desarrolladas
y más o menos
proporcionó
observaciones
Participó más o menos en
todas las actividades
desarrolladas y no
proporcionó
observaciones
No Participó en todas las
actividades desarrolladas
y no proporcionó
observaciones
Socialización
Facebook
Los estudiantes con el uso de las redes sociales, se
encuentran comunicados e interactúan unos con otros,
permitiendo que el docente también pueda utilizar esta
red social para estar en contacto con ellos, y pueda en
determinado momento, proponer trabajos a realizar.
Considero importante esta herramienta para evaluar y
permitir el apoyo mutuo y las asesorías.
Referencias
• Barraza M.A.(2010). Propuestas de intervención educativa. Primera edición.
Universidad pedagógica de Durango. Pags. 24-44.
• Negrete. A.T. (2010). La intervención educativa. Un campo emergente en
México. Revista de educación y desarrollo. 13.
• Videos you tube.
• Lam E.(2001). GeometríaAnalítica y trigonometría. Primera edición.
Pearson Educación. Pags 234-250.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación SOLE
Capacitación SOLECapacitación SOLE
Capacitación SOLE
Mariano Lopata
 
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integradaRab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
BLANCA FERNANDEZ
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
pandresudes
 
¿Matemáticas 2.0?
¿Matemáticas 2.0?¿Matemáticas 2.0?
¿Matemáticas 2.0?
Carlos Morales Socorro
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Sesión de aprendizaje oráculo matemágico
Sesión de aprendizaje oráculo matemágicoSesión de aprendizaje oráculo matemágico
Sesión de aprendizaje oráculo matemágico
WaltherJaimeVentura1
 
ImplementaciónClaseInvertida
ImplementaciónClaseInvertidaImplementaciónClaseInvertida
ImplementaciónClaseInvertida
presentaciones
 
Aplicación de estrategias de gamificación a la enseñanza universitaria
Aplicación de estrategias de gamificación a la enseñanza universitariaAplicación de estrategias de gamificación a la enseñanza universitaria
Aplicación de estrategias de gamificación a la enseñanza universitaria
Alfredo Prieto Martín
 
Edwar solis matematicas
Edwar solis matematicasEdwar solis matematicas
Edwar solis matematicas
JULIO CORDOVA
 
Pbl2008
Pbl2008Pbl2008
Pbl2008
Jordi Guim
 

La actualidad más candente (11)

Capacitación SOLE
Capacitación SOLECapacitación SOLE
Capacitación SOLE
 
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integradaRab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
Rab. plan unidad temática. lectura de gráficas. clase integrada
 
Guia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de númerosGuia 1. teoría de números
Guia 1. teoría de números
 
¿Matemáticas 2.0?
¿Matemáticas 2.0?¿Matemáticas 2.0?
¿Matemáticas 2.0?
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Sesión de aprendizaje oráculo matemágico
Sesión de aprendizaje oráculo matemágicoSesión de aprendizaje oráculo matemágico
Sesión de aprendizaje oráculo matemágico
 
ImplementaciónClaseInvertida
ImplementaciónClaseInvertidaImplementaciónClaseInvertida
ImplementaciónClaseInvertida
 
Aplicación de estrategias de gamificación a la enseñanza universitaria
Aplicación de estrategias de gamificación a la enseñanza universitariaAplicación de estrategias de gamificación a la enseñanza universitaria
Aplicación de estrategias de gamificación a la enseñanza universitaria
 
Omar rodriguez
Omar rodriguezOmar rodriguez
Omar rodriguez
 
Edwar solis matematicas
Edwar solis matematicasEdwar solis matematicas
Edwar solis matematicas
 
Pbl2008
Pbl2008Pbl2008
Pbl2008
 

Similar a Diseño e implementación de una intervención educativa

De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
segihus
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionClaudia Bella
 
Proyecto saphadana
Proyecto saphadanaProyecto saphadana
Proyecto saphadana
formadortic2013
 
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Alfredo Prieto Martín
 
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
xoseamar
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Maria Diaz
 
Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Maria Diaz
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnosCómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Alfredo Prieto Martín
 
Tarea 8 innovatic
Tarea 8 innovaticTarea 8 innovatic
Tarea 8 innovatic
Nelson Fabra
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 

Similar a Diseño e implementación de una intervención educativa (20)

De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto saphadana
Proyecto saphadanaProyecto saphadana
Proyecto saphadana
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tp final
Tp finalTp final
Tp final
 
Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41
 
Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41Trabajofinaldiazmaria rs41
Trabajofinaldiazmaria rs41
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Link 8 garzon
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnosCómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
Cómo gestionar la dificultad de los problemas que ponemos a nuestros alumnos
 
Tarea 8 innovatic
Tarea 8 innovaticTarea 8 innovatic
Tarea 8 innovatic
 
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
portafolio mejoremos la comprension y resolucion de problemas
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Diseño e implementación de una intervención educativa

  • 1. Seminario de integración de la educación a distancia: Desarrollo de competencias de investigación. Diplomado: Fortalecimiento del profesor MADEMS en línea. Estudiante: m. en d. Diana García Godínez. Junio del 2017
  • 2. Antecedentes • Los estudiantes del siglo XXI, necesitan empezar a realizar investigaci0nes para si mismos o para su contexto, cuando no tienen un asesor a quien recurrir y existen dudas sobre algún tema en especial, la mayoría de los estudiantes no sabe por donde empezar y que hacer para salir avante. • Mediante las siguientes actividades, nos enfocaremos a dar las herramientas necesarias para buscar, y aprender la metodología para convertirse en un estudiante independiente en la asignatura de matemáticas. • Además de investigar, y aprender algún tema, se van a desarrollar una serie de competencias, habilidades y actitudes necesarias para ser un estudiante “milenio”.
  • 4. Problema principal • Los estudiantes del Plantel Otilio Montaño, tienen un gran rezago en matemáticas además de que la consideran una asignatura difícil de entender, no necesaria y aburrida. • En esta ocasión trabajaremos con un tema muy importante en matemáticas IV, el tema de dominio de una función. Este concepto le cuesta mucho trabajo a los estudiantes, por lo que vamos a trabajar con este tema a partir de tres maneras: mediante una tabla de valores, gráficamente y por último mostrando la regla de correspondencia.
  • 5. Contexto • Las actividades que se van a realizar se aplicarán a estudiantes de 4° semestre en la asignatura Matemáticas IV en la preparatoria Otilio Montaño I.E.M.S. • Los estudiantes llamados “milenio”, necesitan adentrarse en el uso de las TIC, para aprender, obtener conocimientos, resolver dudas, y aprender a ser independientes del maestro. Sin importar la modalidad en que se encuentren estudiando, ya sea presencial o a distancia. • Dentro de las actividades que se realizaran se le solicitará al estudiante, que vea 2 videos para aprender el concepto: dominio de una función, este tema es difícil de entender, además de que es importante en matemáticas, se le dará las herramientas necesarias para buscar en internet ya sea: videos, páginas, blogs, documentos con ejercicios para resolver y resueltos etc. para que entienda el tema propuesto, y se dé cuenta que en forma autónoma, el estudiante puede aprender y solucionar sus problemas de aprendizaje sin necesidad del maestro.
  • 6. HIPÓTESIS • Los estudiantes de 4° semestre de la preparatoria Otilio Montaño, van a desarrollar habilidades y competencias para ser estudiantes independientes en la asignatura de matemáticas IV, el tema seleccionado es dominio de una función, este concepto es difícil de entender, por lo que será un reto muy bueno para que los estudiantes aprendan a aprender y a regularizarse ellos mismos.
  • 7. Objetivo general: Mediante el uso del internet, los estudiantes podrán aprender el tema de dominio de una función, a buscar información que les ayude a resolver sus dudas, obtener conocimientos y ser independientes. Objetivos específicos: El estudiante aprenderá el uso de buscadores, para localizar información que necesite, observará videos, bajará documentos de apoyo con ejercicios resueltos y propuestos, podrá consultar blogs, investigará aplicaciones en la vida cotidiana relacionados con el tema de dominio de una función.
  • 8. Inicio de las actividades • El estudiante revisará en internet, con ayuda de 2 videos el concepto de dominio de una función, una vez que aprendió sobre el tema, tratará de captarlo de diferentes maneras: mediante una tabla de valores en un problema de la vida cotidiana, gráficamente y si le muestran la regla de correspondencia de la función, esta será la prueba final. • Es muy importante que lo realice en ese orden, subirá en un foro los ejercicios resueltos, para que los pueda ver la asesora y sus compañeros, cualquiera de ellos podrá realizar modificaciones al tema propuesto, esto con el objetivo de validar el aprendizaje del tema. Se determina un día para realizar observaciones. Las modificaciones y observaciones se realizaran con respeto y tolerancia.
  • 9. Mostraré algunos buscadores que existen en el internet www.youtube.com/watch?v=ancqaMWJCwM www.youtube.com/watch?v=uJLT8qO4mBw Con estas herramientas el estudiante podrá buscar información que necesite para sus investigaciones.
  • 11. ¿Cómo hacemos una investigación de un tema? • El estudiante revisará en internet, los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=qOCMPXoxJyg https://www.youtube.com/watch?v=nuv1pvE6TKE • Al revisar cada uno de ellos, escribirá lo más importante: Video Conceptos y notas importantes encontrados, que te ayudarán en tu aprendizaje: Video 1 Video 2
  • 12. Problema 1 • En el siguiente problema resuelto, determina cuales son los valores que puede tomar la variable independiente: Un colegio organiza una salida, si asisten 30 niños, el costo de cada uno es de $80 pesos. Si van 40 niños el costo será de $75 pesos por cada uno. Suponiendo que la ecuación de demanda es lineal. ¿Cuál será el costo que debe cubrirse por persona si asisten 90 niños? Sea x= número de niños. Sea y= el precio que debe pagar cada niño. La ecuación de la recta que representa el problema es: y = - ½ x + 95. ¿Quién es el dominio? X oY. ¿Qué valores puede tomar X, positivos o negativos? ¿Pueden ser enteros o fraccionarios? Grafica la recta X = Y = 10 25 30 75 90
  • 13. Problema 2 • Resuelve el siguiente problema, apóyate en el cuadro de abajo: • Una compañía hace una cotización para un banquete, el costo es de $12,000 para 100 personas, o de $16,500 para 150 personas. a) encuentra la ecuación que determina el costo del banquete f(x) =y, para (x) personas, suponiendo que esta dado por la ecuación de una recta. b) ¿Cuánto costaría el banquete para 125 personas?. c) ¿cual es el dominio, de mi función? d) Grafica la recta. X = No. de personas Y = Costo del banquete 35 100 12,000 125 150 16,500 200
  • 14. ¿Cuál es el dominio? Revisa el siguiente video y después contesta el ejercicio propuesto https://es.khanacademy.org/math/algebra/algebra-functions/domain-and- range/v/domain-and-range-from-graphs
  • 15. Ejercicios resueltos • Entra a la página de internet: • http://www.vitutor.com/fun/2/d_e.html • Revisa los ejercicios resueltos.
  • 16. Calcula el dominio de las funciones
  • 17. Resolviendo problemas • Una vez que el estudiante termino los ejercicios propuestos, los escaneará y los subirá en el foro o los puede publicar en Facebook. • Uno de los compañeros podrá realizar observaciones o modificaciones al trabajo, la asesora también podrá realizar comentarios al respecto. • Cada estudiante podrá inventar o buscar en internet 5 ejercicios y deberá de proponerlos a otro estudiante que la asesora designe, cada estudiante deberá de resolver los ejercicios que le han asignado.
  • 18. Realizar un blog • La asesora, realizará un blog, en donde cada uno de los estudiantes subirá sus ejercicios resueltos. • Cada estudiante deberá de evaluar dos de los ejercicios propuestos y realizará observaciones a cada uno de ellos. • La información que se sube al blog, tendrá la función de un portafolio electrónico.
  • 19. Recursos: • Humanos. Profesores: m. en d. Diana García Godínez. • Asesor del departamento de sistemas. • Materiales: Computadoras con conexión a internet, procesador de texto, Power point, Geogebra, redes sociales como el Facebook.
  • 21. Evaluación • Para evaluar las actividades realizadas se utilizará para este fin una lista de cotejo: (S)I / (N)O • A) ¿El estudiante entendió el concepto de dominio de una función? • B) ¿El estudiante resolvió los ejercicios propuestos? • C) ¿ El estudiante realizo observaciones a dos de sus compañeros? • D) ¿ El estudiante invento o busco ejercicios para otro compañero? • E) ¿ El estudiante resolvió los ejercicios anteriores? • F) ¿ El estudiante subió la información al blog de la maestra? • G) ¿Cómo se siente el estudiante con respecto al conocimiento? • La pregunta A) vale 10 % y las del B) al G) cada una vale 15%, dando como un resultado final de 100%.
  • 22. Rúbrica de un estudiante Atributo Excelente Muy bueno Aceptable Deficiente Dominio del tema Demuestra conocer todo el tema y puede contestar preguntas Demuestra conocer todo el tema, pero no contesta preguntas Se confunde al explicar el tema y no contesta preguntas No entiende el tema y no puede contestar preguntas Procesos y respuestas Los ejercicios están resueltos correctamente Entiende el procedimiento, pero sus respuestas son equivocadas No tiene buen manejo del procedimiento No tiene idea de cómo resolver los ejercicios Participación Participó en todas las actividades desarrolladas y proporcionó observaciones Participó en todas las actividades desarrolladas y más o menos proporcionó observaciones Participó más o menos en todas las actividades desarrolladas y no proporcionó observaciones No Participó en todas las actividades desarrolladas y no proporcionó observaciones
  • 24. Facebook Los estudiantes con el uso de las redes sociales, se encuentran comunicados e interactúan unos con otros, permitiendo que el docente también pueda utilizar esta red social para estar en contacto con ellos, y pueda en determinado momento, proponer trabajos a realizar. Considero importante esta herramienta para evaluar y permitir el apoyo mutuo y las asesorías.
  • 25. Referencias • Barraza M.A.(2010). Propuestas de intervención educativa. Primera edición. Universidad pedagógica de Durango. Pags. 24-44. • Negrete. A.T. (2010). La intervención educativa. Un campo emergente en México. Revista de educación y desarrollo. 13. • Videos you tube. • Lam E.(2001). GeometríaAnalítica y trigonometría. Primera edición. Pearson Educación. Pags 234-250.