SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Podemos utilizar los recursos tecnológicos
disponibles para generar mejores
Entornos Educativos?
¿Podemos utilizar estas tecnologías para proponer
prácticas que faciliten el aprendizaje y la
construcción colectiva del conocimiento ?
Nuestro desafío
Formar Sujetos
 Responsables: para poder llevar adelante procesos formativos junto
a sus pares
 Críticos: para poder decidir qué información tomarán en cuenta,
evaluar las fuentes y generar conocimiento
 Autónomos: para poder elegir de qué manera aprender en base a
sus motivaciones, y resolver por sí mismos futuros problemas
Invisibilizar los dispositivos para que
aparezcan las personas
Agujero en la pared
Experimentos entre 1999 y 2005,
India en niños
entre 8 y 13 años
1. Pudieron aprender a usar las computadoras e Internet por sí mismos, independientemente de
quiénes eran, dónde estaban y qué idioma hablaban (DeBoer 2009; Mitra et al. 2005).
2. Pudieron alcanzar objetivos educativos por sí mismos, Pudieron completar evaluaciones escolares
estándar en informática y matemáticas (Inamdar y Kulkarni 2007), mejorar su pronunciación en inglés por sí
solos (Mitra, Tooley, Inamda, y Dixon 2003) y mejorar sus logros académicos (Dangwal, Sharma y Hazarika 2014; Dangwal y
Thounaojam 2011).
3. Mostraron una conducta auto-organizativa que dio por resultado el aprendizaje en entornos
"mínimamente invasivos" (Dangwal y Kapur 2008, 2009a, b).
4. Comprendieron contenidos mucho más avanzados que los esperados para niños de su edad
(Inamdar 2004; Mitra 2012).
Entorno de Aprendizaje Auto-organizado
Muchos Niños, Algunas Computadoras y Una Gran Pregunta
Distintos tipos de sesión SOLE
Uso programado: Cada grado debe tener al menos una sesión SOLE de 90 minutos semanales. En esta oportunidad, el docente les
hará una pregunta que puedan responder usando SOLE. Treinta minutos antes de que termine la sesión, los grupos deben redactar
un informe de una página con lo que encontraron. El docente puede agregar datos sobre el tema en otra clase.
Uso curricular: Este es similar al anterior, excepto que la pregunta se toma del examen final del ciclo escolar
Uso motivacional: En estas sesiones, los niños escuchan una conferencia corta de un interesante sitio de Internet, como por ejemplo
las charlas TED (www.ted.com). Luego investigan sobre la disertación y el orador, en grupos, y presentan sus conclusiones.
Uso libre: el SOLE debe estar abierto para que cualquier niño en la escuela lo use antes y después del horario de clase. Pueden usar
este tiempo para jugar juegos, chatear o hacer lo que quieran. Como de costumbre, se los debe incentivar para que trabajen en
grupo. Todas las pantallas de SOLE deben ser grandes y estar claramente visibles para todos los niños y adultos que pasen por el
lugar. SOLE debe ser preferentemente un lugar cerrado con paredes transparentes.
Sesiones con mediadores a distancia: En ciertas oportunidades, SOLE puede ser utilizado para conectarse con mediadores virtuales.
Cuando los niños lo realizan como corresponde, esta clase de trabajo puede tener un impacto fuerte y positivo en el desarrollo
cultural y la fluidez en inglés. Este enfoque es particularmente útil en zonas donde los docentes no pueden o no quieren ir.
Una nueva mirada al Curriculum
 Curriculum tradicional: Información, logros y especialización
 ¿Aprendizajes significativos?
 ¿Qué necesitarán saber nuestros alumnos dentro de 20 años?
 Habilidades del siglo XXI
 Recibir información vs construir aprendizajes
 ¿Por qué y para qué aprendemos lo que aprendemos?
 Un curriculum de grandes preguntas
hay…
preguntas… PREGUNTAS!y…
Apenas preguntas
¿Qué es una célula? ¿Cuáles son sus partes?
¿Qué es la nutrición? ¿En qué se diferencia de la alimentación?
¿Qué tipo de formas puede tomar la energía?
¿Cuántas capas tiene el planeta Tierra?
¿Qué dice la primera Ley de Newton?
Fuente: Melina Furman – Charlas TED
¿Cuál es el conocimiento que valoramos, evaluamos
y premiamos?
Explorando grandes preguntas
¿Qué animales pueden transportar un peso y tamaño muy superior al
de su propio cuerpo? ¿Cómo lo hacen?
¿Cómo podemos medir y describir el clima?
¿Cómo sabe quien lee que está leyendo bien?
¿Cómo sabe una computadora qué es lo que tiene que hacer ?
¿De dónde viene nuestro sistema de números?
¿Por qué las pirámides de Egipto tienen forma triangular?
¿Tu personalidad es un rasgo hereditario?
¿Cuál es el animal más grande del mundo? ¿ Por qué no existe un
animal más grande?
¿Qué y cómo es una Gran Pregunta?
 Requiere: investigación sostenida y manejo de fuentes (Internet)
 Promueve: el debate, el análisis y el pensamiento crítico.
 Alienta: la elaboración de hipótesis, el cotejo de datos, la justificación de respuestas
 Desarrolla: habilidades necesarias para encontrar respuestas a lo largo de toda la
vida.
Una GRAN PREGUNTA es
abierta – difícil- interesante- transversal o interdisciplinaria
Grandes preguntas para nuestras aulas
 Reformular el curriculum en base a grandes preguntas y
problemas.
 Pensar para y con los alumnos desafíos, problemas,
preguntas intrigantes
 Crear y sostener una atmósfera de asombro
 Transmitir pasión por conocer y aprender
 Crear ambientes flexibles
Grandes respuestas a
grandes preguntas en el aula
 La respuesta o respuestas posibles
 El camino a recorrer
 Todos aportan a la construcción de conocimiento
 Mucho margen para probar, equivocarse y volver a probar.
¿De que se trata el Proyecto de la
Escuela N°20 D.E 5 - SOLE?
 Implementación
 Transferencia / Apropiación
 Investigación
Implementación
Objetivo:
 Instalar las prácticas SOLE, adecuando la metodología a los
contextos y diseños curriculares de la Escuela N° 20 DE 05. “Nieves
Escalada de Oromí”
Acciones
1ra Etapa:
(Sesiones a cargo del equipo profesional SOLE)
 17 encuentros donde se realizaran sesiones SOLE en todas las
aulas de 1° a 7° grado (periodicidad semanal).
2° etapa
(Autonomía docente)
 11 encuentros donde se realizaran sesiones SOLE en todas las aulas
a cargo de cada docente de 1° a 7° grado (periodicidad semanal).
*De cada sesión participan el docente, un SOLE y un asistente
¿Cómo adecuamos SOLE?
 Transformando los contenidos curriculares en grandes preguntas.
 Intercambiando ideas y construyendo el banco de preguntas en un
entorno colaborativo.
 Utilizando un banco de preguntas general.
 Intercambiando ideas y consultas a través de la plataforma virtual
Unidades curriculares: Matemática, Lenguaje, Ciencias sociales, Ciencias Naturales, Arte juego y Deporte e Inglés
Transferencia / Apropiación
Objetivo:
 Transferir los dispositivos de innovación educativa del enfoque
SOLE, instalando base de conocimiento.
 Acompañar el proceso de apropiación de la metodología por
parte de los docentes de la escuela 20 D.E 5, a fin de convertirse
en expertos en el enfoque SOLE.
Acciones
 9 encuentros de formación teórico – prácticos (3 encuentros plenarios y 6
encuentros de trabajo de adecuación con grupos pequeños [2 encuentros por grupo]).
 Transferencia en el uso y análisis de los protocolos (reporte de
sesión).
 Metacognición sobre el desarrollo de las sesiones.
 Interacción contínua a través de plataforma virtual.
Investigación
Objetivo:
 Producir en conjunto aportes al campo del conocimiento científico
sobre el aprendizaje auto organizado y la educación mínimamente
invasiva (SOLE / MIE).
 Medir y evaluar los aprendizajes y habilidades adquiridas a lo largo
de la implementación de dispositivos didácticos SOLE.
Protocolos
 Reporte de sesión
 CACI (TBT4)
 Observación
Resumen:
Insumos básicos
para una sesión
Recursos Videos y Charlas TED
¿Qué es un SOLE?
El futuro del aprendizaje
www.soleargentina.org
SOLE KIT
(Guía de implementación de Entornos de
Aprendizaje Auto-Organizado)
Textos
El futuro de la educación escolar: Los niños y el
aprendizaje al borde del caos
Experiencias SOLE
www.theschoolinthecloud.org
TIPS
 Valoriza lo que los alumnos ya conocen
 Destaca lo que descubren
 Invitalos a explicar como encontraron sus
hallazgos
 Invitalos a discutir en grupos
 Invitalos a consensuar las respuestas en
grupo
 Incentiva su curiosidad
 Acompaña sus ganas de profundizar un
tema
 Divertite y disfrutalo!!
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short
Alfredo Prieto Martín
 
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviarTaller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
Alfredo Prieto Martín
 
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?PERE MARQUES
 
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
PERE MARQUES
 
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning
Alfredo Prieto Martín
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Alfredo Prieto Martín
 
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Alfredo Prieto Martín
 
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto201801primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
Alfredo Prieto Martín
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
EDUTIC_aulas_digitales
 
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante queFlipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Alfredo Prieto Martín
 
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
PERE MARQUES
 
Flipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aulaFlipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aula
SIRIUS e-Learning
 
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
PERE MARQUES
 
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short versionPresentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Alfredo Prieto Martín
 
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
PERE MARQUES
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
204cual es tu abordaje como alumno ante tu propio aprendizaje
 
401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short401. nuestra experiencia con el abppbl short
401. nuestra experiencia con el abppbl short
 
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviarTaller pedagogía y tecnología de la  evaluación formativa adelantada2para enviar
Taller pedagogía y tecnología de la evaluación formativa adelantada2para enviar
 
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
 
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
 
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning
05 crédito ects y modelo de aprendizaje inverso flipped learning
 
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
Aspectos críticos para aplicar con éxito el modelo #flipped learning y lograr...
 
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
Novena décima sesion why flipped learning works por que funciona el aprendiza...
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto201801primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
01primeravideoconferenciapresentacionexperto2018
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
 
Practica 1a Grupal
Practica 1a GrupalPractica 1a Grupal
Practica 1a Grupal
 
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante queFlipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
Flipped learning forte Consejos y ejemplos para el flipper principiante que
 
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
Resultados-1 de las 22 investigaciones DIM (1ª parte): La etapa de las pizarr...
 
Flipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aulaFlipped Classroom: mas alla del aula
Flipped Classroom: mas alla del aula
 
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
Resultados-2 de las 22 investigaciones DIM (2ª parte): De aulas 2.0 y libro d...
 
Presentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short versionPresentacioninmunología 2018 grado short version
Presentacioninmunología 2018 grado short version
 
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
 

Similar a Capacitación SOLE

Entornos de aprendizaje auto-organizados
Entornos de aprendizaje auto-organizadosEntornos de aprendizaje auto-organizados
Entornos de aprendizaje auto-organizados
Mariano Lopata
 
Moodle para enseñanza de idiomas
Moodle para enseñanza de idiomasMoodle para enseñanza de idiomas
Moodle para enseñanza de idiomas
Mariana Porta
 
Organización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesor
Organización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesorOrganización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesor
Organización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesor
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Proyecto Final EAT - 2013
Proyecto Final EAT - 2013Proyecto Final EAT - 2013
Proyecto Final EAT - 2013Gabriela Iñigo
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
La cooperación en ELE Alejandro Arapé
La cooperación en ELE  Alejandro ArapéLa cooperación en ELE  Alejandro Arapé
La cooperación en ELE Alejandro Arapé
Alejandro Arapé
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
Angelzar
 
Taller A Maestros Cooperadores
Taller A Maestros CooperadoresTaller A Maestros Cooperadores
Taller A Maestros CooperadoresJosé Ferrer
 
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyectoedutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativosedutics
 
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxiMonográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Gonzalo Arias
 
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptxPresentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Iris Carames
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sonym557
 
Calidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - ModelosCalidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - Modelos
UNIV OF PERU
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467angelmanuel22
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Angelzar
 
Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...
Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...
Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...
Alfredo Prieto Martín
 
Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC
Gezim Suka
 
SOLE-capacitación
SOLE-capacitaciónSOLE-capacitación
SOLE-capacitación
Javier Castro
 

Similar a Capacitación SOLE (20)

Entornos de aprendizaje auto-organizados
Entornos de aprendizaje auto-organizadosEntornos de aprendizaje auto-organizados
Entornos de aprendizaje auto-organizados
 
Moodle para enseñanza de idiomas
Moodle para enseñanza de idiomasMoodle para enseñanza de idiomas
Moodle para enseñanza de idiomas
 
Organización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesor
Organización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesorOrganización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesor
Organización tecnológica y su relación con el curriculum y el papel del profesor
 
Proyecto Final EAT - 2013
Proyecto Final EAT - 2013Proyecto Final EAT - 2013
Proyecto Final EAT - 2013
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
La cooperación en ELE Alejandro Arapé
La cooperación en ELE  Alejandro ArapéLa cooperación en ELE  Alejandro Arapé
La cooperación en ELE Alejandro Arapé
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
 
Taller A Maestros Cooperadores
Taller A Maestros CooperadoresTaller A Maestros Cooperadores
Taller A Maestros Cooperadores
 
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
La docencia: la profesión más importante en la sociedad por Tracey Tokuhama...
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxiMonográfico sobre la educación en el siglo xxi
Monográfico sobre la educación en el siglo xxi
 
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptxPresentacion Caramés sinergia 2016.pptx
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Calidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - ModelosCalidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - Modelos
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
 
Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...
Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...
Metodologías de eficacia probada para la mejora de aprendizaje de nuestros al...
 
Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC
 
SOLE-capacitación
SOLE-capacitaciónSOLE-capacitación
SOLE-capacitación
 

Más de Mariano Lopata

Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisualMetodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Mariano Lopata
 
El Cine Documental Etnobiográfico
El Cine Documental EtnobiográficoEl Cine Documental Etnobiográfico
El Cine Documental Etnobiográfico
Mariano Lopata
 
Educación en tiempos de Redes
Educación en tiempos de RedesEducación en tiempos de Redes
Educación en tiempos de Redes
Mariano Lopata
 
Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)
Mariano Lopata
 
Gran rateada ppt (3)
Gran rateada ppt (3)Gran rateada ppt (3)
Gran rateada ppt (3)
Mariano Lopata
 
Como crear encuestas en Google Formularios
Como crear encuestas en Google FormulariosComo crear encuestas en Google Formularios
Como crear encuestas en Google FormulariosMariano Lopata
 
Usando Google docs
Usando Google docsUsando Google docs
Usando Google docs
Mariano Lopata
 
Bauman preguntas
Bauman preguntasBauman preguntas
Bauman preguntas
Mariano Lopata
 
Ciberactivismo
CiberactivismoCiberactivismo
Ciberactivismo
Mariano Lopata
 
Jornadas tics y evaluación
Jornadas  tics y evaluaciónJornadas  tics y evaluación
Jornadas tics y evaluación
Mariano Lopata
 
La educación mínimamente invasiva
La educación mínimamente invasivaLa educación mínimamente invasiva
La educación mínimamente invasiva
Mariano Lopata
 
Jornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticasJornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticas
Mariano Lopata
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
Mariano Lopata
 
El empleo jugado al ajedrez
El empleo jugado al ajedrezEl empleo jugado al ajedrez
El empleo jugado al ajedrez
Mariano Lopata
 

Más de Mariano Lopata (14)

Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisualMetodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
Metodologías Cualitativas y Tradiciones en al campo audiovisual
 
El Cine Documental Etnobiográfico
El Cine Documental EtnobiográficoEl Cine Documental Etnobiográfico
El Cine Documental Etnobiográfico
 
Educación en tiempos de Redes
Educación en tiempos de RedesEducación en tiempos de Redes
Educación en tiempos de Redes
 
Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)Congreso san luis digital (2)
Congreso san luis digital (2)
 
Gran rateada ppt (3)
Gran rateada ppt (3)Gran rateada ppt (3)
Gran rateada ppt (3)
 
Como crear encuestas en Google Formularios
Como crear encuestas en Google FormulariosComo crear encuestas en Google Formularios
Como crear encuestas en Google Formularios
 
Usando Google docs
Usando Google docsUsando Google docs
Usando Google docs
 
Bauman preguntas
Bauman preguntasBauman preguntas
Bauman preguntas
 
Ciberactivismo
CiberactivismoCiberactivismo
Ciberactivismo
 
Jornadas tics y evaluación
Jornadas  tics y evaluaciónJornadas  tics y evaluación
Jornadas tics y evaluación
 
La educación mínimamente invasiva
La educación mínimamente invasivaLa educación mínimamente invasiva
La educación mínimamente invasiva
 
Jornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticasJornadas imp.est-didácticas
Jornadas imp.est-didácticas
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
 
El empleo jugado al ajedrez
El empleo jugado al ajedrezEl empleo jugado al ajedrez
El empleo jugado al ajedrez
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Capacitación SOLE

  • 1.
  • 2. ¿Podemos utilizar los recursos tecnológicos disponibles para generar mejores Entornos Educativos?
  • 3. ¿Podemos utilizar estas tecnologías para proponer prácticas que faciliten el aprendizaje y la construcción colectiva del conocimiento ?
  • 4. Nuestro desafío Formar Sujetos  Responsables: para poder llevar adelante procesos formativos junto a sus pares  Críticos: para poder decidir qué información tomarán en cuenta, evaluar las fuentes y generar conocimiento  Autónomos: para poder elegir de qué manera aprender en base a sus motivaciones, y resolver por sí mismos futuros problemas
  • 5. Invisibilizar los dispositivos para que aparezcan las personas
  • 7. Experimentos entre 1999 y 2005, India en niños entre 8 y 13 años 1. Pudieron aprender a usar las computadoras e Internet por sí mismos, independientemente de quiénes eran, dónde estaban y qué idioma hablaban (DeBoer 2009; Mitra et al. 2005). 2. Pudieron alcanzar objetivos educativos por sí mismos, Pudieron completar evaluaciones escolares estándar en informática y matemáticas (Inamdar y Kulkarni 2007), mejorar su pronunciación en inglés por sí solos (Mitra, Tooley, Inamda, y Dixon 2003) y mejorar sus logros académicos (Dangwal, Sharma y Hazarika 2014; Dangwal y Thounaojam 2011). 3. Mostraron una conducta auto-organizativa que dio por resultado el aprendizaje en entornos "mínimamente invasivos" (Dangwal y Kapur 2008, 2009a, b). 4. Comprendieron contenidos mucho más avanzados que los esperados para niños de su edad (Inamdar 2004; Mitra 2012).
  • 8. Entorno de Aprendizaje Auto-organizado Muchos Niños, Algunas Computadoras y Una Gran Pregunta
  • 9. Distintos tipos de sesión SOLE Uso programado: Cada grado debe tener al menos una sesión SOLE de 90 minutos semanales. En esta oportunidad, el docente les hará una pregunta que puedan responder usando SOLE. Treinta minutos antes de que termine la sesión, los grupos deben redactar un informe de una página con lo que encontraron. El docente puede agregar datos sobre el tema en otra clase. Uso curricular: Este es similar al anterior, excepto que la pregunta se toma del examen final del ciclo escolar Uso motivacional: En estas sesiones, los niños escuchan una conferencia corta de un interesante sitio de Internet, como por ejemplo las charlas TED (www.ted.com). Luego investigan sobre la disertación y el orador, en grupos, y presentan sus conclusiones. Uso libre: el SOLE debe estar abierto para que cualquier niño en la escuela lo use antes y después del horario de clase. Pueden usar este tiempo para jugar juegos, chatear o hacer lo que quieran. Como de costumbre, se los debe incentivar para que trabajen en grupo. Todas las pantallas de SOLE deben ser grandes y estar claramente visibles para todos los niños y adultos que pasen por el lugar. SOLE debe ser preferentemente un lugar cerrado con paredes transparentes. Sesiones con mediadores a distancia: En ciertas oportunidades, SOLE puede ser utilizado para conectarse con mediadores virtuales. Cuando los niños lo realizan como corresponde, esta clase de trabajo puede tener un impacto fuerte y positivo en el desarrollo cultural y la fluidez en inglés. Este enfoque es particularmente útil en zonas donde los docentes no pueden o no quieren ir.
  • 10.
  • 11. Una nueva mirada al Curriculum  Curriculum tradicional: Información, logros y especialización  ¿Aprendizajes significativos?  ¿Qué necesitarán saber nuestros alumnos dentro de 20 años?  Habilidades del siglo XXI  Recibir información vs construir aprendizajes  ¿Por qué y para qué aprendemos lo que aprendemos?  Un curriculum de grandes preguntas
  • 13. Apenas preguntas ¿Qué es una célula? ¿Cuáles son sus partes? ¿Qué es la nutrición? ¿En qué se diferencia de la alimentación? ¿Qué tipo de formas puede tomar la energía? ¿Cuántas capas tiene el planeta Tierra? ¿Qué dice la primera Ley de Newton? Fuente: Melina Furman – Charlas TED
  • 14. ¿Cuál es el conocimiento que valoramos, evaluamos y premiamos?
  • 15. Explorando grandes preguntas ¿Qué animales pueden transportar un peso y tamaño muy superior al de su propio cuerpo? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo podemos medir y describir el clima? ¿Cómo sabe quien lee que está leyendo bien? ¿Cómo sabe una computadora qué es lo que tiene que hacer ? ¿De dónde viene nuestro sistema de números? ¿Por qué las pirámides de Egipto tienen forma triangular? ¿Tu personalidad es un rasgo hereditario? ¿Cuál es el animal más grande del mundo? ¿ Por qué no existe un animal más grande?
  • 16. ¿Qué y cómo es una Gran Pregunta?  Requiere: investigación sostenida y manejo de fuentes (Internet)  Promueve: el debate, el análisis y el pensamiento crítico.  Alienta: la elaboración de hipótesis, el cotejo de datos, la justificación de respuestas  Desarrolla: habilidades necesarias para encontrar respuestas a lo largo de toda la vida. Una GRAN PREGUNTA es abierta – difícil- interesante- transversal o interdisciplinaria
  • 17. Grandes preguntas para nuestras aulas  Reformular el curriculum en base a grandes preguntas y problemas.  Pensar para y con los alumnos desafíos, problemas, preguntas intrigantes  Crear y sostener una atmósfera de asombro  Transmitir pasión por conocer y aprender  Crear ambientes flexibles
  • 18. Grandes respuestas a grandes preguntas en el aula  La respuesta o respuestas posibles  El camino a recorrer  Todos aportan a la construcción de conocimiento  Mucho margen para probar, equivocarse y volver a probar.
  • 19. ¿De que se trata el Proyecto de la Escuela N°20 D.E 5 - SOLE?  Implementación  Transferencia / Apropiación  Investigación
  • 20. Implementación Objetivo:  Instalar las prácticas SOLE, adecuando la metodología a los contextos y diseños curriculares de la Escuela N° 20 DE 05. “Nieves Escalada de Oromí”
  • 21. Acciones 1ra Etapa: (Sesiones a cargo del equipo profesional SOLE)  17 encuentros donde se realizaran sesiones SOLE en todas las aulas de 1° a 7° grado (periodicidad semanal). 2° etapa (Autonomía docente)  11 encuentros donde se realizaran sesiones SOLE en todas las aulas a cargo de cada docente de 1° a 7° grado (periodicidad semanal). *De cada sesión participan el docente, un SOLE y un asistente
  • 22. ¿Cómo adecuamos SOLE?  Transformando los contenidos curriculares en grandes preguntas.  Intercambiando ideas y construyendo el banco de preguntas en un entorno colaborativo.  Utilizando un banco de preguntas general.  Intercambiando ideas y consultas a través de la plataforma virtual Unidades curriculares: Matemática, Lenguaje, Ciencias sociales, Ciencias Naturales, Arte juego y Deporte e Inglés
  • 23. Transferencia / Apropiación Objetivo:  Transferir los dispositivos de innovación educativa del enfoque SOLE, instalando base de conocimiento.  Acompañar el proceso de apropiación de la metodología por parte de los docentes de la escuela 20 D.E 5, a fin de convertirse en expertos en el enfoque SOLE.
  • 24. Acciones  9 encuentros de formación teórico – prácticos (3 encuentros plenarios y 6 encuentros de trabajo de adecuación con grupos pequeños [2 encuentros por grupo]).  Transferencia en el uso y análisis de los protocolos (reporte de sesión).  Metacognición sobre el desarrollo de las sesiones.  Interacción contínua a través de plataforma virtual.
  • 25. Investigación Objetivo:  Producir en conjunto aportes al campo del conocimiento científico sobre el aprendizaje auto organizado y la educación mínimamente invasiva (SOLE / MIE).  Medir y evaluar los aprendizajes y habilidades adquiridas a lo largo de la implementación de dispositivos didácticos SOLE.
  • 26. Protocolos  Reporte de sesión  CACI (TBT4)  Observación
  • 28. Recursos Videos y Charlas TED ¿Qué es un SOLE? El futuro del aprendizaje www.soleargentina.org SOLE KIT (Guía de implementación de Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado) Textos El futuro de la educación escolar: Los niños y el aprendizaje al borde del caos Experiencias SOLE www.theschoolinthecloud.org
  • 29. TIPS  Valoriza lo que los alumnos ya conocen  Destaca lo que descubren  Invitalos a explicar como encontraron sus hallazgos  Invitalos a discutir en grupos  Invitalos a consensuar las respuestas en grupo  Incentiva su curiosidad  Acompaña sus ganas de profundizar un tema  Divertite y disfrutalo!!

Notas del editor

  1. Interdisciplinariedad con tags
  2. .
  3. .
  4. Si van a llevar adelante una sesión deberán tener: 1 computadora cada 4 / 5 cinco alumnos. Un espacio para escribir la gran pregunta. La cual deberían tenerla pensada ustedes… lo ideal aca es que se junten entre los docentes a pensar pool de preguntas para trabajar transveralmente y que se alimente de varias disciplinas. Pueden armar preguntas complementarias con algún/a colega de las extraprogramáticas.. Papel y lápiz o pueden usar el procesador de texto de la misma computadora y un ayudante designado (en el caso de ustedes designaron un coordinador por grupo. Pueden hacer sus propias versiones para nombrar ese rol (contar la anécdota del policeman), la idea es que quede clara la función. Sera la persona designada por el grupo para moderar la disciplina y canalizar las necesidades del grupo grande. Lo que este pasado los debe canalizar este rol y éste a su vez puede ir con el docente.
  5. Para que se queden tranquilos, existe una guía de implementación de SOLES en español que tradujo SOLE Argentina.