SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE CURSOS VIRTUALES
NOMBRE DEL DOCENTE: MARÍA CRISTINA ROJAS RESTREPO Y PAUL ANDRES
OSPINA MARIN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ANA EVA ESCOBAR
SECCIÓN GENERAL
Nombre del curso TEORÍA DE NUMEROS
Nivel, Grado Sexto (6º)
Intensidad horaria semanal 6 horas
Presentación del curso La teoría de números se basa en el estudio de las
propiedades de los números. El componente principal son
los números primos, pero a partir de aquí se retoman otros
conceptos: múltiplos, divisores, m,c,d y m.c.m.
Objetivos de aprendizaje  Identificar los números primos.
 Hallas los múltiplos y los divisores de un número.
 Calcular el mínimo común múltiplo y el máximo
común divisor.
 Resolver problemas de la vida cotidiana.
Anuncio de bienvenida Bienvenidos al curso sobre Teoría de Números.
En este espacio viviremos una nueva experiencia de
formación a través de la cual complementaremos nuestro
proceso de aprendizaje.
Espero se sientan a gusto en este proceso y que de verdad
sea enriquecedor para su desempeño personal, familiar y
social.
Recuerden: El conocimiento es la esencia del alma, ánimo y
muchos éxitos en este proceso de formación.
Espacios de comunicación
general
Aula de clase, plataforma educativa virtual EDMODO y el
blog de matemáticas.
Actividades generales  Leer teoría del tema.
 Interactuar con las distintas páginas y practicar el
tema visto.
 Resolver una serie de ejercicios evaluativos.
Sección Unidades de Aprendizaje
Competencias a desarrollar:
 Reconoce la importancia del uso de los números primos, los múltiplos y los divisores de
un número.
 Justifica en forma oral y escrita la solución de cualquier procedimiento aritmético.
 Resuelve situaciones que requieren el uso del mínimo común múltiplo y del máximo
común divisor.
 Plantea métodos en la solución de problemas.
 Comprende el lenguaje matemático y lo utiliza para solucionar problemas.
Resultados de aprendizaje relacionados:
Al culminar el proceso de aprendizaje, los estudiantes estarán en capacidad de:
 Diferenciar los números primos y compuestos, los múltiplos y los divisores.
 Reconocer la importancia del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor en la
solución de situaciones de la vida.
 Realizar operaciones matemáticas con los números primos, los múltiplos y los divisores.
 Resolver problemas matemáticos utilizando el mínimo común múltiplo y el máximo
común divisor.
 Utilizar herramientas interactivas para apropiarse de los conceptos estudiados.
Contenidos temáticos:
1. Números primos.
2. Múltiplos y divisores de un número.
3. Mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.
4. Problemas aplicativos de mínimo común múltiplo y de máximo común divisor.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:
NÚMEROS PRIMOS, MULTIPLOS Y DIVISORES
DESCRIPCIÓN:
1. Para desarrollar la primera actividad de aprendizaje, debe ingresar al blog de matemáticas
de la Institución Educativa Ana Eva Escobar:
interactuandoconlasmatematicas2014.blogspot.com
2. Ingresar al link del grado sexto, seleccionar en Teoría de Números la actividad 1:
Números Primos, Múltiplos y Divisores. Dentro de ella encontrará una serie de páginas
que le ayudarán a comprender este tema.
 Ejercicio 1: Leer los documentos y preguntar al docente las partes que no
comprenda de los textos.
http://www.ecoribera.org/ciencias/matematicas/eso/45-multiplos-y-divisores-de-
un-numero-numeros-primos
A partir de la comprensión de los conceptos, se comienza a desarrollar actividades
que permitan afianzar y verificar los temas.
 Ejercicio 2. Conceptos 2.
http://www.eplc.umich.mx/salvadorgs/matematicas1/contenido/CapI/1_6_apl_pri
mos.htm
 Ejercicio 3: Números primos y compuestos. Ingresa al siguiente link y practica
este tema.
http://arenasmates.blogspot.com/2008/04/juego-para-practicar-los-mltiplos.html
 Ejercicio 4: Múltiplos de un número 1. Ingresa al link y halla los múltiplos de un
número.
www.matemath.com/juegos1.php?cadena=1-2
 Ejercicio 5: Múltiplos de un número 2. Ingresa al link y halla los múltiplos de un
número.
http://diogorego.paginas.sapo.pt/flashs/mult_divisores.swf
 Ejercicio 6: Divisores de un número. Ingresa al link y trabaja sobre este tema.
www.amolasmates.es/agrega/1eso/divisibilidad/mt15_oa03_es/index.html
 Ejercicio 7: Evaluación virtual en la plataforma educativa Thatquiz.
Recursos didácticos: Guía de aprendizaje
EVIDENCIA
ACTIVIDAD 1:
Evaluación virtual en la plataforma educativa Thatquiz.
Tipo de evidencia: Desempeño X Conocimiento X Producto
Descripción: Cada estudiante debe solucionar una evaluación del tema, en donde se
aplique lo visto en la guía. Se realizará en la plataforma Thatquiz.
Fecha de entrega: Tres días
Criterios de
evaluación:
 Disposición para el trabajo dentro del aula.
 Apropiación de conceptos.
 Uso adecuado de la herramienta tecnológica para reconocer el
conjunto de los números naturales.
 Realización de los ejercicios planteados.
 Entrega oportuna del trabajo evaluativo.
% de evaluación 25%
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR
DESCRIPCIÓN:
 Ingresa al blog de matemáticas de la Institución Educativa Ana Eva Escobar:
interactuandoconlasmatematicas2014.blogspot.com
 Ingresar al link del grado sexto, seleccionar en Teoría de Números la actividad 2: Mínimo
común múltiplo y máximo común divisor. Dentro de ella encontrará una serie de páginas
que le ayudarán a practicar el tema.
 Ejercicio 1: Calculo del mínimo común múltiplo:
http://www.amolasmates.es/tanque/mcm_p.html
 Ejercicio 2: Calculo del máximo común divisor. Ingresa al link y trabaja sobre
este tema:
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP
_Mate_cas_ud4_Maximo_221/frame_prim.swf
 Ejercicio 3. Evaluación virtual en la plataforma educativa Thatquiz.
Recursos didácticos: Guía de aprendizaje
EVIDENCIA
ACTIVIDAD 2:
Evaluación virtual en la plataforma educativa Thatquiz.
Tipo de evidencia: Desempeño X Conocimiento X Producto
Descripción: Cada estudiante debe presentar una evaluación virtual sobre los temas
vistos en esta actividad. Se realizará en Thatquiz.
Fecha de entrega: Tres días.
Criterios de
evaluación:
 Disposición para el trabajo dentro del aula.
 Apropiación de las operaciones matemáticas.
 Uso adecuado de la herramienta tecnológica para resolver los
ejercicios sobre operaciones con el conjunto de los números
naturales.
 Realización de los ejercicios planteados.
 Practica con los juegos interactivos.
 Cumplimiento de las fechas establecidas.
 Evaluación virtual.
% de evaluación 35%
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:
PROBLEMAS APLICATIVOS DE MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN
DIVISOR
DESCRIPCIÓN:
1. Ingresar al blog de matemáticas de la Institución Educativa Ana Eva Escobar:
interactuandoconlasmatematicas2014.blogspot.com
2. Ingresar al link del grado sexto, seleccionar en Teoría de Números la actividad 3:
Problemas de mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Dentro de ella
encontrará una serie de páginas que le ayudarán a resolver problemas del tema.
Los estudiantes resolverán una serie de problemas aplicando lo visto:
 Ejercicio 1: Mínimo común múltiplo:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=188454
 Ejercicio 2: Máximo común divisor:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=188472
 Ejercicio 3: Evaluación virtual en la plataforma educativa EDMODO.
Recursos didácticos: Guía de aprendizaje
EVIDENCIA
ACTIVIDAD 3:
Evaluación virtual en la plataforma EDMODO.
Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción: Cada estudiante debe presentar una evaluación virtual utilizando la
plataforma EDMODO.
Fecha de entrega: Tres días
Criterios de
evaluación:
 Disposición para el trabajo dentro del aula.
 Aplicación de lo aprendido en este conjunto.
 Uso adecuado de la herramienta tecnológica para resolver
problemas con los números naturales.
 Realización de los ejercicios planteados.
 Practica con los juegos interactivos.
 Cumplimiento de las fechas establecidas.
 Evaluación virtual.
% de evaluación 40%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Olman Salazar
 
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
Problemas matemáticos y su resolución método singapurProblemas matemáticos y su resolución método singapur
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
Fabián Inostroza
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
Francisca Jimenez
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airActividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airEdgardo Engel Santiago
 
aprendamos matemáticas con lupita
aprendamos matemáticas con lupitaaprendamos matemáticas con lupita
aprendamos matemáticas con lupita
zuyaleto
 
Proyecto de aula sede carrizal
Proyecto de aula sede carrizalProyecto de aula sede carrizal
Proyecto de aula sede carrizaloskarpaez06
 
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebraGuía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Compartir Palabra Maestra
 
200708262042250.segundo copia
200708262042250.segundo   copia200708262042250.segundo   copia
200708262042250.segundo copiaGABRIELA SITTO
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
grupo133
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
grupo133
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TICAprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
manuel gamboa
 
Proyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyectos2013
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyEfrén Ingledue
 
Planificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebraPlanificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebra
coklu
 

La actualidad más candente (18)

Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
 
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
Problemas matemáticos y su resolución método singapurProblemas matemáticos y su resolución método singapur
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
 
Planificación 1 suma
Planificación 1 suma Planificación 1 suma
Planificación 1 suma
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airActividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
 
aprendamos matemáticas con lupita
aprendamos matemáticas con lupitaaprendamos matemáticas con lupita
aprendamos matemáticas con lupita
 
Proyecto de aula sede carrizal
Proyecto de aula sede carrizalProyecto de aula sede carrizal
Proyecto de aula sede carrizal
 
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebraGuía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
 
200708262042250.segundo copia
200708262042250.segundo   copia200708262042250.segundo   copia
200708262042250.segundo copia
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
 
Planificación mate junio julio
Planificación mate junio julioPlanificación mate junio julio
Planificación mate junio julio
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TICAprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
 
PLAN DE TICS
PLAN DE TICSPLAN DE TICS
PLAN DE TICS
 
Proyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fraccionesProyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fracciones
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
 
Planificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebraPlanificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebra
 

Similar a Guia 1. teoría de números

Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemasGuia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
pandresudes
 
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las ticsProyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Luz Gómez
 
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las ticsObjeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las ticsLuz Gómez
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Jorge Moreira
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
MaraSnchez151991
 
Silabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superiorSilabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superior
florentino espinoza
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyEfrén Ingledue
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
Néstor Raúl REBOLLAR
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
MaraSnchez151991
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Curso virtual
Curso virtual Curso virtual
Curso virtual
Laborum.com
 
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas SuperioresIntroducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Ingrid Amoretti Gomez
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnnyjocad22
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
Thalia Castillo Guevara
 
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidadCorregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Juan Jose Tello
 
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
JaritzaValeRojas
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesLuismi Orozco
 

Similar a Guia 1. teoría de números (20)

Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemasGuia 1. conceptualización, operaciones y problemas
Guia 1. conceptualización, operaciones y problemas
 
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las ticsProyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
 
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las ticsObjeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
 
Silabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superiorSilabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superior
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Curso virtual
Curso virtual Curso virtual
Curso virtual
 
Introducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas SuperioresIntroducción A Las Matemáticas Superiores
Introducción A Las Matemáticas Superiores
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnny
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
 
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidadCorregido 2  abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
Corregido 2 abraham lincoln-matematicas_y4_algebra_unidad
 
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
 

Más de pandresudes

Logica matematica 6° y 7° (1).pdf
Logica matematica 6° y 7° (1).pdfLogica matematica 6° y 7° (1).pdf
Logica matematica 6° y 7° (1).pdf
pandresudes
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
pandresudes
 
Vocabulario ingles español
Vocabulario ingles españolVocabulario ingles español
Vocabulario ingles españolpandresudes
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
pandresudes
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
pandresudes
 
Lineas de un triangulo
Lineas de un trianguloLineas de un triangulo
Lineas de un triangulo
pandresudes
 
Laboratorio del principio de arquimedes
Laboratorio del principio de arquimedesLaboratorio del principio de arquimedes
Laboratorio del principio de arquimedes
pandresudes
 
Laboratorio de presion hidrostatica
Laboratorio de presion hidrostaticaLaboratorio de presion hidrostatica
Laboratorio de presion hidrostatica
pandresudes
 
Laboratorio de presion atmosferica
Laboratorio de presion atmosfericaLaboratorio de presion atmosferica
Laboratorio de presion atmosferica
pandresudes
 
Funciones Trigonométricas 10°
Funciones Trigonométricas 10°Funciones Trigonométricas 10°
Funciones Trigonométricas 10°
pandresudes
 
Agenda ecuaciones
Agenda ecuacionesAgenda ecuaciones
Agenda ecuaciones
pandresudes
 
Agenda ecuaciones
Agenda ecuacionesAgenda ecuaciones
Agenda ecuacionespandresudes
 
Ppio. arquimedes
Ppio. arquimedesPpio. arquimedes
Ppio. arquimedes
pandresudes
 
Guia 1. generalidades de la geometría
Guia 1. generalidades de la geometríaGuia 1. generalidades de la geometría
Guia 1. generalidades de la geometría
pandresudes
 
Paul andres ospina marin mapa_c
Paul andres ospina marin mapa_cPaul andres ospina marin mapa_c
Paul andres ospina marin mapa_c
pandresudes
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismospandresudes
 
Tutorial de Prezi
Tutorial de PreziTutorial de Prezi
Tutorial de Prezipandresudes
 
Manual de excel 2010
Manual de excel 2010Manual de excel 2010
Manual de excel 2010pandresudes
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNpandresudes
 
Notas finales udes grupo bello 11 diseño y uso de software
Notas finales udes grupo bello 11  diseño y uso de softwareNotas finales udes grupo bello 11  diseño y uso de software
Notas finales udes grupo bello 11 diseño y uso de softwarepandresudes
 

Más de pandresudes (20)

Logica matematica 6° y 7° (1).pdf
Logica matematica 6° y 7° (1).pdfLogica matematica 6° y 7° (1).pdf
Logica matematica 6° y 7° (1).pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Vocabulario ingles español
Vocabulario ingles españolVocabulario ingles español
Vocabulario ingles español
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Lineas de un triangulo
Lineas de un trianguloLineas de un triangulo
Lineas de un triangulo
 
Laboratorio del principio de arquimedes
Laboratorio del principio de arquimedesLaboratorio del principio de arquimedes
Laboratorio del principio de arquimedes
 
Laboratorio de presion hidrostatica
Laboratorio de presion hidrostaticaLaboratorio de presion hidrostatica
Laboratorio de presion hidrostatica
 
Laboratorio de presion atmosferica
Laboratorio de presion atmosfericaLaboratorio de presion atmosferica
Laboratorio de presion atmosferica
 
Funciones Trigonométricas 10°
Funciones Trigonométricas 10°Funciones Trigonométricas 10°
Funciones Trigonométricas 10°
 
Agenda ecuaciones
Agenda ecuacionesAgenda ecuaciones
Agenda ecuaciones
 
Agenda ecuaciones
Agenda ecuacionesAgenda ecuaciones
Agenda ecuaciones
 
Ppio. arquimedes
Ppio. arquimedesPpio. arquimedes
Ppio. arquimedes
 
Guia 1. generalidades de la geometría
Guia 1. generalidades de la geometríaGuia 1. generalidades de la geometría
Guia 1. generalidades de la geometría
 
Paul andres ospina marin mapa_c
Paul andres ospina marin mapa_cPaul andres ospina marin mapa_c
Paul andres ospina marin mapa_c
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Tutorial de Prezi
Tutorial de PreziTutorial de Prezi
Tutorial de Prezi
 
Manual de excel 2010
Manual de excel 2010Manual de excel 2010
Manual de excel 2010
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
Notas finales udes grupo bello 11 diseño y uso de software
Notas finales udes grupo bello 11  diseño y uso de softwareNotas finales udes grupo bello 11  diseño y uso de software
Notas finales udes grupo bello 11 diseño y uso de software
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Guia 1. teoría de números

  • 1. GUIA PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCION DE CURSOS VIRTUALES NOMBRE DEL DOCENTE: MARÍA CRISTINA ROJAS RESTREPO Y PAUL ANDRES OSPINA MARIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ANA EVA ESCOBAR SECCIÓN GENERAL Nombre del curso TEORÍA DE NUMEROS Nivel, Grado Sexto (6º) Intensidad horaria semanal 6 horas Presentación del curso La teoría de números se basa en el estudio de las propiedades de los números. El componente principal son los números primos, pero a partir de aquí se retoman otros conceptos: múltiplos, divisores, m,c,d y m.c.m. Objetivos de aprendizaje  Identificar los números primos.  Hallas los múltiplos y los divisores de un número.  Calcular el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.  Resolver problemas de la vida cotidiana. Anuncio de bienvenida Bienvenidos al curso sobre Teoría de Números. En este espacio viviremos una nueva experiencia de formación a través de la cual complementaremos nuestro proceso de aprendizaje. Espero se sientan a gusto en este proceso y que de verdad sea enriquecedor para su desempeño personal, familiar y
  • 2. social. Recuerden: El conocimiento es la esencia del alma, ánimo y muchos éxitos en este proceso de formación. Espacios de comunicación general Aula de clase, plataforma educativa virtual EDMODO y el blog de matemáticas. Actividades generales  Leer teoría del tema.  Interactuar con las distintas páginas y practicar el tema visto.  Resolver una serie de ejercicios evaluativos. Sección Unidades de Aprendizaje Competencias a desarrollar:  Reconoce la importancia del uso de los números primos, los múltiplos y los divisores de un número.  Justifica en forma oral y escrita la solución de cualquier procedimiento aritmético.  Resuelve situaciones que requieren el uso del mínimo común múltiplo y del máximo común divisor.  Plantea métodos en la solución de problemas.  Comprende el lenguaje matemático y lo utiliza para solucionar problemas. Resultados de aprendizaje relacionados: Al culminar el proceso de aprendizaje, los estudiantes estarán en capacidad de:  Diferenciar los números primos y compuestos, los múltiplos y los divisores.
  • 3.  Reconocer la importancia del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor en la solución de situaciones de la vida.  Realizar operaciones matemáticas con los números primos, los múltiplos y los divisores.  Resolver problemas matemáticos utilizando el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.  Utilizar herramientas interactivas para apropiarse de los conceptos estudiados. Contenidos temáticos: 1. Números primos. 2. Múltiplos y divisores de un número. 3. Mínimo común múltiplo y el máximo común divisor. 4. Problemas aplicativos de mínimo común múltiplo y de máximo común divisor. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: NÚMEROS PRIMOS, MULTIPLOS Y DIVISORES DESCRIPCIÓN: 1. Para desarrollar la primera actividad de aprendizaje, debe ingresar al blog de matemáticas de la Institución Educativa Ana Eva Escobar: interactuandoconlasmatematicas2014.blogspot.com 2. Ingresar al link del grado sexto, seleccionar en Teoría de Números la actividad 1: Números Primos, Múltiplos y Divisores. Dentro de ella encontrará una serie de páginas que le ayudarán a comprender este tema.
  • 4.  Ejercicio 1: Leer los documentos y preguntar al docente las partes que no comprenda de los textos. http://www.ecoribera.org/ciencias/matematicas/eso/45-multiplos-y-divisores-de- un-numero-numeros-primos A partir de la comprensión de los conceptos, se comienza a desarrollar actividades que permitan afianzar y verificar los temas.  Ejercicio 2. Conceptos 2. http://www.eplc.umich.mx/salvadorgs/matematicas1/contenido/CapI/1_6_apl_pri mos.htm
  • 5.  Ejercicio 3: Números primos y compuestos. Ingresa al siguiente link y practica este tema. http://arenasmates.blogspot.com/2008/04/juego-para-practicar-los-mltiplos.html
  • 6.  Ejercicio 4: Múltiplos de un número 1. Ingresa al link y halla los múltiplos de un número. www.matemath.com/juegos1.php?cadena=1-2
  • 7.  Ejercicio 5: Múltiplos de un número 2. Ingresa al link y halla los múltiplos de un número. http://diogorego.paginas.sapo.pt/flashs/mult_divisores.swf  Ejercicio 6: Divisores de un número. Ingresa al link y trabaja sobre este tema. www.amolasmates.es/agrega/1eso/divisibilidad/mt15_oa03_es/index.html
  • 8.
  • 9.  Ejercicio 7: Evaluación virtual en la plataforma educativa Thatquiz. Recursos didácticos: Guía de aprendizaje EVIDENCIA ACTIVIDAD 1: Evaluación virtual en la plataforma educativa Thatquiz. Tipo de evidencia: Desempeño X Conocimiento X Producto Descripción: Cada estudiante debe solucionar una evaluación del tema, en donde se aplique lo visto en la guía. Se realizará en la plataforma Thatquiz. Fecha de entrega: Tres días Criterios de evaluación:  Disposición para el trabajo dentro del aula.  Apropiación de conceptos.
  • 10.  Uso adecuado de la herramienta tecnológica para reconocer el conjunto de los números naturales.  Realización de los ejercicios planteados.  Entrega oportuna del trabajo evaluativo. % de evaluación 25% ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR DESCRIPCIÓN:  Ingresa al blog de matemáticas de la Institución Educativa Ana Eva Escobar: interactuandoconlasmatematicas2014.blogspot.com  Ingresar al link del grado sexto, seleccionar en Teoría de Números la actividad 2: Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Dentro de ella encontrará una serie de páginas que le ayudarán a practicar el tema.  Ejercicio 1: Calculo del mínimo común múltiplo: http://www.amolasmates.es/tanque/mcm_p.html
  • 11.  Ejercicio 2: Calculo del máximo común divisor. Ingresa al link y trabaja sobre este tema: http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP _Mate_cas_ud4_Maximo_221/frame_prim.swf
  • 12.  Ejercicio 3. Evaluación virtual en la plataforma educativa Thatquiz. Recursos didácticos: Guía de aprendizaje
  • 13. EVIDENCIA ACTIVIDAD 2: Evaluación virtual en la plataforma educativa Thatquiz. Tipo de evidencia: Desempeño X Conocimiento X Producto Descripción: Cada estudiante debe presentar una evaluación virtual sobre los temas vistos en esta actividad. Se realizará en Thatquiz. Fecha de entrega: Tres días. Criterios de evaluación:  Disposición para el trabajo dentro del aula.  Apropiación de las operaciones matemáticas.  Uso adecuado de la herramienta tecnológica para resolver los ejercicios sobre operaciones con el conjunto de los números naturales.  Realización de los ejercicios planteados.  Practica con los juegos interactivos.  Cumplimiento de las fechas establecidas.  Evaluación virtual. % de evaluación 35% ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: PROBLEMAS APLICATIVOS DE MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR
  • 14. DESCRIPCIÓN: 1. Ingresar al blog de matemáticas de la Institución Educativa Ana Eva Escobar: interactuandoconlasmatematicas2014.blogspot.com 2. Ingresar al link del grado sexto, seleccionar en Teoría de Números la actividad 3: Problemas de mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Dentro de ella encontrará una serie de páginas que le ayudarán a resolver problemas del tema. Los estudiantes resolverán una serie de problemas aplicando lo visto:  Ejercicio 1: Mínimo común múltiplo: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=188454
  • 15.  Ejercicio 2: Máximo común divisor: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=188472
  • 16.  Ejercicio 3: Evaluación virtual en la plataforma educativa EDMODO. Recursos didácticos: Guía de aprendizaje EVIDENCIA ACTIVIDAD 3: Evaluación virtual en la plataforma EDMODO. Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento X Producto X Descripción: Cada estudiante debe presentar una evaluación virtual utilizando la plataforma EDMODO. Fecha de entrega: Tres días
  • 17. Criterios de evaluación:  Disposición para el trabajo dentro del aula.  Aplicación de lo aprendido en este conjunto.  Uso adecuado de la herramienta tecnológica para resolver problemas con los números naturales.  Realización de los ejercicios planteados.  Practica con los juegos interactivos.  Cumplimiento de las fechas establecidas.  Evaluación virtual. % de evaluación 40%