SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo tiene su tiempo, . . .  Ing. César Ramírez Chávez Docente: … tiempo de reír; …  … tiempo de bailar; …  … tiempo de callar, y tiempo hablar; …
1 parcial 2 parcial Examen Escrito Práctica Tareas/ Participaciones Proyecto
MEDICIÓN Y DESEMPEÑO. Desempeño. Las principales medidas de desempeño son el Retraso y Throughput. Retraso (Retardo) .- Se refiere al tiempo que debe esperar una estación para enviar un paquete listo antes de que se le permita accesar el medio.  Entre más bajo sea el retardo será mejor.    Causas del retraso: Longitud del camino que deben recorrer los paquetes. Velocidad de la línea. Número de accesos fallidos. Interfaz de Software. Interfaz de Hardware. Elementos enviados (c/u incrementa el retraso). Memoria. Verificación de direcciones. Adición de nuevos usuarios. Selección del tipo de paridad para comprobaciones futuras. Dirección de las bases de datos. Filtros. Retransmisiones
Retraso de mensajes.   Por lo general el retraso en los mensajes se debe a dos causas: El tamaño del mensaje. Velocidad del medio de transmisión. Throughput.-  El throughput de una LAN se refiere al índice de información que puede contener o transportar. Esto también se mide como función de la carga total provocada por la red. Existen varios factores que contribuyen para la evaluación del desempeño siendo algunos de ello: Capacidad.- Es el Índice máximo de datos enviados. Propagación del retardo-  Esto es el tiempo que le toma a un paquete viajar a lo largo de la red. Longitud de los paquetes .- Es el número de bits en el paquete transmitido.
Número de estaciones.-  El máximo número de estaciones, entre más estaciones existan, el trafico de datos en mayor. Carga presente .- La carga de la red depende del tráfico agregado por todas las estaciones conectadas a la red. Protocolo de acceso.-  El protocolo de acceso por si mismo es un factor clave en determinar el desempeño de la LAN, y se pone mucha más atención en comparar el gran surtido de protocolos bajo una gran variedad de condiciones. Desempeño general en el flujo de paquetes en una Red. La longitud de la cola está directamente relacionada con el retraso directo de la red. Algunos paquetes sufren degradación en el "throughput", debido a la sobrecarga de la cola, esta degradación causa la pérdida de datos y congestionamiento en la red.
Implementación de un Protocolo. Los protocolos si son mal implementados pueden degradar el desempeño. Esto debido a que se incrementa el número de paquetes que se deben procesar y por lo tanto el servicio se degrada porque se incrementa el poder de procesamiento requerido. Velocidades y Conectividad. Las diferentes velocidades entre LANs y WANs pueden tener efectos drásticos en el desempeño. Esto puede conducir al congestionamiento de la red y la pérdida posterior de datos, esto usualmente en conexiones lentas. Disponibilidad y Fiabilidad. La  Disponibilidad  es la cantidad de tiempo que está trabajando el sistema. La  Fiabilidad  es la distribución de tiempo entre fallas.
Medidas de Desempeño Adicional: Total de paquetes perdidos. Total de retardo de la red. Corrección y detección de errores. Nivel de redundancia construido dentro de la red. Problemas de Desempeño. El congestionamiento, son causados por sobrecargas temporales de los recursos. Si llega más tráfico a un router el desempeño bajará, y habrá un desequilibrio estructural de los recursos.  Medición del Desempeño de las Redes. El ciclo básico usado para mejorar el desempeño de las redes contiene los siguientes pasos: Medir los parámetros pertinentes al desempeño de la red. Tratar de entender lo que ocurre. Cambiar un parámetro.
Diseño de Sistemas para un mejor Desempeño. A continuación se presentan algunas recomendaciones que se relacionan no sólo con el diseño de la red, ya que el software y el sistema operativo con frecuencia son más importantes que los ruteadores y las tarjetas de interfaz. La velocidad  de  la CPU  es  más importante que la velocidad de la  red.- Una amplia experiencia ha demostrado que en casi todas las redes la carga extra de los sistemas operativos y protocolos domina al tiempo real en el alambre. Si se duplica la velocidad de la CPU, con frecuencia casi se puede duplicar el rendimiento. La duplicación de la capacidad de la red en muchos casos no tiene efecto, ya que el cuello de botella generalmente está en los hosts. Reducir el número de paquetes para reducir la carga extra de software.-  Es conveniente emplear paquetes de tamaño grande para enviar los menos posibles y evitar la sobrecarga, pues si el tamaño es muy pequeño se enviarán muchos y se saturará la red.
Reducir al  mínimo  las copias.-  Peores que las conmutaciones de contexto múltiples son las copias múltiples. No es inusitado que un paquete de entrada se copie tres o cuatro veces antes de entregarse la TPDU que contiene, por lo tanto lo más recomendable es reducir al mínimo el número de copias y así no se saturará el sistema con información redundante. Puede comprarse más ancho de banda, pero no un retardo menor.-  La instalación de una segunda fibra junto a la primera duplica el ancho de banda, pero no hace nada para reducir el retardo. Para que el retar do sea más corto es necesario mejorar el software del protocolo, el sistema operativo o la interfaz de red. Incluso si se mejoran las 3 cosas, el retardo no se reducirá si el cuello de botella es el tiempo de transmisión.
Evitar el congestionamiento es mejor que recuperarse de el. Al congestionarse una red, se pierden paquetes, se desperdicia ancho de banda, se introducen retardos inútiles, y otras cosas. La recuperación requiere tiempo y paciencia; es mejor que no sea necesaria. Evitar el congestionamiento es como recibir una vacuna: duele un poco en el momento, pero evita algo que sería mucho más doloroso. Evitar terminaciones de temporización.  Los temporizadores son necesarios en las redes pero deben usarse con cuidado y deben reducirse al mínimo las terminaciones. Al expirar un temporizador, lo común es que se repita una acción.  Si realmente es necesario la acción, que así sea, pero su repetición innecesaria es un desperdicio
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de Comunicación
Redes de Comunicación Redes de Comunicación
Redes de Comunicación
ZhyrleyGuidotti
 
Disertacion networking
Disertacion networkingDisertacion networking
Disertacion networking
Juan Basoalto
 
Hilos y procesos - Vanessa Ramirez
Hilos y procesos - Vanessa RamirezHilos y procesos - Vanessa Ramirez
Hilos y procesos - Vanessa Ramirez
Vanessa Ramirez
 
Radio por internet
Radio por internetRadio por internet
Radio por internet
Juliaurquidi
 
Redes informaticas 222melii
Redes informaticas 222meliiRedes informaticas 222melii
Redes informaticas 222melii
melissa_pincay
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Vero Pailiacho
 
Protokolos capa de aplicacion
Protokolos capa de aplicacionProtokolos capa de aplicacion
Protokolos capa de aplicacion
kerengisela
 
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
Calidad De Servicio (QoS) En Internet PresentacionCalidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
mariaaleja44
 
Banda ancha
Banda anchaBanda ancha
Banda ancha
Karen Gutiierreez
 
Qos
QosQos
Qos
PEDRO
 
Doc web internet
Doc web internetDoc web internet
Doc web internet
Jorge Sánchez
 
Pasos para conectar en red dos computadores
Pasos para conectar en red dos computadoresPasos para conectar en red dos computadores
Pasos para conectar en red dos computadores
Julio Jimenez
 
Tablas
TablasTablas
QoS
QoSQoS
Redes en Linux
Redes en LinuxRedes en Linux
Redes en Linux
Hector L
 
Servicio de calidad
Servicio de calidadServicio de calidad
Servicio de calidad
Ewing Ma
 
Tp6 gprs-edge
Tp6 gprs-edgeTp6 gprs-edge
Dhcp
DhcpDhcp
Taller Sockets TCP UDP Multicast
Taller Sockets TCP UDP MulticastTaller Sockets TCP UDP Multicast
Taller Sockets TCP UDP Multicast
Hector L
 

La actualidad más candente (19)

Redes de Comunicación
Redes de Comunicación Redes de Comunicación
Redes de Comunicación
 
Disertacion networking
Disertacion networkingDisertacion networking
Disertacion networking
 
Hilos y procesos - Vanessa Ramirez
Hilos y procesos - Vanessa RamirezHilos y procesos - Vanessa Ramirez
Hilos y procesos - Vanessa Ramirez
 
Radio por internet
Radio por internetRadio por internet
Radio por internet
 
Redes informaticas 222melii
Redes informaticas 222meliiRedes informaticas 222melii
Redes informaticas 222melii
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Protokolos capa de aplicacion
Protokolos capa de aplicacionProtokolos capa de aplicacion
Protokolos capa de aplicacion
 
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
Calidad De Servicio (QoS) En Internet PresentacionCalidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
Calidad De Servicio (QoS) En Internet Presentacion
 
Banda ancha
Banda anchaBanda ancha
Banda ancha
 
Qos
QosQos
Qos
 
Doc web internet
Doc web internetDoc web internet
Doc web internet
 
Pasos para conectar en red dos computadores
Pasos para conectar en red dos computadoresPasos para conectar en red dos computadores
Pasos para conectar en red dos computadores
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
QoS
QoSQoS
QoS
 
Redes en Linux
Redes en LinuxRedes en Linux
Redes en Linux
 
Servicio de calidad
Servicio de calidadServicio de calidad
Servicio de calidad
 
Tp6 gprs-edge
Tp6 gprs-edgeTp6 gprs-edge
Tp6 gprs-edge
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Taller Sockets TCP UDP Multicast
Taller Sockets TCP UDP MulticastTaller Sockets TCP UDP Multicast
Taller Sockets TCP UDP Multicast
 

Similar a Diseño redes

Antologia de red
Antologia de redAntologia de red
Antologia de red
marino189
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
MaraAsuncinMorenoMen
 
Voz ip
Voz ipVoz ip
Voz ip
gasay
 
QoS CAP 01.pdf
QoS CAP 01.pdfQoS CAP 01.pdf
QoS CAP 01.pdf
cesarnoa4
 
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Administracion de redes 1
Administracion de redes 1Administracion de redes 1
Administracion de redes 1
Mony Lado
 
Problemas Básicos de Redes
Problemas Básicos de Redes Problemas Básicos de Redes
Problemas Básicos de Redes
JuanSosa110
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
Delia0306
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Valetl
 
Tecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadorasTecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadoras
Mariana170301
 
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes ConvergentesDiagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Mundo Contact
 
QoS en Redes Corporativas
QoS en Redes CorporativasQoS en Redes Corporativas
QoS en Redes Corporativas
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Tecnología de información y comunicación redes
Tecnología de información y comunicación redesTecnología de información y comunicación redes
Tecnología de información y comunicación redes
dasesaga
 
Las mejores practicas para diseñar comunicaciones en IP en un Contact Center
Las mejores practicas para  diseñar  comunicaciones en IP en un Contact CenterLas mejores practicas para  diseñar  comunicaciones en IP en un Contact Center
Las mejores practicas para diseñar comunicaciones en IP en un Contact Center
Rogelio Gomez
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
mariosaavedra27
 
6156916.pptx
6156916.pptx6156916.pptx
6156916.pptx
waltergisandes
 
Expo fundatele 2
Expo fundatele 2Expo fundatele 2
Expo fundatele 2
Manuel Tate
 
analisis
analisisanalisis
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
federogo
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
federogo
 

Similar a Diseño redes (20)

Antologia de red
Antologia de redAntologia de red
Antologia de red
 
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDPTABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS PROTOCOLOS TCP Y UDP
 
Voz ip
Voz ipVoz ip
Voz ip
 
QoS CAP 01.pdf
QoS CAP 01.pdfQoS CAP 01.pdf
QoS CAP 01.pdf
 
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
 
Administracion de redes 1
Administracion de redes 1Administracion de redes 1
Administracion de redes 1
 
Problemas Básicos de Redes
Problemas Básicos de Redes Problemas Básicos de Redes
Problemas Básicos de Redes
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadorasTecnologia, redes de computadoras
Tecnologia, redes de computadoras
 
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes ConvergentesDiagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
 
QoS en Redes Corporativas
QoS en Redes CorporativasQoS en Redes Corporativas
QoS en Redes Corporativas
 
Tecnología de información y comunicación redes
Tecnología de información y comunicación redesTecnología de información y comunicación redes
Tecnología de información y comunicación redes
 
Las mejores practicas para diseñar comunicaciones en IP en un Contact Center
Las mejores practicas para  diseñar  comunicaciones en IP en un Contact CenterLas mejores practicas para  diseñar  comunicaciones en IP en un Contact Center
Las mejores practicas para diseñar comunicaciones en IP en un Contact Center
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
 
6156916.pptx
6156916.pptx6156916.pptx
6156916.pptx
 
Expo fundatele 2
Expo fundatele 2Expo fundatele 2
Expo fundatele 2
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
 
Redes tercera parte
Redes tercera parteRedes tercera parte
Redes tercera parte
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Diseño redes

  • 1. Todo tiene su tiempo, . . . Ing. César Ramírez Chávez Docente: … tiempo de reír; … … tiempo de bailar; … … tiempo de callar, y tiempo hablar; …
  • 2. 1 parcial 2 parcial Examen Escrito Práctica Tareas/ Participaciones Proyecto
  • 3. MEDICIÓN Y DESEMPEÑO. Desempeño. Las principales medidas de desempeño son el Retraso y Throughput. Retraso (Retardo) .- Se refiere al tiempo que debe esperar una estación para enviar un paquete listo antes de que se le permita accesar el medio. Entre más bajo sea el retardo será mejor. Causas del retraso: Longitud del camino que deben recorrer los paquetes. Velocidad de la línea. Número de accesos fallidos. Interfaz de Software. Interfaz de Hardware. Elementos enviados (c/u incrementa el retraso). Memoria. Verificación de direcciones. Adición de nuevos usuarios. Selección del tipo de paridad para comprobaciones futuras. Dirección de las bases de datos. Filtros. Retransmisiones
  • 4. Retraso de mensajes. Por lo general el retraso en los mensajes se debe a dos causas: El tamaño del mensaje. Velocidad del medio de transmisión. Throughput.- El throughput de una LAN se refiere al índice de información que puede contener o transportar. Esto también se mide como función de la carga total provocada por la red. Existen varios factores que contribuyen para la evaluación del desempeño siendo algunos de ello: Capacidad.- Es el Índice máximo de datos enviados. Propagación del retardo- Esto es el tiempo que le toma a un paquete viajar a lo largo de la red. Longitud de los paquetes .- Es el número de bits en el paquete transmitido.
  • 5. Número de estaciones.- El máximo número de estaciones, entre más estaciones existan, el trafico de datos en mayor. Carga presente .- La carga de la red depende del tráfico agregado por todas las estaciones conectadas a la red. Protocolo de acceso.- El protocolo de acceso por si mismo es un factor clave en determinar el desempeño de la LAN, y se pone mucha más atención en comparar el gran surtido de protocolos bajo una gran variedad de condiciones. Desempeño general en el flujo de paquetes en una Red. La longitud de la cola está directamente relacionada con el retraso directo de la red. Algunos paquetes sufren degradación en el "throughput", debido a la sobrecarga de la cola, esta degradación causa la pérdida de datos y congestionamiento en la red.
  • 6. Implementación de un Protocolo. Los protocolos si son mal implementados pueden degradar el desempeño. Esto debido a que se incrementa el número de paquetes que se deben procesar y por lo tanto el servicio se degrada porque se incrementa el poder de procesamiento requerido. Velocidades y Conectividad. Las diferentes velocidades entre LANs y WANs pueden tener efectos drásticos en el desempeño. Esto puede conducir al congestionamiento de la red y la pérdida posterior de datos, esto usualmente en conexiones lentas. Disponibilidad y Fiabilidad. La Disponibilidad es la cantidad de tiempo que está trabajando el sistema. La Fiabilidad es la distribución de tiempo entre fallas.
  • 7. Medidas de Desempeño Adicional: Total de paquetes perdidos. Total de retardo de la red. Corrección y detección de errores. Nivel de redundancia construido dentro de la red. Problemas de Desempeño. El congestionamiento, son causados por sobrecargas temporales de los recursos. Si llega más tráfico a un router el desempeño bajará, y habrá un desequilibrio estructural de los recursos. Medición del Desempeño de las Redes. El ciclo básico usado para mejorar el desempeño de las redes contiene los siguientes pasos: Medir los parámetros pertinentes al desempeño de la red. Tratar de entender lo que ocurre. Cambiar un parámetro.
  • 8. Diseño de Sistemas para un mejor Desempeño. A continuación se presentan algunas recomendaciones que se relacionan no sólo con el diseño de la red, ya que el software y el sistema operativo con frecuencia son más importantes que los ruteadores y las tarjetas de interfaz. La velocidad de la CPU es más importante que la velocidad de la red.- Una amplia experiencia ha demostrado que en casi todas las redes la carga extra de los sistemas operativos y protocolos domina al tiempo real en el alambre. Si se duplica la velocidad de la CPU, con frecuencia casi se puede duplicar el rendimiento. La duplicación de la capacidad de la red en muchos casos no tiene efecto, ya que el cuello de botella generalmente está en los hosts. Reducir el número de paquetes para reducir la carga extra de software.- Es conveniente emplear paquetes de tamaño grande para enviar los menos posibles y evitar la sobrecarga, pues si el tamaño es muy pequeño se enviarán muchos y se saturará la red.
  • 9. Reducir al mínimo las copias.- Peores que las conmutaciones de contexto múltiples son las copias múltiples. No es inusitado que un paquete de entrada se copie tres o cuatro veces antes de entregarse la TPDU que contiene, por lo tanto lo más recomendable es reducir al mínimo el número de copias y así no se saturará el sistema con información redundante. Puede comprarse más ancho de banda, pero no un retardo menor.- La instalación de una segunda fibra junto a la primera duplica el ancho de banda, pero no hace nada para reducir el retardo. Para que el retar do sea más corto es necesario mejorar el software del protocolo, el sistema operativo o la interfaz de red. Incluso si se mejoran las 3 cosas, el retardo no se reducirá si el cuello de botella es el tiempo de transmisión.
  • 10. Evitar el congestionamiento es mejor que recuperarse de el. Al congestionarse una red, se pierden paquetes, se desperdicia ancho de banda, se introducen retardos inútiles, y otras cosas. La recuperación requiere tiempo y paciencia; es mejor que no sea necesaria. Evitar el congestionamiento es como recibir una vacuna: duele un poco en el momento, pero evita algo que sería mucho más doloroso. Evitar terminaciones de temporización. Los temporizadores son necesarios en las redes pero deben usarse con cuidado y deben reducirse al mínimo las terminaciones. Al expirar un temporizador, lo común es que se repita una acción. Si realmente es necesario la acción, que así sea, pero su repetición innecesaria es un desperdicio
  • 11.  
  • 12.