SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra: Diseño y Evaluación de Proyecto
Economía Naranja
(Talento y Creatividad)
Autor:
Wuilmer Sequera
C.I.26506253
Profesor:
Luis Gómez
Puerto Cabello, 26 de Mayo de 2019.
Economía Naranja
Cuando los paises concentran sus energía sociales, económicas y laborales en las mejores practicas
existentes, comprobadas a través de los años y con un rendimiento que se convierte en crecimiento y
desarrollo sustentable, entonces podemos concluir que los paises están recorriendo el camino de la
prosperidad. Talento y creatividad son los principales recursos de las industria que practica la Economía
Naranja, una tendencia en el ámbito económico mundial que promueve el uso del capital intelectual para el
desarrollo y que esta en alza en América Latina, que se afianza como (Región Naranja). La economía
naranja se define como el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se
transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor esta determinado por su contenido de propiedad
intelectual.
Basicamente, la economía naranja también llamada industria creativa, consiste en el despliegue de todas las
actividades que requieran como materia prima la creatividad, la imaginación, el talento, las artes y la
identidad, para generar bienes y servicios culturales, amparados en un entorno de respeto al capital
intelectual (derechos de autor). La propuesta de esta economía cobra mucho sentido en Venezuela cuando
nos visualizamos en el escenario pos petrolero. Esa alternativa que nos puede brinda una política de
Estado que impulse trabajos transformadores de la creatividad en provechosos bienes y servicios
culturales, podrían originar contribuciones económicas extraordinarias. Una de las características mas
importantes, es el sustento de su desarrollo en la cultura, ya que crea una fusión entre la misma y la
economía, explotando así los valores y principios que ambos tienen que ofrecer. Abre un campo muy
amplio de posibilidades; desde la creación de encuentros de los sectores tecnológicos con los objetivos de
la economía naranja, así como la obtención de recursos, por medios de ideas y propuestas con productos
creados al favor del consumidor. Se compone de 2 elementos, que son:
1. La economía cultural y las industria creativas, que al entrelazarse conforman las industrias culturales
convencionales.
2. Las áreas de soporte para la creatividad, son actividades cuya base es la creatividad y la
diferenciación.
Para la aplicación de la economía naranja, lo primero es contar con los datos estadisticos y de consumo
cultural, por lo que se hace el levantamiento de las cuentas satelites de cultura, que ya ha venido
desarrollando paises como Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, República Dominicana, Bolivia, Brasil,
Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Perú.
Esta economía es uno de los grandes beneficiarios que contribuyen al desarrollo y reconocimiento de
nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriéndose grandes oportunidades de
negocios, es uno de los frentes de trabajo para aprovechar la revolución digital, enfrentando riesgos al
mismo tiempo creando grandes oportunidades de desarrollo socio económico, Como hemos podidos
observar este tipo de economía puede traer grandes beneficios a la sociedad, conjugando una ecuación de
elementos, como lo son: la ciencia, la tecnología, el arte y la creatividad.
Bibliografía
https://es.m-wikipedia.org/wiki/Economia_creativa
https://www.bancaynegocios.com/talento-y-creatividad-definen-a-emprendedores-en-
la-economia-naranja/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
ErasmoAzocar
 
Desarrollo local y administracion publica
Desarrollo local y administracion publicaDesarrollo local y administracion publica
Desarrollo local y administracion publica
Universidad Panamericana del Puerto
 
Economia colores y formas
Economia colores y formasEconomia colores y formas
Economia colores y formas
Mónica Bueno
 
Nuevos Enfoques Desarrollo Local
Nuevos Enfoques Desarrollo  LocalNuevos Enfoques Desarrollo  Local
Nuevos Enfoques Desarrollo Local
ComprandoJuntos.CL
 
Nestor Chayele - Economia creativa contribuye a la recuperacion de las socied...
Nestor Chayele - Economia creativa contribuye a la recuperacion de las socied...Nestor Chayele - Economia creativa contribuye a la recuperacion de las socied...
Nestor Chayele - Economia creativa contribuye a la recuperacion de las socied...
NestorChayele
 
Modulo 8. Estrategias de Desarrollo Económico Territorial
Modulo 8. Estrategias de Desarrollo Económico TerritorialModulo 8. Estrategias de Desarrollo Económico Territorial
Modulo 8. Estrategias de Desarrollo Económico Territorial
ConectaDEL
 
Primera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo LocalPrimera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo Local
guest4df7710
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
GabrielaStrauss4
 
Desarrollo local pae2
Desarrollo local pae2Desarrollo local pae2
Desarrollo local pae2
AdrianaRodriguez469
 
Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.
Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.
Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.
Walter H. Casco Oliveira Salles
 
Ape 2 desarrollo local..
Ape 2 desarrollo local..Ape 2 desarrollo local..
Ape 2 desarrollo local..
LeonelaMorales3
 
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Pammelita Sivisaka Satama
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
Gilblamelis Carrasco
 
Ensayo gabriela querales
Ensayo gabriela queralesEnsayo gabriela querales
Ensayo gabriela querales
GabrielaQuerales
 
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
Adriana Angel
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Localguestc68e84
 
Matriz productiva
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
Christian Cando
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
INDRAPONTE
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
rafaelveloz4
 
Gabriela querales ensayo
Gabriela querales ensayoGabriela querales ensayo
Gabriela querales ensayo
GabrielaQuerales
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
Desarrollo local y administracion publica
Desarrollo local y administracion publicaDesarrollo local y administracion publica
Desarrollo local y administracion publica
 
Economia colores y formas
Economia colores y formasEconomia colores y formas
Economia colores y formas
 
Nuevos Enfoques Desarrollo Local
Nuevos Enfoques Desarrollo  LocalNuevos Enfoques Desarrollo  Local
Nuevos Enfoques Desarrollo Local
 
Nestor Chayele - Economia creativa contribuye a la recuperacion de las socied...
Nestor Chayele - Economia creativa contribuye a la recuperacion de las socied...Nestor Chayele - Economia creativa contribuye a la recuperacion de las socied...
Nestor Chayele - Economia creativa contribuye a la recuperacion de las socied...
 
Modulo 8. Estrategias de Desarrollo Económico Territorial
Modulo 8. Estrategias de Desarrollo Económico TerritorialModulo 8. Estrategias de Desarrollo Económico Territorial
Modulo 8. Estrategias de Desarrollo Económico Territorial
 
Primera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo LocalPrimera Presentacion De Desarrollo Local
Primera Presentacion De Desarrollo Local
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Desarrollo local pae2
Desarrollo local pae2Desarrollo local pae2
Desarrollo local pae2
 
Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.
Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.
Curso de desarrollo local - ISCMLL - Ctes.
 
Ape 2 desarrollo local..
Ape 2 desarrollo local..Ape 2 desarrollo local..
Ape 2 desarrollo local..
 
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuadorCambio de la matriz productiva en el ecuador
Cambio de la matriz productiva en el ecuador
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno Desarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Ensayo gabriela querales
Ensayo gabriela queralesEnsayo gabriela querales
Ensayo gabriela querales
 
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
EnSaYo La transformación de la matriz productiva como política pública del Ec...
 
Desarrollo Local
Desarrollo LocalDesarrollo Local
Desarrollo Local
 
Matriz productiva
Matriz productivaMatriz productiva
Matriz productiva
 
DESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENO
 
Dimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrolloDimensiones de desarrollo
Dimensiones de desarrollo
 
Gabriela querales ensayo
Gabriela querales ensayoGabriela querales ensayo
Gabriela querales ensayo
 

Similar a Economia naranja wuilmer

ENSAYO.pdf
ENSAYO.pdfENSAYO.pdf
ENSAYO.pdf
YojannaBarrios
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
ANTHONELLAPADRINOS
 
Economía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
YosueArcayaRivero
 
Economía Naranja.docx
Economía Naranja.docxEconomía Naranja.docx
Economía Naranja.docx
YosueArcayaRivero
 
TAREA I DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS CORTE I
TAREA I  DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS CORTE ITAREA I  DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS CORTE I
TAREA I DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS CORTE I
abad73938
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez232
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
CarlosVargas597517
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
MayeGarcia9
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero
 
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
RosangelaVarvaro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YuliedPolo
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031
 
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
AlejandroPulido45
 
Ensayo Economía Naranja
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
VanesaCarolinaMelend
 
economia naranja.docx
economia naranja.docxeconomia naranja.docx
economia naranja.docx
AniGarcia14
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
emileth3
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
RobertoGomez106109
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
StefhannyQuevedo
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena
 

Similar a Economia naranja wuilmer (20)

ENSAYO.pdf
ENSAYO.pdfENSAYO.pdf
ENSAYO.pdf
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
 
Economía Naranja.docx
Economía Naranja.docxEconomía Naranja.docx
Economía Naranja.docx
 
TAREA I DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS CORTE I
TAREA I  DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS CORTE ITAREA I  DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS CORTE I
TAREA I DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS CORTE I
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
 
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
 
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
 
Ensayo Economía Naranja
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
 
economia naranja.docx
economia naranja.docxeconomia naranja.docx
economia naranja.docx
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
 

Más de WuilmerSequera

Ejecución de presupuesto wuilmer
Ejecución de presupuesto wuilmerEjecución de presupuesto wuilmer
Ejecución de presupuesto wuilmer
WuilmerSequera
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
WuilmerSequera
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
WuilmerSequera
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
WuilmerSequera
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
WuilmerSequera
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
WuilmerSequera
 
Fiem (1999) wuilmer
Fiem (1999)   wuilmerFiem (1999)   wuilmer
Fiem (1999) wuilmer
WuilmerSequera
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
WuilmerSequera
 
Wuilmer
WuilmerWuilmer

Más de WuilmerSequera (9)

Ejecución de presupuesto wuilmer
Ejecución de presupuesto wuilmerEjecución de presupuesto wuilmer
Ejecución de presupuesto wuilmer
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Fiem (1999) wuilmer
Fiem (1999)   wuilmerFiem (1999)   wuilmer
Fiem (1999) wuilmer
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
 
Wuilmer
WuilmerWuilmer
Wuilmer
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Economia naranja wuilmer

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Diseño y Evaluación de Proyecto Economía Naranja (Talento y Creatividad) Autor: Wuilmer Sequera C.I.26506253 Profesor: Luis Gómez Puerto Cabello, 26 de Mayo de 2019.
  • 2. Economía Naranja Cuando los paises concentran sus energía sociales, económicas y laborales en las mejores practicas existentes, comprobadas a través de los años y con un rendimiento que se convierte en crecimiento y desarrollo sustentable, entonces podemos concluir que los paises están recorriendo el camino de la prosperidad. Talento y creatividad son los principales recursos de las industria que practica la Economía Naranja, una tendencia en el ámbito económico mundial que promueve el uso del capital intelectual para el desarrollo y que esta en alza en América Latina, que se afianza como (Región Naranja). La economía naranja se define como el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor esta determinado por su contenido de propiedad intelectual. Basicamente, la economía naranja también llamada industria creativa, consiste en el despliegue de todas las actividades que requieran como materia prima la creatividad, la imaginación, el talento, las artes y la identidad, para generar bienes y servicios culturales, amparados en un entorno de respeto al capital intelectual (derechos de autor). La propuesta de esta economía cobra mucho sentido en Venezuela cuando nos visualizamos en el escenario pos petrolero. Esa alternativa que nos puede brinda una política de Estado que impulse trabajos transformadores de la creatividad en provechosos bienes y servicios culturales, podrían originar contribuciones económicas extraordinarias. Una de las características mas importantes, es el sustento de su desarrollo en la cultura, ya que crea una fusión entre la misma y la economía, explotando así los valores y principios que ambos tienen que ofrecer. Abre un campo muy amplio de posibilidades; desde la creación de encuentros de los sectores tecnológicos con los objetivos de la economía naranja, así como la obtención de recursos, por medios de ideas y propuestas con productos creados al favor del consumidor. Se compone de 2 elementos, que son: 1. La economía cultural y las industria creativas, que al entrelazarse conforman las industrias culturales convencionales. 2. Las áreas de soporte para la creatividad, son actividades cuya base es la creatividad y la diferenciación. Para la aplicación de la economía naranja, lo primero es contar con los datos estadisticos y de consumo cultural, por lo que se hace el levantamiento de las cuentas satelites de cultura, que ya ha venido desarrollando paises como Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, República Dominicana, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Perú. Esta economía es uno de los grandes beneficiarios que contribuyen al desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriéndose grandes oportunidades de negocios, es uno de los frentes de trabajo para aprovechar la revolución digital, enfrentando riesgos al mismo tiempo creando grandes oportunidades de desarrollo socio económico, Como hemos podidos observar este tipo de economía puede traer grandes beneficios a la sociedad, conjugando una ecuación de elementos, como lo son: la ciencia, la tecnología, el arte y la creatividad.