SlideShare una empresa de Scribd logo
José Félix Rodríguez Ramírez
7ºC
MEDICINA
UAA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
AGUASCALIENTES
MEDICINA
UROLOGIA
• En la década de los 90s se empezó a usar el termino de
andropausia para los efectos que se producen por la edad en
los varones
• Hace 25 años que se reporto que la testosterona disminuye
en su depuración metabólica
• En 1960 y 1970 se publicaron que esta disminución de la
testosterona y con otras series de aspectos que no se
relacionan con al edad de la persona .
• "Esto básicamente empieza en algunas personas
entre los 45, en los 50, algunos empiezan más tarde,
no hay una edad así precisa como en la mujer, pero
definitivamente en todos los hombres van a llegar a
presentar estos datos“
Hans Porias, presidente de la Sociedad de Mexicana de Nutrición y
Endocrinología, 2005
DEFINICIONES
• Masculinidad de un hombre es un conjunto de actitudes de parte
de su género que resalta sus cualidades viriles y dominantes frente
a otro, que no dejan lugar a dudas sobre la definición, esto se ve
reflejado en las actitudes corporales y expresión oral
DEFINICIONES
• Disfunción eréctil (NIH):
incapacidad del pene para
mantener la tumefacción y
rigidez adecuada durante el
tiempo que precisa el coito, y
esto con una disminución de
la rigidez y no una flacidez
absoluta
DEFINICIONES
• Salud sexual (OMS): estado de
bienestar físico, emocional,
mental y social en relación con
la sexualidad.
• La sexualidad no solo es la
relación del trastorno físico,
necesita de una aproximación
positiva y respetuosa a la
sexualidad.
• La andropasia (pausia, del griego, cesar, parar)
• También conocida como andropenia, menopausia
masculina, hipogonadismo o deficit androgenico
• Se muestra relacionado con el envejecimiento
masculino pero además hay síntomas derivados del
déficit de andrógenos con un declive gradual de las
funciones fisiológicas y cognitivas del hombre
• El declive se produce en forma gradual y en todas las
funciones fisiológicas, en el área cognitiva y física
• Cuando los hombres llegan a los 40 y 55 años de edad
empieza a experimentar los síntomas
Un reciente informa de la OMS analizó las hormonas
masculinas y encuentra que los niveles de
testosterona en hombres de 70 años presentan solo
el 10% a diferencia de los que tienen 25 años
FISIOLOGIA
• LHRH (hipotalamo)LH
(hipofisis)Celulas de
Leydig Testosterona
(hormona esteroidea)
• Aumenta la masa muscular
• Esencial en el desempeño
sexual
• Erecciones
• Formación del hueso
• Función del hígado
• Desarrollo de la próstata
• Producción de células
sanguíneas en MO
Caracteres sexuales
secundarios en el
hombre:
• Se observa que el porcentaje de túbulos seminíferos con
tejido normal y con espermatogenesis es menor en el
testículo del adulto mayor que presenta síntomas de
“andropausia” que en el del adulto joven
• No hay relación entre la LH y FSH con los túbulos seminíferos
anormales, pero si los niveles de gonadotropina con daño de
espermatogenesis y severidad de síntomas
Hay evidencia que en el testículo en la
senectud se encuentra un numero
menor de células de Leydig y células de
Sertoli.
Cambios hormonales descritos
con envejecimiento
• Disminución en la secreción
de dehidroepiandrosterona y
dehidroepiandrosterona
sulfato: secretadas por la
corteza suprarrenal los cuales
bajan al 2% al año, a los 80
años solo funcionan el 20%
• Función de analéptico y
memoria
FISIOLOGIA
• Los niveles de globulinas
fijadoras de hormonas
sexuales (SHBG) aumentan con
la edad por lo cual la
testosterona libre disminuye
mas notoriamente que la
testosterona total.
• Esto se determino que esta
globulina aumenta 1.2% cada
año, los niveles de
testosterona libre y unida a
albumina baja 1% al año y la
testosterona total baja 0.5
cada año
FISIOLOGIA
• Disminución en la
producción de hormona del
crecimiento: la HC
disminuye el 14% cada 10
años
• Esto se relaciona con la
masa muscular, densidad
osea, distribución del vello y
obesidad por el
hipogonadismo
FISIOLOGIA
• Disminución en la liberación
de melatonina: presenta
trastornos del sueño
• Alteración en la producción
de tiroxina: hay disminución
de T4, y además baja su
metabolismo pero los
resultados no varían.
FISIOLOGIA
• Incrementa los niveles de
leptina: hormona producida
por los adipositos, este
modula los n-t del hipotalamo
y causa la saciedad.
• Resistencia a la insulina: esto
junto con las leptinas ocasiona
cambios en la saciedad lo que
explica el mayor consumo de
alimentos
 La causa mas frecuente esta relacionado con la edad
Otros factores que la aceleran
• Factores ambientales: exposición a toxinas, radiaciones,
microorganismos
• Estilo de vida: alcoholismo, tabaquismo, consumo de
alucinogenos , falta de ejercicio físico
• Socioeconomicos: estrés, nutrición (obesidad, sedentarismo)
• Presencia de enfermedades crónicas: diabetes mellitus
• Cirugía: Orquidectomía
SIGNOS Y SINTOMAS
• Entre los síntomas que determinan este problema según un estudio
realizado se divide en 3 niveles: sexual, físico y psicológico
• Los resultados obtenidos en investigación publicada en la revista
New England Journal of Medicine
↓
• Los destacado es que 9 de 32 síntomas que se tuvieron en
consideración fueron relacionados con el descenso de testosterona
↓
• Los 3 síntomas sexuales fueron identificados como los de
mayor trascendencia
SINTOMAS SEXUALES
• Disfunción eréctil
• Disminución tanto en el deseo como en los pensamientos
sexuales
• Una frecuencia menor en las erecciones matutinas
SINTOMAS FISICOS
• Falta de capacidad de hacer actividades en las que se requiere
energía e intensidad
• La poca posibilidad de caminar mas de un kilometro
• Dificultades importantes al inclinarse o arquearse
SINTOMAS
PSICOLOGICOS
• Fatiga
• La falta de energía
• Los constantes sentimientos de tristeza
OTROS SINTOMAS
• Mas tiempo para la erección del pene y estimulación directa
• Los testículos se elevan parcialmente junto con el perineo y de
manera mas lenta
• Disminuye la cantidad de semen y la intensidad de la eyaculación
• Menor necesidad de eyacular
• Prolongación del periodo refractario, entre el espacio del tiempo
posterior al coito donde es incapaz de lograr una nueva erección y
eyaculación
• Se reduce la tensión muscular en la excitación sexual
50% >50 años con datos de hipogonadismo
OTROS DATOS
• Fred Wu, profesor de la universidad de Manchester señalo
que para poder realizar un diagnostico acertado es necesario
que sufra los 3 síntomas sexuales y los bajos niveles de
testosterona
• Otro estudio en EUA publicado en The International Journal
of Clinical Practice indica la relación entre la andropausia y
las enfermedades crónicas como son la DM II, HTA, síndrome
metabólico, problemas cardiacos y cardiovasculares
EVALUACION HORMONAL
• El valor asignado al perfil hormonal de rutina entre los
pacientes que consultan por disfunción eréctil, es aun motivo
de controversia
HORMONA VALORES NORMALES
Testosterona total 300-1200 ng/dl
Testosterona libre 9-30 ng/dl
% de testosterona
libre
2-4.8%
GRADO CARACTERISTICAS PORCENTAJE
I Niveles normales de LH, FSH, testosterona, estradiol y
androstenediona
46%
II Valores altos de LH y FSH.
Valores normales de testosterona, estradiol y
androstenediona
15%
III Valores altos de LH y FSH
Valores bajos de testosterona
Valores normales de estradiol y androstenediona
22%
IV Síntomas de hipogonadismo hipogonadotropico
Valores bajos de LH, testosterona y androstenediona
Valores normales: estradiol y FSH
16.5%
EVALUACION HORMONAL
• En los pacientes con cifras cercanas al limite inferior normal
con manifestaciones clínicas, es posible aceptar los resultados
como diagnóstico bioquímico
• Además si tiene disminución de la concentración de
testosterona se revisa si tiene hiperprolactinemia que puede
ser causa de:
 Medicamentos
 Insuficiencia renal
 Hipotiroidismo
 Prolactinoma
OTROS ESTUDIOS
• Así mismo, existen diversos cuestionarios que orientan al
diagnostico
• Es importante realizar un laboratorio general y un control
prostático con la medición del PSA (antigeno prostatico
especifico) y tacto rectal previo a la aplicación del tratamiento
de andropausia
• La andropausia muchas veces se subdiagnostica ya que los
sintomas son vagos y varian de persona a persona
TERAPIA DE REEMPLAZO
HORMONAL
• La terapia de reemplazo con
testosterona es altamente
efectiva para aliviar los
síntomas de la andropausia
y la mejoría es visible desde
la 1º semana, por lo cual se
sienten mas animados, mas
vigorosos, mejora el
rendimiento sexual.
CONTRAINDICACIONES
• La terapia de reemplazo hormonal en hombre también tiene
contraindicaciones
No debe usarse si tiene:
• Cáncer de próstata
• Sospecha de cáncer de próstata por tacto rectal o por PSA
elevado
• Con hiperglobulia
• Falla cardiaca severa no controlada
INDICACIONES
• Es importante mantener una dosis correcta de testosterona el
cual se tiene que tomar en cuenta el estado físico del
paciente
• Es necesario realizar control de glóbulos rojos ya que la
testosterona causa poliglobulia y agregar controles hepáticos
por toxicidad hepática
MEDICAMENTOS ORALES
• Fluoxymesterolona: (halostestin)
• Methyltestosterona: (metandren)
• Mesterolona (proviron, vistinon): produce hepatotoxicidad
• Undecanoato de testosterona (andriol): dosis diarias entre 120 mg
a 200 mg, repartida en 3 tomas individualizar en: grado de
deficiencia, superficie corporal, obesidad (Ef. Adverso: trastornos
gastrointestinales leves)
MEDICAMENTOS INYECTABLES
• Cipionato de testosterona: dosis de 200 a 400 mg intramuscular
cada 3 a 4 semanas
• Enantato de testosterona (testoviron, delatestryl, destosterone
depot): dosis de 200 a 400 mg intramuscular cada 2 a 4 semanas
• Esteres mezclados de testosterona (sostenon 250): dosis 250 mg
intramuscular cada 3 semanas
• Testosterona acuosa no modificada, propionato de testosterona
• Undecanoato de testosterona: no disponible en México, IM cada 3
a 4 semanas
OTROS
• Implantes de testosterona subcutáneo : dosis de 1200 mg
cada 6 meses
• Parches transdermico
 Escrotales (testoderm): 1 parche/dia
 No escrotales (testoderm, TTS, androderm)
• Gel: hidroalcoholico de testosterona (androgel): dosis de 10 a
15 g/dia
MEDICINA ORTOMOLECULAR
• Linus Pauling, en 1968, encontró
una terapia que acentúa el uso de
sustancias naturales como
vitaminas, oligoelementos,
enzimas, antioxidantes,
aminoacidos, acidos grasos, fibra,
etc.
• En los hombres, la medicina
tradicional le ha dado poca
importancia a la osteoporosis, a
diferencia de como es estudiada
en la mujer. Pero los varones, por
la caída de la testosterona,
tambien tienen osteoporosis.
MEDICINA ORTOMOLECULAR
• Por esta razón en la Medicina
Ortomolecular se incluyen en el
tratamiento de la andropausia la
DHEA, el calcio, la vitamina D, la
vitamina K, el Boro y otros
fijadores de calcio al hueso como
la calcitonina.
• Las indicaciones de testosterona
van a ser cuidadosamente hechas
en formas de gel para mejorar su
absorcion, sin que se tenga que
utilizar el hígado para su
metabolismo
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Llevar una alimentación sana
• Realizar una rutina de ejercicio diario de 40 minutos
• Vigilar el peso corporal, reducir el consumo de alcohol y
tabaco
• Eliminar el uso de drogas y la automedicacion
• Tener un pasatiempo o espacio propio para el esparcimiento
Conclusiones
• Si existe andropausia es de un 5%, 15% alteraciones sexuales,
37% impotencia y 50% hipogonadismo
• El proceso de la edad se acompaña por disminución de
androgenos debido a disminución de masa celular de Leydig y
perfusión testicular
• Estos cambios condicionan a la aparición de signos y síntomas
lo que señalan la entrada del varón a la andropausia
• Valorar la terapia de reemplazo hormonal para no ocasionar
crecimiento prostático o hiperplasia prostática benigna ,
además de perfil lípido plasmático y desarrollo de
arteriosclerosis
BIBLIOGRAFIA
• http://www.puntofape.com/andropausia-estudio-cientifico-senala-los-
sintoma-mas-caracteristicos-10369/
• http://fmuacut.tripod.com/mt102.html
• http://www.esmas.com/noticierostelevisa/investigaciones/467963.html
• http://tesisdeinvestigadores.blogspot.mx/2011/04/andropausia-
caracteristicas.html
• http://www.ediccollege.com/pdf/EducacionContinuaPDF/Andropausia
%20%20Menopausia%20manifestaciones%20Fisiologias%20y
%20Psicologicas.pdf
• http://es.bodylogicmd.com/para-el-hombre/andropausia
• http://www.manclinica.com/falta-de-deseo
• http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v47n1/2%20ANDRO
PAUSIA.pdf
• http://www.plenus.com.uy/docs/hombre/Andropausia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 
Progesterona en el ser humano
Progesterona en el ser humanoProgesterona en el ser humano
Progesterona en el ser humanoEdgar Pazmino
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
Rosmakoch
 
Hormonas masculinas
Hormonas masculinasHormonas masculinas
Hormonas masculinas
yue 17
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
BaltazarRamirez3
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
hormonas sexuales
 hormonas sexuales hormonas sexuales
hormonas sexualeseri paz
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto MayorCambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Testosterona
TestosteronaTestosterona
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Isa Udea
 
Envejecito del sistema genitourinario 2
Envejecito del sistema genitourinario 2Envejecito del sistema genitourinario 2
Envejecito del sistema genitourinario 2
Levi Isaac Carballo Ramirez
 
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología HumanaEstrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Hektor Valkyrie Eguía
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamientoMenopausia: definición diagnostico y tratamiento
Menopausia: definición diagnostico y tratamiento
 
Progesterona en el ser humano
Progesterona en el ser humanoProgesterona en el ser humano
Progesterona en el ser humano
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
 
Hormonas masculinas
Hormonas masculinasHormonas masculinas
Hormonas masculinas
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
 
hormonas sexuales
 hormonas sexuales hormonas sexuales
hormonas sexuales
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto MayorCambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales genitales del Adulto Mayor
 
Testosterona
TestosteronaTestosterona
Testosterona
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
 
Envejecito del sistema genitourinario 2
Envejecito del sistema genitourinario 2Envejecito del sistema genitourinario 2
Envejecito del sistema genitourinario 2
 
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología HumanaEstrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 

Destacado

Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoJuan Diego
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.ANACAMPOS75
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaKevin Dickens
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Jose Ferrer
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoangelfragosonieto
 

Destacado (9)

Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausia
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 

Similar a Andropausia

10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
Jornadas HM Hospitales
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Testosterone therapy in_men_with_androgen_deficiency_syndromes__an_endocrine_...
Testosterone therapy in_men_with_androgen_deficiency_syndromes__an_endocrine_...Testosterone therapy in_men_with_androgen_deficiency_syndromes__an_endocrine_...
Testosterone therapy in_men_with_androgen_deficiency_syndromes__an_endocrine_...
natgonri
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Chikiz Kim
 
Aprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologiaAprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologia
Carlos Vila Gómez
 
Andropausia y menopausia
Andropausia y menopausiaAndropausia y menopausia
Andropausia y menopausia
Thalia Luisa
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
iangeltovar
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Escuela para Padres
Presentación Escuela para PadresPresentación Escuela para Padres
Presentación Escuela para Padres
aalcalar
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
SamyMendez2
 
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenosSalud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Andropausia enfermería
Andropausia enfermeríaAndropausia enfermería
Andropausia enfermería
font Fawn
 
Menopausia y Transición 1.pptx
Menopausia y Transición 1.pptxMenopausia y Transición 1.pptx
Menopausia y Transición 1.pptx
AlanMitchellRamirezM
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresMi rincón de Medicina
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Eleane Cirerol
 
Abordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Abordaje Holístico de la Disfunción EréctilAbordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Abordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Marie Della Togna
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
Albert Jose Gómez S
 
adolescencia,Menopausia y andropausia
adolescencia,Menopausia y andropausia adolescencia,Menopausia y andropausia
adolescencia,Menopausia y andropausia Emma Perdomo
 

Similar a Andropausia (20)

10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
10 claves en el abordaje holístico de la sexualidad femenina
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Testosterone therapy in_men_with_androgen_deficiency_syndromes__an_endocrine_...
Testosterone therapy in_men_with_androgen_deficiency_syndromes__an_endocrine_...Testosterone therapy in_men_with_androgen_deficiency_syndromes__an_endocrine_...
Testosterone therapy in_men_with_androgen_deficiency_syndromes__an_endocrine_...
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Aprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologiaAprendiendo con sexologia
Aprendiendo con sexologia
 
Andropausia y menopausia
Andropausia y menopausiaAndropausia y menopausia
Andropausia y menopausia
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
2015-5-19disfuncionessexualesenapppt-150522130218-lva1-app6892.pdf
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
Presentación Escuela para Padres
Presentación Escuela para PadresPresentación Escuela para Padres
Presentación Escuela para Padres
 
Menopausia y Andropausia
Menopausia y AndropausiaMenopausia y Andropausia
Menopausia y Andropausia
 
10b menopausia
10b menopausia10b menopausia
10b menopausia
 
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenosSalud sexual femenina: Terapia con andrógenos
Salud sexual femenina: Terapia con andrógenos
 
Andropausia enfermería
Andropausia enfermeríaAndropausia enfermería
Andropausia enfermería
 
Menopausia y Transición 1.pptx
Menopausia y Transición 1.pptxMenopausia y Transición 1.pptx
Menopausia y Transición 1.pptx
 
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvaresDisfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
Disfuncion sexual en sfm. dr. olilvares
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
 
Abordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Abordaje Holístico de la Disfunción EréctilAbordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
Abordaje Holístico de la Disfunción Eréctil
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
adolescencia,Menopausia y andropausia
adolescencia,Menopausia y andropausia adolescencia,Menopausia y andropausia
adolescencia,Menopausia y andropausia
 

Más de usuariolive

Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
usuariolive
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
EPOC. UAA
EPOC. UAAEPOC. UAA
EPOC. UAA
usuariolive
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
usuariolive
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
usuariolive
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
usuariolive
 
Neurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicasNeurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicas
usuariolive
 

Más de usuariolive (8)

Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Fármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAAFármacos antihipertensivos. UAA
Fármacos antihipertensivos. UAA
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
EPOC. UAA
EPOC. UAAEPOC. UAA
EPOC. UAA
 
Hipoxia
HipoxiaHipoxia
Hipoxia
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
 
Neurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicasNeurocirugia equipo y tecnicas
Neurocirugia equipo y tecnicas
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Andropausia

  • 1. José Félix Rodríguez Ramírez 7ºC MEDICINA UAA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES MEDICINA UROLOGIA
  • 2. • En la década de los 90s se empezó a usar el termino de andropausia para los efectos que se producen por la edad en los varones • Hace 25 años que se reporto que la testosterona disminuye en su depuración metabólica • En 1960 y 1970 se publicaron que esta disminución de la testosterona y con otras series de aspectos que no se relacionan con al edad de la persona .
  • 3. • "Esto básicamente empieza en algunas personas entre los 45, en los 50, algunos empiezan más tarde, no hay una edad así precisa como en la mujer, pero definitivamente en todos los hombres van a llegar a presentar estos datos“ Hans Porias, presidente de la Sociedad de Mexicana de Nutrición y Endocrinología, 2005
  • 4. DEFINICIONES • Masculinidad de un hombre es un conjunto de actitudes de parte de su género que resalta sus cualidades viriles y dominantes frente a otro, que no dejan lugar a dudas sobre la definición, esto se ve reflejado en las actitudes corporales y expresión oral
  • 5. DEFINICIONES • Disfunción eréctil (NIH): incapacidad del pene para mantener la tumefacción y rigidez adecuada durante el tiempo que precisa el coito, y esto con una disminución de la rigidez y no una flacidez absoluta
  • 6. DEFINICIONES • Salud sexual (OMS): estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad. • La sexualidad no solo es la relación del trastorno físico, necesita de una aproximación positiva y respetuosa a la sexualidad.
  • 7. • La andropasia (pausia, del griego, cesar, parar) • También conocida como andropenia, menopausia masculina, hipogonadismo o deficit androgenico • Se muestra relacionado con el envejecimiento masculino pero además hay síntomas derivados del déficit de andrógenos con un declive gradual de las funciones fisiológicas y cognitivas del hombre
  • 8. • El declive se produce en forma gradual y en todas las funciones fisiológicas, en el área cognitiva y física • Cuando los hombres llegan a los 40 y 55 años de edad empieza a experimentar los síntomas Un reciente informa de la OMS analizó las hormonas masculinas y encuentra que los niveles de testosterona en hombres de 70 años presentan solo el 10% a diferencia de los que tienen 25 años
  • 9. FISIOLOGIA • LHRH (hipotalamo)LH (hipofisis)Celulas de Leydig Testosterona (hormona esteroidea)
  • 10.
  • 11. • Aumenta la masa muscular • Esencial en el desempeño sexual • Erecciones • Formación del hueso • Función del hígado • Desarrollo de la próstata • Producción de células sanguíneas en MO Caracteres sexuales secundarios en el hombre:
  • 12. • Se observa que el porcentaje de túbulos seminíferos con tejido normal y con espermatogenesis es menor en el testículo del adulto mayor que presenta síntomas de “andropausia” que en el del adulto joven • No hay relación entre la LH y FSH con los túbulos seminíferos anormales, pero si los niveles de gonadotropina con daño de espermatogenesis y severidad de síntomas Hay evidencia que en el testículo en la senectud se encuentra un numero menor de células de Leydig y células de Sertoli.
  • 13. Cambios hormonales descritos con envejecimiento • Disminución en la secreción de dehidroepiandrosterona y dehidroepiandrosterona sulfato: secretadas por la corteza suprarrenal los cuales bajan al 2% al año, a los 80 años solo funcionan el 20% • Función de analéptico y memoria
  • 14. FISIOLOGIA • Los niveles de globulinas fijadoras de hormonas sexuales (SHBG) aumentan con la edad por lo cual la testosterona libre disminuye mas notoriamente que la testosterona total. • Esto se determino que esta globulina aumenta 1.2% cada año, los niveles de testosterona libre y unida a albumina baja 1% al año y la testosterona total baja 0.5 cada año
  • 15. FISIOLOGIA • Disminución en la producción de hormona del crecimiento: la HC disminuye el 14% cada 10 años • Esto se relaciona con la masa muscular, densidad osea, distribución del vello y obesidad por el hipogonadismo
  • 16. FISIOLOGIA • Disminución en la liberación de melatonina: presenta trastornos del sueño • Alteración en la producción de tiroxina: hay disminución de T4, y además baja su metabolismo pero los resultados no varían.
  • 17. FISIOLOGIA • Incrementa los niveles de leptina: hormona producida por los adipositos, este modula los n-t del hipotalamo y causa la saciedad. • Resistencia a la insulina: esto junto con las leptinas ocasiona cambios en la saciedad lo que explica el mayor consumo de alimentos
  • 18.  La causa mas frecuente esta relacionado con la edad Otros factores que la aceleran • Factores ambientales: exposición a toxinas, radiaciones, microorganismos • Estilo de vida: alcoholismo, tabaquismo, consumo de alucinogenos , falta de ejercicio físico • Socioeconomicos: estrés, nutrición (obesidad, sedentarismo) • Presencia de enfermedades crónicas: diabetes mellitus • Cirugía: Orquidectomía
  • 19.
  • 20. SIGNOS Y SINTOMAS • Entre los síntomas que determinan este problema según un estudio realizado se divide en 3 niveles: sexual, físico y psicológico • Los resultados obtenidos en investigación publicada en la revista New England Journal of Medicine ↓ • Los destacado es que 9 de 32 síntomas que se tuvieron en consideración fueron relacionados con el descenso de testosterona ↓ • Los 3 síntomas sexuales fueron identificados como los de mayor trascendencia
  • 21. SINTOMAS SEXUALES • Disfunción eréctil • Disminución tanto en el deseo como en los pensamientos sexuales • Una frecuencia menor en las erecciones matutinas
  • 22. SINTOMAS FISICOS • Falta de capacidad de hacer actividades en las que se requiere energía e intensidad • La poca posibilidad de caminar mas de un kilometro • Dificultades importantes al inclinarse o arquearse
  • 23. SINTOMAS PSICOLOGICOS • Fatiga • La falta de energía • Los constantes sentimientos de tristeza
  • 24. OTROS SINTOMAS • Mas tiempo para la erección del pene y estimulación directa • Los testículos se elevan parcialmente junto con el perineo y de manera mas lenta • Disminuye la cantidad de semen y la intensidad de la eyaculación • Menor necesidad de eyacular • Prolongación del periodo refractario, entre el espacio del tiempo posterior al coito donde es incapaz de lograr una nueva erección y eyaculación • Se reduce la tensión muscular en la excitación sexual 50% >50 años con datos de hipogonadismo
  • 25.
  • 26.
  • 27. OTROS DATOS • Fred Wu, profesor de la universidad de Manchester señalo que para poder realizar un diagnostico acertado es necesario que sufra los 3 síntomas sexuales y los bajos niveles de testosterona • Otro estudio en EUA publicado en The International Journal of Clinical Practice indica la relación entre la andropausia y las enfermedades crónicas como son la DM II, HTA, síndrome metabólico, problemas cardiacos y cardiovasculares
  • 28. EVALUACION HORMONAL • El valor asignado al perfil hormonal de rutina entre los pacientes que consultan por disfunción eréctil, es aun motivo de controversia HORMONA VALORES NORMALES Testosterona total 300-1200 ng/dl Testosterona libre 9-30 ng/dl % de testosterona libre 2-4.8%
  • 29. GRADO CARACTERISTICAS PORCENTAJE I Niveles normales de LH, FSH, testosterona, estradiol y androstenediona 46% II Valores altos de LH y FSH. Valores normales de testosterona, estradiol y androstenediona 15% III Valores altos de LH y FSH Valores bajos de testosterona Valores normales de estradiol y androstenediona 22% IV Síntomas de hipogonadismo hipogonadotropico Valores bajos de LH, testosterona y androstenediona Valores normales: estradiol y FSH 16.5%
  • 30. EVALUACION HORMONAL • En los pacientes con cifras cercanas al limite inferior normal con manifestaciones clínicas, es posible aceptar los resultados como diagnóstico bioquímico • Además si tiene disminución de la concentración de testosterona se revisa si tiene hiperprolactinemia que puede ser causa de:  Medicamentos  Insuficiencia renal  Hipotiroidismo  Prolactinoma
  • 31. OTROS ESTUDIOS • Así mismo, existen diversos cuestionarios que orientan al diagnostico • Es importante realizar un laboratorio general y un control prostático con la medición del PSA (antigeno prostatico especifico) y tacto rectal previo a la aplicación del tratamiento de andropausia • La andropausia muchas veces se subdiagnostica ya que los sintomas son vagos y varian de persona a persona
  • 32. TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL • La terapia de reemplazo con testosterona es altamente efectiva para aliviar los síntomas de la andropausia y la mejoría es visible desde la 1º semana, por lo cual se sienten mas animados, mas vigorosos, mejora el rendimiento sexual.
  • 33. CONTRAINDICACIONES • La terapia de reemplazo hormonal en hombre también tiene contraindicaciones No debe usarse si tiene: • Cáncer de próstata • Sospecha de cáncer de próstata por tacto rectal o por PSA elevado • Con hiperglobulia • Falla cardiaca severa no controlada
  • 34. INDICACIONES • Es importante mantener una dosis correcta de testosterona el cual se tiene que tomar en cuenta el estado físico del paciente • Es necesario realizar control de glóbulos rojos ya que la testosterona causa poliglobulia y agregar controles hepáticos por toxicidad hepática
  • 35. MEDICAMENTOS ORALES • Fluoxymesterolona: (halostestin) • Methyltestosterona: (metandren) • Mesterolona (proviron, vistinon): produce hepatotoxicidad • Undecanoato de testosterona (andriol): dosis diarias entre 120 mg a 200 mg, repartida en 3 tomas individualizar en: grado de deficiencia, superficie corporal, obesidad (Ef. Adverso: trastornos gastrointestinales leves)
  • 36. MEDICAMENTOS INYECTABLES • Cipionato de testosterona: dosis de 200 a 400 mg intramuscular cada 3 a 4 semanas • Enantato de testosterona (testoviron, delatestryl, destosterone depot): dosis de 200 a 400 mg intramuscular cada 2 a 4 semanas • Esteres mezclados de testosterona (sostenon 250): dosis 250 mg intramuscular cada 3 semanas • Testosterona acuosa no modificada, propionato de testosterona • Undecanoato de testosterona: no disponible en México, IM cada 3 a 4 semanas
  • 37. OTROS • Implantes de testosterona subcutáneo : dosis de 1200 mg cada 6 meses • Parches transdermico  Escrotales (testoderm): 1 parche/dia  No escrotales (testoderm, TTS, androderm) • Gel: hidroalcoholico de testosterona (androgel): dosis de 10 a 15 g/dia
  • 38. MEDICINA ORTOMOLECULAR • Linus Pauling, en 1968, encontró una terapia que acentúa el uso de sustancias naturales como vitaminas, oligoelementos, enzimas, antioxidantes, aminoacidos, acidos grasos, fibra, etc. • En los hombres, la medicina tradicional le ha dado poca importancia a la osteoporosis, a diferencia de como es estudiada en la mujer. Pero los varones, por la caída de la testosterona, tambien tienen osteoporosis.
  • 39. MEDICINA ORTOMOLECULAR • Por esta razón en la Medicina Ortomolecular se incluyen en el tratamiento de la andropausia la DHEA, el calcio, la vitamina D, la vitamina K, el Boro y otros fijadores de calcio al hueso como la calcitonina. • Las indicaciones de testosterona van a ser cuidadosamente hechas en formas de gel para mejorar su absorcion, sin que se tenga que utilizar el hígado para su metabolismo
  • 40. MEDIDAS PREVENTIVAS • Llevar una alimentación sana • Realizar una rutina de ejercicio diario de 40 minutos • Vigilar el peso corporal, reducir el consumo de alcohol y tabaco • Eliminar el uso de drogas y la automedicacion • Tener un pasatiempo o espacio propio para el esparcimiento
  • 41. Conclusiones • Si existe andropausia es de un 5%, 15% alteraciones sexuales, 37% impotencia y 50% hipogonadismo • El proceso de la edad se acompaña por disminución de androgenos debido a disminución de masa celular de Leydig y perfusión testicular • Estos cambios condicionan a la aparición de signos y síntomas lo que señalan la entrada del varón a la andropausia • Valorar la terapia de reemplazo hormonal para no ocasionar crecimiento prostático o hiperplasia prostática benigna , además de perfil lípido plasmático y desarrollo de arteriosclerosis
  • 42.
  • 43.
  • 44. BIBLIOGRAFIA • http://www.puntofape.com/andropausia-estudio-cientifico-senala-los- sintoma-mas-caracteristicos-10369/ • http://fmuacut.tripod.com/mt102.html • http://www.esmas.com/noticierostelevisa/investigaciones/467963.html • http://tesisdeinvestigadores.blogspot.mx/2011/04/andropausia- caracteristicas.html • http://www.ediccollege.com/pdf/EducacionContinuaPDF/Andropausia %20%20Menopausia%20manifestaciones%20Fisiologias%20y %20Psicologicas.pdf • http://es.bodylogicmd.com/para-el-hombre/andropausia • http://www.manclinica.com/falta-de-deseo • http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v47n1/2%20ANDRO PAUSIA.pdf • http://www.plenus.com.uy/docs/hombre/Andropausia.pdf