SlideShare una empresa de Scribd logo
* y
te as
*A pesar de que nuestros cuerpos son capaces
de responder a diversos tipos de estimulación
sexual, en ocasiones surgen problemas.
*Algunas personas experimentan falta de deseo
o interés sexual; otras tienen dificultades para
excitarse o para alcanzar el orgasmo. Los
problemas ocasionales con el interés o con la
capacidad de respuesta sexual son bastante
comunes y pueden afectar a casi todo el
mundo en un momento u otro.
*Cuando este tipo de problemas se vuelven
persistentes y causan incomodidades, se
clasifican como trastornos psicológicos
llamados disfunciones sexuales.
*A pesar de que las disfunciones sexuales se han
extendido, relativamente pocas personas
buscan un tratamiento profesional.
*Aquellas que padecen disfunciones sexuales tal
vez no sepan dónde obtener ayuda o evitan
buscar asistencia debido al desafortunado,
aunque persistente, estigma asociado con el
hecho de admitir que tienen dificultades
sexuales.
*
*
*Los individuos
con este tipo
de trastornos
experimentan
una falta de
deseo sexual o
una aversión al
contacto
genital.
*
*Es una de las disfunciones más diagnosticadas.
Se caracteriza por poco o ningún deseo o
interés. Ocurre con más frecuencia en las
mujeres. Desmiente el mito de que todos los
hombres están ansioso y dispuestos a participar
en el sexo.
*32% mujeres
*15% hombres
*
*Sienten una fuerte repulsión hacia el contacto
sexual genital. Pueden disfrutar otras formas
de contacto afectivo, siempre y cuando no
involucre a los genitales.
*Por lo regular representa un temor que puede
haberse desarrollado en la época posterior a un
trauma de índole sexual.
*
*También conocido como
disfunción erectil.
*Los hombres encuentran
persistentes dificultades
para lograr o mantener
las erecciones lo
suficiente como para
mantener relaciones
sexuales.
*Entre 10% y 20%.
*
*
*Tienen constantes problemas para excitarse
sexualmente o para lograr una lubricación
adecuada.
*Se debe a problemas subyacentes de salud, a
antecedentes culturales o familiares represivos
en cuanto a la sexualidad o problemas en la
relación.
*21% mujeres.
*
*Tanto hombres como mujeres que padecen de
éste trastorno presentan problemas para
alcanzar el orgasmo o no pueden lograrlo en
absoluto.
*26% mujeres
*8% hombres
*
*Se caracteriza por una
eyaculación rápida con
mínima estimulación. Las
investigaciones indican que
alrededor de tres de cada
diez hombres sufren de
eyaculación precoz en algún
momento de su vida.
*30 %
*Existen numerosas causas de las disfunciones
como factores biológicos y psicosociales.
*
*Enfermedades como la diabetes, esclerosis
múltiple, lesiones en la médula espinal,
narcolepsia, epilepsia, complicaciones
derivadas de cirugía (en la próstata de los
hombres, por ejemplo), efectos colaterales de
algunos medicamentos y hormonales.
*
*
*Problemas circulatorios derivados de obesidad
o problemas cardiacos.
*
*Con frecuencia tienen sus raíces en factores
psicológicos y culturales, como los problemas
en las relaciones, la ansiedad relacionada al
desempeño o las actitudes represivas en la
familia acerca de la sexualidad.
*
*Los niños educados en culturas o familias
represivas en cuanto a la sexualidad, donde
prevalecen las actitudes negativas hacia el
tema, pueden tener conflictos con
sentimientos de ansiedad, culpa o vergüenza
cuando comienzan a tener actividad sexual, en
lugar de excitación o placer.
*
*Las víctimas de una violación o de algún otro
trauma de índole sexual, como el abuso
durante la infancia, con frecuencia desarrollas
sentimientos de desagrado o repulsión hacia el
sexo, lo cual puede provocar trastorno de
aversión sexual.
*Las consecuencias de un trastorno sexual mal
tratado puede provocar en el individuo un
sinfín de complejos e ideas equivocadas,
provocando incluso el suicidio.
*
*La buena noticia es que la mayoría de los casos
de disfunciones sexuales puede ser tratada con
éxito por medio de enfoques biológicos o
psicológicos, o combinado.
*
*En esta terapia, el individuo, aunque mas
comúnmente la pareja, se reúne con una
terapeuta o con una pareja de terapeutas,
hombre y mujer, quienes emplean técnicas
conductuales para ayudar a sus pacientes a
superar sus dificultades sexuales. La terapia
pretende acabar con la ansiedad de desempeño
por medio de la eliminación de las presiones en
el mismo.
*Una parte importante de su tratamientos eran
los ejercicios de enfoque en las sensaciones, en
los cuales las parejas se daban asajes uno al
otro en áreas no genitales del cuerpo mientras
se relajaban, desnudos. Estos ejercicios
brindaban una fuente de estimulación
placentera sin las demandas de desempelo
asociadas con la relación sexual. De hecho, a
las parejas se les daban indicaciones de
posponer las relaciones sexuales hasta que sus
niveles de confianza se hubieran restablecido.
*
*Terapia hormonal.
*Viagra.
*Antidepresivos Zoloft y Paxil, ayudan al
tratamiento de la eyaculación precoz.
*
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08   Trastorno del Deseo SexualExposición 08   Trastorno del Deseo Sexual
Exposición 08 Trastorno del Deseo Sexual
 
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
(2015-5-19)disfunciones sexuales en ap (ppt)
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicosTrastornos orgasmicos
Trastornos orgasmicos
 
Problemas sexuales en la mujeres
Problemas sexuales en la mujeresProblemas sexuales en la mujeres
Problemas sexuales en la mujeres
 
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDADTRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
TRASTORNO DE LA SEXUALIDAD
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Deseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivoDeseo sexual hipoactivo
Deseo sexual hipoactivo
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Trastornos psicosexuales
Trastornos psicosexualesTrastornos psicosexuales
Trastornos psicosexuales
 
Transtornos psicosexuales
Transtornos psicosexualesTranstornos psicosexuales
Transtornos psicosexuales
 
Clasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexualesClasificación disfunciones sexuales
Clasificación disfunciones sexuales
 
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
Disfuncion Sexual -  30 nov 2011Disfuncion Sexual -  30 nov 2011
Disfuncion Sexual - 30 nov 2011
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 
desarrollo sexual
 desarrollo sexual desarrollo sexual
desarrollo sexual
 
Impotencia sexual
Impotencia sexualImpotencia sexual
Impotencia sexual
 
Anexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexualesAnexo disfunciones sexuales
Anexo disfunciones sexuales
 

Similar a Disfunciones y terapias.

Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDiana Quesada
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASGershai Vargas
 
Disfuncion-nunca-mas
 Disfuncion-nunca-mas Disfuncion-nunca-mas
Disfuncion-nunca-masDietand
 
Problemáticas de Salud Sexual, por Boston Medical Group
Problemáticas de Salud Sexual, por Boston Medical GroupProblemáticas de Salud Sexual, por Boston Medical Group
Problemáticas de Salud Sexual, por Boston Medical GroupBMG Latinoamérica
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualRene Higuera
 
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relacionesTerapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relacionesPsicoadaptaPsicologia
 
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessaPresentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessaIES "Bembezar". Azuaga
 
Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexualAndrea8m
 
Comportamiento sexual compulsivo
Comportamiento sexual compulsivoComportamiento sexual compulsivo
Comportamiento sexual compulsivobottledrew0
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidadMadianise
 
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Disfunciones y terapias. (20)

sexualidad.pptx
sexualidad.pptxsexualidad.pptx
sexualidad.pptx
 
Expo disfuncion
Expo disfuncionExpo disfuncion
Expo disfuncion
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
 
Exposición 09 Trastornos Sexuales
Exposición 09   Trastornos SexualesExposición 09   Trastornos Sexuales
Exposición 09 Trastornos Sexuales
 
Disfuncion-nunca-mas
 Disfuncion-nunca-mas Disfuncion-nunca-mas
Disfuncion-nunca-mas
 
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian ViatriDisfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
Disfuncion Nunca Mas - Fabian Viatri
 
Problemáticas de Salud Sexual, por Boston Medical Group
Problemáticas de Salud Sexual, por Boston Medical GroupProblemáticas de Salud Sexual, por Boston Medical Group
Problemáticas de Salud Sexual, por Boston Medical Group
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relacionesTerapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
Terapia sexual en Madrid para mejorar tus relaciones
 
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessaPresentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexual
 
Comportamiento sexual compulsivo
Comportamiento sexual compulsivoComportamiento sexual compulsivo
Comportamiento sexual compulsivo
 
Trastornos psicosexuales (3)
Trastornos        psicosexuales (3)Trastornos        psicosexuales (3)
Trastornos psicosexuales (3)
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
(03-05-2018) Disfunción sexual desde la consulta de AP (WORD)
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Disfunciones y terapias.

  • 2. *A pesar de que nuestros cuerpos son capaces de responder a diversos tipos de estimulación sexual, en ocasiones surgen problemas.
  • 3. *Algunas personas experimentan falta de deseo o interés sexual; otras tienen dificultades para excitarse o para alcanzar el orgasmo. Los problemas ocasionales con el interés o con la capacidad de respuesta sexual son bastante comunes y pueden afectar a casi todo el mundo en un momento u otro.
  • 4. *Cuando este tipo de problemas se vuelven persistentes y causan incomodidades, se clasifican como trastornos psicológicos llamados disfunciones sexuales.
  • 5. *A pesar de que las disfunciones sexuales se han extendido, relativamente pocas personas buscan un tratamiento profesional.
  • 6. *Aquellas que padecen disfunciones sexuales tal vez no sepan dónde obtener ayuda o evitan buscar asistencia debido al desafortunado, aunque persistente, estigma asociado con el hecho de admitir que tienen dificultades sexuales.
  • 7. *
  • 8. * *Los individuos con este tipo de trastornos experimentan una falta de deseo sexual o una aversión al contacto genital.
  • 9. * *Es una de las disfunciones más diagnosticadas. Se caracteriza por poco o ningún deseo o interés. Ocurre con más frecuencia en las mujeres. Desmiente el mito de que todos los hombres están ansioso y dispuestos a participar en el sexo. *32% mujeres *15% hombres
  • 10. * *Sienten una fuerte repulsión hacia el contacto sexual genital. Pueden disfrutar otras formas de contacto afectivo, siempre y cuando no involucre a los genitales.
  • 11. *Por lo regular representa un temor que puede haberse desarrollado en la época posterior a un trauma de índole sexual.
  • 12.
  • 13. * *También conocido como disfunción erectil. *Los hombres encuentran persistentes dificultades para lograr o mantener las erecciones lo suficiente como para mantener relaciones sexuales. *Entre 10% y 20%.
  • 14. *
  • 15. * *Tienen constantes problemas para excitarse sexualmente o para lograr una lubricación adecuada. *Se debe a problemas subyacentes de salud, a antecedentes culturales o familiares represivos en cuanto a la sexualidad o problemas en la relación. *21% mujeres.
  • 16. *
  • 17. *Tanto hombres como mujeres que padecen de éste trastorno presentan problemas para alcanzar el orgasmo o no pueden lograrlo en absoluto. *26% mujeres *8% hombres
  • 18. * *Se caracteriza por una eyaculación rápida con mínima estimulación. Las investigaciones indican que alrededor de tres de cada diez hombres sufren de eyaculación precoz en algún momento de su vida. *30 %
  • 19. *Existen numerosas causas de las disfunciones como factores biológicos y psicosociales.
  • 20. * *Enfermedades como la diabetes, esclerosis múltiple, lesiones en la médula espinal, narcolepsia, epilepsia, complicaciones derivadas de cirugía (en la próstata de los hombres, por ejemplo), efectos colaterales de algunos medicamentos y hormonales.
  • 21. *
  • 22. * *Problemas circulatorios derivados de obesidad o problemas cardiacos.
  • 23. * *Con frecuencia tienen sus raíces en factores psicológicos y culturales, como los problemas en las relaciones, la ansiedad relacionada al desempeño o las actitudes represivas en la familia acerca de la sexualidad.
  • 24. * *Los niños educados en culturas o familias represivas en cuanto a la sexualidad, donde prevalecen las actitudes negativas hacia el tema, pueden tener conflictos con sentimientos de ansiedad, culpa o vergüenza cuando comienzan a tener actividad sexual, en lugar de excitación o placer.
  • 25. * *Las víctimas de una violación o de algún otro trauma de índole sexual, como el abuso durante la infancia, con frecuencia desarrollas sentimientos de desagrado o repulsión hacia el sexo, lo cual puede provocar trastorno de aversión sexual.
  • 26. *Las consecuencias de un trastorno sexual mal tratado puede provocar en el individuo un sinfín de complejos e ideas equivocadas, provocando incluso el suicidio.
  • 27. *
  • 28. *La buena noticia es que la mayoría de los casos de disfunciones sexuales puede ser tratada con éxito por medio de enfoques biológicos o psicológicos, o combinado.
  • 29. *
  • 30. *En esta terapia, el individuo, aunque mas comúnmente la pareja, se reúne con una terapeuta o con una pareja de terapeutas, hombre y mujer, quienes emplean técnicas conductuales para ayudar a sus pacientes a superar sus dificultades sexuales. La terapia pretende acabar con la ansiedad de desempeño por medio de la eliminación de las presiones en el mismo.
  • 31. *Una parte importante de su tratamientos eran los ejercicios de enfoque en las sensaciones, en los cuales las parejas se daban asajes uno al otro en áreas no genitales del cuerpo mientras se relajaban, desnudos. Estos ejercicios brindaban una fuente de estimulación placentera sin las demandas de desempelo asociadas con la relación sexual. De hecho, a las parejas se les daban indicaciones de posponer las relaciones sexuales hasta que sus niveles de confianza se hubieran restablecido.
  • 32. * *Terapia hormonal. *Viagra. *Antidepresivos Zoloft y Paxil, ayudan al tratamiento de la eyaculación precoz.
  • 33.
  • 34. *
  • 35. *