SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales
Hospital General “Dr. Miguel Peréz Carreño”
Unidad De Gastroenterología Y Nutrición Pediátrica
“Dra. Georgette Daoud”
Dr. Guevara Norman
R1 Gastroenterología
Pediátrica
Caracas, Mayo 2024
DISPEPSIA FUNCIONAL
Dispepsia Funcional
Dispepsia Funcional
Dispepsia - Historia
La pepsina, fue la primera enzima animal en ser
descubierta, en 1836 por Theodor Schwann. El objetivo
de Bradham al formular la Pepsi-Cola era crear un
refresco que ayudara a la digestión y fuera estimulante.
1893 en Carolina del Norte. Pepsi fue creada por
Caleb Bradham originalmente para tratar trastornos
digestivos y su nombre deriva precisamente de la enzima
pepsina y la enfermedad dispepsia.
Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
Dispepsia Funcional
Dispepsia - Historia
PepsiCo, conocida normalmente como Pepsi, es una
bebida carbonatada, azúcar, pepsina, extracto de nuez
de cola, vainilla y aceites extraños, “Pepsi Cola”. 1898
Uno de los primeros en clasificar 1979 por Grant
Thompson en su libro “el intestino irritable”.
En 1984 Kruis (alemania) divide los trastornos
funcionales en 3: dolor, disfunción intestinal y
flatulencia.
Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
Dispepsia Funcional
Dispepsia - Historia
1984 todos ellos, juntos con Drossman (USA) y Mannig
vieron necesario de la creación de unas guías clínicas.
De allí surgió el grupo Roma y los Criterios de Roma I
son presentados en 1989.
Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
Dispepsia Funcional
Dispepsia - Historia
1999 Criterios de Roma II: “Cualquier dolor o disconfort
localizado en la parte central del abdomen superior.
2006 Criterios de Roma III: “Síntoma o conjunto de
síntomas que son considerados por los médicos que
tienen su origen en la región gastroduodenal.
2017 Criterios de Roma IV
Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
Dispepsia Funcional
Dispepsia - Definición
La dispepsia proviene de griego dys (malo)
y pepsi (digerir), lo que vendría a equivaler a
«mala digestión». Es un concepto confuso y
es difícil encontrar consenso en cuanto a su
definición.
La dispepsia funcional es un trastorno
gastrointestinal común benigno
Dispepsia Funcional
Dispepsia Funcional
Es aquélla que no está relacionada
con alteraciones orgánicas.
Tiene origen en una percepción
anómala o en una alteración de la
función del tracto digestivo superior.
Gastritis
esofagitis
Infecciosas
Helicobacter
pylori
metabólica
hipotiroidismo
Acidosis
Fármacos o
alcohol
Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
Dispepsia Funcional
Dispepsia – Epidemiología
Prevalencia varia en
todo el mundo con
tasas mas altas del
10% al 40%
En los países
occidentales.
Incluido, Estados
Unidos
La prevalencia
global oscila Entre
el 5% y el 11%.
En los países
asiáticos, la
prevalencia es del
5% al 30%.
La SEPD, afecta
del 35% - 40%
en general
Es más común en
femeninas que en
masculinos
El 20% acude al
medico y el 80% la
causa no es clara
Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
Dispepsia Funcional
Dispepsia – Fisiopatología
Los mecanismos macroscópicos
incluyen los siguientes:
1. Reflujo gastroesofágico
(ERGE)
3. Alteraciones de hipersensibilidad
visceral en el sistema nervioso:
 Umbral inferior de dolor en presencia
de distensibilidad gástrica normal
 Contribuyó al procesamiento
anormal de aferencias en la
médula espinal o el cerebro, así
como a la disfunción de los
mecanorreceptores.
2. Retraso del vaciamiento
gástrico, vaciamiento gástrico
rápido, arritmias gástricas e
hipomotilidad antra
Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
Dispepsia Funcional
Dispepsia – Fisiopatología
Los mecanismos microscópicos
incluyen los siguientes:
1. Función de barrera deteriorada
•La sensibilidad alterada al ácido
duodenal o a los lípidos perjudica la
integridad de la mucosa.
2. Inflamación gastroduodenal
Se caracteriza por linfocitos alterados,
incluidos linfocitos "que se dirigen al
intestino", aumento de eosinófilos y
mastocitos.
3. Microbioma intestinal alterado
e infección por Helicobacter pylori.
4. Los factores psicológicos
La ansiedad, el estrés y
la depresión
Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
5. Agresiones ambientales
(inducidos por alimentos)
Dispepsia Funcional
Dispepsia – Diagnóstico
Debe cumplir 1 o más de los siguientes síntomas al menos 4 días al
mes, durante al menos 2 meses previos al diagnóstico:
1. Plenitud posprandial.
2. Saciedad precoz.
3. Dolor epigástrico o acidez no asociados con defecación.
ROMA IV
Después de una evaluación médica apropiada, los
síntomas no pueden atribuirse a otra condición.
Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
Dispepsia Funcional
Dispepsia – Diagnóstico
Se adoptan dos subtipos:
ROMA IV
Síndrome De Distrés Posprandial
Incluye plenitud
posprandial y saciedad
precoz molestia que
impiden terminar una
comida habitual.
Síntomas que apoyan el diagnóstico:
distension abdominal superior,
náusea posprandial y/o eructos.
Síndrome de dolor epigástrico
Síntomas diagnóstico: cualidad ácida
del dolor, pero sin componente
retroesternal y dolor que se induce o se
alivia con la ingestión de comida, pero
que también puede ocurrir en ayunas.
Dolor o acidez en epigastrio que son
suficientemente intensos para interferir
la actividad normal y que no se alivia
con la defecación o la expulsión de
gases.
Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
Dispepsia Funcional
Dispepsia – Evaluación
ROMA IV
Evaluación
Clínica
El papel de la
endoscopia digestiva
superior (EDS) en la DF
es incierto
El comité piensa que no
es necesaria, pero
reconoce que hay varios
factores que pueden
influenciar la decisión.
Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
Dispepsia Funcional
Diagnósticos Diferencial
Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
Dispepsia Funcional
Dispepsia – Tratamiento
ROMA IV
Los alimentos agravantes (cafeína, especias, grasos) y los
fármacos gastrolesivos deben ser evitados.
Se debe investigar la presencia de factores psicológicos.
Se pueden probar anti-H2 e IBP para los síntomas
predominantes de dolor .
Procinéticos para la náusea, distención y saciedad precoz
Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
Dispepsia Funcional
Dispepsia – Tratamiento
ROMA IV
Antidepresivos en pacientes con síntomas refractarios a las 8
semanas de tratamiento con antidepresivos tricíclicos
Terapias opcionales: psicoterapias
Modificación del estilo de vida
Buspirona que ayuda a relajar el fondo gástrico
Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
Dispepsia Funcional
Dispepsia – Conclusión
La dispepsia funcional es un trastorno de dolor abdominal
funcional.
Es más común en femeninas que en masculinos
Criterios diagnósticos de acuerdo a ROMA IV
Endoscopia digestiva superior (EDS) en la DF es incierto, el
comité de ROMA IV piensa que no es necesario, pero reconoce
que hay factores que pueden influir en la decisión.
El tratamiento se basa en aliviar los síntomas y tratar la causa.
DISPEPSIA funcional y sus tipos norman.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DISPEPSIA funcional y sus tipos norman.pptx

Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcional
Lucy Maya
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Hospital Guadix
 
Constipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptxConstipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptx
NeyMacias2
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
Kcsergio
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Agustin Eduardo Nazar
 
Algoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: VómitosAlgoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: Vómitos
Cristobal Buñuel
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntes
CFUK 22
 
Dolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatriaDolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatria
Neil Eguizábal
 
Clase patologías gastrointestinales 2345
Clase patologías gastrointestinales 2345Clase patologías gastrointestinales 2345
Clase patologías gastrointestinales 2345
Katherine Altamirano Morales
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Suelí Bessa-Medicina
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
Jose Pinto Llerena
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
Jose Pinto Llerena
 
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdfAfecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
MariaDelCarmenGomez19
 
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
mafan82
 
Trabajo P Aco4
Trabajo P Aco4Trabajo P Aco4
Trabajo P Aco4
Javier Navarro
 
Dolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatríaDolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatría
Arpon Files
 
EXTREÑIMIENTO.pptx
EXTREÑIMIENTO.pptxEXTREÑIMIENTO.pptx
EXTREÑIMIENTO.pptx
EsmeraldaRangel19
 
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágicoClase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Anchi Hsu XD
 

Similar a DISPEPSIA funcional y sus tipos norman.pptx (20)

Estreñimieto funcional
Estreñimieto funcionalEstreñimieto funcional
Estreñimieto funcional
 
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en PediatríaDolor Abdominal Crónico en Pediatría
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
 
Constipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptxConstipación funcional - HEP.pptx
Constipación funcional - HEP.pptx
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Algoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: VómitosAlgoritmos AEPap: Vómitos
Algoritmos AEPap: Vómitos
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Sindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntesSindrome de intestino irritable-apuntes
Sindrome de intestino irritable-apuntes
 
Dolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatriaDolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatria
 
Clase patologías gastrointestinales 2345
Clase patologías gastrointestinales 2345Clase patologías gastrointestinales 2345
Clase patologías gastrointestinales 2345
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]Diarrea crónica [finale]
Diarrea crónica [finale]
 
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdfAfecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
 
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Constipacion cronica-funcional-y-organica-dr.-jhon-chimbo-n.-1
 
Trabajo P Aco4
Trabajo P Aco4Trabajo P Aco4
Trabajo P Aco4
 
Dolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatríaDolor abdominal crónico en pediatría
Dolor abdominal crónico en pediatría
 
EXTREÑIMIENTO.pptx
EXTREÑIMIENTO.pptxEXTREÑIMIENTO.pptx
EXTREÑIMIENTO.pptx
 
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágicoClase 3 a dispepsia, disfaga y  reflujo gastroesofágico
Clase 3 a dispepsia, disfaga y reflujo gastroesofágico
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

DISPEPSIA funcional y sus tipos norman.pptx

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales Hospital General “Dr. Miguel Peréz Carreño” Unidad De Gastroenterología Y Nutrición Pediátrica “Dra. Georgette Daoud” Dr. Guevara Norman R1 Gastroenterología Pediátrica Caracas, Mayo 2024 DISPEPSIA FUNCIONAL
  • 3. Dispepsia Funcional Dispepsia - Historia La pepsina, fue la primera enzima animal en ser descubierta, en 1836 por Theodor Schwann. El objetivo de Bradham al formular la Pepsi-Cola era crear un refresco que ayudara a la digestión y fuera estimulante. 1893 en Carolina del Norte. Pepsi fue creada por Caleb Bradham originalmente para tratar trastornos digestivos y su nombre deriva precisamente de la enzima pepsina y la enfermedad dispepsia. Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
  • 4. Dispepsia Funcional Dispepsia - Historia PepsiCo, conocida normalmente como Pepsi, es una bebida carbonatada, azúcar, pepsina, extracto de nuez de cola, vainilla y aceites extraños, “Pepsi Cola”. 1898 Uno de los primeros en clasificar 1979 por Grant Thompson en su libro “el intestino irritable”. En 1984 Kruis (alemania) divide los trastornos funcionales en 3: dolor, disfunción intestinal y flatulencia. Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
  • 5. Dispepsia Funcional Dispepsia - Historia 1984 todos ellos, juntos con Drossman (USA) y Mannig vieron necesario de la creación de unas guías clínicas. De allí surgió el grupo Roma y los Criterios de Roma I son presentados en 1989. Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
  • 6. Dispepsia Funcional Dispepsia - Historia 1999 Criterios de Roma II: “Cualquier dolor o disconfort localizado en la parte central del abdomen superior. 2006 Criterios de Roma III: “Síntoma o conjunto de síntomas que son considerados por los médicos que tienen su origen en la región gastroduodenal. 2017 Criterios de Roma IV Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
  • 7. Dispepsia Funcional Dispepsia - Definición La dispepsia proviene de griego dys (malo) y pepsi (digerir), lo que vendría a equivaler a «mala digestión». Es un concepto confuso y es difícil encontrar consenso en cuanto a su definición. La dispepsia funcional es un trastorno gastrointestinal común benigno
  • 8. Dispepsia Funcional Dispepsia Funcional Es aquélla que no está relacionada con alteraciones orgánicas. Tiene origen en una percepción anómala o en una alteración de la función del tracto digestivo superior. Gastritis esofagitis Infecciosas Helicobacter pylori metabólica hipotiroidismo Acidosis Fármacos o alcohol Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
  • 9. Dispepsia Funcional Dispepsia – Epidemiología Prevalencia varia en todo el mundo con tasas mas altas del 10% al 40% En los países occidentales. Incluido, Estados Unidos La prevalencia global oscila Entre el 5% y el 11%. En los países asiáticos, la prevalencia es del 5% al 30%. La SEPD, afecta del 35% - 40% en general Es más común en femeninas que en masculinos El 20% acude al medico y el 80% la causa no es clara Pilin F. & Stacey R. Dispepsia funcional , StatPearls. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 01-2024.
  • 10. Dispepsia Funcional Dispepsia – Fisiopatología Los mecanismos macroscópicos incluyen los siguientes: 1. Reflujo gastroesofágico (ERGE) 3. Alteraciones de hipersensibilidad visceral en el sistema nervioso:  Umbral inferior de dolor en presencia de distensibilidad gástrica normal  Contribuyó al procesamiento anormal de aferencias en la médula espinal o el cerebro, así como a la disfunción de los mecanorreceptores. 2. Retraso del vaciamiento gástrico, vaciamiento gástrico rápido, arritmias gástricas e hipomotilidad antra Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
  • 11. Dispepsia Funcional Dispepsia – Fisiopatología Los mecanismos microscópicos incluyen los siguientes: 1. Función de barrera deteriorada •La sensibilidad alterada al ácido duodenal o a los lípidos perjudica la integridad de la mucosa. 2. Inflamación gastroduodenal Se caracteriza por linfocitos alterados, incluidos linfocitos "que se dirigen al intestino", aumento de eosinófilos y mastocitos. 3. Microbioma intestinal alterado e infección por Helicobacter pylori. 4. Los factores psicológicos La ansiedad, el estrés y la depresión Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114. 5. Agresiones ambientales (inducidos por alimentos)
  • 12. Dispepsia Funcional Dispepsia – Diagnóstico Debe cumplir 1 o más de los siguientes síntomas al menos 4 días al mes, durante al menos 2 meses previos al diagnóstico: 1. Plenitud posprandial. 2. Saciedad precoz. 3. Dolor epigástrico o acidez no asociados con defecación. ROMA IV Después de una evaluación médica apropiada, los síntomas no pueden atribuirse a otra condición. Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
  • 13. Dispepsia Funcional Dispepsia – Diagnóstico Se adoptan dos subtipos: ROMA IV Síndrome De Distrés Posprandial Incluye plenitud posprandial y saciedad precoz molestia que impiden terminar una comida habitual. Síntomas que apoyan el diagnóstico: distension abdominal superior, náusea posprandial y/o eructos. Síndrome de dolor epigástrico Síntomas diagnóstico: cualidad ácida del dolor, pero sin componente retroesternal y dolor que se induce o se alivia con la ingestión de comida, pero que también puede ocurrir en ayunas. Dolor o acidez en epigastrio que son suficientemente intensos para interferir la actividad normal y que no se alivia con la defecación o la expulsión de gases. Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
  • 14. Dispepsia Funcional Dispepsia – Evaluación ROMA IV Evaluación Clínica El papel de la endoscopia digestiva superior (EDS) en la DF es incierto El comité piensa que no es necesaria, pero reconoce que hay varios factores que pueden influenciar la decisión. Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
  • 15. Dispepsia Funcional Diagnósticos Diferencial Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
  • 16. Dispepsia Funcional Dispepsia – Tratamiento ROMA IV Los alimentos agravantes (cafeína, especias, grasos) y los fármacos gastrolesivos deben ser evitados. Se debe investigar la presencia de factores psicológicos. Se pueden probar anti-H2 e IBP para los síntomas predominantes de dolor . Procinéticos para la náusea, distención y saciedad precoz Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
  • 17. Dispepsia Funcional Dispepsia – Tratamiento ROMA IV Antidepresivos en pacientes con síntomas refractarios a las 8 semanas de tratamiento con antidepresivos tricíclicos Terapias opcionales: psicoterapias Modificación del estilo de vida Buspirona que ayuda a relajar el fondo gástrico Blesa Baviera LC. Trastornos digestivos funcionales pediátricos. Criterios Roma IV. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2017. p. 99-114.
  • 18. Dispepsia Funcional Dispepsia – Conclusión La dispepsia funcional es un trastorno de dolor abdominal funcional. Es más común en femeninas que en masculinos Criterios diagnósticos de acuerdo a ROMA IV Endoscopia digestiva superior (EDS) en la DF es incierto, el comité de ROMA IV piensa que no es necesario, pero reconoce que hay factores que pueden influir en la decisión. El tratamiento se basa en aliviar los síntomas y tratar la causa.

Notas del editor

  1. 1983
  2. 1983
  3. 1983
  4. 1983
  5. Sociedad española de patologías digestivas
  6. Aunque no se comprende bien el mecanismo exacto, la fisiopatología de la dispepsia funcional es compleja. Se cree que varios mecanismos diferentes contribuyen a cada subtipo. Tradicionalmente, la dispepsia funcional se ha atribuido a alteraciones en los factores fisiológicos gástricos divididos en mecanismos macroscópicos y microscópicos. Los mecanismos macroscópicos incluyen los siguientes:Reflujo gastroesofágico (ERGE) Retraso del vaciamiento gástrico, vaciamiento gástrico rápido, arritmias gástricas e hipomotilidad antral [7] Alteraciones de hipersensibilidad visceral en el sistema nervioso: [8]Umbral inferior de dolor en presencia de distensibilidad gástrica normal Contribuyó al procesamiento anormal de aferencias en la médula espinal o el cerebro, así como a la disfunción de los mecanorreceptores. Los mecanismos microscópicos incluyen los siguientes:Función de barrera deterioradaLa sensibilidad alterada al ácido duodenal o a los lípidos perjudica la integridad de la mucosa. Inflamación gastroduodenal [9]Se caracteriza por linfocitos alterados, incluidos linfocitos "que se dirigen al intestino", aumento de eosinófilos y mastocitos. [10] Microbioma intestinal alterado e   infección por Helicobacter pylori [11]  Los mecanismos adicionales incluyen agresiones ambientales como cambios fisiológicos gastroduodenales que inducen los alimentos, infecciones que causan inflamación y la exposición a alérgenos puede conducir al reclutamiento de eosinófilos en pacientes genéticamente predispuestos. Los factores psicológicos como la ansiedad y la depresión pueden provocar una mayor activación de la amígdala, y la desregulación del eje HPA sugiere que existe un procesamiento central de los estímulos viscerales de las sensaciones en el tracto gastrointestinal. [12]  El estrés agudo también aumenta los niveles de cortisol salival y la permeabilidad intestinal en individuos sanos. [13]  Una mayor prevalencia de trastornos gastrointestinales funcionales está presente en pacientes con antecedentes de abuso infantil.
  7. Aunque no se comprende bien el mecanismo exacto, la fisiopatología de la dispepsia funcional es compleja. Se cree que varios mecanismos diferentes contribuyen a cada subtipo. Tradicionalmente, la dispepsia funcional se ha atribuido a alteraciones en los factores fisiológicos gástricos divididos en mecanismos macroscópicos y microscópicos. Los mecanismos macroscópicos incluyen los siguientes:Reflujo gastroesofágico (ERGE) Retraso del vaciamiento gástrico, vaciamiento gástrico rápido, arritmias gástricas e hipomotilidad antral [7] Alteraciones de hipersensibilidad visceral en el sistema nervioso: [8]Umbral inferior de dolor en presencia de distensibilidad gástrica normal Contribuyó al procesamiento anormal de aferencias en la médula espinal o el cerebro, así como a la disfunción de los mecanorreceptores. Los mecanismos microscópicos incluyen los siguientes:Función de barrera deterioradaLa sensibilidad alterada al ácido duodenal o a los lípidos perjudica la integridad de la mucosa. Inflamación gastroduodenal [9]Se caracteriza por linfocitos alterados, incluidos linfocitos "que se dirigen al intestino", aumento de eosinófilos y mastocitos. [10] Microbioma intestinal alterado e   infección por Helicobacter pylori [11]  Los mecanismos adicionales incluyen agresiones ambientales como cambios fisiológicos gastroduodenales que inducen los alimentos, infecciones que causan inflamación y la exposición a alérgenos puede conducir al reclutamiento de eosinófilos en pacientes genéticamente predispuestos. Los factores psicológicos como la ansiedad y la depresión pueden provocar una mayor activación de la amígdala, y la desregulación del eje HPA sugiere que existe un procesamiento central de los estímulos viscerales de las sensaciones en el tracto gastrointestinal. [12]  El estrés agudo también aumenta los niveles de cortisol salival y la permeabilidad intestinal en individuos sanos. [13]  Una mayor prevalencia de trastornos gastrointestinales funcionales está presente en pacientes con antecedentes de abuso infantil.