SlideShare una empresa de Scribd logo
Constipación
Dr. Christian Palacios Pérez
Definición
• Disminución de la frecuencia de las evacuaciones,
• Retención de heces,
• Evacuaciones dolorosas o duras,
• Heces de gran tamaño e
• Incontinencia fecal.
CONSTIPACIÓN
ORGANICA
5%
FUNCIONA
L
95%
Introducción
• Una de las entidades pediátricas más comunes que el
médico general y el pediatra ven en la práctica diaria.
• Causa gastrointestinal más común que resulta en la
derivación del paciente a especialistas, causa
significativa de ansiedad en los padres.
• El diagnóstico continúa siendo basado en los criterios de
Roma IV.
• El tratamiento consiste en una etapa de desimpactación
y una de mantenimiento
Frecuencia normal?
La frecuencia normal de las evacuaciones disminuye
conforme la edad avanza: de 0 a 3 meses, 3
evacuaciones por día en niños alimentados con
leche materna, y 2 en niños alimentados con
formula; de 6 a 12 meses, 2 por día; de 1 a 3
años, 1.4 por día; y finalmente, niños mayores
de 3 años, 1 por día
Etiología y fisiopatología
• Múltiples causas orgánicas han sido descritas; sin
embargo, la causa más común es funcional
• La constipación funcional es un comportamiento o
instinto aprendido causado principalmente por
evacuaciones dolorosas y factores sociales. El paso de
una evacuación dura y dolorosa genera miedo en el
niño, provocando el instinto de retener las evacuaciones
y un “círculo vicioso”.
Círculo
vicioso
Epidemiologia
• La prevalencia mundial de constipación en pacientes
pediátricos de un 0.7 a 29.6% (con una media del 12%)
• Predominancia discreta del sexo femenino, con una
relación de 1.2:1.8
• En el primer año de vida, su prevalencia es de un 2.9%
y en el segundo año de vida es de un 10.1%.
Diagnóstico
Mayores de 4 años Menores de 4 años
Hyams JS, Di Lorenzo C, et al. Childhood functional gastrointestinal disorders: Child/Adolescent.
Gastroenterology. 2016;150:1456-68
Escala de Bristol
Los padres
también sufren
Radiografías…necesarias
o no?
Radiografía con
marcadores
Con bario
Colon por enema doble contraste
Colon por enema enfermedad de
Hirschsprung
Tratamiento
• La finalidad del manejo consiste en lograr evacuaciones
de frecuencia y consistencia normales
Posición
Fibra? Agua?
Tratamiento
• El manejo farmacológico se puede dividir en dos etapas:
la etapa de desimpactación, y la de mantenimiento
• Existen varios laxantes osmóticos orales para el
tratamiento de mantenimiento como son el
Polietilenglicol, la lactulosa, y la leche de magnesia.
Osmóticos
0.2-0.8 g/ kg/día
1-2 g/ kg una o dos veces/día
0.4-4.8 g/día
Problemas?
Mitos
Estudios que confirman
que osmóticos producen
dependencia
Encopresis
Disquecia del lactante
Disquecia del lactante
• Llanto, gritos, esfuerzos y enrojecimiento facial durante
varios minutos, usualmente de 10 a 20, en un lactante
que intenta defecar, varias veces al día. El fallo en la
coordinación entre el incremento de la presión
intraabdominal y la relajación del suelo pélvico es el
responsable del trastorno.
• Criterios diagnósticos
o En un lactante menor de nueve meses de edad, debe cumplir:
• 1. Al menos 10 minutos de esfuerzo y llanto antes de la
defecación, exitosa o no, de heces blandas.
• 2. Sin otros problemas de salud.
Supositorios?
Orgánica
• ANATOMICAS: ano anterior, estenosis anal,
• NEUROLOGICAS: PC, Hipotonía, pseudoobstrucción
intestinal, enfermedad de Hirschsprung, Displasia
neuronal, hipoganglionosis
• ENDOCRINOLOGICAS: hipotiroidismo, diabetes
insípida
• METABOLICAS: hipercalcemia, acidosis tubular renal
Signos de alerta
• Falta de deposición en las primeras 48hs
• Fiebre
• Retardo del crecimiento
• Distensión abdominal
• Pigmentación o lesiones a nivel de columna
• Desplazamiento anterior del ano
• Anormalidades del tono anal
• Anormalidades neurológicas
Resolución según la patología de base
Síndrome de intestino
irritable (SII)
Criterios diagnósticos
Debe cumplir todo lo siguiente:
• 1. Dolor abdominal al menos cuatro días por mes asociado con uno
o más de los siguientes, al menos durante dos meses previos al
diagnóstico:
a. Relacionado con la defecación.
b. Cambios en la frecuencia de defecación.
c. Cambios en la forma o apariencia de las deposiciones.
• 2. En niños con estreñimiento, el dolor no se resuelve con la
resolución del mismo.
• 3 Después de una evaluación médica apropiada, los síntomas no
pueden atribuirse a otra condición.
Subtipos: SII con estreñimiento, SII con diarrea, SII con
estreñimiento y diarrea, SII indefinido.

Más contenido relacionado

Similar a Constipación funcional - HEP.pptx

(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
Juan Flores
 
Estreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infanciaEstreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infancia
Ecogastropediatría
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Dra. Emely Juarez
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
jlgonzalvezperales
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Madrid Regional Government Health Service
 
Soape estreñimiento
Soape estreñimientoSoape estreñimiento
Soape estreñimiento
Victor Barrios
 
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdfAfecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
MariaDelCarmenGomez19
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
GreinnyRojasReyes
 
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICOESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
JosueGarcia49387
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Miriam Nova
 
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningoceleGastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Maylor Fdez.
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
Beluu G.
 
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdfconstipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
ximevs1
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
apepasm
 
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptxDolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
SofiaAngelica3
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Constipación funcional - HEP.pptx (20)

(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Embarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
 
Estreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infanciaEstreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infancia
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
 
Soape estreñimiento
Soape estreñimientoSoape estreñimiento
Soape estreñimiento
 
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdfAfecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
Afecciones del Tracto Digestivo 2020 .pptx.pdf
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
 
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICOESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
 
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningoceleGastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
 
Dieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
 
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdfconstipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
constipacion en niños. Causas y tratamiento.pdfdf
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
 
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptxDolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
Dolor Abdominal Crónico-Zury Pedia.pptx
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Constipación funcional - HEP.pptx

  • 2. Definición • Disminución de la frecuencia de las evacuaciones, • Retención de heces, • Evacuaciones dolorosas o duras, • Heces de gran tamaño e • Incontinencia fecal.
  • 4. Introducción • Una de las entidades pediátricas más comunes que el médico general y el pediatra ven en la práctica diaria. • Causa gastrointestinal más común que resulta en la derivación del paciente a especialistas, causa significativa de ansiedad en los padres. • El diagnóstico continúa siendo basado en los criterios de Roma IV. • El tratamiento consiste en una etapa de desimpactación y una de mantenimiento
  • 5. Frecuencia normal? La frecuencia normal de las evacuaciones disminuye conforme la edad avanza: de 0 a 3 meses, 3 evacuaciones por día en niños alimentados con leche materna, y 2 en niños alimentados con formula; de 6 a 12 meses, 2 por día; de 1 a 3 años, 1.4 por día; y finalmente, niños mayores de 3 años, 1 por día
  • 6. Etiología y fisiopatología • Múltiples causas orgánicas han sido descritas; sin embargo, la causa más común es funcional • La constipación funcional es un comportamiento o instinto aprendido causado principalmente por evacuaciones dolorosas y factores sociales. El paso de una evacuación dura y dolorosa genera miedo en el niño, provocando el instinto de retener las evacuaciones y un “círculo vicioso”.
  • 8. Epidemiologia • La prevalencia mundial de constipación en pacientes pediátricos de un 0.7 a 29.6% (con una media del 12%) • Predominancia discreta del sexo femenino, con una relación de 1.2:1.8 • En el primer año de vida, su prevalencia es de un 2.9% y en el segundo año de vida es de un 10.1%.
  • 9. Diagnóstico Mayores de 4 años Menores de 4 años Hyams JS, Di Lorenzo C, et al. Childhood functional gastrointestinal disorders: Child/Adolescent. Gastroenterology. 2016;150:1456-68
  • 14. Con bario Colon por enema doble contraste Colon por enema enfermedad de Hirschsprung
  • 15. Tratamiento • La finalidad del manejo consiste en lograr evacuaciones de frecuencia y consistencia normales
  • 18. Tratamiento • El manejo farmacológico se puede dividir en dos etapas: la etapa de desimpactación, y la de mantenimiento • Existen varios laxantes osmóticos orales para el tratamiento de mantenimiento como son el Polietilenglicol, la lactulosa, y la leche de magnesia.
  • 19. Osmóticos 0.2-0.8 g/ kg/día 1-2 g/ kg una o dos veces/día 0.4-4.8 g/día Problemas?
  • 20. Mitos
  • 21. Estudios que confirman que osmóticos producen dependencia
  • 24. Disquecia del lactante • Llanto, gritos, esfuerzos y enrojecimiento facial durante varios minutos, usualmente de 10 a 20, en un lactante que intenta defecar, varias veces al día. El fallo en la coordinación entre el incremento de la presión intraabdominal y la relajación del suelo pélvico es el responsable del trastorno. • Criterios diagnósticos o En un lactante menor de nueve meses de edad, debe cumplir: • 1. Al menos 10 minutos de esfuerzo y llanto antes de la defecación, exitosa o no, de heces blandas. • 2. Sin otros problemas de salud.
  • 26.
  • 27. Orgánica • ANATOMICAS: ano anterior, estenosis anal, • NEUROLOGICAS: PC, Hipotonía, pseudoobstrucción intestinal, enfermedad de Hirschsprung, Displasia neuronal, hipoganglionosis • ENDOCRINOLOGICAS: hipotiroidismo, diabetes insípida • METABOLICAS: hipercalcemia, acidosis tubular renal
  • 28. Signos de alerta • Falta de deposición en las primeras 48hs • Fiebre • Retardo del crecimiento • Distensión abdominal • Pigmentación o lesiones a nivel de columna • Desplazamiento anterior del ano • Anormalidades del tono anal • Anormalidades neurológicas Resolución según la patología de base
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Síndrome de intestino irritable (SII) Criterios diagnósticos Debe cumplir todo lo siguiente: • 1. Dolor abdominal al menos cuatro días por mes asociado con uno o más de los siguientes, al menos durante dos meses previos al diagnóstico: a. Relacionado con la defecación. b. Cambios en la frecuencia de defecación. c. Cambios en la forma o apariencia de las deposiciones. • 2. En niños con estreñimiento, el dolor no se resuelve con la resolución del mismo. • 3 Después de una evaluación médica apropiada, los síntomas no pueden atribuirse a otra condición. Subtipos: SII con estreñimiento, SII con diarrea, SII con estreñimiento y diarrea, SII indefinido.