SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO                        PLANTAE

División             Magnoliopphyta
                     Magnoliopsida
Clase
Subclase             Rosidae
Orden                Fabales
Familia              Fabaceae
Subfamilia           Faboideae
Tribu                Phaseoleae
Subtribu             Phaseolinae

Genero               Phaseolus
Sección              P. sect. Phaseolus
                     P.vulgaris
Especie
                     Phaseolus vulgaris L.
Nombre binomial
                     Fréjol, fríjol, poroto, habichuela, judía, ejote,
Nombres comunes      alubia caraota.


Variedad             Calima
Hay evidencias que señalan que en
toda América se sembraban los
cultivos de fríjol, maíz, calabaza y ají,
que constituyeron la principal fuente
alimenticia de las culturas que
habitaron esta región, desde hace más
de 8.000 años. Se dice que a principios
del siglo XVI, fueron los españoles
quienes llevaron a Europa las primeras
semillas de fríjol.
El frijol, según la FAO se produce en 129 países.
La producción mundial entre 1961 y 2007 ha
estado en promedio en 15 millones de
toneladas anuales.

. En Colombia, el consumo es de tres kilos por
persona. En el mundo predomina el cultivo de
plantas de tipo arbustivo, cuyos granos son los
que más se comercializan. A nivel mundial se
comercializaron 2.8 millones de toneladas.
Se dice que uno de los sitios
en la capital del Cauca en
donde más se comercializa
el frijol es en uno de sus
Barrios; denominado barrio
Bolívar.
Según la UMATA, en este municipio se cultivan
alrededor de ocho a 10 hectáreas en
condiciones normales de clima, lo que hace
que se sitúe en un nivel medio de producción,
donde los principales productores son los
campesinos. Vale explicar, que estudios
realizados por esta misma entidad, arrojaron
una producción baja para el corregimiento de
Párraga, la cual se encuentra en una zona de
producción en condiciones normales de clima
y aptas para el cultivo de dicho leguminosa.
Dispo, proyecto frijol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insectos en la gastronomía mexicana
Insectos en la gastronomía mexicanaInsectos en la gastronomía mexicana
Insectos en la gastronomía mexicana
Rafakheus
 
Beneficios del camote Juan Guallichico
Beneficios del camote Juan GuallichicoBeneficios del camote Juan Guallichico
Beneficios del camote Juan Guallichico
JuanGuallichicoCaden
 
PASTO LLORÓN
PASTO LLORÓNPASTO LLORÓN
PASTO LLORÓN
Wilmer Chimborazo
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
jos-ocap
 
Las abejas y su importancia en el planeta
Las abejas y su importancia en el planetaLas abejas y su importancia en el planeta
Las abejas y su importancia en el planeta
JosselynRomeroCalitl
 
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
Roman Barrera Lopez
 
El halcón peregrino
El halcón peregrinoEl halcón peregrino
El halcón peregrino
DGETI Zacatecas
 
Arrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avenaArrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avena
Xiosmarita Garces
 
Cultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de VenezuelaCultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de Venezuela
Alfredo Javier
 
Gregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporinaGregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporina
Miguel Valencia Torres
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
Mishu Punguil
 
Proyecto del periodo
Proyecto del periodoProyecto del periodo
Proyecto del periodo
alex21_8
 
Planta avena
Planta avenaPlanta avena
Planta avena
Manuel Toapanta
 
¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?
¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?
¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?
guest00aa4af
 
Viridiplantae
ViridiplantaeViridiplantae
Viridiplantae
miriamyalba
 
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
Rgta Región de O'Higgins
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Antonio Castro
 

La actualidad más candente (17)

Insectos en la gastronomía mexicana
Insectos en la gastronomía mexicanaInsectos en la gastronomía mexicana
Insectos en la gastronomía mexicana
 
Beneficios del camote Juan Guallichico
Beneficios del camote Juan GuallichicoBeneficios del camote Juan Guallichico
Beneficios del camote Juan Guallichico
 
PASTO LLORÓN
PASTO LLORÓNPASTO LLORÓN
PASTO LLORÓN
 
Jose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositivaJose oca(1) diapositiva
Jose oca(1) diapositiva
 
Las abejas y su importancia en el planeta
Las abejas y su importancia en el planetaLas abejas y su importancia en el planeta
Las abejas y su importancia en el planeta
 
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
 
El halcón peregrino
El halcón peregrinoEl halcón peregrino
El halcón peregrino
 
Arrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avenaArrenatherium elatius o pasto avena
Arrenatherium elatius o pasto avena
 
Cultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de VenezuelaCultivos cerealeros de Venezuela
Cultivos cerealeros de Venezuela
 
Gregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporinaGregarina y haemosporina
Gregarina y haemosporina
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Proyecto del periodo
Proyecto del periodoProyecto del periodo
Proyecto del periodo
 
Planta avena
Planta avenaPlanta avena
Planta avena
 
¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?
¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?
¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?
 
Viridiplantae
ViridiplantaeViridiplantae
Viridiplantae
 
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 

Similar a Dispo, proyecto frijol

03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii
Roque Palacios Zuñiga
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
Ali Alvarado
 
Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
Älexyta Benavides
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
vivi0619
 
Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.
Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid
 
Maiz.udes
Maiz.udesMaiz.udes
Forti Enero
Forti EneroForti Enero
Forti Enero
El Fortí
 
determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales
Fray Vilca zevallos
 
Libro Chalbaud.pptx
Libro Chalbaud.pptxLibro Chalbaud.pptx
Libro Chalbaud.pptx
Eduardo Chalbaud Mogollon
 
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República DominicanaCultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Tabare Diaz
 
Horticultura unad
Horticultura unadHorticultura unad
Horticultura unad
Leonardo jurado
 
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Leonardo jurado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Güille Gmez
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Felipe Torres
 
Plantas comestibles
Plantas comestiblesPlantas comestibles
Plantas comestibles
María José Morales
 
La caña de azucar en Bolivia
La caña de azucar en BoliviaLa caña de azucar en Bolivia
La caña de azucar en Bolivia
Gustavo Argote Deheza
 
Recursos naturales en Cusco
Recursos naturales en CuscoRecursos naturales en Cusco
Recursos naturales en Cusco
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Bamban1504
 
Reino Vegetal I, presentacion de botanica
Reino Vegetal I, presentacion de botanicaReino Vegetal I, presentacion de botanica
Reino Vegetal I, presentacion de botanica
AntikunaRikcharina
 

Similar a Dispo, proyecto frijol (20)

03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii03 agp 109 capitulo ii
03 agp 109 capitulo ii
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.
 
Maiz.udes
Maiz.udesMaiz.udes
Maiz.udes
 
Forti Enero
Forti EneroForti Enero
Forti Enero
 
determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales determinacion de la morfologia de los cereales
determinacion de la morfologia de los cereales
 
Libro Chalbaud.pptx
Libro Chalbaud.pptxLibro Chalbaud.pptx
Libro Chalbaud.pptx
 
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República DominicanaCultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República Dominicana
 
Horticultura unad
Horticultura unadHorticultura unad
Horticultura unad
 
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Plantas comestibles
Plantas comestiblesPlantas comestibles
Plantas comestibles
 
La caña de azucar en Bolivia
La caña de azucar en BoliviaLa caña de azucar en Bolivia
La caña de azucar en Bolivia
 
Recursos naturales en Cusco
Recursos naturales en CuscoRecursos naturales en Cusco
Recursos naturales en Cusco
 
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)Marco Teórico(Segundo Capitulo)
Marco Teórico(Segundo Capitulo)
 
Reino Vegetal I, presentacion de botanica
Reino Vegetal I, presentacion de botanicaReino Vegetal I, presentacion de botanica
Reino Vegetal I, presentacion de botanica
 

Dispo, proyecto frijol

  • 1.
  • 2.
  • 3. REINO PLANTAE División Magnoliopphyta Magnoliopsida Clase Subclase Rosidae Orden Fabales Familia Fabaceae Subfamilia Faboideae Tribu Phaseoleae Subtribu Phaseolinae Genero Phaseolus Sección P. sect. Phaseolus P.vulgaris Especie Phaseolus vulgaris L. Nombre binomial Fréjol, fríjol, poroto, habichuela, judía, ejote, Nombres comunes alubia caraota. Variedad Calima
  • 4.
  • 5. Hay evidencias que señalan que en toda América se sembraban los cultivos de fríjol, maíz, calabaza y ají, que constituyeron la principal fuente alimenticia de las culturas que habitaron esta región, desde hace más de 8.000 años. Se dice que a principios del siglo XVI, fueron los españoles quienes llevaron a Europa las primeras semillas de fríjol.
  • 6.
  • 7. El frijol, según la FAO se produce en 129 países. La producción mundial entre 1961 y 2007 ha estado en promedio en 15 millones de toneladas anuales. . En Colombia, el consumo es de tres kilos por persona. En el mundo predomina el cultivo de plantas de tipo arbustivo, cuyos granos son los que más se comercializan. A nivel mundial se comercializaron 2.8 millones de toneladas.
  • 8.
  • 9. Se dice que uno de los sitios en la capital del Cauca en donde más se comercializa el frijol es en uno de sus Barrios; denominado barrio Bolívar.
  • 10.
  • 11. Según la UMATA, en este municipio se cultivan alrededor de ocho a 10 hectáreas en condiciones normales de clima, lo que hace que se sitúe en un nivel medio de producción, donde los principales productores son los campesinos. Vale explicar, que estudios realizados por esta misma entidad, arrojaron una producción baja para el corregimiento de Párraga, la cual se encuentra en una zona de producción en condiciones normales de clima y aptas para el cultivo de dicho leguminosa.