SlideShare una empresa de Scribd logo
POASEAS (GRAMÍNEAS)
PASTOS
La forma más económica de criar animales es basándose en pastos y forrajes, en nuestro
tiempo se hace muchas recomendaciones para tener una ganadería sostenible, que no afecte al
medio ambiente y que contribuya a mejorar el suelo y principalmente el nivel de vida del
agricultor. Para lograr estos beneficios es necesario asociar especies de pastos tanto gramíneas
como leguminosas.
Gramínea Leguminosas
Graminea
 Las Gramíneas (del latín gramen = gramínea), también llamadas como poaceas, pastos o
zacates, pertenecen a las familias herbáceas o muy poco común a leñosas.
 se cultivan ampliamente en el ambiente, constituyendo una fuente importante de alimento
para la población.
 A nivel mundial existen 702 géneros y 9 675 especies. Dadas estas cifras, la familia
Poaceae ocupa el tercer lugar en diversidad en el mundo
Taxonomia
 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Liliopsida
 Subclase: Commelinidae
 Orden: Poales
 Familia: Poaceae Barnhart
Importancia de las gramíneas
 Alimentación humana y animal.
 Control de la erosion
 Productos médicos, artesanales o en la industria
 para la construcción, recreación y en ceremonias religiosas.
Hábitat y distribución
 Las gramíneas son un grupo de especies cosmopolita, que se localizan en todo tipo de
ecosistemas, desde ambientes xerófilos hasta ambientes acuáticos.
 se han adaptado a un gran número de ambientes diversos, por lo que se encuentran de
forma natural, con bastante facilidad en todo el mundo.
Morfología de las gramíneas
Hojas
Las hojas constan de dos partes:
 vaina o parte inferior
 limbo o parte superior
 La lígula
 Las estípulas
Tallo
La estructura del tallo es prácticamente uniforme: entrenudos largos y estrechos y nudos
algo más engrosados.
Raíz
La raíz de las gramíneas es fasciculada y, en general, se considera poco profunda.
 Las raíces primarias o seminales
 Las raíces secundarias, adventicias o nodales,
Espiguilla
La flor típica de una gramínea comprende:
 dos brácteas protectoras,
 tres estambres,
 un ovario, con dos estigmas,
 dos o tres pequeñas escamas
Grano
Los granos pueden ser:
 Vestidos.
 Desnudos
Sistema de reproducción
Reproduccion sexual
 Casmógamas: exponen sus estructuras reproductoras
 Cleistógamas: nunca exponen sus estambresy estigmas, sino que permanecen cerradas y se
autofertilizan.
Reproducción asexual
 Esto lo pueden hacer en la mayoría de los casos mediante la formación de tallos
especializados tales como rizomasy estolones, los cuales tienen la capacidad de formar
una nueva planta.
 En las gramíneas como en otras plantas se observan procesos de apomixis mediante los
cuales se pueden formar semillas sin que exista una verdadera fusión de gametos
BIBLIOGRAFÍA
Contreros, R. (2013). Las gramineas. Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de
https://biologia.laguia2000.com/botanica/las-gramineas
Dávila, P., & Sánchez, J. (1996). La importancia de las gramíneas como forraje en México. Ciencias(44).
Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de https://www.revistaciencias.unam.mx/en/193-revistas/revista-
ciencias-44/1821-la-importancia-de-las-gram%C3%ADneas-como-forraje-en-m%C3%A9xico.html
Davila, P., Sanchez, G., & Cabrera, L. (1993). Las Gramíneas: características generales e importancia.
Recuperado el 9 de Noviembre de 2019, de
https://www.researchgate.net/publication/281493559_Las_Gramineas_caracteristicas_generales_e_importanci
a
Guzman, M., Foroughbakhch, R., Alvarado, M., Rocha, A., Salcedo, S., & Moreno, S. (2016). Gramíneas de los
mezquitales en el centro-norte de Nuevo León. Polibotánica(42). Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-27682016000200019&script=sci_arttext
Ortiz, J. (s.f.). Gramineas. Recuperado el 9 de Noviembre de 2019, de
https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap4/11%20Gramineas.pdf
Pujol, M. (2018). Gramineas: aplicaciones agronomicas. Barcelona: Edicions UPC. Recuperado el 9 de Noviembre
de 2019, de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/165398/8483012510.pdf
Vasquez, J. (s.f.). Gramíneas: características, hábitat, reproducción, usos. Recuperado el 10 de Noviembre de
2019, de https://www.lifeder.com/gramineas-poaceae/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
Miguel Aparicio
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
Oyentes Parlantes
 
Holcus lanatus
Holcus lanatusHolcus lanatus
Holcus lanatus
AndreaCordova77
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
tiagofahu
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
pamelaleongiron
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
PUCE SEDE IBARRA
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Lab. Agrolab
 
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
DavidOrtiz90
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Felipe Torres
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
Agrounica Blogspot
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
ANDRES GALINDO
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Pablo Acosta
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
Planta avena
Planta avenaPlanta avena
Planta avena
Manuel Toapanta
 
3.1. gramíneas
3.1. gramíneas3.1. gramíneas
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Tony Mieles
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
Arlles Lezama Benavides
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
Guadalupe Toconás
 

La actualidad más candente (20)

Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
 
Holcus lanatus
Holcus lanatusHolcus lanatus
Holcus lanatus
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
Lolium multiflorum (rye grass anual, italiano)
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
orden Himenóptera
 
Planta avena
Planta avenaPlanta avena
Planta avena
 
3.1. gramíneas
3.1. gramíneas3.1. gramíneas
3.1. gramíneas
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 

Similar a Gramineas

3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Jalmar Lucero
 
Plantas comestibles
Plantas comestiblesPlantas comestibles
Plantas comestibles
María José Morales
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
PoaceaePoaceae
Cuetionario sobre el cultivo del guayabo
Cuetionario sobre el cultivo del guayaboCuetionario sobre el cultivo del guayabo
Cuetionario sobre el cultivo del guayabo
juannano
 
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verdeFichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Agricultura Ceres Demeter
 
- Interacciones suelo-planta-herbívoro- atmosfera. - Adaptaciones vegetales -...
- Interacciones suelo-planta-herbívoro- atmosfera. - Adaptaciones vegetales -...- Interacciones suelo-planta-herbívoro- atmosfera. - Adaptaciones vegetales -...
- Interacciones suelo-planta-herbívoro- atmosfera. - Adaptaciones vegetales -...
Dalton Sarango Guamán
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
Candido Mendoza Perez
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
jos-ocap
 
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdfprincipales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
delvissanchezdias
 
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemeneChaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Gabriel Olmedo
 
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docxTAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
KELLYYURANISANCHEZOR
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)
daniimoyano
 
Semilla.pptx
Semilla.pptxSemilla.pptx
Semilla.pptx
Billy Rivadeneira
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Valeria Velazquez
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
nanaperdomo
 
Morfologia del Maizseccion V.pptx
Morfologia del Maizseccion V.pptxMorfologia del Maizseccion V.pptx
Morfologia del Maizseccion V.pptx
Guillermo Gomer Cotrina Cabello
 

Similar a Gramineas (20)

3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Plantas comestibles
Plantas comestiblesPlantas comestibles
Plantas comestibles
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Cuetionario sobre el cultivo del guayabo
Cuetionario sobre el cultivo del guayaboCuetionario sobre el cultivo del guayabo
Cuetionario sobre el cultivo del guayabo
 
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verdeFichas de plagas en las plantas pulgón verde
Fichas de plagas en las plantas pulgón verde
 
- Interacciones suelo-planta-herbívoro- atmosfera. - Adaptaciones vegetales -...
- Interacciones suelo-planta-herbívoro- atmosfera. - Adaptaciones vegetales -...- Interacciones suelo-planta-herbívoro- atmosfera. - Adaptaciones vegetales -...
- Interacciones suelo-planta-herbívoro- atmosfera. - Adaptaciones vegetales -...
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
 
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdfprincipales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
 
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemeneChaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
 
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docxTAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
TAREA 3_CLASIFICACION BOTANICA.docx
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)El maíz liliana (2)
El maíz liliana (2)
 
Semilla.pptx
Semilla.pptxSemilla.pptx
Semilla.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSSCultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
Cultivo de zapallo loche - Heber Luna UCSS
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
 
Morfologia del Maizseccion V.pptx
Morfologia del Maizseccion V.pptxMorfologia del Maizseccion V.pptx
Morfologia del Maizseccion V.pptx
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Gramineas

  • 2. PASTOS La forma más económica de criar animales es basándose en pastos y forrajes, en nuestro tiempo se hace muchas recomendaciones para tener una ganadería sostenible, que no afecte al medio ambiente y que contribuya a mejorar el suelo y principalmente el nivel de vida del agricultor. Para lograr estos beneficios es necesario asociar especies de pastos tanto gramíneas como leguminosas. Gramínea Leguminosas
  • 3. Graminea  Las Gramíneas (del latín gramen = gramínea), también llamadas como poaceas, pastos o zacates, pertenecen a las familias herbáceas o muy poco común a leñosas.  se cultivan ampliamente en el ambiente, constituyendo una fuente importante de alimento para la población.  A nivel mundial existen 702 géneros y 9 675 especies. Dadas estas cifras, la familia Poaceae ocupa el tercer lugar en diversidad en el mundo Taxonomia  Reino: Plantae  División: Magnoliophyta  Clase: Liliopsida  Subclase: Commelinidae  Orden: Poales  Familia: Poaceae Barnhart
  • 4. Importancia de las gramíneas  Alimentación humana y animal.  Control de la erosion  Productos médicos, artesanales o en la industria  para la construcción, recreación y en ceremonias religiosas.
  • 5. Hábitat y distribución  Las gramíneas son un grupo de especies cosmopolita, que se localizan en todo tipo de ecosistemas, desde ambientes xerófilos hasta ambientes acuáticos.  se han adaptado a un gran número de ambientes diversos, por lo que se encuentran de forma natural, con bastante facilidad en todo el mundo.
  • 6. Morfología de las gramíneas Hojas Las hojas constan de dos partes:  vaina o parte inferior  limbo o parte superior  La lígula  Las estípulas
  • 7. Tallo La estructura del tallo es prácticamente uniforme: entrenudos largos y estrechos y nudos algo más engrosados.
  • 8. Raíz La raíz de las gramíneas es fasciculada y, en general, se considera poco profunda.  Las raíces primarias o seminales  Las raíces secundarias, adventicias o nodales,
  • 9. Espiguilla La flor típica de una gramínea comprende:  dos brácteas protectoras,  tres estambres,  un ovario, con dos estigmas,  dos o tres pequeñas escamas
  • 10. Grano Los granos pueden ser:  Vestidos.  Desnudos
  • 11. Sistema de reproducción Reproduccion sexual  Casmógamas: exponen sus estructuras reproductoras  Cleistógamas: nunca exponen sus estambresy estigmas, sino que permanecen cerradas y se autofertilizan.
  • 12. Reproducción asexual  Esto lo pueden hacer en la mayoría de los casos mediante la formación de tallos especializados tales como rizomasy estolones, los cuales tienen la capacidad de formar una nueva planta.  En las gramíneas como en otras plantas se observan procesos de apomixis mediante los cuales se pueden formar semillas sin que exista una verdadera fusión de gametos
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Contreros, R. (2013). Las gramineas. Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de https://biologia.laguia2000.com/botanica/las-gramineas Dávila, P., & Sánchez, J. (1996). La importancia de las gramíneas como forraje en México. Ciencias(44). Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de https://www.revistaciencias.unam.mx/en/193-revistas/revista- ciencias-44/1821-la-importancia-de-las-gram%C3%ADneas-como-forraje-en-m%C3%A9xico.html Davila, P., Sanchez, G., & Cabrera, L. (1993). Las Gramíneas: características generales e importancia. Recuperado el 9 de Noviembre de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/281493559_Las_Gramineas_caracteristicas_generales_e_importanci a Guzman, M., Foroughbakhch, R., Alvarado, M., Rocha, A., Salcedo, S., & Moreno, S. (2016). Gramíneas de los mezquitales en el centro-norte de Nuevo León. Polibotánica(42). Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-27682016000200019&script=sci_arttext Ortiz, J. (s.f.). Gramineas. Recuperado el 9 de Noviembre de 2019, de https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap4/11%20Gramineas.pdf Pujol, M. (2018). Gramineas: aplicaciones agronomicas. Barcelona: Edicions UPC. Recuperado el 9 de Noviembre de 2019, de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/165398/8483012510.pdf Vasquez, J. (s.f.). Gramíneas: características, hábitat, reproducción, usos. Recuperado el 10 de Noviembre de 2019, de https://www.lifeder.com/gramineas-poaceae/