SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIHIPERTENSIVOS: DIURÉTICOS.
ADRIANA OVIEDO.
ALEJANDRA MURILLO.
LINA LOZANO.
SOFIA MONTES.
ASIGNATURA: FÁRMACOLOGÍA.
DOCENTE:NARCISA CHARRIS.
MISIÓN
La Corporación Universitaria Rafael Núñez es una Institución de
Educación Superior de carácter privado, comprometida con la
formación de un ser humano integral, con sensibilidad y capacidad
para proyectar sus acciones a la transformación sociocultural de su
entorno local y regional, con una visión universal, regida por los
principios del Desarrollo Humano Sostenible.
VISIÓN
La Corporación Universitaria Rafael Núñez se propone, en la
próxima década, ser reconocida en el ámbito nacional e
internacional como una opción formativa de vanguardia, distinguida
por la excelencia profesional y la calidad humana de sus
egresados, sus innovaciones pedagógicas, la solidez científica de
su comunidad académica y su contribución al Desarrollo Humano
Sostenible.
ANTIHIPERTENSIVOS.
Los antihipertensivos
son medicamentos utilizados
para disminuir el riesgo
cardiovascular en los
pacientes con hipertensión
arterial controlando la presión
arterial hasta niveles
adecuados.
TIPOS
IECA. Vasodilatadores.
Diuréticos.
Beta
bloquea
dores.
Fármacos que
actual a nivel del
SNC.
Bloqueador
es de los
receptores
de
angiotensin
a II (BRA)
Bloquead
ores de
los
canales
de calcio.
Inhibidores de
renina.
Bloqueadores
alfa.
DIURETICOS
Los diuréticos también
se denominan píldoras
de agua. Ayudan a los
riñones a eliminar algo
de sal (sodio) del
cuerpo. Como
resultado, los vasos
sanguíneos no tienen
que contener tanto
líquido y su presión
arterial baja.
Tomado de: https://0701.static.prezi.com/preview/v2/4vh2zakcwjh3rtpxz6p66tj7gd6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_3_0.png
TIAZIDAS
Tienen una potencia moderada y actúan por inhibición de la reabsorción de sodio y cloro al principio
del túbulo contorneado distal. Indicación: edema asociado a ICC leve o moderada, IR o enfermedad
hepática
Medicamentos:
 Clortalidona
 Hidroclorotiazida
 Indapamida
 Metolazona
https://slideplayer.es/slide/11118830/40/images/10/TIAZ%C3%8DDICOS+FARMACODIN%C3%81MICA.jpg
https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/X0213932417612237:3v31n
03-90461223fig2.jpg?idApp=UINPBA00004N
TIAZIDAS.
Efectos
adversos
• Hipopotasemia, hiperuricemia, disfunción eréctil,
disminución del flujo plasmático renal
Contraindicacion
es
• Gota, insuficiencia renal, dislipidemia, varones
sexualmente activos.
Embarazo
• Tiazidas: clase C, compatible con
lactancia.
MEDICAMENTOS
Clortalidona: Tab 12,5 mg – 50 mg
Dosis: La dosis inicial recomendada es de 25 mg/día
a 50 mg/día
Hidoclorotiazida: Tab 12,5 mg – 25 mg – 50 mg
Dosis: Inicialmente, se recomienda una dosis de
12.5—25 mg una vez al día, dosis que pueden
aumentarse hasta 50 mg/día en una o dos
administraciones.
MEDICAMENTOS
Indapamida: Tab 1,5 mg – 2,5 mg
Dosis: Un comprimido cada 24 horas, preferentemente
por la mañana, que debe ser tragado entero sin masticar
con un poco de agua.
Metolazona: Tab 2,5 mg – 5 mg
Dosis: Para iniciar un tratamiento de hipertensión ligera o
moderada la dosis recomendada es 0.5 mg de metolazona
una vez al día, generalmente por la mañana. Si la presión
arterial del paciente no fuera adecuadamente controlada, la
dosis puede aumentarse a 1 mg una vez al día.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Registro de entrada y salidas de liquido
• Evitar la nicturia
• Controles periódicos del potasio plasmático
• Evitar la hipopotasemia
• Monitorizar los niveles sanguíneos de nitrógeno
ureico (BUN), creatinina, acido ureico y glucosa
del paciente
• Compruebe presión arterial acostado, sentado y
de pie
• Evaluar presencia de edema.
DE ASA
Inhiben la reabsorción desde el asa ascendente de Henle en el túbulo renal, y son útiles sobre todo en
situaciones en las que es necesaria una diuresis eficaz y rápida, como la reducción del edema pulmonar agudo
secundario a insuficiencia ventricular izquierda.
Medicamentos:
 Bumetanida
 Ácido etacrínico
 Furosemida
 Torsemida
https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/X0213932417612237:3v31n
03-90461223fig2.jpg?idApp=UINPBA00004N https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQSJ7pe3jujQJqRO8I49R6dgpsPRNNuoNj3og&usqp=CAU
DE ASA.
Efectos
adversos
• hiponatremia, hipopotasemia, hipomagnesemia,
deshidratación, hiperuricemia, bocio, mareos, hipotensión
postural, y desmayos,dislipidemia, un aumento de la
concentración de creatinina, hipocalcemia y rash
Contraindicaci
ones
• Hipersensibilidad frente a los diuréticos de asa.
• Anuria, coma hepático o agotamiento electrolítico
grave.
Embarazo
• Algunos son eliminados con la
leche materna, de manera que el
profesional debe comprobar la
idoneidad de su administración en
los casos de mujeres en fase de
lactancia.
MEDICAMENTOS
Furosemida
•Presentación: Tab 40mg – Ampolla 20mg/2ml.
•Dosis inicial 40mg dosis máxima 240 mg/día.
•En algunos casos la dosis diaria máxima recomendada de
furosemida es de 1500 mg, aunque en casos excepcionales
se puede llegar a 2000 mg.
Torasemida
•TORASEMIDA COMBIX 10 mg comprimidos
•Dosis inicial 2,5-5 mg/24h. Si no es efectiva en 4-6 semanas
puede aumentarse a 10 mg/24h.
MEDICAMENTOS
Bumetanida
•Solución inyectable de 0.5mg/2ml, caja con 5 ampollas de 2ml
• En la mayoría de los pacientes la dosis inicial es de 0,5 – 1 mg
al día. La dosis puede incrementarse hasta 2 mg, dos o tres
veces al día.
Ácido etacrínico
•tableta para administrarse por vía oral
•50 mg o 0.5 a 1 mg/kg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Registro de entrada y salidas de liquido
• Medir niveles de electrolitos: potasio, sodio y
cloro
• Comprobar niveles séricos de potasio para
determinar si son necesarios suplementos del
potasio.
• Revisar valores basales de laboratorio
• Monitorizar los niveles sanguíneos de nitrógeno
ureico (BUN), creatinina, acido ureico y glucosa
del paciente
AHORRADORES DE POTASIO
Reducen la excreción de K+ y aumentan la excreción de Na+ en el túbulo distal. Indicaciones: Se utiliza
con un tiazídico o un asa para ayudar a preservar el K+ en ICC, cirrosis hepática, ascitis, HTA.
Medicamentos:
 Amilorida
 Eplerenona
 Espironolactona
 Triamteren
https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/X0213932417612237:3v31n
03-90461223fig2.jpg?idApp=UINPBA00004N
https://cdn.lecturio.com/assets/Mechanism-of-action-of-aldosterone-antagonists-and-sodium-channel-
blockers-scaled.jpg
AHORRADORES DE POTASIO.
Efectos
adversos
• Mareos.
• Cefalea.
• Calambres musculares.
• Malestar gastrointestinal: cólicos abdominales, náuseas,
vómitos, diarrea.
• Fotosensibilidad (triamtereno)
Contraindicacion
es
• En caso de hiperpotasemia.
Embarazo
• Espironolactona C Permitida
• Eplenrenona C
• Amilorida B No hay información
MEDICAMENTOS
Espirolonactona
•Presentación: Tab 25 – 100 mg
•Dosis inicial 25mg dosis máxima 100 mg día
Espleronone
•Presentación: Tableta 25 – 50 mg
•Dosis: 25mg día máxima 50 mg/día
Amilorida
•Tab 5mg amilorida + hidroclorotiazida 50mg
•Dosis: 5-10mg día
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Registro de entrada y salidas de liquido
• Medir niveles de electrolitos: potasio, sodio y
cloro
• Revisar valores basales de laboratorio
• Monitorizar los niveles sanguíneos de nitrógeno
ureico (BUN), creatinina, acido ureico y glucosa
del paciente
• Evaluar murmullos vesiculares
BIBLIOGRAFIA
1. Colegio farmacéutico de Tucumán. Uso de fármacos durante el embarazo y la
lactancia. (internet). 2020. (citado el 19 de marzo del 2023). Recuperado a partir de:
https://www.cofatuc.org.ar/ap_farmacos_embarazo_lactancia_2.php
2. Mayoc clinic. Diureticos. (internet). 2021. (citado el 19 de marzo del 2023). Recuperado
a partir de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-
depth/diuretics/art-20048129
3. Cordero i, Diaz j. diuréticos. Elsevier. (internet). 2023 (citado el 19 de marzo del 2023).
Recuperado a partir de: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-
curso-basico-sobre-hipertension-tema-X0213932417612237
4. Edajube. Tratamiento con diuréticos y fármacos para la insuficiencia renal
[Internet]. Enfermería. 2020 [citado el 21 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://enfermeria.top/apuntes/farmacologia/diureticos-insuficiencia-renal/
DIURETICOS 1 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIURETICOS 1 (1).pptx

Sutent 50mg spanish
Sutent 50mg spanishSutent 50mg spanish
Sutent 50mg spanish
KatherineGriffin12
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
Omar Francisco Benitez
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Claudia Mantilla
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
Manuel Giraldo
 
If.farmacologia
If.farmacologiaIf.farmacologia
If.farmacologia
rubyfelipa
 
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.docFICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
Irvin Esteban
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
melisa-17
 
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicosVademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Beatriz Salazar Trillo
 
Hiperuricemia ap
Hiperuricemia apHiperuricemia ap
Hiperuricemia ap
Raúl Carceller
 
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
brendaguadalupequisp
 
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.ExternosNuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
UGC Farmacia Granada
 
Aines
AinesAines
Trabajo de web
Trabajo de webTrabajo de web
Trabajo de web
Alexander Salas
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
CCURMED S.A.
 
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatriaMedicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Imalay Caez
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
lesteryahh
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Jimemoralest
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a DIURETICOS 1 (1).pptx (20)

Sutent 50mg spanish
Sutent 50mg spanishSutent 50mg spanish
Sutent 50mg spanish
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
 
If.farmacologia
If.farmacologiaIf.farmacologia
If.farmacologia
 
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.docFICHAS FARMACOLOGICAS.doc
FICHAS FARMACOLOGICAS.doc
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicosVademecum  fármacos antihistaminicos y oftalmicos
Vademecum fármacos antihistaminicos y oftalmicos
 
Hiperuricemia ap
Hiperuricemia apHiperuricemia ap
Hiperuricemia ap
 
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
 
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.ExternosNuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Trabajo de web
Trabajo de webTrabajo de web
Trabajo de web
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
 
Medicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatriaMedicamentos mas utilizados en pediatria
Medicamentos mas utilizados en pediatria
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA.DOC
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS E INSULINA .DOC
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

DIURETICOS 1 (1).pptx

  • 1. ANTIHIPERTENSIVOS: DIURÉTICOS. ADRIANA OVIEDO. ALEJANDRA MURILLO. LINA LOZANO. SOFIA MONTES. ASIGNATURA: FÁRMACOLOGÍA. DOCENTE:NARCISA CHARRIS.
  • 2. MISIÓN La Corporación Universitaria Rafael Núñez es una Institución de Educación Superior de carácter privado, comprometida con la formación de un ser humano integral, con sensibilidad y capacidad para proyectar sus acciones a la transformación sociocultural de su entorno local y regional, con una visión universal, regida por los principios del Desarrollo Humano Sostenible.
  • 3. VISIÓN La Corporación Universitaria Rafael Núñez se propone, en la próxima década, ser reconocida en el ámbito nacional e internacional como una opción formativa de vanguardia, distinguida por la excelencia profesional y la calidad humana de sus egresados, sus innovaciones pedagógicas, la solidez científica de su comunidad académica y su contribución al Desarrollo Humano Sostenible.
  • 4. ANTIHIPERTENSIVOS. Los antihipertensivos son medicamentos utilizados para disminuir el riesgo cardiovascular en los pacientes con hipertensión arterial controlando la presión arterial hasta niveles adecuados.
  • 5. TIPOS IECA. Vasodilatadores. Diuréticos. Beta bloquea dores. Fármacos que actual a nivel del SNC. Bloqueador es de los receptores de angiotensin a II (BRA) Bloquead ores de los canales de calcio. Inhibidores de renina. Bloqueadores alfa.
  • 6. DIURETICOS Los diuréticos también se denominan píldoras de agua. Ayudan a los riñones a eliminar algo de sal (sodio) del cuerpo. Como resultado, los vasos sanguíneos no tienen que contener tanto líquido y su presión arterial baja. Tomado de: https://0701.static.prezi.com/preview/v2/4vh2zakcwjh3rtpxz6p66tj7gd6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq_3_0.png
  • 7. TIAZIDAS Tienen una potencia moderada y actúan por inhibición de la reabsorción de sodio y cloro al principio del túbulo contorneado distal. Indicación: edema asociado a ICC leve o moderada, IR o enfermedad hepática Medicamentos:  Clortalidona  Hidroclorotiazida  Indapamida  Metolazona https://slideplayer.es/slide/11118830/40/images/10/TIAZ%C3%8DDICOS+FARMACODIN%C3%81MICA.jpg https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/X0213932417612237:3v31n 03-90461223fig2.jpg?idApp=UINPBA00004N
  • 8. TIAZIDAS. Efectos adversos • Hipopotasemia, hiperuricemia, disfunción eréctil, disminución del flujo plasmático renal Contraindicacion es • Gota, insuficiencia renal, dislipidemia, varones sexualmente activos. Embarazo • Tiazidas: clase C, compatible con lactancia.
  • 9. MEDICAMENTOS Clortalidona: Tab 12,5 mg – 50 mg Dosis: La dosis inicial recomendada es de 25 mg/día a 50 mg/día Hidoclorotiazida: Tab 12,5 mg – 25 mg – 50 mg Dosis: Inicialmente, se recomienda una dosis de 12.5—25 mg una vez al día, dosis que pueden aumentarse hasta 50 mg/día en una o dos administraciones.
  • 10. MEDICAMENTOS Indapamida: Tab 1,5 mg – 2,5 mg Dosis: Un comprimido cada 24 horas, preferentemente por la mañana, que debe ser tragado entero sin masticar con un poco de agua. Metolazona: Tab 2,5 mg – 5 mg Dosis: Para iniciar un tratamiento de hipertensión ligera o moderada la dosis recomendada es 0.5 mg de metolazona una vez al día, generalmente por la mañana. Si la presión arterial del paciente no fuera adecuadamente controlada, la dosis puede aumentarse a 1 mg una vez al día.
  • 11. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Registro de entrada y salidas de liquido • Evitar la nicturia • Controles periódicos del potasio plasmático • Evitar la hipopotasemia • Monitorizar los niveles sanguíneos de nitrógeno ureico (BUN), creatinina, acido ureico y glucosa del paciente • Compruebe presión arterial acostado, sentado y de pie • Evaluar presencia de edema.
  • 12. DE ASA Inhiben la reabsorción desde el asa ascendente de Henle en el túbulo renal, y son útiles sobre todo en situaciones en las que es necesaria una diuresis eficaz y rápida, como la reducción del edema pulmonar agudo secundario a insuficiencia ventricular izquierda. Medicamentos:  Bumetanida  Ácido etacrínico  Furosemida  Torsemida https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/X0213932417612237:3v31n 03-90461223fig2.jpg?idApp=UINPBA00004N https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQSJ7pe3jujQJqRO8I49R6dgpsPRNNuoNj3og&usqp=CAU
  • 13. DE ASA. Efectos adversos • hiponatremia, hipopotasemia, hipomagnesemia, deshidratación, hiperuricemia, bocio, mareos, hipotensión postural, y desmayos,dislipidemia, un aumento de la concentración de creatinina, hipocalcemia y rash Contraindicaci ones • Hipersensibilidad frente a los diuréticos de asa. • Anuria, coma hepático o agotamiento electrolítico grave. Embarazo • Algunos son eliminados con la leche materna, de manera que el profesional debe comprobar la idoneidad de su administración en los casos de mujeres en fase de lactancia.
  • 14. MEDICAMENTOS Furosemida •Presentación: Tab 40mg – Ampolla 20mg/2ml. •Dosis inicial 40mg dosis máxima 240 mg/día. •En algunos casos la dosis diaria máxima recomendada de furosemida es de 1500 mg, aunque en casos excepcionales se puede llegar a 2000 mg. Torasemida •TORASEMIDA COMBIX 10 mg comprimidos •Dosis inicial 2,5-5 mg/24h. Si no es efectiva en 4-6 semanas puede aumentarse a 10 mg/24h.
  • 15. MEDICAMENTOS Bumetanida •Solución inyectable de 0.5mg/2ml, caja con 5 ampollas de 2ml • En la mayoría de los pacientes la dosis inicial es de 0,5 – 1 mg al día. La dosis puede incrementarse hasta 2 mg, dos o tres veces al día. Ácido etacrínico •tableta para administrarse por vía oral •50 mg o 0.5 a 1 mg/kg.
  • 16. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Registro de entrada y salidas de liquido • Medir niveles de electrolitos: potasio, sodio y cloro • Comprobar niveles séricos de potasio para determinar si son necesarios suplementos del potasio. • Revisar valores basales de laboratorio • Monitorizar los niveles sanguíneos de nitrógeno ureico (BUN), creatinina, acido ureico y glucosa del paciente
  • 17. AHORRADORES DE POTASIO Reducen la excreción de K+ y aumentan la excreción de Na+ en el túbulo distal. Indicaciones: Se utiliza con un tiazídico o un asa para ayudar a preservar el K+ en ICC, cirrosis hepática, ascitis, HTA. Medicamentos:  Amilorida  Eplerenona  Espironolactona  Triamteren https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/X0213932417612237:3v31n 03-90461223fig2.jpg?idApp=UINPBA00004N https://cdn.lecturio.com/assets/Mechanism-of-action-of-aldosterone-antagonists-and-sodium-channel- blockers-scaled.jpg
  • 18. AHORRADORES DE POTASIO. Efectos adversos • Mareos. • Cefalea. • Calambres musculares. • Malestar gastrointestinal: cólicos abdominales, náuseas, vómitos, diarrea. • Fotosensibilidad (triamtereno) Contraindicacion es • En caso de hiperpotasemia. Embarazo • Espironolactona C Permitida • Eplenrenona C • Amilorida B No hay información
  • 19. MEDICAMENTOS Espirolonactona •Presentación: Tab 25 – 100 mg •Dosis inicial 25mg dosis máxima 100 mg día Espleronone •Presentación: Tableta 25 – 50 mg •Dosis: 25mg día máxima 50 mg/día Amilorida •Tab 5mg amilorida + hidroclorotiazida 50mg •Dosis: 5-10mg día
  • 20. CUIDADOS DE ENFERMERIA • Registro de entrada y salidas de liquido • Medir niveles de electrolitos: potasio, sodio y cloro • Revisar valores basales de laboratorio • Monitorizar los niveles sanguíneos de nitrógeno ureico (BUN), creatinina, acido ureico y glucosa del paciente • Evaluar murmullos vesiculares
  • 21. BIBLIOGRAFIA 1. Colegio farmacéutico de Tucumán. Uso de fármacos durante el embarazo y la lactancia. (internet). 2020. (citado el 19 de marzo del 2023). Recuperado a partir de: https://www.cofatuc.org.ar/ap_farmacos_embarazo_lactancia_2.php 2. Mayoc clinic. Diureticos. (internet). 2021. (citado el 19 de marzo del 2023). Recuperado a partir de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in- depth/diuretics/art-20048129 3. Cordero i, Diaz j. diuréticos. Elsevier. (internet). 2023 (citado el 19 de marzo del 2023). Recuperado a partir de: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo- curso-basico-sobre-hipertension-tema-X0213932417612237 4. Edajube. Tratamiento con diuréticos y fármacos para la insuficiencia renal [Internet]. Enfermería. 2020 [citado el 21 de marzo de 2023]. Disponible en: https://enfermeria.top/apuntes/farmacologia/diureticos-insuficiencia-renal/