SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay en el Perú, en el 2001, 50 culturas: 2 en los
Andes, 42 en la Amazonía.
Del total de peruanos el 78.4%
habla el castellano, el 18% el quechua
Y 4% aymara.
La coexistencia de 50 culturas produce múltiples
espacios de interculturalidad, biculturalidad,
bilingüismo, triculturalidad y trilingüismo.
En Puno hay millares de personas que hablan
quechua, aymara y castellano, en la Amazonía
central, hay otros miles que hablan asháninka,
quechua y castellano, y, más lejos, en el Alto Napo,
hay también otros miles que hablan
el quichua, el secoya y el castellano.
Debemos estar encaminados a reconocer
y aceptar las semejanzas y diferencias
que existen entre personas, grupos,
conocimientos, valores y tradiciones
distintas.
Lo cual significa que podamos
respondernos a las siguientes preguntas:
􀂾 ¿En qué nos parecemos?
􀂾 ¿En qué nos diferenciamos?
El Perú es un país multicultural, por que en el
viven una gran cantidad de culturas y es un
país pluricultural, por que esta variedad da como
resultado a otra nueva cultura.
La vestimenta de
las mujeres
andinas es
bastante colorida
y evidencia de
que localidad
provienen…
Tras proclamar que las
muchedumbres de indios
diseminados en los Andes
representaban realmente los
auténticos peruanos, Manuel
González Prada profetizó además
que, algún día, esas masas
invadirían las ciudades costeñas.
Hemos perdido identidad andina,
Por que esta nos recuerda
nuestro pasado…
El Perú Indígena
Medio siglo después se tradujo
en realidad debido a las
constantes migraciones a la
capital, (barriadas y "pueblos
jóvenes) fue, para
remordimiento propio, culpa del
indomable desdén y
animadversión que sentía, que
sintió siempre, el criollo, el
blanco, el costeño, por lo indio,
lo serrano y todo lo que
procediera del interior del país.
Así pues, la supremacía de la
costa sobre la sierra marcó
definitivamente la historia
republicana del Perú; relegando
las condiciones elementales en
favor del desarrollo conjunto del
país.
En relación a este hecho
evidente, Luís Alberto Sánchez,
intelectual Aprista, vio la
necesidad de que el Indigenismo
moderara su mensaje y aclarara
matices a fin de que no se
fomentaran entre ambas regiones
odios y recelos peligrosos. Esto
quedó patente en la ardua
polémica sostenida con José
Carlos Mariátegui (1894-1930)
Para Mariátegui el indigenismo
era la reivindicación del
indígena, que debía atender
principalmente el problema
económico, ya que la causa y
origen de este orden
intolerante estaba en el
latifundismo y feudalización
del agro, que desde el
Virreinato y aún declarada la
República, mantenía en la
miseria a dos tercios de la
población: precisamente los
peruanos de la sierra, tres
millones de indios a principios
del siglo XX.
Con el indigenismo no sólo se
exalta el elemento indígena
serrano, sino se fomenten
amor por lo nuestro, en lugar
de odios…
todo el problema peruano
se reduce a la oposición
costa y sierra. He
constatado la dualidad
nacida de la conquista para
afirmar la necesidad
histórica de resolverla. No
es ideal el Perú colonial ni
el Perú incaico, sino un
Perú integral."
No cabe duda, que el
problema del indio se
centraba en lo económico,
problema cuya resolución
exige primeramente su total
comprensión histórica.
INDIGENISMO
En 1930 surge el proceso cultural denominado
indigenismo, con el propósito de reivindicar al
indígena y su cultura.
Cuyos representantes son: Pulgar Vidal, Julio
C. Tello, Cesar Vallejo, José Carlos Mariátegui,
Víctor Raúl Haya de la Torre, Ciro Alegría:
“cuan grande es el mundo y cuan ajeno le es al
indio”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
Jesus Salomon
 
Conocemos bolivia
Conocemos boliviaConocemos bolivia
Conocemos bolivia
Belén Madinabeitia
 
Mapa Etnolinguístico del indepa
Mapa Etnolinguístico del indepaMapa Etnolinguístico del indepa
Mapa Etnolinguístico del indepa
Nelly Luna
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
olgadolores
 
DIAPOSOITVAS
DIAPOSOITVAS DIAPOSOITVAS
Diversidad étnica 4º c
Diversidad étnica 4º cDiversidad étnica 4º c
Diversidad étnica 4º c
Williams Marin Chavez
 
Mapa etnolingüístico del perú
Mapa etnolingüístico del perúMapa etnolingüístico del perú
Mapa etnolingüístico del perú
Ana Estrada Ocaña
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
secretaria de educacion
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
Franco Vasquez Garcia
 
La diversidad linguística
La diversidad linguísticaLa diversidad linguística
La diversidad linguística
Christopher Junior
 
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Omar Martínez Hernández
 
Historia de Salvatierra
Historia de SalvatierraHistoria de Salvatierra
Historia de Salvatierra
DGETI Zacatecas
 
Diversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosaDiversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosa
Yavid Salinas
 
La diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y culturalLa diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y cultural
CUARTOLBRJC
 
Peru
Peru Peru
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
Nilda Pizarro Tapia
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
mil61
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Maria Gracia Leon
 
Diversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en PerúDiversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en Perú
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (19)

Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
 
Conocemos bolivia
Conocemos boliviaConocemos bolivia
Conocemos bolivia
 
Mapa Etnolinguístico del indepa
Mapa Etnolinguístico del indepaMapa Etnolinguístico del indepa
Mapa Etnolinguístico del indepa
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
DIAPOSOITVAS
DIAPOSOITVAS DIAPOSOITVAS
DIAPOSOITVAS
 
Diversidad étnica 4º c
Diversidad étnica 4º cDiversidad étnica 4º c
Diversidad étnica 4º c
 
Mapa etnolingüístico del perú
Mapa etnolingüístico del perúMapa etnolingüístico del perú
Mapa etnolingüístico del perú
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 
La diversidad linguística
La diversidad linguísticaLa diversidad linguística
La diversidad linguística
 
Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
 
Historia de Salvatierra
Historia de SalvatierraHistoria de Salvatierra
Historia de Salvatierra
 
Diversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosaDiversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosa
 
La diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y culturalLa diversidad lingüística y cultural
La diversidad lingüística y cultural
 
Peru
Peru Peru
Peru
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
 
La cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidadLa cultura y nuestra peruanidad
La cultura y nuestra peruanidad
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnica
 
Diversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en PerúDiversidad cultural en Perú
Diversidad cultural en Perú
 

Similar a Diversidad cultural

Importancia en la dibersidad cultural en el peru
Importancia en la dibersidad cultural en el peruImportancia en la dibersidad cultural en el peru
Importancia en la dibersidad cultural en el peru
Victor Rodas Rumay
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Samuel Aguilera
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
ga2017
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Orlando Rivero
 
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundariaTemas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Luis Martín Uribe Saman
 
La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
CristinaDeVilchez
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
Abel Taboada
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
luz flores
 
Peru
PeruPeru
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Multiculturalismo2
Multiculturalismo2Multiculturalismo2
Multiculturalismo2
Kelly Mendoza Silva
 
GUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdfGUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdf
IngridMilenaCarreoFo
 
A
AA
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
3287686
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
YATSELI
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
Cristian Cuya
 
la diversidad cultural.pptx
la diversidad cultural.pptxla diversidad cultural.pptx
la diversidad cultural.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
Yesenia Guinea Tacza
 
Medicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legadoMedicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legado
Hacetesis
 

Similar a Diversidad cultural (20)

Importancia en la dibersidad cultural en el peru
Importancia en la dibersidad cultural en el peruImportancia en la dibersidad cultural en el peru
Importancia en la dibersidad cultural en el peru
 
Comunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianasComunidades indigenas y afrocolombianas
Comunidades indigenas y afrocolombianas
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundariaTemas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
 
La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
El reto de construir la interculturalidad 1 ro f.c.c.
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 
Multiculturalismo2
Multiculturalismo2Multiculturalismo2
Multiculturalismo2
 
GUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdfGUIA CS 3°.pdf
GUIA CS 3°.pdf
 
A
AA
A
 
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
Nuevo presentación de microsoft power point carolina mongua 22.890.110 diseño...
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
 
la diversidad cultural.pptx
la diversidad cultural.pptxla diversidad cultural.pptx
la diversidad cultural.pptx
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
 
Medicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legadoMedicina comunitaria indígena: su legado
Medicina comunitaria indígena: su legado
 

Más de Estudio Konoha

2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
Estudio Konoha
 
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Estudio Konoha
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
Estudio Konoha
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Estudio Konoha
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Estudio Konoha
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Estudio Konoha
 
Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013
Estudio Konoha
 
1. histologia 2013
1. histologia 20131. histologia 2013
1. histologia 2013
Estudio Konoha
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
Estudio Konoha
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
Estudio Konoha
 
Claase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmasClaase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmas
Estudio Konoha
 
Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)
Estudio Konoha
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
Estudio Konoha
 
Tecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semTecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv sem
Estudio Konoha
 
Tecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semTecnología médica ii sem
Tecnología médica ii sem
Estudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semFarmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv sem
Estudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semFarmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i sem
Estudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semFarmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii sem
Estudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semFarmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii sem
Estudio Konoha
 

Más de Estudio Konoha (20)

2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicas
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuantica
 
Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013
 
1. histologia 2013
1. histologia 20131. histologia 2013
1. histologia 2013
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
N646
N646N646
N646
 
Claase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmasClaase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmas
 
Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
 
Tecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semTecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv sem
 
Tecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semTecnología médica ii sem
Tecnología médica ii sem
 
Farmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semFarmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv sem
 
Farmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semFarmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i sem
 
Farmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semFarmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii sem
 
Farmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semFarmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii sem
 

Diversidad cultural

  • 1.
  • 2. Hay en el Perú, en el 2001, 50 culturas: 2 en los Andes, 42 en la Amazonía. Del total de peruanos el 78.4% habla el castellano, el 18% el quechua Y 4% aymara.
  • 3. La coexistencia de 50 culturas produce múltiples espacios de interculturalidad, biculturalidad, bilingüismo, triculturalidad y trilingüismo. En Puno hay millares de personas que hablan quechua, aymara y castellano, en la Amazonía central, hay otros miles que hablan asháninka, quechua y castellano, y, más lejos, en el Alto Napo, hay también otros miles que hablan el quichua, el secoya y el castellano.
  • 4. Debemos estar encaminados a reconocer y aceptar las semejanzas y diferencias que existen entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas. Lo cual significa que podamos respondernos a las siguientes preguntas: 􀂾 ¿En qué nos parecemos? 􀂾 ¿En qué nos diferenciamos?
  • 5. El Perú es un país multicultural, por que en el viven una gran cantidad de culturas y es un país pluricultural, por que esta variedad da como resultado a otra nueva cultura.
  • 6. La vestimenta de las mujeres andinas es bastante colorida y evidencia de que localidad provienen…
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Tras proclamar que las muchedumbres de indios diseminados en los Andes representaban realmente los auténticos peruanos, Manuel González Prada profetizó además que, algún día, esas masas invadirían las ciudades costeñas.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Hemos perdido identidad andina, Por que esta nos recuerda nuestro pasado…
  • 22. Medio siglo después se tradujo en realidad debido a las constantes migraciones a la capital, (barriadas y "pueblos jóvenes) fue, para remordimiento propio, culpa del indomable desdén y animadversión que sentía, que sintió siempre, el criollo, el blanco, el costeño, por lo indio, lo serrano y todo lo que procediera del interior del país.
  • 23. Así pues, la supremacía de la costa sobre la sierra marcó definitivamente la historia republicana del Perú; relegando las condiciones elementales en favor del desarrollo conjunto del país. En relación a este hecho evidente, Luís Alberto Sánchez, intelectual Aprista, vio la necesidad de que el Indigenismo moderara su mensaje y aclarara matices a fin de que no se fomentaran entre ambas regiones odios y recelos peligrosos. Esto quedó patente en la ardua polémica sostenida con José Carlos Mariátegui (1894-1930)
  • 24. Para Mariátegui el indigenismo era la reivindicación del indígena, que debía atender principalmente el problema económico, ya que la causa y origen de este orden intolerante estaba en el latifundismo y feudalización del agro, que desde el Virreinato y aún declarada la República, mantenía en la miseria a dos tercios de la población: precisamente los peruanos de la sierra, tres millones de indios a principios del siglo XX.
  • 25. Con el indigenismo no sólo se exalta el elemento indígena serrano, sino se fomenten amor por lo nuestro, en lugar de odios…
  • 26. todo el problema peruano se reduce a la oposición costa y sierra. He constatado la dualidad nacida de la conquista para afirmar la necesidad histórica de resolverla. No es ideal el Perú colonial ni el Perú incaico, sino un Perú integral."
  • 27. No cabe duda, que el problema del indio se centraba en lo económico, problema cuya resolución exige primeramente su total comprensión histórica.
  • 28. INDIGENISMO En 1930 surge el proceso cultural denominado indigenismo, con el propósito de reivindicar al indígena y su cultura. Cuyos representantes son: Pulgar Vidal, Julio C. Tello, Cesar Vallejo, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Ciro Alegría: “cuan grande es el mundo y cuan ajeno le es al indio”.