SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Diana Del Pilar Consanchilon Garboza
Grado: 4º
Sección: “N”
Profesora: Medalin Yolanda Salazar Burga
I.E “ Santa Magdalena Sofía”
LA CULTURA Y NUESTRA
PERUANIDAD
DIVERSIDAD ÈTNICA
Una etnia (del griego clásico (etnos), "pueblo" o "nación") es un conjunto
de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión,
celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de
alimentación, etc. y, muchas veces, un territorio. Dichas comunidades,
excepcionalmente, reclaman para sí una estructura política y el dominio
de un territorio.
Por lo general el grupo adopta su propio nombre y existe entre los
individuos que se identifican con el grupo un sentido de compartir una
misma identidad. Compartir una misma historia, costumbres,
identidades familiares y de clanes, al igual que reglas y prácticas
matrimoniales, clasificaciones por edades y otros acuerdos sobre sus
obligaciones, y patrones y reglas sobre herencias son algunos de los
factores étnicos comunes que definen o distinguen a un pueblo.
Importancia de la diversidad étnica
.
Diversidad étnica en el Perú
El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias
lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüística
presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa).El nuevo documento
identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas
nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata
de una importante actualización a cargo del antropólogo José
Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado
por última vez un mapa similar.
El Perú se encuentra entre los cinco países con mayor diversidad del
mundo. Tiene el mayor número de aves del mundo (1,816),
mariposas (3,532) y orquídeas (4,000) y es uno de los primeros en el
mundo en el uso de plantas (4,500) por la población
Asimismo, el Perú es uno de los más diversos, múltiples, amplios étnica y
culturalmente. Una visión unilateral de lo andino reducido al periodo
incaico, uniformiza y simplifica un universo cuya característica principal
es la diversidad humana. A las nacionalidades y pueblos Quechua,
Aimara, Catataos, Chachapoyas, Mochica, Nazca, Chimú, Chavín,
Tiahuanaco, Huaris, Chancas, Pocras, cañetes, entre otros que poblaron
el antiguo Perú, es preciso añadirle las más de 50 etnias que pueblan la
amazonia peruana y los hombres y mujeres provenientes de otros lugares
del mundo cono las diversas etnias africanas, asiáticas y europeas que
forman el Perú actual.
En el Perú, en las últimas décadas, con la formación de ciudades, se ha
intensificado el mestizaje étnico, racial y cultural. Podemos definir al
Perú como un país eminentemente mestizo. El mestizaje es una de sus
principales fortalezas y podría ser, sin embargo, su principal debilidad, es
su principal Fortaleza porque el mestizaje significa el entrelazamiento y
enriquecimiento de razas, pueblos y culturas. Podría ser su principal
debilidad si se la matriz y las particularidades por un eclecticismo
carente de calidad.
.
Diversidad étnica del Perú
La composición étnica del Perú
La composición étnica del Perú actual está influida por varios factores
entre los que destacan la inmigración, auges y crisis económicas,
difusión de enfermedades y guerras. El estado peruano reconoce y
protege su diversidad étnica y cultural constitucionalmente. asimismo
organismos internacionales reconocen la diversidad cultural y
etnolingüística del Perú. El componente racial y étnico ha ido variando a
lo largo de la historia peruana. Así, en el censo de 1876, más de la mitad
de la población era amerindia con un 57.9%, es decir 1,562,910
personas. En el Censo de 1940, los amerindios eran el 46% de la
población, es decir 2,856,000 personas,1 se observa un continuo
retroceso en la proporción poblacional amerindia, dando lugar a que en
la actualidad el país no cuente con un segmento poblacional de mayoría
absoluta sino, a un conjunto de minorías raciales y étnicas
Aunque cabe adicionar que el retroceso demográfico de hoy en día del
segmento originario se deba también a un proceso de aculturación, que
muchos amerindios actualmente se califiquen a sí mismos como
"mestizos" por haber abandonado la lengua, cultura y costumbres
andinas, teniendo en cuenta que la mayoría de los conteos se basan en
auto-identificación), mientras por otro lado existe otra proporción
poblacional que se asume culturalmente originario aún no siendo
fisonómicamente como tal, ello último relativamente común a lo largo
de la sierra peruana.
Dado que a partir de 1940, no se consigna información sobre raza en
los censos, la información actual se obtiene de fuentes internacionales,
ésta información consigna que los grupos raciales presentes en el Perú
lo constituyen los mestizos, amerindios, blancos, africanos, asiáticos y
la mezcla entre todos estos grupos
La mezcla cultural en las ciudades es generalizada, abarcando todo
cuanto se refiere al término, es decir: lengua, costumbres, tradiciones,
festividades, creencias, gastronomía, danzas, etc.
Mapa Etnolingüístico Del Perú
Video de la Diversidad Étnica
DIVERSIDAD
LINGUÌSTICA
La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas
existentes en un país o área geográfica.
Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad lingüística según
las regiones geográficas. En general las áreas que desde antiguo han
formado una unidad política o en las cuales han existido migraciones,
comercio o influencias culturales son menos diversas desde el punto de
vista lingüístico. Algunas de las zonas con mayor diversidad lingüística son
de hecho regiones muy aisladas del planeta y aquellas que históricamente
habían estado pobladas por grupos humanos de pequeño tamaño que no
se imponían unos sobre otros.
Actualmente hay más de 6000 lenguas en el mundo, de las cuales la
mitad de ellas están a punto de desaparecer. Además, la distribución de
las lenguas por los diferentes continentes resulta muy irregular.
México es uno de los 10 países del mundo con mayor diversidad
lingüística junto con Brasil, en América; Nigeria, Camerún y Zaire, en
África; India e Indonesia, en Asia, y Papúa Nueva Guinea y Australia,
en Oceanía. La diversidad lingüística de nuestro país se encuentra
registrada en el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales de la
siguiente manera: 11 familias, 68 agrupaciones (ver Lista de
registros nuevos o actualizados de pueblos indígenas en la República
Mexicana) y 364 variantes lingüísticas.
.Las lenguas habladas por los pueblos indígenas constituyen una
riqueza invaluable, pues cada una de ellas representa una
experiencia de vida única, contiene la memoria histórica del pueblo y
es parte fundamental de su cultura y su identidad. Estas son
también la expresión de culturas milenarias que sustentan la
pluriculturalidad del país y por ello forman parte esencial de la
identidad de todos los mexicanos
Importancia de la Diversidad Lingüística
Cada idioma es un mundo y en cada cultura el idioma es de gran
importancia. Es importante conservar estos idiomas ya que de lo
contrario nos empobrecemos culturalmente.
En el mundo existen alrededor de 6.000 idiomas, pero solo unos 250
idiomas superan el millón de hablantes. La gran mayoría son lenguas
que no tienen ni literatura, incluso no tienen escritura, y muy pocos
hablantes por lo que se les considera lenguas en peligro. Se estima
que en 100 años desaparecerán 2.000 idiomas.
La solución principal es adoptando un idioma muy sencillo como
lengua mundial, existen muchos idiomas de este tipo, el más popular
es el esperanto. En la actualidad somos miles que luchamos por esta
causa, aunque realmente este problema es muy desconocido por la
mayoría de las personas.
Diversidad Lingüística en el Perú
El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias
lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüística
presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa).
El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú,
así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en
familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo
del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de
haberse presentado por última vez un mapa similar. El nuevo
documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como
a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias
lingüísticas.
Lenguas maternas y educación
La lengua materna es la primera lengua o idioma que aprende una
persona. El proceso de adquisición de la lengua materna se diferencia
de las lenguas que se adquieren posteriormente. El Día Internacional de
la Lengua Materna es el 21 de febrero.
Todos los fonemas no asimilados en esta primera etapa de la vida
producen una sordera lingüística a los términos en lenguas extrañas.
Generalmente, un niño aprende lo fundamental de su idioma materno a
través de su familia.
La habilidad en el idioma materno es esencial para el aprendizaje
posterior, ya que se cree que la lengua materna es la base del
pensamiento.
Una habilidad incompleta en el idioma materno casi siempre
dificulta el aprendizaje de segundas lenguas. Por lo tanto, la
lengua materna tiene un papel primordial en la educación.
Iván Illich opone la lengua materna, que es el fruto de una
instrucción (ya sea en la escuela o en casa), a la lengua
vernácula, adquirida por mimetismo.
En algunos casos de bilingüismo se puede considerar que tiene
las dos lenguas o más como maternas.
El orden en que se aprendieron dichas lenguas no es
necesariamente el orden de maestría de las mismas. Por
ejemplo, una pareja francófona puede tener un hijo que ha
aprendido antes el francés que otros idiomas, pero si creció en
España es probable que acabe teniendo una mayor maestría del
idioma español.
Lenguas maternas e Identidad cultural
La Lengua Materna, es sin duda, una de las principales bases de la
identidad de las personas y de sus pueblos, es la fuente de sabiduría
ancestral que se transmite de generación en generación. En el Perú,
en los últimos años la lengua materna se ha convertido en un
emblema imprescindible de la participación y propuesta política de los
pueblos originarios que se manifiesta en la reivindicación del idioma
quechua como segunda lengua oficial del Estado Peruano.
La Lengua Materna es el instrumento de mayor alcance para la
preservación y desarrollo de nuestra herencia tangible e intangible.
Toda iniciativa que promueva la difusión de las lenguas maternas
indígenas servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística y la
educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia
democrática del país e inspirará la solidaridad y el respeto entre los
pueblos, basado en el entendimiento y el diálogo intercultural.
Lenguas Maternas
La cultura y nuestra peruanidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. la bandera un símbolo nacional
4.  la bandera un símbolo nacional4.  la bandera un símbolo nacional
4. la bandera un símbolo nacional
Milagros as
 
El reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidadEl reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidad
KAtiRojChu
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
Jeffhers Dominguez
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
KAtiRojChu
 
Problemas de convivncia
Problemas de convivnciaProblemas de convivncia
Problemas de convivncia
KAtiRojChu
 
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Gianella Paico
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
fidel809975
 
El estado y la valoración del patrimonio cultural
El estado y la valoración del patrimonio culturalEl estado y la valoración del patrimonio cultural
El estado y la valoración del patrimonio culturalunjfsc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
YORNILTONRODRIGUEZLO
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoEmilio Soriano
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
Jesus Salomon
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
KAtiRojChu
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propiaSesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propiamiluska castillo
 
Democracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruanaDemocracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruana
KAtiRojChu
 
Soy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible terceroSoy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Sesión de aprendizaje nº45
Sesión de aprendizaje nº45Sesión de aprendizaje nº45
Sesión de aprendizaje nº45
Flor-Yalile
 

La actualidad más candente (20)

4. la bandera un símbolo nacional
4.  la bandera un símbolo nacional4.  la bandera un símbolo nacional
4. la bandera un símbolo nacional
 
El reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidadEl reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidad
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
Problemas de convivncia
Problemas de convivnciaProblemas de convivncia
Problemas de convivncia
 
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad Aspectos que fundamentan la Peruanidad
Aspectos que fundamentan la Peruanidad
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
 
El estado y la valoración del patrimonio cultural
El estado y la valoración del patrimonio culturalEl estado y la valoración del patrimonio cultural
El estado y la valoración del patrimonio cultural
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
Diversidad étnica
Diversidad étnicaDiversidad étnica
Diversidad étnica
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Peruanidad
PeruanidadPeruanidad
Peruanidad
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propiaSesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propia
 
Democracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruanaDemocracia, estado y sociedad peruana
Democracia, estado y sociedad peruana
 
Soy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible terceroSoy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible tercero
 
Sesión de aprendizaje nº45
Sesión de aprendizaje nº45Sesión de aprendizaje nº45
Sesión de aprendizaje nº45
 

Similar a La cultura y nuestra peruanidad

importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalCristian Cuya
 
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundariaTemas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundariaLuis Martín Uribe Saman
 
Diversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosaDiversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosa
Yavid Salinas
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Jozé' Gt
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
Vitali Montalvo Tiznado
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
YATSELI
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
Franco Vasquez Garcia
 
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
Cecilia Lauzurica
 
3,000 lenguas a punto de morir
3,000 lenguas a punto de morir3,000 lenguas a punto de morir
3,000 lenguas a punto de morir
roberto ñaupa ricra
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
JuanManuelSolsHernnd
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
Nilda Pizarro Tapia
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
César Ricardo Cayo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Shenie Adlemi
 
En tiempos antiguos en el Perú se creía que los pueblos indígenas no sumaban ...
En tiempos antiguos en el Perú se creía que los pueblos indígenas no sumaban ...En tiempos antiguos en el Perú se creía que los pueblos indígenas no sumaban ...
En tiempos antiguos en el Perú se creía que los pueblos indígenas no sumaban ...
AlexanderAliaga3
 
P11 mi primer presentación
P11 mi primer presentaciónP11 mi primer presentación
P11 mi primer presentación
Ana Ramírez
 

Similar a La cultura y nuestra peruanidad (20)

importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
 
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundariaTemas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
 
Diversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosaDiversidad etnica, cultual y religiosa
Diversidad etnica, cultual y religiosa
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-Diversidad cultural- Recurso didactico  clase 5-
Diversidad cultural- Recurso didactico clase 5-
 
3,000 lenguas a punto de morir
3,000 lenguas a punto de morir3,000 lenguas a punto de morir
3,000 lenguas a punto de morir
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
 
Diapositivas (FCC)
Diapositivas (FCC)Diapositivas (FCC)
Diapositivas (FCC)
 
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
 
Ensayo juancarlos upn.
Ensayo juancarlos upn.Ensayo juancarlos upn.
Ensayo juancarlos upn.
 
Ensayo juancarlos upn.
Ensayo juancarlos upn.Ensayo juancarlos upn.
Ensayo juancarlos upn.
 
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto5 sec carpeta de recuperacion resuelto
5 sec carpeta de recuperacion resuelto
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
ROGER MORE 4 "A"
ROGER MORE 4 "A" ROGER MORE 4 "A"
ROGER MORE 4 "A"
 
PROYECTO 6 ESPAÑOL.pptx
PROYECTO 6 ESPAÑOL.pptxPROYECTO 6 ESPAÑOL.pptx
PROYECTO 6 ESPAÑOL.pptx
 
En tiempos antiguos en el Perú se creía que los pueblos indígenas no sumaban ...
En tiempos antiguos en el Perú se creía que los pueblos indígenas no sumaban ...En tiempos antiguos en el Perú se creía que los pueblos indígenas no sumaban ...
En tiempos antiguos en el Perú se creía que los pueblos indígenas no sumaban ...
 
P11 mi primer presentación
P11 mi primer presentaciónP11 mi primer presentación
P11 mi primer presentación
 

Más de mil61

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
mil61
 
fuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptx
mil61
 
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptxsist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
mil61
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
mil61
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
mil61
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
mil61
 
LA CELULA.pptx
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptx
mil61
 
HOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdfHOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdf
mil61
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
mil61
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
mil61
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
mil61
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
mil61
 
Cometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequequeCometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequeque
mil61
 
La energía del electrón
La energía del electrónLa energía del electrón
La energía del electrón
mil61
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
mil61
 
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astillaSesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
mil61
 
Sistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos milaSistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos mila
mil61
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
mil61
 
Diferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologiaDiferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologia
mil61
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
mil61
 

Más de mil61 (20)

¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
¿LA ESCASEZ DEL AGUA AFECTA LA VIDA DE LOS SERES VIVOS.docx
 
fuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptxfuentes de energía renovable.pptx
fuentes de energía renovable.pptx
 
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptxsist-resp-eda 2 act 3.pptx
sist-resp-eda 2 act 3.pptx
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO ...
 
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptxONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS I.pptx
 
LA CELULA.pptx
LA CELULA.pptxLA CELULA.pptx
LA CELULA.pptx
 
HOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdfHOJA DE TRABAJO .pdf
HOJA DE TRABAJO .pdf
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO1.docx
 
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docxLA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
LA AVENTURA POR EL SOTANO2.docx
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
 
Cometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequequeCometa de-el-huerequeque
Cometa de-el-huerequeque
 
La energía del electrón
La energía del electrónLa energía del electrón
La energía del electrón
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astillaSesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
Sesión de aprendizaje caza de tesoros-De tal palo tal astilla
 
Sistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos milaSistema excretor en los seres vivos mila
Sistema excretor en los seres vivos mila
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
 
Diferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologiaDiferencia entre ciencia y tecnologia
Diferencia entre ciencia y tecnologia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

La cultura y nuestra peruanidad

  • 1. Alumna: Diana Del Pilar Consanchilon Garboza Grado: 4º Sección: “N” Profesora: Medalin Yolanda Salazar Burga I.E “ Santa Magdalena Sofía”
  • 2. LA CULTURA Y NUESTRA PERUANIDAD
  • 3. DIVERSIDAD ÈTNICA Una etnia (del griego clásico (etnos), "pueblo" o "nación") es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, etc. y, muchas veces, un territorio. Dichas comunidades, excepcionalmente, reclaman para sí una estructura política y el dominio de un territorio. Por lo general el grupo adopta su propio nombre y existe entre los individuos que se identifican con el grupo un sentido de compartir una misma identidad. Compartir una misma historia, costumbres, identidades familiares y de clanes, al igual que reglas y prácticas matrimoniales, clasificaciones por edades y otros acuerdos sobre sus obligaciones, y patrones y reglas sobre herencias son algunos de los factores étnicos comunes que definen o distinguen a un pueblo.
  • 4. Importancia de la diversidad étnica
  • 5. . Diversidad étnica en el Perú El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüística presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa).El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última vez un mapa similar. El Perú se encuentra entre los cinco países con mayor diversidad del mundo. Tiene el mayor número de aves del mundo (1,816), mariposas (3,532) y orquídeas (4,000) y es uno de los primeros en el mundo en el uso de plantas (4,500) por la población
  • 6. Asimismo, el Perú es uno de los más diversos, múltiples, amplios étnica y culturalmente. Una visión unilateral de lo andino reducido al periodo incaico, uniformiza y simplifica un universo cuya característica principal es la diversidad humana. A las nacionalidades y pueblos Quechua, Aimara, Catataos, Chachapoyas, Mochica, Nazca, Chimú, Chavín, Tiahuanaco, Huaris, Chancas, Pocras, cañetes, entre otros que poblaron el antiguo Perú, es preciso añadirle las más de 50 etnias que pueblan la amazonia peruana y los hombres y mujeres provenientes de otros lugares del mundo cono las diversas etnias africanas, asiáticas y europeas que forman el Perú actual. En el Perú, en las últimas décadas, con la formación de ciudades, se ha intensificado el mestizaje étnico, racial y cultural. Podemos definir al Perú como un país eminentemente mestizo. El mestizaje es una de sus principales fortalezas y podría ser, sin embargo, su principal debilidad, es su principal Fortaleza porque el mestizaje significa el entrelazamiento y enriquecimiento de razas, pueblos y culturas. Podría ser su principal debilidad si se la matriz y las particularidades por un eclecticismo carente de calidad.
  • 8. La composición étnica del Perú La composición étnica del Perú actual está influida por varios factores entre los que destacan la inmigración, auges y crisis económicas, difusión de enfermedades y guerras. El estado peruano reconoce y protege su diversidad étnica y cultural constitucionalmente. asimismo organismos internacionales reconocen la diversidad cultural y etnolingüística del Perú. El componente racial y étnico ha ido variando a lo largo de la historia peruana. Así, en el censo de 1876, más de la mitad de la población era amerindia con un 57.9%, es decir 1,562,910 personas. En el Censo de 1940, los amerindios eran el 46% de la población, es decir 2,856,000 personas,1 se observa un continuo retroceso en la proporción poblacional amerindia, dando lugar a que en la actualidad el país no cuente con un segmento poblacional de mayoría absoluta sino, a un conjunto de minorías raciales y étnicas
  • 9. Aunque cabe adicionar que el retroceso demográfico de hoy en día del segmento originario se deba también a un proceso de aculturación, que muchos amerindios actualmente se califiquen a sí mismos como "mestizos" por haber abandonado la lengua, cultura y costumbres andinas, teniendo en cuenta que la mayoría de los conteos se basan en auto-identificación), mientras por otro lado existe otra proporción poblacional que se asume culturalmente originario aún no siendo fisonómicamente como tal, ello último relativamente común a lo largo de la sierra peruana. Dado que a partir de 1940, no se consigna información sobre raza en los censos, la información actual se obtiene de fuentes internacionales, ésta información consigna que los grupos raciales presentes en el Perú lo constituyen los mestizos, amerindios, blancos, africanos, asiáticos y la mezcla entre todos estos grupos La mezcla cultural en las ciudades es generalizada, abarcando todo cuanto se refiere al término, es decir: lengua, costumbres, tradiciones, festividades, creencias, gastronomía, danzas, etc.
  • 11. Video de la Diversidad Étnica
  • 12. DIVERSIDAD LINGUÌSTICA La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica. Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad lingüística según las regiones geográficas. En general las áreas que desde antiguo han formado una unidad política o en las cuales han existido migraciones, comercio o influencias culturales son menos diversas desde el punto de vista lingüístico. Algunas de las zonas con mayor diversidad lingüística son de hecho regiones muy aisladas del planeta y aquellas que históricamente habían estado pobladas por grupos humanos de pequeño tamaño que no se imponían unos sobre otros. Actualmente hay más de 6000 lenguas en el mundo, de las cuales la mitad de ellas están a punto de desaparecer. Además, la distribución de las lenguas por los diferentes continentes resulta muy irregular.
  • 13. México es uno de los 10 países del mundo con mayor diversidad lingüística junto con Brasil, en América; Nigeria, Camerún y Zaire, en África; India e Indonesia, en Asia, y Papúa Nueva Guinea y Australia, en Oceanía. La diversidad lingüística de nuestro país se encuentra registrada en el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales de la siguiente manera: 11 familias, 68 agrupaciones (ver Lista de registros nuevos o actualizados de pueblos indígenas en la República Mexicana) y 364 variantes lingüísticas. .Las lenguas habladas por los pueblos indígenas constituyen una riqueza invaluable, pues cada una de ellas representa una experiencia de vida única, contiene la memoria histórica del pueblo y es parte fundamental de su cultura y su identidad. Estas son también la expresión de culturas milenarias que sustentan la pluriculturalidad del país y por ello forman parte esencial de la identidad de todos los mexicanos
  • 14. Importancia de la Diversidad Lingüística Cada idioma es un mundo y en cada cultura el idioma es de gran importancia. Es importante conservar estos idiomas ya que de lo contrario nos empobrecemos culturalmente. En el mundo existen alrededor de 6.000 idiomas, pero solo unos 250 idiomas superan el millón de hablantes. La gran mayoría son lenguas que no tienen ni literatura, incluso no tienen escritura, y muy pocos hablantes por lo que se les considera lenguas en peligro. Se estima que en 100 años desaparecerán 2.000 idiomas. La solución principal es adoptando un idioma muy sencillo como lengua mundial, existen muchos idiomas de este tipo, el más popular es el esperanto. En la actualidad somos miles que luchamos por esta causa, aunque realmente este problema es muy desconocido por la mayoría de las personas.
  • 15. Diversidad Lingüística en el Perú El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüística presentado por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa). El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas. Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última vez un mapa similar. El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas.
  • 16.
  • 17. Lenguas maternas y educación La lengua materna es la primera lengua o idioma que aprende una persona. El proceso de adquisición de la lengua materna se diferencia de las lenguas que se adquieren posteriormente. El Día Internacional de la Lengua Materna es el 21 de febrero. Todos los fonemas no asimilados en esta primera etapa de la vida producen una sordera lingüística a los términos en lenguas extrañas. Generalmente, un niño aprende lo fundamental de su idioma materno a través de su familia. La habilidad en el idioma materno es esencial para el aprendizaje posterior, ya que se cree que la lengua materna es la base del pensamiento.
  • 18. Una habilidad incompleta en el idioma materno casi siempre dificulta el aprendizaje de segundas lenguas. Por lo tanto, la lengua materna tiene un papel primordial en la educación. Iván Illich opone la lengua materna, que es el fruto de una instrucción (ya sea en la escuela o en casa), a la lengua vernácula, adquirida por mimetismo. En algunos casos de bilingüismo se puede considerar que tiene las dos lenguas o más como maternas. El orden en que se aprendieron dichas lenguas no es necesariamente el orden de maestría de las mismas. Por ejemplo, una pareja francófona puede tener un hijo que ha aprendido antes el francés que otros idiomas, pero si creció en España es probable que acabe teniendo una mayor maestría del idioma español.
  • 19. Lenguas maternas e Identidad cultural La Lengua Materna, es sin duda, una de las principales bases de la identidad de las personas y de sus pueblos, es la fuente de sabiduría ancestral que se transmite de generación en generación. En el Perú, en los últimos años la lengua materna se ha convertido en un emblema imprescindible de la participación y propuesta política de los pueblos originarios que se manifiesta en la reivindicación del idioma quechua como segunda lengua oficial del Estado Peruano. La Lengua Materna es el instrumento de mayor alcance para la preservación y desarrollo de nuestra herencia tangible e intangible. Toda iniciativa que promueva la difusión de las lenguas maternas indígenas servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia democrática del país e inspirará la solidaridad y el respeto entre los pueblos, basado en el entendimiento y el diálogo intercultural.