SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES UN ECOSISTEMA
Todos los ecosistemas están formados por elementos vivos y elementos no vivos
que influyen unos sobre otros.
El conjunto de los seres vivos que habita en un ecosistema se llama biocenosis.
Todas las plantas, animales y microorganismos que viven en un ecosistema se
relacionan entre sí y dependen unos de otros para vivir. Las plantas
proporcionan refugio y protección a los animales. Además, los animales y las
plantas que viven en un ecosistema se alimentan unos de otros. Las plantas
acuáticas sirven de alimento a insectos y algunos peces. A su vez, las larvas de
insectos que viven en el agua constituyen la comida de ranas, peces y otros
animales. Algunas aves, como las garzas, son depredadores que cazan los
peces para alimentarse.
El biotopo es la parte no viva del ecosistema. Las rocas, el
suelo, la luz, la temperatura, el viento, el agua o el aire son
algunos de los elementos no vivos que forman parte del
ecosistema. Los animales y plantas que viven en la laguna se
relacionan con todos estos elementos no vivos. Las plantas
necesitan luz para realizar la fotosíntesis y producir su propio
alimento. Los peces, los escarabajos buceadores y las larvas
de muchos insectos necesitan el agua para vivir y muchos
otros animales se acercan a la laguna para beber o poner sus
huevos.
ECOSISTEMA URBANO
Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde
cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los
árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos…
Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en
las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero
otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo
las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías.
También abundan en las ciudades los insectos, como algunas
mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las
moscas domésticas.
La ciudad puede entenderse como un ecosistema urbano, donde el hombre y
sus sociedades, son subsistemas del mismo, y que contiene una comunidad
de organismos vivientes, un medio físico que está expuesto a
transformaciones por acción de la actividad interna. El ecosistema urbano
funciona a base de intercambios de materia, información y energía.
Una particularidad del ecosistema urbano son los recorridos horizontales de
los recursos acuíferos, alimenticios, eléctricos y de combustibles, que
pueden explotar otros ecosistemas lejanos, provocando desequilibrios
territoriales.
El modelo de intercambio de materia y energía de una ciudad se opone al de un
ecosistema natural, donde los ciclos son muy cortos y el transporte de
energía y materia es vertical. En los ecosistemas naturales, el intercambio
gaseoso se reduce a la fotosíntesis y la respiración, en las ciudades, se
agregan los gases producto de la combustión.
El ecosistema urbano genera sus condiciones
ambientales, lumínicas, geomorfológicos, etc., independientemente del
entorno, pues supone una alteración importante en las condiciones
ambientales del territorio.
El calor generado por la quema de combustibles y el uso de la
electricidad, es importante en relación con el emitido por el sol, originando
trastornos climáticos locales, que se conocen como “inversión térmica”.
Además, la conductividad calórica de los materiales de las ciudades es superior
al que tendrían los territorios naturales. Las superficies asfaltadas modifican
la escorrentía superficial frente a la evacuación de aguas pluviales, lo cual
lleva a la creación de otras vías, también impiden la penetración de agua en
el subsuelo, y aumentan el albedo (relación entre la radiación incidente y la
reflejada)del suelo y la radiación difusa.
El alcantarillado reduce la evapotranspiración del suelo y las plantas. La
sostenibilidad de las ciudades se apoya en la insostenibilidad global de los
procesos urbanos
Ecosistema Urbano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ctma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambienteCtma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
mihayedo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
dora
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
TEAMOPOLO
 
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambienteTema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Eduardo Gómez
 
Cambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemasCambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemas
GreenFacts
 
Diapositiva del Hombre y su Ambiente
Diapositiva del Hombre y su AmbienteDiapositiva del Hombre y su Ambiente
Diapositiva del Hombre y su Ambiente
Genepao2002
 
Acciones del ser humano
Acciones del ser humanoAcciones del ser humano
Acciones del ser humano
Manuel Rojas Labrador
 
Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
trabajocmc
 
La acción humana sobre el medioambiente
La acción humana sobre el medioambienteLa acción humana sobre el medioambiente
La acción humana sobre el medioambiente
aayuso
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
inmaculada muñoz
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Nohemi Castillo
 
La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza
JoselineChM
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
javihndz
 
Glosario vive vida eco
Glosario vive vida ecoGlosario vive vida eco
Glosario vive vida eco
martaolivervall
 
impacto ambiental del desarrollo tecnológico
 impacto ambiental del desarrollo tecnológico impacto ambiental del desarrollo tecnológico
impacto ambiental del desarrollo tecnológico
jhoan_cuervo
 
Ética y Valores II Educación Ambiental
Ética y Valores II Educación AmbientalÉtica y Valores II Educación Ambiental
Ética y Valores II Educación Ambiental
AnaLaura
 
1. ambiente
1. ambiente1. ambiente
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
PNF IUTM
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
masamidai
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Wolphkens Leveille
 

La actualidad más candente (20)

Ctma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambienteCtma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambienteTema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
 
Cambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemasCambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemas
 
Diapositiva del Hombre y su Ambiente
Diapositiva del Hombre y su AmbienteDiapositiva del Hombre y su Ambiente
Diapositiva del Hombre y su Ambiente
 
Acciones del ser humano
Acciones del ser humanoAcciones del ser humano
Acciones del ser humano
 
Recursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La ContaminaciónRecursos Naturales Y La Contaminación
Recursos Naturales Y La Contaminación
 
La acción humana sobre el medioambiente
La acción humana sobre el medioambienteLa acción humana sobre el medioambiente
La acción humana sobre el medioambiente
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza La acciòn antrópica en la naturaleza
La acciòn antrópica en la naturaleza
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Glosario vive vida eco
Glosario vive vida ecoGlosario vive vida eco
Glosario vive vida eco
 
impacto ambiental del desarrollo tecnológico
 impacto ambiental del desarrollo tecnológico impacto ambiental del desarrollo tecnológico
impacto ambiental del desarrollo tecnológico
 
Ética y Valores II Educación Ambiental
Ética y Valores II Educación AmbientalÉtica y Valores II Educación Ambiental
Ética y Valores II Educación Ambiental
 
1. ambiente
1. ambiente1. ambiente
1. ambiente
 
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
 
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.Exposicion Sociedad y medio ambiente.
Exposicion Sociedad y medio ambiente.
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 

Destacado

Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
el salvador
 
Ecosistema urbano ambiente
Ecosistema urbano ambienteEcosistema urbano ambiente
Ecosistema urbano ambiente
Azdick Love
 
Ecosistema Urbano
Ecosistema UrbanoEcosistema Urbano
Ecosistema Urbano
guest5751a0
 
Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
maestranaboria
 
Ambiente y Urbanismo
Ambiente y Urbanismo Ambiente y Urbanismo
Ambiente y Urbanismo
Azdick Love
 
Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
el salvador
 
Ecosistema Urbano
Ecosistema UrbanoEcosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Colectivo Ecologista Jalisco
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
Kevin Delgado Gomez
 

Destacado (8)

Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
 
Ecosistema urbano ambiente
Ecosistema urbano ambienteEcosistema urbano ambiente
Ecosistema urbano ambiente
 
Ecosistema Urbano
Ecosistema UrbanoEcosistema Urbano
Ecosistema Urbano
 
Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
 
Ambiente y Urbanismo
Ambiente y Urbanismo Ambiente y Urbanismo
Ambiente y Urbanismo
 
Ecosistema urbano
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
 
Ecosistema Urbano
Ecosistema UrbanoEcosistema Urbano
Ecosistema Urbano
 
Estructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemasEstructura y funciones de los ecosistemas
Estructura y funciones de los ecosistemas
 

Similar a Ecosistema Urbano

Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
Pedro CaMe
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
Karolay23
 
Biancuch y solchu
Biancuch y solchuBiancuch y solchu
Biancuch y solchu
Bricktowers
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
MaryluDrew
 
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptxECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
DayiiMamani
 
Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02
nestortorrescely
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
byron alexander
 
Cata y jose
Cata y joseCata y jose
Cata y jose
Bricktowers
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
terecrisma
 
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon GomezActividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
JHON GOMEZ
 
El medio ambiente 1
El medio ambiente 1El medio ambiente 1
El medio ambiente 1
Fer170934
 
El medio ambiente 1
El medio ambiente 1El medio ambiente 1
El medio ambiente 1
Fer170934
 
factores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticosfactores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticos
Colegio de Ciencias y Humanidades
 
Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Carmen Gil De Lamadrid
 

Similar a Ecosistema Urbano (20)

Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)Ecosistemas (empezando)
Ecosistemas (empezando)
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
Ivan stalin
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Biancuch y solchu
Biancuch y solchuBiancuch y solchu
Biancuch y solchu
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptxECOSISTEMAS FINAL.pptx
ECOSISTEMAS FINAL.pptx
 
Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02Medioambiente 100420174433-phpapp02
Medioambiente 100420174433-phpapp02
 
trabajo de computacion
trabajo de computaciontrabajo de computacion
trabajo de computacion
 
Cata y jose
Cata y joseCata y jose
Cata y jose
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon GomezActividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
 
El medio ambiente 1
El medio ambiente 1El medio ambiente 1
El medio ambiente 1
 
El medio ambiente 1
El medio ambiente 1El medio ambiente 1
El medio ambiente 1
 
factores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticosfactores bioticos y abioticos
factores bioticos y abioticos
 
Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho EcológicoEcosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
Ecosistemas,Cadenas Alimentarias,Nicho Ecológico
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Ecosistema Urbano

  • 1.
  • 2. QUE ES UN ECOSISTEMA Todos los ecosistemas están formados por elementos vivos y elementos no vivos que influyen unos sobre otros. El conjunto de los seres vivos que habita en un ecosistema se llama biocenosis. Todas las plantas, animales y microorganismos que viven en un ecosistema se relacionan entre sí y dependen unos de otros para vivir. Las plantas proporcionan refugio y protección a los animales. Además, los animales y las plantas que viven en un ecosistema se alimentan unos de otros. Las plantas acuáticas sirven de alimento a insectos y algunos peces. A su vez, las larvas de insectos que viven en el agua constituyen la comida de ranas, peces y otros animales. Algunas aves, como las garzas, son depredadores que cazan los peces para alimentarse.
  • 3. El biotopo es la parte no viva del ecosistema. Las rocas, el suelo, la luz, la temperatura, el viento, el agua o el aire son algunos de los elementos no vivos que forman parte del ecosistema. Los animales y plantas que viven en la laguna se relacionan con todos estos elementos no vivos. Las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis y producir su propio alimento. Los peces, los escarabajos buceadores y las larvas de muchos insectos necesitan el agua para vivir y muchos otros animales se acercan a la laguna para beber o poner sus huevos.
  • 4. ECOSISTEMA URBANO Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías. También abundan en las ciudades los insectos, como algunas mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las moscas domésticas.
  • 5. La ciudad puede entenderse como un ecosistema urbano, donde el hombre y sus sociedades, son subsistemas del mismo, y que contiene una comunidad de organismos vivientes, un medio físico que está expuesto a transformaciones por acción de la actividad interna. El ecosistema urbano funciona a base de intercambios de materia, información y energía. Una particularidad del ecosistema urbano son los recorridos horizontales de los recursos acuíferos, alimenticios, eléctricos y de combustibles, que pueden explotar otros ecosistemas lejanos, provocando desequilibrios territoriales.
  • 6. El modelo de intercambio de materia y energía de una ciudad se opone al de un ecosistema natural, donde los ciclos son muy cortos y el transporte de energía y materia es vertical. En los ecosistemas naturales, el intercambio gaseoso se reduce a la fotosíntesis y la respiración, en las ciudades, se agregan los gases producto de la combustión. El ecosistema urbano genera sus condiciones ambientales, lumínicas, geomorfológicos, etc., independientemente del entorno, pues supone una alteración importante en las condiciones ambientales del territorio. El calor generado por la quema de combustibles y el uso de la electricidad, es importante en relación con el emitido por el sol, originando trastornos climáticos locales, que se conocen como “inversión térmica”.
  • 7. Además, la conductividad calórica de los materiales de las ciudades es superior al que tendrían los territorios naturales. Las superficies asfaltadas modifican la escorrentía superficial frente a la evacuación de aguas pluviales, lo cual lleva a la creación de otras vías, también impiden la penetración de agua en el subsuelo, y aumentan el albedo (relación entre la radiación incidente y la reflejada)del suelo y la radiación difusa. El alcantarillado reduce la evapotranspiración del suelo y las plantas. La sostenibilidad de las ciudades se apoya en la insostenibilidad global de los procesos urbanos