SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR UNIVERSIDAD "CÉSAR VALLEJO" FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN "DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA" ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR
Programación Anual Proyecto Curricular  de Centro (PCC)   Proyecto  Educativo   Institucional Diseño Curricular Nacional 2006 Unidades  Di d á c t ic a s  Sesiones de  Aprendizaje   Lineamientos de Política  Educativa  Regional. PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR La programación curricular es un proceso que consiste en el análisis y tratamiento pedagógico de los componentes del DCN. Comprende la elaboración de unidades didácticas  que se deben manejar en la labor cotidiana.   Es un proceso complejo, por lo cual debe concebirse, diseñarse y ejecutarse para atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.  Es una herramienta de trabajo cotidiano,  capaz de orientar y organizar eficientemente la labor compartida de docentes y estudiantes.
PROGRAMACIÓN ANUAL La Programación Anual  es una  síntesis de lo que realizará el docente  en el grado durante el año escolar. Es una programación de largo alcance. En ella se organizan las unidades  didácticas por cada período lectivo.
Programación  Anual  INSUMOS Y REFERENTES PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL Características de los estudiantes Características del entorno  y condiciones de la Institución Educativa GUÍA  DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO Proyecto Curricular de Centro CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS PANEL DE VALORES Y ACTITUDES TEMAS  TRANSVERSALES
DETERMINAR LOS PROPÓSITOS DEL GRADO ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INDICAR LAS  ESTRATEGIAS  DEL ÁREA INDICAR LAS ORIENTACIONES PARA LA   EVALUACIÓN SUGERIR BIBLIOGRAFIA BÁSICA PROCESOS  PARA ELABORAR  LA PROGRAMACIÓN ANUAL
Expresa en forma organizada, clara y oportuna información de distinto tipo. Lo hace con voz audible....... Juzga problemas vinculados con la salud y el cuidado del ambiente, valorando su importancia para el desarrollo personal... SE RECOMIENDA HACERLO POR CAPACIDAD DE ÁREA
2.   Selección de los bloques de contenidos a partir de los contenidos diversificados Son referenciales para determinar el número de unidades didácticas COMPONENTES CONTENIDOS COMPONENTE 1 Contenido a Contenido b Contenido c Contenido n COMPONENTE 2 Contenido a Contenido b Contenido c Contenido n COMPONENTE 3 Contenido a Contenido b Contenido c Contenido n BLOQUE 1 Contenido a1 Contenido b2 Contenido c3 BLOQUE 2 Contenido a2 Contenido b1 Contenido c2 BLOQUE n Contenido n1 Contenido n2 Contenido n3
3. Otorgamos un título representativo a cada bloque de contenidos   BLOQUE 1 Contenido a1 Contenido b2 Contenido c3 BLOQUE 2 Contenido a2 Contenido b1 Contenido c2 BLOQUE n Contenido n1 Contenido n2 Contenido n3 Investigamos sobre la historia de nuestra comunidad Procesamos datos sobre el rendimiento escolar de la Institución Educativa Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra comunidad
4 .  Distribuimos las unidades didácticas en el tiempo PERÍODO TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS TIEMPO I Investigamos sobre la historia de nuestra comunidad Unidad de Ap. Com., Ed. Arte,  16 h. II III
5. Completamos la estructura del documento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERIODO TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS TIEMPO
UNIDAD DIDÁCTICA  LA UNIDAD DIDACTICA La Unidad Didáctica e s una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los aprendizajes del área de acuerdo con su grado de relación, su secuencialidad y el nivel de desarrollo de los estudiantes. La unidad didáctica contiene  en su interior varias sesiones de aprendizaje Sesión 1 Sesión 2 Sesión n Sesión 2
Unidad   Didáctica   INSUMOS Y REFERENTES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADOS CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS PANEL DE VALORES Y ACTITUDES TEMAS  TRANSVERSALES Características de los estudiantes Características del entorno  y condiciones de la Institución Educativa Programación Curricular anual Proyecto Curricular de Centro GUÍAS TEXTOS MANUALES Centro de Recursos
PROYECTO DE APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIDAD DE APRENDIZAJE MÓDULO DE APRENDIZAJE
CONSIDERACIONES EN LA ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RUTA PARA DISEÑAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA
Estructura sugerida de Unidad de Aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Capacidad de  área Contenidos Aprendizajes esperados Indicadores Tiempo Inst. de evaluación
ESTRUCTURA SUGERIDA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA SUGERIDA DE UN MÓDULO DE APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Tiempo Indicadores Instrumentos
FORMULACIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS ,[object Object],[object Object],Capacidades específicas Contenidos diversificados Aprendizajes esperados Discrimina Enjuicia El relieve de San Miguel. Formas y características. Agentes que modifican el relieve de la comunidad. Consecuencias Rol de la comunidad en el cuidado del relieve. ,[object Object],[object Object]
FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS ¿Qué aprenderá? ¿Cómo  aprenderá? ¿Cuánto tiempo se necesita? Aprendizajes esperados Actividades/estrategias Tiempo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2 h. 3 h.
RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJES ESPERADOS, INDICADORES E INSTRUMENTOS ¿Qué aprenderá? ¿Cómo demuestra que aprendió? ¿En qué se recoge la información? Aprendizajes esperados Indicadores  Instrumentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONJUNTO DE SITUACIONES DE  APRENDIZAJE QUE EL MAESTRO  DISEÑA Y ORGANIZA CON SECUENCIA LÓGICA PARA  DESARROLLAR  DETERMINADOS  APRENDIZAJES ESPERADOS  PROPUESTOS EN LA UNIDAD DIDACTICA. COMPRENDE UN CONJUNTO  DE INTERACCIONES  INTENCIONALES Y ORGANIZADAS,  ENTRE EL DOCENTE Y LOS  ESTUDIANTES CON RESPECTO AL OBJETO DE APRENDIZAJE. SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE MOTIVACION EXPLORACIÓN DE  SABERES PREVIOS CONFLICTO  COGNITIVO CONSTRUCCIÓN  DEL CONOCIMIENTO EVALUACIÓN METACOGNICIÓN
MOTIVACIÓN CONSISTE EN GENERAR  DISPOSICIÓN  AFECTIVA HACIA EL  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. SE BUSCA PROVOCAR EL  INTERÉS PARA  PROFUNDIZAR  EL TRATAMIENTO  DE LA  INFORMACIÓN. EL DOCENTE DEBE CREAR EL INTERES POR APRENDER PARA QUE  ESTE NO DECAIGA. DEBE SER  CONSTANTE YA  QUE  TODO PROCESO DE APRENDIZAJE LO  REQUIERE DESDE EL INICIO Y DURANTE TODA LA ACTIVIDAD.
EXPLORACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS SON LOS  CONOCIMIENTOS  QUE YA POSEE EL ALUMNO ABARCA: CONCEPTOS,  DATOS, ACTITUDES, HABILIDADES RESPECTO AL  CONTENIDO  CONCRETO POR  APRENDER EL ALUMNO SIEMPRE  SABE  ALGO RESPECTO  AL TEMA DEBE ESTAR  LIGADO A LOS CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS EN LA CAPACIDAD. SON  FUNDAMENTOS EN LA  CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS  SIGNIFICADOS
CONFLICTO  COGNITIVO PIAGET (1981) QUIEBRE DEL CONTENIDO  INICIAL EL DESEQUILIBRIO PROVOCA EN EL INDIVIDUO  LLEVAR A CABO NUEVAS  ACTUACIONES DICHAS ACTUACIONES  DETERMINARAN  CONSEGUIR UN NUEVO  ESTADO DE EQUILIBRIO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO BUSCA  RESOLVER  LOS  CONFLICTOS  COGNITIVOS. EL ALUMNO CONSTRUYE  SUS  CONOCIMIENTOS A  PARTIR  DE  LA  CONTRASTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON LOS SABERES  NUEVOS. EL DOCENTE ELIGIRÁ ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS DE LA  INFORMACIÓN. EL DOCENTE PREPARÁ MATERIALES QUE.  CONSTRUYAN EL  CONOCIMIENTO DE MANERA  NATURAL. EL ALUMNO ELABORARÁ SUS PROPIOS Y NUEVOS CONOCIMIENTOS.
DISCRIMINACIÓN CLASIFICACIÓN ANÁLISIS P R O C E S O S M E N T A L E S SÍNTESIS MEMORIA METACOGNICIÓN
TRANSFERENCIA ES ESENCIAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE PERMITE VERIFICAR LA ASIMILACIÓN DE  LOS NUEVOS APRENDIZAJES EL ALUMNO REALIZA APLICACIONES PRACTICAS DE LO QUE HA APRENDIDO A TRAVÉS DE  SITUACIONES SEMEJANTES O DIFERENTES BUSCA DESARROLLAR LA APLICACIÓN Y REFORZAMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACIÓN
METACOGNICIÓN CAPACIDAD DE  CONTROL  O MONITOREO QUE  DESARROLLAN  LOS INDIVIDUOS SOBRE SU  PROPIO APRENDIZAJE CONCIENCIA QUE TIENE  LA PERSONA DE SU PROPIO  APRENDIZAJE ESTA PRESENTE  DURANTE EL PROCESO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  (PLANIFICACIÓN,  MONITOREO, EVALUACIÓN) EL DOCENTE PROMUEVE  QUE LOS ALUMNOS ORGANICEN CON ORDEN Y PREVISIÓN SUS TAREAS
FICHA DE METACOGNICIÓN ¿QUÉ APRENDI HOY? ______________________________________________________________________________ ¿CÓMO LO APLICARÍA EN MI VIDA DIARIA? ____________________________________________________________________ ¿CÓMO LO APRENDI? ____________________________________________________________________________________________ ¿CÓMO ME SENTI? ____________________________________________________________________________________________________ ¿PARA QUÉ ME SIRVE? ________________________________________________________________________________________________________________ MI NOMBRE ES: ____________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales educativos CCSS
Materiales educativos CCSSMateriales educativos CCSS
Materiales educativos CCSS
JACQUELINE VILELA
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Progamacion curricular
Progamacion curricularProgamacion curricular
Progamacion curricular
uch
 
La Unidad Didáctica
La Unidad DidácticaLa Unidad Didáctica
La Unidad Didáctica
Piter Henry Escobar Callejas
 
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas
Ov_Danitza
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
Cristina Fuentes
 
Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)
Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)
Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)Alberto Aquilani Martin
 
Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
Parme Rodriguez
 
Prog. a nivel del aula
Prog. a nivel del aulaProg. a nivel del aula
Prog. a nivel del aula
Juliotc
 
Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)
Estela Polanco Ventura
 
Consideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diariaConsideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diariaAlejandra Camacho
 
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Marly Rodriguez
 
Las estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasLas estrategias-lectoras
Las estrategias-lectoras
Javier Sanchez
 
Procedimientos para elaborar una Unidad Didáctica en CCSS
Procedimientos para elaborar una Unidad Didáctica en CCSSProcedimientos para elaborar una Unidad Didáctica en CCSS
Procedimientos para elaborar una Unidad Didáctica en CCSS
JACQUELINE VILELA
 
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Isela Guerrero Pacheco
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 

La actualidad más candente (20)

Materiales educativos CCSS
Materiales educativos CCSSMateriales educativos CCSS
Materiales educativos CCSS
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
 
Progamacion curricular
Progamacion curricularProgamacion curricular
Progamacion curricular
 
La Unidad Didáctica
La Unidad DidácticaLa Unidad Didáctica
La Unidad Didáctica
 
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela  ccesa007
El Proyecto Educativo Institucional en la Escuela ccesa007
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)
Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)
Programar: de la Programación Didáctica a la Unidad Didáctica (Tema 4)
 
Construyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion DocenteConstruyo mi Planificacion Docente
Construyo mi Planificacion Docente
 
Prog. a nivel del aula
Prog. a nivel del aulaProg. a nivel del aula
Prog. a nivel del aula
 
Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)Marco del buen desempeño docente (1)
Marco del buen desempeño docente (1)
 
Consideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diariaConsideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diaria
 
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
Taller de planificación curricular Diseño y elaboración de sesiones de aprend...
 
Las estrategias-lectoras
Las estrategias-lectorasLas estrategias-lectoras
Las estrategias-lectoras
 
Procedimientos para elaborar una Unidad Didáctica en CCSS
Procedimientos para elaborar una Unidad Didáctica en CCSSProcedimientos para elaborar una Unidad Didáctica en CCSS
Procedimientos para elaborar una Unidad Didáctica en CCSS
 
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
Ppt planificacioncurricularcomentada (1)
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Programación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-finalProgramación anual comunicación - 08-02-final
Programación anual comunicación - 08-02-final
 

Destacado

Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Ricardo Cuberos Mejía
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
Ricardo Cuberos Mejía
 
Métodos Proyectuales - Christopher Jones
Métodos Proyectuales - Christopher JonesMétodos Proyectuales - Christopher Jones
Métodos Proyectuales - Christopher Jones
Mariana CS
 
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYOPROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYOFRANCISCA LILIANA
 
Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4
Ricardo Cuberos Mejía
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónicoRosaMMT
 
Metodos del diseño : Christopher Jones.
Metodos del diseño : Christopher Jones.Metodos del diseño : Christopher Jones.
Metodos del diseño : Christopher Jones.
danielag325
 
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnosTesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnosUCSM Arequipa
 
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónTesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Carlos Chavez Monzón
 
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  MoncadaTesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Segundo Moncada Ortega
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 
Metodologia Del Diseno
Metodologia Del DisenoMetodologia Del Diseno
Metodologia Del Diseno
Sergina Ceballos
 

Destacado (16)

Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3Metodos de Diseño - Clase 3
Metodos de Diseño - Clase 3
 
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del métodoUnidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
 
Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5Metodos de Diseño - Clase 5
Metodos de Diseño - Clase 5
 
Métodos Proyectuales - Christopher Jones
Métodos Proyectuales - Christopher JonesMétodos Proyectuales - Christopher Jones
Métodos Proyectuales - Christopher Jones
 
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYOPROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
PROYECTO FINAL DE TESIS MAESTRIA UCV-2009- PACASMAYO
 
Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4
 
6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico6.1 metodos de proyectación canónico
6.1 metodos de proyectación canónico
 
Metodos del diseño : Christopher Jones.
Metodos del diseño : Christopher Jones.Metodos del diseño : Christopher Jones.
Metodos del diseño : Christopher Jones.
 
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnosTesis mejorar rendimiento en los alumnos
Tesis mejorar rendimiento en los alumnos
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en EducaciónTesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
Tesis para Optar Título Profesional de Licenciada en Educación
 
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento AcademicoAprendizaje Y Rendimiento Academico
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
 
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  MoncadaTesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
 
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACIONPROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
PROYECTO DE TESIS EN EDUCACION
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 
Metodologia Del Diseno
Metodologia Del DisenoMetodologia Del Diseno
Metodologia Del Diseno
 

Similar a Diversificación UCV MAESTRIA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Marly Rodriguez
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
Joel Oscaro Oscaro
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
Jorge Palomino Way
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
Rockyxpl
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
Emyly Alvarado
 
Clara eba
Clara ebaClara eba
Clara eba
Miss nina
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didácticaLucía Zalazar
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 

Similar a Diversificación UCV MAESTRIA (20)

UNIIDADES DIDACTICAS
UNIIDADES DIDACTICASUNIIDADES DIDACTICAS
UNIIDADES DIDACTICAS
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
 
Unidaddes didácticas
Unidaddes didácticasUnidaddes didácticas
Unidaddes didácticas
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Diversificación Curricular
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Diversificación Curricular
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
 
Clara eba
Clara ebaClara eba
Clara eba
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
 

Más de ROSARIO DEZA MONTERO

Metodo cornell para_la_toma_de_apuntes
Metodo cornell para_la_toma_de_apuntesMetodo cornell para_la_toma_de_apuntes
Metodo cornell para_la_toma_de_apuntes
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Grupos vulnerables en lima
Grupos vulnerables en limaGrupos vulnerables en lima
Grupos vulnerables en lima
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Colombia
ColombiaColombia
Australia
AustraliaAustralia
Rusia grupo6-5 b
Rusia grupo6-5 bRusia grupo6-5 b
Rusia grupo6-5 b
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Dinamarca
DinamarcaDinamarca
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Seguridad vial aranda
Seguridad vial arandaSeguridad vial aranda
Seguridad vial aranda
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Derechos humanos michael koecklin
Derechos humanos michael koecklinDerechos humanos michael koecklin
Derechos humanos michael koecklin
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Clasificación de los derechos humanos reaño
Clasificación de los derechos humanos reañoClasificación de los derechos humanos reaño
Clasificación de los derechos humanos reaño
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Respeto al bien privado y comun
Respeto al bien privado y comunRespeto al bien privado y comun
Respeto al bien privado y comun
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Estado de derecho y democracia risco
Estado de derecho y democracia  riscoEstado de derecho y democracia  risco
Estado de derecho y democracia risco
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)
Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)
Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
Trabajo de seguridad vial    valdivia tamayoTrabajo de seguridad vial    valdivia tamayo
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Derechos fundamentales donder 3° b
Derechos fundamentales donder 3° bDerechos fundamentales donder 3° b
Derechos fundamentales donder 3° b
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Estado de derecho y democracia valdez 3°b
Estado de derecho y democracia valdez 3°bEstado de derecho y democracia valdez 3°b
Estado de derecho y democracia valdez 3°b
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Derechos humanos luyo 3°b
Derechos humanos luyo 3°bDerechos humanos luyo 3°b
Derechos humanos luyo 3°b
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Seguridad vial adriazola 3° b
Seguridad vial adriazola 3° bSeguridad vial adriazola 3° b
Seguridad vial adriazola 3° b
ROSARIO DEZA MONTERO
 

Más de ROSARIO DEZA MONTERO (20)

Metodo cornell para_la_toma_de_apuntes
Metodo cornell para_la_toma_de_apuntesMetodo cornell para_la_toma_de_apuntes
Metodo cornell para_la_toma_de_apuntes
 
Grupos vulnerables en lima
Grupos vulnerables en limaGrupos vulnerables en lima
Grupos vulnerables en lima
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Australia
AustraliaAustralia
Australia
 
Rusia grupo6-5 b
Rusia grupo6-5 bRusia grupo6-5 b
Rusia grupo6-5 b
 
Dinamarca
DinamarcaDinamarca
Dinamarca
 
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
Sistema curricular nacional seoane 04 03-2015
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Seguridad vial aranda
Seguridad vial arandaSeguridad vial aranda
Seguridad vial aranda
 
Derechos humanos michael koecklin
Derechos humanos michael koecklinDerechos humanos michael koecklin
Derechos humanos michael koecklin
 
Clasificación de los derechos humanos reaño
Clasificación de los derechos humanos reañoClasificación de los derechos humanos reaño
Clasificación de los derechos humanos reaño
 
Respeto al bien privado y comun
Respeto al bien privado y comunRespeto al bien privado y comun
Respeto al bien privado y comun
 
Estado de derecho y democracia risco
Estado de derecho y democracia  riscoEstado de derecho y democracia  risco
Estado de derecho y democracia risco
 
Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)
Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)
Rendicion de cuentas marcelaaaa (1)
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
 
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
Trabajo de seguridad vial    valdivia tamayoTrabajo de seguridad vial    valdivia tamayo
Trabajo de seguridad vial valdivia tamayo
 
Derechos fundamentales donder 3° b
Derechos fundamentales donder 3° bDerechos fundamentales donder 3° b
Derechos fundamentales donder 3° b
 
Estado de derecho y democracia valdez 3°b
Estado de derecho y democracia valdez 3°bEstado de derecho y democracia valdez 3°b
Estado de derecho y democracia valdez 3°b
 
Derechos humanos luyo 3°b
Derechos humanos luyo 3°bDerechos humanos luyo 3°b
Derechos humanos luyo 3°b
 
Seguridad vial adriazola 3° b
Seguridad vial adriazola 3° bSeguridad vial adriazola 3° b
Seguridad vial adriazola 3° b
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Diversificación UCV MAESTRIA

  • 1. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR UNIVERSIDAD "CÉSAR VALLEJO" FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN "DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA" ASIGNATURA: DISEÑO CURRICULAR
  • 2. Programación Anual Proyecto Curricular de Centro (PCC) Proyecto Educativo Institucional Diseño Curricular Nacional 2006 Unidades Di d á c t ic a s Sesiones de Aprendizaje Lineamientos de Política Educativa Regional. PROPUESTA PEDAGÓGICA
  • 3. PROGRAMACIÓN CURRICULAR La programación curricular es un proceso que consiste en el análisis y tratamiento pedagógico de los componentes del DCN. Comprende la elaboración de unidades didácticas que se deben manejar en la labor cotidiana. Es un proceso complejo, por lo cual debe concebirse, diseñarse y ejecutarse para atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Es una herramienta de trabajo cotidiano, capaz de orientar y organizar eficientemente la labor compartida de docentes y estudiantes.
  • 4. PROGRAMACIÓN ANUAL La Programación Anual es una síntesis de lo que realizará el docente en el grado durante el año escolar. Es una programación de largo alcance. En ella se organizan las unidades didácticas por cada período lectivo.
  • 5. Programación Anual INSUMOS Y REFERENTES PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL Características de los estudiantes Características del entorno y condiciones de la Institución Educativa GUÍA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO Proyecto Curricular de Centro CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS PANEL DE VALORES Y ACTITUDES TEMAS TRANSVERSALES
  • 6. DETERMINAR LOS PROPÓSITOS DEL GRADO ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS INDICAR LAS ESTRATEGIAS DEL ÁREA INDICAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN SUGERIR BIBLIOGRAFIA BÁSICA PROCESOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 7. Expresa en forma organizada, clara y oportuna información de distinto tipo. Lo hace con voz audible....... Juzga problemas vinculados con la salud y el cuidado del ambiente, valorando su importancia para el desarrollo personal... SE RECOMIENDA HACERLO POR CAPACIDAD DE ÁREA
  • 8. 2. Selección de los bloques de contenidos a partir de los contenidos diversificados Son referenciales para determinar el número de unidades didácticas COMPONENTES CONTENIDOS COMPONENTE 1 Contenido a Contenido b Contenido c Contenido n COMPONENTE 2 Contenido a Contenido b Contenido c Contenido n COMPONENTE 3 Contenido a Contenido b Contenido c Contenido n BLOQUE 1 Contenido a1 Contenido b2 Contenido c3 BLOQUE 2 Contenido a2 Contenido b1 Contenido c2 BLOQUE n Contenido n1 Contenido n2 Contenido n3
  • 9. 3. Otorgamos un título representativo a cada bloque de contenidos BLOQUE 1 Contenido a1 Contenido b2 Contenido c3 BLOQUE 2 Contenido a2 Contenido b1 Contenido c2 BLOQUE n Contenido n1 Contenido n2 Contenido n3 Investigamos sobre la historia de nuestra comunidad Procesamos datos sobre el rendimiento escolar de la Institución Educativa Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra comunidad
  • 10. 4 . Distribuimos las unidades didácticas en el tiempo PERÍODO TÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS TIEMPO I Investigamos sobre la historia de nuestra comunidad Unidad de Ap. Com., Ed. Arte, 16 h. II III
  • 11.
  • 12. UNIDAD DIDÁCTICA LA UNIDAD DIDACTICA La Unidad Didáctica e s una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los aprendizajes del área de acuerdo con su grado de relación, su secuencialidad y el nivel de desarrollo de los estudiantes. La unidad didáctica contiene en su interior varias sesiones de aprendizaje Sesión 1 Sesión 2 Sesión n Sesión 2
  • 13. Unidad Didáctica INSUMOS Y REFERENTES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA CARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADOS CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS PANEL DE VALORES Y ACTITUDES TEMAS TRANSVERSALES Características de los estudiantes Características del entorno y condiciones de la Institución Educativa Programación Curricular anual Proyecto Curricular de Centro GUÍAS TEXTOS MANUALES Centro de Recursos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CONJUNTO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE EL MAESTRO DISEÑA Y ORGANIZA CON SECUENCIA LÓGICA PARA DESARROLLAR DETERMINADOS APRENDIZAJES ESPERADOS PROPUESTOS EN LA UNIDAD DIDACTICA. COMPRENDE UN CONJUNTO DE INTERACCIONES INTENCIONALES Y ORGANIZADAS, ENTRE EL DOCENTE Y LOS ESTUDIANTES CON RESPECTO AL OBJETO DE APRENDIZAJE. SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 24. SESION DE APRENDIZAJE MOTIVACION EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EVALUACIÓN METACOGNICIÓN
  • 25. MOTIVACIÓN CONSISTE EN GENERAR DISPOSICIÓN AFECTIVA HACIA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. SE BUSCA PROVOCAR EL INTERÉS PARA PROFUNDIZAR EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. EL DOCENTE DEBE CREAR EL INTERES POR APRENDER PARA QUE ESTE NO DECAIGA. DEBE SER CONSTANTE YA QUE TODO PROCESO DE APRENDIZAJE LO REQUIERE DESDE EL INICIO Y DURANTE TODA LA ACTIVIDAD.
  • 26. EXPLORACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS SON LOS CONOCIMIENTOS QUE YA POSEE EL ALUMNO ABARCA: CONCEPTOS, DATOS, ACTITUDES, HABILIDADES RESPECTO AL CONTENIDO CONCRETO POR APRENDER EL ALUMNO SIEMPRE SABE ALGO RESPECTO AL TEMA DEBE ESTAR LIGADO A LOS CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS REQUERIDOS EN LA CAPACIDAD. SON FUNDAMENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS SIGNIFICADOS
  • 27. CONFLICTO COGNITIVO PIAGET (1981) QUIEBRE DEL CONTENIDO INICIAL EL DESEQUILIBRIO PROVOCA EN EL INDIVIDUO LLEVAR A CABO NUEVAS ACTUACIONES DICHAS ACTUACIONES DETERMINARAN CONSEGUIR UN NUEVO ESTADO DE EQUILIBRIO
  • 28. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO BUSCA RESOLVER LOS CONFLICTOS COGNITIVOS. EL ALUMNO CONSTRUYE SUS CONOCIMIENTOS A PARTIR DE LA CONTRASTACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS CON LOS SABERES NUEVOS. EL DOCENTE ELIGIRÁ ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. EL DOCENTE PREPARÁ MATERIALES QUE. CONSTRUYAN EL CONOCIMIENTO DE MANERA NATURAL. EL ALUMNO ELABORARÁ SUS PROPIOS Y NUEVOS CONOCIMIENTOS.
  • 29. DISCRIMINACIÓN CLASIFICACIÓN ANÁLISIS P R O C E S O S M E N T A L E S SÍNTESIS MEMORIA METACOGNICIÓN
  • 30. TRANSFERENCIA ES ESENCIAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE PERMITE VERIFICAR LA ASIMILACIÓN DE LOS NUEVOS APRENDIZAJES EL ALUMNO REALIZA APLICACIONES PRACTICAS DE LO QUE HA APRENDIDO A TRAVÉS DE SITUACIONES SEMEJANTES O DIFERENTES BUSCA DESARROLLAR LA APLICACIÓN Y REFORZAMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
  • 31.
  • 32. METACOGNICIÓN CAPACIDAD DE CONTROL O MONITOREO QUE DESARROLLAN LOS INDIVIDUOS SOBRE SU PROPIO APRENDIZAJE CONCIENCIA QUE TIENE LA PERSONA DE SU PROPIO APRENDIZAJE ESTA PRESENTE DURANTE EL PROCESO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (PLANIFICACIÓN, MONITOREO, EVALUACIÓN) EL DOCENTE PROMUEVE QUE LOS ALUMNOS ORGANICEN CON ORDEN Y PREVISIÓN SUS TAREAS
  • 33. FICHA DE METACOGNICIÓN ¿QUÉ APRENDI HOY? ______________________________________________________________________________ ¿CÓMO LO APLICARÍA EN MI VIDA DIARIA? ____________________________________________________________________ ¿CÓMO LO APRENDI? ____________________________________________________________________________________________ ¿CÓMO ME SENTI? ____________________________________________________________________________________________________ ¿PARA QUÉ ME SIRVE? ________________________________________________________________________________________________________________ MI NOMBRE ES: ____________________________________________________________