SlideShare una empresa de Scribd logo
• Consideraciones para planificar la jornada diaria:
1.Selección de los aprendizajes esperados y articulación de los campos formativos.
2. Atención diferenciada y graduación en las situaciones de aprendizaje.
3. Consignas y cuestionamientos.
4. Actividades de apoyo a los aprendizajes.
5. Actividades cotidianas o permanentes.
6. Recursos didácticos
7. Participación de las familias y otros adultos responsables de la atención del niño
8. Duración
• ¿En qué consisten?
Se definen como formas de organización del trabajo docente que buscan ofrecer
experiencias significativas a los niños que generen la movilización de sus saberes y la
adquisición de otros.
PROPUESTAS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Situaciones didácticas.-
• Son un conjunto de actividades que pueden estar o no interrelacionadas, recuperan o
integran aspectos del contexto familiar, social y cultural en donde se desarrolla el
niño, son propicias para promover aprendizajes significativos y ofrecen la posibilidad
de aplicar en contexto lo que se aprende.
Talleres.
• Es una modalidad de trabajo que y los aprendizajes de los niños, facilita aprender en
acción, coofrece posibilidades para atender la diversidad del grupo; favorece el trabajo
colaborativo n base en actividades lúdicas; propicia el intercambio, la comunicación, el
trabajo entre pares, la autonomía y los retos constantes.
Proyecto.
• El trabajo por proyectos es una propuesta de organización didáctica integradora que
tiene su base en la articulación de contenidos, con la finalidad de dar sentido al
aprendizaje, promover la colaboración de todos los integrantes del grupo a partir de lo
que saben y de lo que necesitan aprender
Evaluación para el desarrollo de aprendizajes.
La evaluación:
• es fundamentalmente, de carácter cualitativo está centrada en identificar los avances
y dificultades que tiene los niños en sus procesos de aprendizaje. es necesario que el
docente observe, reflexione, identifique y sistematice la información acerca de sus
formas de intervención, de la manera en que establece relaciones con el directivo, sus
compañeros docentes, y con las familias.
¿Qué se evalua?
• Los aprendizajes que adquieren progresivamente los alumnos, tomando como
parámetro los aprendizajes esperados
• La intervención docente
• Los estándares curriculares y las competencias.
• La participación de las familias.
¿Para que se evalúa?
• Estimar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.
• Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de
lasprácticas docentes.
• Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula.
• Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y
pertinentes
Inicial o diagnostico.
Momentos de evaluación
Perm ante intermedia y final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tesis "PEQUEÑOS EXPLORADORES"
tesis "PEQUEÑOS EXPLORADORES"tesis "PEQUEÑOS EXPLORADORES"
tesis "PEQUEÑOS EXPLORADORES"
Yohany Bustamante
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
morenopaty
 
La importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninosLa importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninos
catiiz
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2OrientadoraVictoria
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
shoficanela
 
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpo
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpoPreparación de clase de inglés, partes del cuerpo
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpo
NATALIAOTZGTZ
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Laila Lugo
 
Planeacion ingles
Planeacion ingles Planeacion ingles
Planeacion ingles
danytics
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralkamay
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
Guillermo Temelo
 
05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
brenda lomelin
 
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casaPlan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
Alexandra Henao
 
Inglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel InicialInglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel InicialJimena Sosa
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
carolina olguin
 
DOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES EN PREESCOLAR
DOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES EN PREESCOLARDOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES EN PREESCOLAR
DOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES EN PREESCOLAR
arelycortes9
 

La actualidad más candente (20)

tesis "PEQUEÑOS EXPLORADORES"
tesis "PEQUEÑOS EXPLORADORES"tesis "PEQUEÑOS EXPLORADORES"
tesis "PEQUEÑOS EXPLORADORES"
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
La importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninosLa importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninos
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
 
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
Planificacion diaria todos somos diferentes parte 2
 
planificación clase 1
planificación clase 1 planificación clase 1
planificación clase 1
 
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpo
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpoPreparación de clase de inglés, partes del cuerpo
Preparación de clase de inglés, partes del cuerpo
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolarRubrica para evaluar el español en el preescolar
Rubrica para evaluar el español en el preescolar
 
Planeacion ingles
Planeacion ingles Planeacion ingles
Planeacion ingles
 
planificaciones .pdf
planificaciones .pdfplanificaciones .pdf
planificaciones .pdf
 
Evaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oralEvaluación del lenguaje oral
Evaluación del lenguaje oral
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
 
05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana 05 planeaciones 1 semana
05 planeaciones 1 semana
 
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casaPlan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
 
Inglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel InicialInglés en Nivel Inicial
Inglés en Nivel Inicial
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
 
DOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES EN PREESCOLAR
DOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES EN PREESCOLARDOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES EN PREESCOLAR
DOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES EN PREESCOLAR
 

Similar a Consideraciones para planificar la jornada diaria

Modii act3 12_pp
Modii act3 12_ppModii act3 12_pp
Modii act3 12_pp
CIPLUIZ VAL LUC
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolarcrisliz_1294
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
carolynhernandez14
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Presentador grafico
Presentador graficoPresentador grafico
Presentador grafico
Nilsaberrios787
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2alicebalt
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
María Alvarez
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Educacion en la diversidad
Educacion en la diversidadEducacion en la diversidad
Educacion en la diversidad
Any Rosón
 
Educación Efectiva
Educación EfectivaEducación Efectiva
Educación Efectiva
Nilsaberrios787
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
maricelasalazarmorales
 
Competencias basicas del docente
Competencias basicas del docenteCompetencias basicas del docente
Competencias basicas del docente
Ageleo Justiniano Tucto
 
4ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 20154ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 2015
Otreblig Fernande
 

Similar a Consideraciones para planificar la jornada diaria (20)

Modii act3 12_pp
Modii act3 12_ppModii act3 12_pp
Modii act3 12_pp
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
Escuela Multigrado Innovada.pdf .........
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Presentador grafico
Presentador graficoPresentador grafico
Presentador grafico
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 
ç
çç
ç
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Educacion en la diversidad
Educacion en la diversidadEducacion en la diversidad
Educacion en la diversidad
 
Educación Efectiva
Educación EfectivaEducación Efectiva
Educación Efectiva
 
Rol tutor 2013
Rol tutor 2013Rol tutor 2013
Rol tutor 2013
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Competencias basicas del docente
Competencias basicas del docenteCompetencias basicas del docente
Competencias basicas del docente
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
4ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 20154ta SESION CTE ENERO 2015
4ta SESION CTE ENERO 2015
 

Más de Alejandra Camacho

Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.Alejandra Camacho
 
Qué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaQué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaAlejandra Camacho
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Alejandra Camacho
 
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialReflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialAlejandra Camacho
 
Hacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressHacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressAlejandra Camacho
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?Alejandra Camacho
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedadAlejandra Camacho
 
estrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaestrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaAlejandra Camacho
 
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
La escuela y el aprendizaje  espontaneo.La escuela y el aprendizaje  espontaneo.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.Alejandra Camacho
 
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarDesarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarAlejandra Camacho
 

Más de Alejandra Camacho (20)

¿Qué significa. . . ?
¿Qué significa. . . ?¿Qué significa. . . ?
¿Qué significa. . . ?
 
reforma
reformareforma
reforma
 
Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.Que son los estándares curriculares.
Que son los estándares curriculares.
 
Qué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problemaQué significa resolver un problema
Qué significa resolver un problema
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
¿Qué es la planeación?
¿Qué es la planeación?¿Qué es la planeación?
¿Qué es la planeación?
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas Modelos de equipamientos en las escuelas
Modelos de equipamientos en las escuelas
 
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?Ensayo: ¿Vida en escuela?
Ensayo: ¿Vida en escuela?
 
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación InicialReflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
 
koala animal en extincion
koala animal en extincionkoala animal en extincion
koala animal en extincion
 
encuesta
encuesta encuesta
encuesta
 
Hacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord pressHacer encuestas en woord press
Hacer encuestas en woord press
 
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?¿Porque Historia en Educación Preescolar?
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
 
la educación en la sociedad
la educación en la sociedadla educación en la sociedad
la educación en la sociedad
 
estrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuelaestrategias para el aprendizaje en la escuela
estrategias para el aprendizaje en la escuela
 
unidades de aprendizaja.
unidades de aprendizaja.unidades de aprendizaja.
unidades de aprendizaja.
 
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
La escuela y el aprendizaje  espontaneo.La escuela y el aprendizaje  espontaneo.
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
 
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolarDesarrollo de habilidades finas en preescolar
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
 

Consideraciones para planificar la jornada diaria

  • 1. • Consideraciones para planificar la jornada diaria: 1.Selección de los aprendizajes esperados y articulación de los campos formativos. 2. Atención diferenciada y graduación en las situaciones de aprendizaje. 3. Consignas y cuestionamientos. 4. Actividades de apoyo a los aprendizajes. 5. Actividades cotidianas o permanentes. 6. Recursos didácticos 7. Participación de las familias y otros adultos responsables de la atención del niño 8. Duración • ¿En qué consisten? Se definen como formas de organización del trabajo docente que buscan ofrecer experiencias significativas a los niños que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros. PROPUESTAS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE Situaciones didácticas.- • Son un conjunto de actividades que pueden estar o no interrelacionadas, recuperan o integran aspectos del contexto familiar, social y cultural en donde se desarrolla el niño, son propicias para promover aprendizajes significativos y ofrecen la posibilidad de aplicar en contexto lo que se aprende. Talleres. • Es una modalidad de trabajo que y los aprendizajes de los niños, facilita aprender en acción, coofrece posibilidades para atender la diversidad del grupo; favorece el trabajo colaborativo n base en actividades lúdicas; propicia el intercambio, la comunicación, el trabajo entre pares, la autonomía y los retos constantes. Proyecto. • El trabajo por proyectos es una propuesta de organización didáctica integradora que tiene su base en la articulación de contenidos, con la finalidad de dar sentido al aprendizaje, promover la colaboración de todos los integrantes del grupo a partir de lo que saben y de lo que necesitan aprender Evaluación para el desarrollo de aprendizajes. La evaluación: • es fundamentalmente, de carácter cualitativo está centrada en identificar los avances y dificultades que tiene los niños en sus procesos de aprendizaje. es necesario que el docente observe, reflexione, identifique y sistematice la información acerca de sus formas de intervención, de la manera en que establece relaciones con el directivo, sus compañeros docentes, y con las familias.
  • 2. ¿Qué se evalua? • Los aprendizajes que adquieren progresivamente los alumnos, tomando como parámetro los aprendizajes esperados • La intervención docente • Los estándares curriculares y las competencias. • La participación de las familias. ¿Para que se evalúa? • Estimar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos. • Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de lasprácticas docentes. • Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula. • Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes Inicial o diagnostico. Momentos de evaluación Perm ante intermedia y final