SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIONES Y 
FUNCIONES DEL 
CEREBRO 
ALEJANDRA LONDOÑO 
CAROLINA VALENCIA
LÓBULOS: 
OCCIPITAL-PARIETAL 
TEMPORAL-FRONTAL. 
Estas áreas están especializadas en la recepción e interpretación de las 
informaciones sensoriales y en la programación, supervisión y ejecución de las 
actividades motoras y el comportamiento.
LÓBULO OCCIPITAL 
Es la parte posterior 
del hemisferio 
cerebral. Se reciben 
e interpretan los 
estímulos visuales a 
fin de discriminar 
formas, contornos 
colores.
Patologías Descripción 
escotoma “oscuridad creciente” se caracteriza por la perdida 
de la visión en una zona correspondiente al campo 
contralateral de ambos ojos, tras lesiones en la 
corteza visual primaria , que generalmente son las 
consecuencias de accidentes vasculares 
Ceguera cortical Es consecuencia de la destrucción total de las áreas 
visuales primarias mas frecuentemente por lesiones 
de las radiaciones ópticas. Se acompaña de otros 
trastornos como amnesia, confusión mental, 
desorientación espacial o acalculia. 
Agnosias 
visuales 
se caracterizan por la incapacidad para interpretar 
el significado de los estímulos percibidos a través de 
la vista, sin que exista déficit sensorial que lo justifique 
Alucinaciones 
visuales 
pueden estar asociadas a crisis epilépticas 
originadas en los lóbulos occipitales, produciéndose 
ilusiones visuales en las que la forma de los objetos 
aparece distorsionadas(macropsia, micropsia).
LOBULO PARIETAL 
Funciones: 
Procesamiento somestésico 
Sentido del gusto 
Control motor 
Esquema corporal 
Memoria 
Orientación espacial 
(autopsíquica- alopsíquica) 
Calculo 
Se encuentra ubicado 
en la zona 
posterosuperior de la 
corteza cerebral
LESIONES 
*área somestésica: perdida de la capacidad 
para discriminar sabores 
*áreas asociativas: afecta la capacidad para 
identificar las cualidades mediante el tacto. 
SINDROME DE GERSTMANN 
Su sintomatología nuclear incluye 
agnosia digital desorientación 
der-izq, acalculia y agrafia
MIEMBRO FANTASMA 
SÍNDROME DE HEMINEGLIGENCIA 
la amputación de una extremidad pasado 
mucho tiempo sigue formado de 
sensaciones, generalmente desagradables 
en la zona amputada como si siguiera 
existiendo el mimbro. 
Existe una grave afectación atencional 
que afecta el espacio opuesto a la 
localización de la lesión sin que exista un 
déficit sensorial o motor que lo justifique.
APRAXIAS 
responsable de la actividad práxica, ya que 
proporciona los mapas sensoriales que 
facilitan la ejecución de los movimientos. 
una lesión puede impedir la adecuada 
programación sensorial de los movimientos. 
SINDROME DE BALINT 
“Parálisis psíquica de la mirada” se 
caracteriza por la incapacidad para 
percibir el campo visual de un modo global 
a pesar de percibir separadamente todos
LÓBULO TEMPORAL 
Comprende todo el territorio situado debajo de la cisura de 
Silvio y su prolongación; limita con el lóbulo occipital y 
parietal. 
FUNCIONES: 
Audición 
Integración sensorial multimodal 
Memoria 
Lenguaje comprensivo 
Regulación emocional
AUDICIÓN 
Las zonas posteriores 
del lóbulo temporal 
contienen las áreas 
auditivas de 
asociación.
INTEGRACIÓN 
SENSORIAL MULTIMODAL 
Las informaciones viso-auditivas 
se forman en la zona posterior 
del lóbulo temporal dando 
significado a los estímulos 
visuales.
MEMORIA 
Zonas internas 
como el 
hipocampo y las 
estructuras 
adyacentes son 
centros de registro 
mnémico 
permitiendo el 
archivo de 
información a 
corto plazo.
LENGUAJE COMPRENSIVO 
Área de 
Wernicke 
El área de Wernicke es 
el principal centro de 
lenguaje comprensivo . 
La codificación 
fonológica y semántica 
del lenguaje están a 
cargo del hemisferio 
izquierdo y las funciones 
pragmáticas prosódicas 
del derecho.
 REGULACIÓN 
EMOCIONAL 
Sistema 
límbico 
Debido a la estrecha relación entre el 
lóbulo temporal y el sistema límbico , la 
información que este recibe se vuelve 
connotativa o emocional.
 TRASTORNOS AUDITIVOS 
produce sordera cortical pueden 
presentar alucinaciones auditivas.
AGNOSIAS AUDITIVAS 
Lesiones del área asociativa del lóbulo 
temporal.
 TRASTORNOS DE 
PERCEPCIÓN VISUAL 
Las lesiones del lóbulo temporal no producen mayores 
deficiencias en la visión pero si pueden causar trastornos 
en la percepción visual, como dificultades para la 
denominación. 
.
TRASTORNOS DEL 
LENGUAJE 
• Afasia de Wernicke 
• Afasia de conducción 
• Afasia anómica 
Además de lesiones no afásicas, que causan 
problemas de asociación.
 TRASTORNOS DE 
MEMORIA 
Dependiendo de la complejidad pueden 
causar: 
• Amnesia anterógrada masiva 
• Perdida de memoria
EPILEPSIA DEL LÓBULO 
TEMPORAL 
Conjunto de alteraciones emocionales producidas como 
consecuencia del lóbulo temporal a causa de la epilepsia. 
Algunos de sus síntomas son actitud egocentrica, verborrea y 
ataques de agresividad.
LÓBULO FRONTAL 
El lóbulo frontal es el de mayor extensión e importancia 
funcional en la especie humana. Se divide en dos grandes 
territorios: 
• La corteza motora 
• La corteza prefrontal 
FUNCIONES: 
 Funciones ejecutivas 
inteligencia 
 Atención 
 Memoria 
 lenguaje 
 flexibilidad mental 
 control motor 
 regulación de la 
actividad emocional
CORTEZA MOTORA 
• La corteza motora 
comprende las áreas 
de la corteza 
cerebral 
responsables de los 
procesos de 
planificación, control 
y ejecución de las 
funciones motoras 
voluntarias
CORTEZA PREFRONTAL 
CORTEZA 
PREFRONTAL 
• Esta región cerebral está involucrada en la planificación 
de comportamientos cognitivamente complejos, en la 
expresión de la personalidad, en los procesos de toma de 
decisiones y en la adecuación del comportamiento 
social.
 FUNCIONES EJECUTIVAS 
• Capacidad para seleccionar, planificar 
anticipar, modular la actividad mental 
• Capacidad para motorización de tareas 
• Flexibilidad en los procesos cognitivos 
• Fluidez ideatoria 
• Control de la atención 
• Formulación de conceptos 
• Memoria de trabajo 
• Habilidad para participar interactivamente 
con otras personas 
• Autoconciencia 
• Conciencia ética
 INTELIGENCIA 
El área prefrontal 
se relaciona con 
los procesos de 
abstracción, 
razonamiento e 
inteligencia fluida.
 ATENCIÓN 
El área prefrontal es responsable de la atención 
sostenida y selectiva(L.F.D).
 MEMORIA 
El lóbulo frontal es importante en los aspectos de 
memoria implicado en cuatro modalidades. 
a. Memoria contextual o de la fuente 
b. Memoria temporal 
c. Memoria prospectiva 
d. Memoria de trabajo
 LENGUAJE 
Es la sede del lenguaje expresivo, en el cual el área de 
broca del lóbulo izquierdo se encarga de lo fonológico del 
lenguaje oral y escrito, el derecho de la prosodia del 
lenguaje expresivo y los gestos. ) 
Área de 
Broca
 FLEXIBILIDAD 
MENTAL 
capacidad para adaptar nuestras respuestas a nuestras 
contingencias o estímulos. 
Capacidad para adaptar respuestas a nuevos estímulos 
generando nuevos patrones de conducta.
 CONTROL MOTOR 
Iniciativa para el 
desarrollo de las 
actividades 
motoras se 
empiezan a gestar 
desde el área pre 
frontal.
 REGULACIÓN DE LA 
ACTIVIDAD EMOCIONAL 
El área prefrontal esta encargada de la regulación de la 
conducta emocional.
EL SÍNDROME 
DISEJECUTIVO 
Se le denomina síndrome Disejecutivo a un patrón de 
síntomas producidos por lesiones en el área prefrontal. 
Provocan dificultad para el control del pensamiento, 
lentificación de los procesos cognitivos.
TRASTORNOS DE LA 
INTELIGENCIA 
Se pierde la capacidad de categorización y de formación 
de nuevos conceptos, también pueden presentar 
trastornos metacognitivos.
 TRASTORNO DE LA 
ATENCIÓN 
La lesión del lóbulo frontal provoca alteración en la 
atención sostenida y alternante. Presentan incremento 
en la distractibilidad.
TRASTORNOS DE LA 
MEMORIA 
Se pueden experimentar 
los siguientes trastornos: 
a. Amnesia del contexto 
b. Alteración en el 
recuerdo de la 
secuencia temporal de 
los acontecimientos 
c. Amnesia prospectiva 
d. Alteraciones en la 
memoria de trabajo
TRASTORNOS DEL 
LENGUAJE 
Las lesiones frontales producen trastornos afásicos 
y no afásicos. Algunas manifestaciones son: 
• Empobrecimiento de lenguaje 
• Disminución de fluidez 
• Incapacidad para entender textos complejos
 PERSEVERACIÓN 
Lesiones prefrontales que 
producen perdida de flexibilidad 
mental. Dando la misma 
respuesta sin importar el 
estimulo.
TRASTORNOS MOTORES 
• Puede producirse diferentes lesiones de apraxia y 
dificultad en la ejecución de movimientos voluntarios. 
• Perdida de la capacidad para realizar movimientos finos.
 TRASTORNOS 
EMOCIONALES Y DE 
PERSONALIDAD 
Se pueden agrupar en dos 
grandes patologías: 
• Trastornos pseudopsicopáticos 
• Trastornos pseudodepresivos
Division y funciones del cerebro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebralAndres Uribe
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
usat1
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
anacris2077
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
EBAUTISTA
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
sugy_2000
 
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Bases Nerurológicas de las funciones CognitivasBases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Pavel Vereau Sánchez
 
Percepción y Gnosias .pdf
Percepción y Gnosias .pdfPercepción y Gnosias .pdf
Percepción y Gnosias .pdf
Fanny Jem Wong M
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
MarthaEscobedo5
 
Expo neuroanatomia
Expo neuroanatomiaExpo neuroanatomia
Expo neuroanatomia
CLAUDIA RODRIGUEZ ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
la agnosia
la agnosiala agnosia
la agnosia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativasExposición 10   Alteraciones cuantitativas y cualitativas
Exposición 10 Alteraciones cuantitativas y cualitativas
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
 
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Bases Nerurológicas de las funciones CognitivasBases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
 
Neuroplasticidad
 Neuroplasticidad Neuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Percepción y Gnosias .pdf
Percepción y Gnosias .pdfPercepción y Gnosias .pdf
Percepción y Gnosias .pdf
 
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptxClase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
Clase 11_Tema 9_ Alteraciones de la memoria.pptx
 
Expo neuroanatomia
Expo neuroanatomiaExpo neuroanatomia
Expo neuroanatomia
 

Similar a Division y funciones del cerebro

Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
Alvaro Diaz V.
 
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01meveliamartinez
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesDayanna Moyano
 
Neuropsicologia akms lobulos mapa mental
Neuropsicologia   akms lobulos mapa mentalNeuropsicologia   akms lobulos mapa mental
Neuropsicologia akms lobulos mapa mental
Psic Abby Montiel
 
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y HablaAprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cerebro (2)
Cerebro (2)Cerebro (2)
Cerebro (2)
cynthiachango
 
Lobulo temporal
Lobulo temporalLobulo temporal
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobaresandreux02
 
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptxPARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
RAIMELBENJAMINLUJANR
 
S disejecutivo1
S disejecutivo1S disejecutivo1
S disejecutivo1
Jessica Aguilar
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
María Alejandra Pérez
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
AracelyCaceresPoma
 
Undécima clase
Undécima claseUndécima clase
Undécima clase
analida garavito gomez
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
Aide Betancourt
 

Similar a Division y funciones del cerebro (20)

Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
Hemisferioscerebrales 101229202545-phpapp01
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Neuropsicologia akms lobulos mapa mental
Neuropsicologia   akms lobulos mapa mentalNeuropsicologia   akms lobulos mapa mental
Neuropsicologia akms lobulos mapa mental
 
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y HablaAprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
 
Perdida de conciencia
Perdida de conciencia Perdida de conciencia
Perdida de conciencia
 
Cerebro (2)
Cerebro (2)Cerebro (2)
Cerebro (2)
 
Lobulo temporal
Lobulo temporalLobulo temporal
Lobulo temporal
 
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares
3 la cognicion_en_los_grandes_sindromes_lobares
 
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptxPARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
PARIETOTEMPOROOCCIPITAL FINAL.pptx
 
S disejecutivo1
S disejecutivo1S disejecutivo1
S disejecutivo1
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreoHemisferios y-lobulos-del-cerebreo
Hemisferios y-lobulos-del-cerebreo
 
Undécima clase
Undécima claseUndécima clase
Undécima clase
 
Sindhemisfericos
SindhemisfericosSindhemisfericos
Sindhemisfericos
 
S13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones PerceptualesS13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones Perceptuales
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Division y funciones del cerebro

  • 1. DIVISIONES Y FUNCIONES DEL CEREBRO ALEJANDRA LONDOÑO CAROLINA VALENCIA
  • 2. LÓBULOS: OCCIPITAL-PARIETAL TEMPORAL-FRONTAL. Estas áreas están especializadas en la recepción e interpretación de las informaciones sensoriales y en la programación, supervisión y ejecución de las actividades motoras y el comportamiento.
  • 3. LÓBULO OCCIPITAL Es la parte posterior del hemisferio cerebral. Se reciben e interpretan los estímulos visuales a fin de discriminar formas, contornos colores.
  • 4. Patologías Descripción escotoma “oscuridad creciente” se caracteriza por la perdida de la visión en una zona correspondiente al campo contralateral de ambos ojos, tras lesiones en la corteza visual primaria , que generalmente son las consecuencias de accidentes vasculares Ceguera cortical Es consecuencia de la destrucción total de las áreas visuales primarias mas frecuentemente por lesiones de las radiaciones ópticas. Se acompaña de otros trastornos como amnesia, confusión mental, desorientación espacial o acalculia. Agnosias visuales se caracterizan por la incapacidad para interpretar el significado de los estímulos percibidos a través de la vista, sin que exista déficit sensorial que lo justifique Alucinaciones visuales pueden estar asociadas a crisis epilépticas originadas en los lóbulos occipitales, produciéndose ilusiones visuales en las que la forma de los objetos aparece distorsionadas(macropsia, micropsia).
  • 5. LOBULO PARIETAL Funciones: Procesamiento somestésico Sentido del gusto Control motor Esquema corporal Memoria Orientación espacial (autopsíquica- alopsíquica) Calculo Se encuentra ubicado en la zona posterosuperior de la corteza cerebral
  • 6.
  • 7. LESIONES *área somestésica: perdida de la capacidad para discriminar sabores *áreas asociativas: afecta la capacidad para identificar las cualidades mediante el tacto. SINDROME DE GERSTMANN Su sintomatología nuclear incluye agnosia digital desorientación der-izq, acalculia y agrafia
  • 8. MIEMBRO FANTASMA SÍNDROME DE HEMINEGLIGENCIA la amputación de una extremidad pasado mucho tiempo sigue formado de sensaciones, generalmente desagradables en la zona amputada como si siguiera existiendo el mimbro. Existe una grave afectación atencional que afecta el espacio opuesto a la localización de la lesión sin que exista un déficit sensorial o motor que lo justifique.
  • 9. APRAXIAS responsable de la actividad práxica, ya que proporciona los mapas sensoriales que facilitan la ejecución de los movimientos. una lesión puede impedir la adecuada programación sensorial de los movimientos. SINDROME DE BALINT “Parálisis psíquica de la mirada” se caracteriza por la incapacidad para percibir el campo visual de un modo global a pesar de percibir separadamente todos
  • 10. LÓBULO TEMPORAL Comprende todo el territorio situado debajo de la cisura de Silvio y su prolongación; limita con el lóbulo occipital y parietal. FUNCIONES: Audición Integración sensorial multimodal Memoria Lenguaje comprensivo Regulación emocional
  • 11. AUDICIÓN Las zonas posteriores del lóbulo temporal contienen las áreas auditivas de asociación.
  • 12. INTEGRACIÓN SENSORIAL MULTIMODAL Las informaciones viso-auditivas se forman en la zona posterior del lóbulo temporal dando significado a los estímulos visuales.
  • 13. MEMORIA Zonas internas como el hipocampo y las estructuras adyacentes son centros de registro mnémico permitiendo el archivo de información a corto plazo.
  • 14. LENGUAJE COMPRENSIVO Área de Wernicke El área de Wernicke es el principal centro de lenguaje comprensivo . La codificación fonológica y semántica del lenguaje están a cargo del hemisferio izquierdo y las funciones pragmáticas prosódicas del derecho.
  • 15.  REGULACIÓN EMOCIONAL Sistema límbico Debido a la estrecha relación entre el lóbulo temporal y el sistema límbico , la información que este recibe se vuelve connotativa o emocional.
  • 16.
  • 17.  TRASTORNOS AUDITIVOS produce sordera cortical pueden presentar alucinaciones auditivas.
  • 18. AGNOSIAS AUDITIVAS Lesiones del área asociativa del lóbulo temporal.
  • 19.  TRASTORNOS DE PERCEPCIÓN VISUAL Las lesiones del lóbulo temporal no producen mayores deficiencias en la visión pero si pueden causar trastornos en la percepción visual, como dificultades para la denominación. .
  • 20. TRASTORNOS DEL LENGUAJE • Afasia de Wernicke • Afasia de conducción • Afasia anómica Además de lesiones no afásicas, que causan problemas de asociación.
  • 21.  TRASTORNOS DE MEMORIA Dependiendo de la complejidad pueden causar: • Amnesia anterógrada masiva • Perdida de memoria
  • 22. EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL Conjunto de alteraciones emocionales producidas como consecuencia del lóbulo temporal a causa de la epilepsia. Algunos de sus síntomas son actitud egocentrica, verborrea y ataques de agresividad.
  • 23. LÓBULO FRONTAL El lóbulo frontal es el de mayor extensión e importancia funcional en la especie humana. Se divide en dos grandes territorios: • La corteza motora • La corteza prefrontal FUNCIONES:  Funciones ejecutivas inteligencia  Atención  Memoria  lenguaje  flexibilidad mental  control motor  regulación de la actividad emocional
  • 24. CORTEZA MOTORA • La corteza motora comprende las áreas de la corteza cerebral responsables de los procesos de planificación, control y ejecución de las funciones motoras voluntarias
  • 25. CORTEZA PREFRONTAL CORTEZA PREFRONTAL • Esta región cerebral está involucrada en la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, en la expresión de la personalidad, en los procesos de toma de decisiones y en la adecuación del comportamiento social.
  • 26.  FUNCIONES EJECUTIVAS • Capacidad para seleccionar, planificar anticipar, modular la actividad mental • Capacidad para motorización de tareas • Flexibilidad en los procesos cognitivos • Fluidez ideatoria • Control de la atención • Formulación de conceptos • Memoria de trabajo • Habilidad para participar interactivamente con otras personas • Autoconciencia • Conciencia ética
  • 27.  INTELIGENCIA El área prefrontal se relaciona con los procesos de abstracción, razonamiento e inteligencia fluida.
  • 28.  ATENCIÓN El área prefrontal es responsable de la atención sostenida y selectiva(L.F.D).
  • 29.  MEMORIA El lóbulo frontal es importante en los aspectos de memoria implicado en cuatro modalidades. a. Memoria contextual o de la fuente b. Memoria temporal c. Memoria prospectiva d. Memoria de trabajo
  • 30.  LENGUAJE Es la sede del lenguaje expresivo, en el cual el área de broca del lóbulo izquierdo se encarga de lo fonológico del lenguaje oral y escrito, el derecho de la prosodia del lenguaje expresivo y los gestos. ) Área de Broca
  • 31.  FLEXIBILIDAD MENTAL capacidad para adaptar nuestras respuestas a nuestras contingencias o estímulos. Capacidad para adaptar respuestas a nuevos estímulos generando nuevos patrones de conducta.
  • 32.  CONTROL MOTOR Iniciativa para el desarrollo de las actividades motoras se empiezan a gestar desde el área pre frontal.
  • 33.  REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMOCIONAL El área prefrontal esta encargada de la regulación de la conducta emocional.
  • 34.
  • 35. EL SÍNDROME DISEJECUTIVO Se le denomina síndrome Disejecutivo a un patrón de síntomas producidos por lesiones en el área prefrontal. Provocan dificultad para el control del pensamiento, lentificación de los procesos cognitivos.
  • 36. TRASTORNOS DE LA INTELIGENCIA Se pierde la capacidad de categorización y de formación de nuevos conceptos, también pueden presentar trastornos metacognitivos.
  • 37.  TRASTORNO DE LA ATENCIÓN La lesión del lóbulo frontal provoca alteración en la atención sostenida y alternante. Presentan incremento en la distractibilidad.
  • 38. TRASTORNOS DE LA MEMORIA Se pueden experimentar los siguientes trastornos: a. Amnesia del contexto b. Alteración en el recuerdo de la secuencia temporal de los acontecimientos c. Amnesia prospectiva d. Alteraciones en la memoria de trabajo
  • 39. TRASTORNOS DEL LENGUAJE Las lesiones frontales producen trastornos afásicos y no afásicos. Algunas manifestaciones son: • Empobrecimiento de lenguaje • Disminución de fluidez • Incapacidad para entender textos complejos
  • 40.  PERSEVERACIÓN Lesiones prefrontales que producen perdida de flexibilidad mental. Dando la misma respuesta sin importar el estimulo.
  • 41. TRASTORNOS MOTORES • Puede producirse diferentes lesiones de apraxia y dificultad en la ejecución de movimientos voluntarios. • Perdida de la capacidad para realizar movimientos finos.
  • 42.  TRASTORNOS EMOCIONALES Y DE PERSONALIDAD Se pueden agrupar en dos grandes patologías: • Trastornos pseudopsicopáticos • Trastornos pseudodepresivos