SlideShare una empresa de Scribd logo
Pérdida de la conciencia. Esquizofrenia. Destrucción
del complejo amigdalino. Disfunción del lóbulo
temporal.

Perdida de la conciencia.
-

-

-

La pérdida de conciencia o inconsciencia,
es el estado en el que el cerebro tiene
abolidos determinados actos reflejos y sólo
reacciona ante determinados estímulos, en
función de la profundidad o grado de
inconsciencia alcanzado. En este estado
pueden verse afectadas también las
reacciones vegetativas.
Las causas que originan la pérdida de
conciencia pueden ser producidas por:
Traumatismos mecánicos en el
sistema nervioso central.
Falta de riego sanguíneo en el cerebro
Intoxicaciones agudas
Fallos del propio del sistema nervioso central
Traumatismos, alteraciones metabólicas y neurológicas.

Diferentes tipos de pérdida de conciencia:
-

-

-

Lipotimia
Generalmente se trata de un desmayo o desvanecimiento
pasajero. Es la pérdida de conciencia breve, superficial y
transitoria debida a una disminución brusca del flujo
sanguíneo cerebral.
Puede estar causada por fatiga, hambre, emoción repentina,
lugar poco ventilado, calor.
La piel de la cara se vuelve pálida y, generalmente, la víctima
nota que se desmaya.
Síncope
El síncope se presenta de una manera súbita ya que se trata
de un paro momentáneo del corazón que origina pérdida total
y repentina de la conciencia. Puede estar causado por una
enfermedad cardiaca u otros motivos de origen nervioso
Shock y colapso
El colapso es la paulatina falta de riego al cerebro. Mediante la
palabra shock se trata de determinar un estado grave de
trastorno circulatorio que ocasiona una disminución importante
del riego sanguíneo en la periferia del cuerpo, pudiendo
provocar un funcionamiento renal deficiente. En toda lesión
grave es probable que aparezca la complicación del shock. A
veces es el único indicio de una hemorragia interna gástrica o
intestinal.
Este es el llamado shock hipovolémico, es decir, el producido
por disminución del volumen sanguíneo.
-

Coma
Es la pérdida de conciencia prolongada, con disminución o
ausencia de los reflejos protectores y de reacción ante
determinados estímulos externos.
El coma es un estado del que se sale muy difícilmente. Se
puede permanecer en coma durante varios años.
Generalmente el coma profundo conlleva a la muerte.

Esquizofrenia.
Es un trastorno mental complejo que dificulta, establecer la diferencia entre lo
que es real e irreal, pensar de manera clara, tener respuestas emocionales
normales, actuar normalmente en situaciones
sociales.
La esquizofrenia es una enfermedad compleja.
Los expertos en salud mental no están seguros de
cuál es su causa. Sin embargo, los genes
pueden jugar un papel.
Ciertos eventos ambientales pueden
desencadenar la esquizofrenia en personas
que están en riesgo de padecerla debido a
sus genes.
Usted es más propenso a presentar
esquizofrenia si tiene un familiar con esta
enfermedad.
Los síntomas de esquizofrenia generalmente se van presentando lentamente a
lo largo de meses o años.
Sentirse irritable o tenso
Dificultad para concentrarse
Dificultad para dormir
Comportamientos extraños.
Escuchar o ver cosas que no existen (alucinaciones).
Aislamiento.
Falta de emoción (afecto plano).
Problemas para prestar atención.
Creencias fuertemente sostenidas que no son reales (delirios).
Los pensamientos "saltan" entre diferentes temas (asociaciones
sueltas).
Los medicamentos antipsicóticos son el tratamiento más efectivo para la
esquizofrenia. Éstos cambian el equilibrio de químicos en el cerebro y pueden
ayudar a controlar los síntomas.
Destrucción del complejo amigdalino
Disfunción del lóbulo temporal.
Los lóbulos temporales intervienen en el procesamiento del reconocimiento
visual, la percepción auditiva, la memoria y las emociones. Los pacientes
con una lesión unilateral adquirida del lóbulo temporal derecho
habitualmente pierden agudeza para reconocer los estímulos auditivos no
verbales. La lesión del lóbulo temporal izquierdo interfiere gravemente con
el reconocimiento, la memoria y la formación del lenguaje.
Los lóbulos temporales son las áreas del cerebro que se asientan detrás de
las cuencas de los ojos y debajo de la sien en cada lado. Los lóbulos
temporales procesan el sonido, el lenguaje y la forma visual y
almacenamiento de los recuerdos de las palabras. La actividad anormal en
el lóbulo temporal izquierdo puede deberse a daños en el lóbulo temporal
izquierdo o a un área que se alimenta de su información. La disfunción del
lóbulo temporal izquierdo se produce en combinación con una variedad de
condiciones y enfermedades. Las más comunes son la dislexia, trastorno
por déficit de atención, demencia, epilepsia y esquizofrenia.

 Bibliografía.
-

http://www.actividadhumana.com/articulos/Articulos_Portada/esquizofrenia.html
http://www.salud.bioetica.org/conciencia.htm
http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30n1/revision1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nerviosoAlteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nervioso
Armain Sanchez
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
UNIVERSIDAS CENTRAL DEL ECUADOR, CARRERA PLURILINGUE,GABRIELA TOAPANTA
 
Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7Marbella Ron
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8PromoRoja
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
Daniela Quezada
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
CindyKarinaHO
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Gustavo Alfredo Pineda Vegas
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
fanelis2012
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoLaura Vasquez
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
Katherine Farfan
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosolilliam.amore
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Patologias del sistema nervioso central
Patologias del sistema nervioso centralPatologias del sistema nervioso central
Patologias del sistema nervioso central
LucyTarazona
 
Enfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema NerviosoEnfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema Nerviososebastianbravo
 
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
lobatooo6
 
Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso
Geraima Espinoza-UNY
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Albin Fumero
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoAngela898
 

La actualidad más candente (19)

Alteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nerviosoAlteraciones del impulso nervioso
Alteraciones del impulso nervioso
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
 
Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Patologias del sistema nervioso central
Patologias del sistema nervioso centralPatologias del sistema nervioso central
Patologias del sistema nervioso central
 
Enfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema NerviosoEnfermedades Del Sistema Nervioso
Enfermedades Del Sistema Nervioso
 
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
 
Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 

Destacado

Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaJesik Padilla
 
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
DISILU OCHOA
 
Ormond mccullough (1)
Ormond mccullough (1)Ormond mccullough (1)
Ormond mccullough (1)taz41
 
Documento expulsion0001
Documento expulsion0001Documento expulsion0001
Documento expulsion0001Erbol Digital
 

Destacado (10)

Uberlandia
UberlandiaUberlandia
Uberlandia
 
Arte gótica
Arte gótica Arte gótica
Arte gótica
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
Directiva inicio-del-ano-escolar-2014-131221151831-phpapp01
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Ormond mccullough (1)
Ormond mccullough (1)Ormond mccullough (1)
Ormond mccullough (1)
 
Materia de informatica
Materia de informaticaMateria de informatica
Materia de informatica
 
Documento expulsion0001
Documento expulsion0001Documento expulsion0001
Documento expulsion0001
 

Similar a Perdida de conciencia

Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
cristina guzman
 
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTOTRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
SOFIAHUAYANCASEMINAR
 
Greysa santander.tarea9.patologiassna
Greysa santander.tarea9.patologiassnaGreysa santander.tarea9.patologiassna
Greysa santander.tarea9.patologiassna
Greysa Ferreira
 
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivosTranstornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivoseldyn_77
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
ZABDY23
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nerviosobelkys60
 
Estados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de concienciaEstados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de conciencia
Maria Rojas
 
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Jessi123456
 
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimientoUnidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
Rocio Avila Sanchez
 
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacionDELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
FrinzJhonnHilarioRam
 
Aaa epilepsia
Aaa epilepsiaAaa epilepsia
Aaa epilepsia
jajajajjaaj
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
Sebastián Ávila
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
NahomyArosteVelasque
 
Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8
dantek8
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
UPLA Abiziita Paitan
 
EXPOSICION^^ (1).pptx
EXPOSICION^^ (1).pptxEXPOSICION^^ (1).pptx
EXPOSICION^^ (1).pptx
NayelyRonquillo
 
Lobulo temporal
Lobulo temporalLobulo temporal

Similar a Perdida de conciencia (20)

Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
 
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTOTRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
 
Greysa santander.tarea9.patologiassna
Greysa santander.tarea9.patologiassnaGreysa santander.tarea9.patologiassna
Greysa santander.tarea9.patologiassna
 
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivosTranstornos relacionados con la edad cognitivos
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos2. trastornos orgánicos crónicos
2. trastornos orgánicos crónicos
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Estados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de concienciaEstados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de conciencia
 
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptxPsicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
Psicosis orgánica. Trastornos psicóticospptx
 
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimientoUnidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
 
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacionDELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
DELIRIUM Y TRASTORNO COGNITIVO, clasificacion
 
Aaa epilepsia
Aaa epilepsiaAaa epilepsia
Aaa epilepsia
 
Clinica neuro
Clinica neuroClinica neuro
Clinica neuro
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
 
Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8
 
Alteraciones de-la-conciencia
Alteraciones  de-la-concienciaAlteraciones  de-la-conciencia
Alteraciones de-la-conciencia
 
Alcoholismo Y Tx Psiquiatricos
Alcoholismo Y Tx PsiquiatricosAlcoholismo Y Tx Psiquiatricos
Alcoholismo Y Tx Psiquiatricos
 
EXPOSICION^^ (1).pptx
EXPOSICION^^ (1).pptxEXPOSICION^^ (1).pptx
EXPOSICION^^ (1).pptx
 
Lobulo temporal
Lobulo temporalLobulo temporal
Lobulo temporal
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Perdida de conciencia

  • 1. Pérdida de la conciencia. Esquizofrenia. Destrucción del complejo amigdalino. Disfunción del lóbulo temporal. Perdida de la conciencia. - - - La pérdida de conciencia o inconsciencia, es el estado en el que el cerebro tiene abolidos determinados actos reflejos y sólo reacciona ante determinados estímulos, en función de la profundidad o grado de inconsciencia alcanzado. En este estado pueden verse afectadas también las reacciones vegetativas. Las causas que originan la pérdida de conciencia pueden ser producidas por: Traumatismos mecánicos en el sistema nervioso central. Falta de riego sanguíneo en el cerebro Intoxicaciones agudas Fallos del propio del sistema nervioso central Traumatismos, alteraciones metabólicas y neurológicas. Diferentes tipos de pérdida de conciencia: - - - Lipotimia Generalmente se trata de un desmayo o desvanecimiento pasajero. Es la pérdida de conciencia breve, superficial y transitoria debida a una disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral. Puede estar causada por fatiga, hambre, emoción repentina, lugar poco ventilado, calor. La piel de la cara se vuelve pálida y, generalmente, la víctima nota que se desmaya. Síncope El síncope se presenta de una manera súbita ya que se trata de un paro momentáneo del corazón que origina pérdida total y repentina de la conciencia. Puede estar causado por una enfermedad cardiaca u otros motivos de origen nervioso Shock y colapso El colapso es la paulatina falta de riego al cerebro. Mediante la palabra shock se trata de determinar un estado grave de trastorno circulatorio que ocasiona una disminución importante del riego sanguíneo en la periferia del cuerpo, pudiendo provocar un funcionamiento renal deficiente. En toda lesión grave es probable que aparezca la complicación del shock. A
  • 2. veces es el único indicio de una hemorragia interna gástrica o intestinal. Este es el llamado shock hipovolémico, es decir, el producido por disminución del volumen sanguíneo. - Coma Es la pérdida de conciencia prolongada, con disminución o ausencia de los reflejos protectores y de reacción ante determinados estímulos externos. El coma es un estado del que se sale muy difícilmente. Se puede permanecer en coma durante varios años. Generalmente el coma profundo conlleva a la muerte. Esquizofrenia. Es un trastorno mental complejo que dificulta, establecer la diferencia entre lo que es real e irreal, pensar de manera clara, tener respuestas emocionales normales, actuar normalmente en situaciones sociales. La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa. Sin embargo, los genes pueden jugar un papel. Ciertos eventos ambientales pueden desencadenar la esquizofrenia en personas que están en riesgo de padecerla debido a sus genes. Usted es más propenso a presentar esquizofrenia si tiene un familiar con esta enfermedad. Los síntomas de esquizofrenia generalmente se van presentando lentamente a lo largo de meses o años. Sentirse irritable o tenso Dificultad para concentrarse Dificultad para dormir Comportamientos extraños. Escuchar o ver cosas que no existen (alucinaciones). Aislamiento. Falta de emoción (afecto plano). Problemas para prestar atención. Creencias fuertemente sostenidas que no son reales (delirios). Los pensamientos "saltan" entre diferentes temas (asociaciones sueltas). Los medicamentos antipsicóticos son el tratamiento más efectivo para la esquizofrenia. Éstos cambian el equilibrio de químicos en el cerebro y pueden ayudar a controlar los síntomas.
  • 3. Destrucción del complejo amigdalino Disfunción del lóbulo temporal. Los lóbulos temporales intervienen en el procesamiento del reconocimiento visual, la percepción auditiva, la memoria y las emociones. Los pacientes con una lesión unilateral adquirida del lóbulo temporal derecho habitualmente pierden agudeza para reconocer los estímulos auditivos no verbales. La lesión del lóbulo temporal izquierdo interfiere gravemente con el reconocimiento, la memoria y la formación del lenguaje. Los lóbulos temporales son las áreas del cerebro que se asientan detrás de las cuencas de los ojos y debajo de la sien en cada lado. Los lóbulos temporales procesan el sonido, el lenguaje y la forma visual y almacenamiento de los recuerdos de las palabras. La actividad anormal en el lóbulo temporal izquierdo puede deberse a daños en el lóbulo temporal izquierdo o a un área que se alimenta de su información. La disfunción del lóbulo temporal izquierdo se produce en combinación con una variedad de condiciones y enfermedades. Las más comunes son la dislexia, trastorno por déficit de atención, demencia, epilepsia y esquizofrenia.  Bibliografía. - http://www.actividadhumana.com/articulos/Articulos_Portada/esquizofrenia.html http://www.salud.bioetica.org/conciencia.htm http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v30n1/revision1.pdf