SlideShare una empresa de Scribd logo
NEURODESARROLLO Y
PLASTICIDAD CEREBRAL
Por: Ana Cristina Briceño
NEURODESARROLLO
5.- termina en la
adolescencia a la que
se le considera como
horizonte final de
este proceso
1.- Es un proceso multifactorial y
complejo
2.- que se genera y expresa
en las interacciones de las
personas con sus ambientes.
3.- Resulta de la conjunción de
factores genéticos y socio-
culturales
4.- Comienza en la etapa
intrauterina, durante las fases
embrionarias en las que se forman
los sistemas anatomofisiológicos
que componen el organismo
humano
y termina en la adolescencia a la
que se le considera como
horizonte final de este proceso
Capacidad
adaptativa del
sistema nervioso
para minimizar
los efectos de las
lesiones
a través de
modificar su
propia
organización
estructural y
funcional.
Plasticidad
cerebral
A medida que el cerebro del
niño se desarrolla
- Las diferentes
partes se van
especializando
gradualmente cada
vez más.
- Según van
evolucionando los
circuitos neurales
específicos para las
distintas funciones.
- El cerebro, es un Órgano
complejo en el cual muchas
secciones trabajan al
unísono.
El desarrollo temprano del
cerebro depende de que se
tenga las experiencias
adecuadas;
- El cerebro joven es una
parte muy reactiva y
“plástica” del cuerpo, con un
elevado número de
neuronas y conexiones entre
ellas
- Los caminos entre las
varias partes del cerebro
se van estableciendo
siguiendo las
conexiones más activas.
-formando sistemas
que sirven de apoyo a
las diferentes funciones
sensoriales, cognitivas,
emocionales y
conductuales.
• Resultado de las
complejas acciones
entre los genes
que controlan el
crecimiento del
cerebro
• Y las experiencias
formativas
provenientes del
entorno del niño.
El
carácter
único
de cada
niño
La memoria
y el
aprendizaje
resultan de la
representación del
estímulo mediante
procesos plásticos que
modifican las vías
neuronales que se
comunican con otras
Los eventos
plásticos pueden
incluir cambios en
la estructura,
distribución y
número de sinapsis,
En estos cambios
morfológicos
subyace la
formación de la
memoria
Tipos de
Plasticidad
Plasticidad
Sináptica
Plasticidad
Cerebral
Relacionada a
estudios
relacionados:
• Memoria y
aprendizaje
Se define como:
• Cambios de
duración variable en
la función sináptica
• y con origen en
estímulos externos
que condicionan el
aprendizaje
Hipótesis que
fundamentan
fenómeno se
basan:
• Cambios plásticos
• Cambios Dinámicos
Plasticidad Sináptica
Plasticidad Cerebral o
Neuroplasticidad
En forma amplia:
Incluye aprendizaje en su
totalidad
Más concretamente
Es la evidencia de cambios
morfológicos, como la
ramificación neuronal:
Posición intermedia:
Capacidad adaptativa del
S.NC para modificar su
propioa oorgnización
estructural y funcional
Según OMS:
Capacidad de las células del
S. N para regenerarse
anatómica y funcionalmente
después de estar sujeta a
situaciones patológicas
ambientales o del desarrollo
permitiendo respuesta
adaptativa o maladaptativa
a la demanda funcional
Desde principios del siglo XX
se consideró a la plasticidad como: Una de las
dos propiedad fundamental del S. N
• Capacidad de tolerar los cambios funcionales
duraderos.
• „Excitabilidad, la cual se relaciona con cambios
rápidos que no dejan huella en el sistema
nervioso.
Mecanismos
de
plasticidad
cerebral .
Incluyen: cambios
neuroquímicos de
placa terminal, de
receptores o de
estructuras.
La Plasticidad funcional,
acompañada de plasticidad
estructural
Mecanismos de
reorganización funcional
importantes son:
- Desenmascaramiento
- Retoño sináptico
- Arborización dendrítica
- Inhibición
- Facilitación y modificación de -
neurotransmisores, etc
Tipos de plasticidad cerebral
Por edades
Plasticidad del cerebro en
desarrollo
Plasticidad del cerebro en
periodo de aprendizaje
Por patologías
Plasticidad del cerebro mal
formado
Por sistemas
afectados
Plasticidad del cerebro adulto
Plasticidad del cerebro con
enfermedad adquirida
Plasticidad neuronal de
enfermedades metabólicas
En lesiones
motrices
En lesiones que
afectan sistemas
sensitivos
En la afectación del
lenguaje
En lesiones que
afectan la
inteligencia
Plasticidad cerebral
• Se expresa con mayor plenitud en
los primeros años de vida
• La infancia constituye la
“ventana” o lapso idóneo para
intervenir con acciones de
corrección o estimulación al
neurodesarrollo.
• De ahí que el tiempo es clave en
el diagnóstico, pronóstico e
intervención del neurodesarrollo
infantil obstaculizado o alterado
(Armstrong, et al., 2006;
Johnston, 2009).
• A diferencia de una computadora.
• El cerebro es un órgano especial
porque procesa señales
sensoriales y motoras al mismo
tiempo.
• Tiene muchas vías neurales que
pueden replicar funciones, así
que pequeños errores de
desarrollo o perdidas temporales
causados por algún daño se
pueden corregir fácilmente al
redireccionar las señales por una
vía diferente.
Factores de
riesgo que
influyen en el
neurodesarrollo
Ambientales
Físicos
Químicos
herencia
Factores ambientales
El medio ambiente
influye mucho en la
plasticidad
cerebral, así, la
nutrición y los
diversos estímulos
ambientales
(cognitivos,
sensitivos,
verbales, afectivos
y motores)
modelan el
cableado cerebral,
Las millones de
neuronas con las
que nace el niño
se mielinizan y
facilitan que se
establezcan
conexiones
interneuronales
conocidas como
sinapsis
Para que se
establezcan
adecuadamente las
conexiones
neuronales es
fundamental que el
niño desde muy
pequeño entre en
contacto con su
medio ambiente, a
través de los
órganos de los
sentidos
Si las condiciones
del medio
ambiente son
favorables al
desarrollo cerebral,
el niño tendrá la
oportunidad de
potenciar sus
habilidades de
manera importante
Factores químicos
Ciertas sustancias químicas
tienen efectos nocivos en la
salud del niño mientras se
forma dentro del vientre de
su madre
importante considerar las
sustancias que se ingieren
durante el embarazo.
o las sustancias a las cuales
se está expuesto, algunas
de las cuales están en el
medio ambiente, llegan en
los alimentos que
consumimos, etc
Sustancias
toxicas
ftalatos, fenoles,
compuestos
perfluorados (PFC),
retardantes de llama,
bifenilos policlorados
(PCB), y plaguicidas
organoclorados (OC).
Muchos de estos
compuestos por una
parte alteran la herencia
genética
otra, ser transferidos al
bebé durante el
embarazo, o incluso
durante la lactancia
Las sustancias tóxicas
impactan en el
neurodesarrollo infantil
a nivel genético en sus
padres afectando por
tanto a la herencia
genética, a nivel del
proceso del embarazo, o
posterior al nacimiento, es
inmenso.
Signos neurológicos menores
o blandos
Signos evolutivos y
disfuncionales Otros signos
•Reflejan estado de inmadurez
neurológica
•Yantes que disfunción
cerebral del niño
•Desaparecen con el tiempo
•son de naturaleza patológica y expresan
el grado de disfunción cerebral
subyacente.
• Su característica es que tienen mayor
persistencia en el tiempo
Signos evolutivos y disfuncionales
• Trastornos del reconocimiento derecha-izquierda.
• Retraso del habla.
• Retraso en la edad de inicio de la marcha liberada.
• Retraso en el inicio de acontecimientos madurativos
como:
- mantenerse en pié, caminar, hablar, entre otros.
- Retraso en la definición de la lateralidad.
- Alteraciones ligeras de la coordinación motriz.
- Deficiencias de la estructuración espacial.
- Sincinesias.
- Disdiadococinesia
Otros signos neurológicos menores en
la infancia
• Reflejos anómalos.
• Hemiparesia residual.
• Ptosis palpebral.
• Nistagmo.
• Estrabismo.
• Asimetría craneal.
• Alteraciones leves en el EEG
Bibliografía
• Álvarez, M., & Wong, A. (2010). NEUROCIENCIAS Y COMUNIDAD: LA
OPORTUNIDAD DEL NEURODESARROLLO. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de
Ciencia Psicológica, 2 (1), 30-33.
Recuperado de : http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=333127086007
• Aguilar, F. (2003). Rev Med IMSS: Plasticidad cerebral. Parte 1
Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2003/im031h.pdf
• http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/6944/mod_resource/content
/1/Quimico.pdf
• http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=2923
• http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/6567/mod_resource/content
/1/Ambientales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
Erica Huang
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Mikel Agirregabiria
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Jimee 'Meillon
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
Zeratul Aldaris
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Laura Pluas
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
CeciliaVelsquez2
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
Diana Vaquero
 
NEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJONEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJOpedroortiz
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Vania Jackelin Jesús Tresierra
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
Poliestudios
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Cinthia Sànchez
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
Gnosias
GnosiasGnosias
Gnosias
Xiomy Sandoya
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
yeislorena
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajegjmendietap
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
angibel0208
 

La actualidad más candente (20)

Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
 
Plasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacionPlasticidad cerebral presentacion
Plasticidad cerebral presentacion
 
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA10  PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
 
¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?¿Qué es la neurociencia?
¿Qué es la neurociencia?
 
NEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJONEURONAS ESPEJO
NEURONAS ESPEJO
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Gnosias y praxias
Gnosias y praxiasGnosias y praxias
Gnosias y praxias
 
Gnosias
GnosiasGnosias
Gnosias
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
 

Similar a Neurodesarrollo y plasticidad cerebral

Jackeline terranova neuroplasticidad copia
Jackeline terranova neuroplasticidad   copiaJackeline terranova neuroplasticidad   copia
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
JackelineTerranova1
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
adi7022
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
KellyndaCantuNi
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Selene Catarino
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
EstherChingaGarca
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
NoraFreire
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
rosa-narvaez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
jessicatorrico5
 
Jorge gonzalez tarea 3
Jorge gonzalez tarea 3Jorge gonzalez tarea 3
Jorge gonzalez tarea 3
TutoGonzlezGiralt
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Julio Paul Estrella Cevallos
 
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Selene Catarino
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicas
caterina duca
 
Efectos de la desnutrición temprana en el desarrollo cognitivo del niño
Efectos de la desnutrición temprana en el desarrollo cognitivo del niñoEfectos de la desnutrición temprana en el desarrollo cognitivo del niño
Efectos de la desnutrición temprana en el desarrollo cognitivo del niño
kimberlyprez8
 
Plasticidad nelly vera
Plasticidad nelly veraPlasticidad nelly vera
Plasticidad nelly vera
nellyveraf
 
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nerviosoDesarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
janeth ramos
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
EliKec28
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
DesarrolloPsicologa
 

Similar a Neurodesarrollo y plasticidad cerebral (20)

Jackeline terranova neuroplasticidad copia
Jackeline terranova neuroplasticidad   copiaJackeline terranova neuroplasticidad   copia
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
 
Funcion neurologica
Funcion neurologicaFuncion neurologica
Funcion neurologica
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
PIÑEIRO Factores que influencian en el neurodesarrollo durante la primera inf...
 
Jorge gonzalez tarea 3
Jorge gonzalez tarea 3Jorge gonzalez tarea 3
Jorge gonzalez tarea 3
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
 
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
Pérez (2005). introducción a la neuropsicología c1
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicas
 
Efectos de la desnutrición temprana en el desarrollo cognitivo del niño
Efectos de la desnutrición temprana en el desarrollo cognitivo del niñoEfectos de la desnutrición temprana en el desarrollo cognitivo del niño
Efectos de la desnutrición temprana en el desarrollo cognitivo del niño
 
Plasticidad nelly vera
Plasticidad nelly veraPlasticidad nelly vera
Plasticidad nelly vera
 
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nerviosoDesarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
 
Maduracion.... clase n9
Maduracion.... clase n9Maduracion.... clase n9
Maduracion.... clase n9
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Neurodesarrollo y plasticidad cerebral

  • 2. NEURODESARROLLO 5.- termina en la adolescencia a la que se le considera como horizonte final de este proceso 1.- Es un proceso multifactorial y complejo 2.- que se genera y expresa en las interacciones de las personas con sus ambientes. 3.- Resulta de la conjunción de factores genéticos y socio- culturales 4.- Comienza en la etapa intrauterina, durante las fases embrionarias en las que se forman los sistemas anatomofisiológicos que componen el organismo humano y termina en la adolescencia a la que se le considera como horizonte final de este proceso
  • 3. Capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional. Plasticidad cerebral
  • 4. A medida que el cerebro del niño se desarrolla - Las diferentes partes se van especializando gradualmente cada vez más. - Según van evolucionando los circuitos neurales específicos para las distintas funciones. - El cerebro, es un Órgano complejo en el cual muchas secciones trabajan al unísono. El desarrollo temprano del cerebro depende de que se tenga las experiencias adecuadas; - El cerebro joven es una parte muy reactiva y “plástica” del cuerpo, con un elevado número de neuronas y conexiones entre ellas - Los caminos entre las varias partes del cerebro se van estableciendo siguiendo las conexiones más activas. -formando sistemas que sirven de apoyo a las diferentes funciones sensoriales, cognitivas, emocionales y conductuales.
  • 5. • Resultado de las complejas acciones entre los genes que controlan el crecimiento del cerebro • Y las experiencias formativas provenientes del entorno del niño. El carácter único de cada niño
  • 6. La memoria y el aprendizaje resultan de la representación del estímulo mediante procesos plásticos que modifican las vías neuronales que se comunican con otras Los eventos plásticos pueden incluir cambios en la estructura, distribución y número de sinapsis, En estos cambios morfológicos subyace la formación de la memoria
  • 8. Relacionada a estudios relacionados: • Memoria y aprendizaje Se define como: • Cambios de duración variable en la función sináptica • y con origen en estímulos externos que condicionan el aprendizaje Hipótesis que fundamentan fenómeno se basan: • Cambios plásticos • Cambios Dinámicos Plasticidad Sináptica
  • 9. Plasticidad Cerebral o Neuroplasticidad En forma amplia: Incluye aprendizaje en su totalidad Más concretamente Es la evidencia de cambios morfológicos, como la ramificación neuronal: Posición intermedia: Capacidad adaptativa del S.NC para modificar su propioa oorgnización estructural y funcional Según OMS: Capacidad de las células del S. N para regenerarse anatómica y funcionalmente después de estar sujeta a situaciones patológicas ambientales o del desarrollo permitiendo respuesta adaptativa o maladaptativa a la demanda funcional
  • 10. Desde principios del siglo XX se consideró a la plasticidad como: Una de las dos propiedad fundamental del S. N • Capacidad de tolerar los cambios funcionales duraderos. • „Excitabilidad, la cual se relaciona con cambios rápidos que no dejan huella en el sistema nervioso.
  • 11. Mecanismos de plasticidad cerebral . Incluyen: cambios neuroquímicos de placa terminal, de receptores o de estructuras. La Plasticidad funcional, acompañada de plasticidad estructural Mecanismos de reorganización funcional importantes son: - Desenmascaramiento - Retoño sináptico - Arborización dendrítica - Inhibición - Facilitación y modificación de - neurotransmisores, etc
  • 12. Tipos de plasticidad cerebral Por edades Plasticidad del cerebro en desarrollo Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje Por patologías Plasticidad del cerebro mal formado Por sistemas afectados Plasticidad del cerebro adulto Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida Plasticidad neuronal de enfermedades metabólicas En lesiones motrices En lesiones que afectan sistemas sensitivos En la afectación del lenguaje En lesiones que afectan la inteligencia
  • 13. Plasticidad cerebral • Se expresa con mayor plenitud en los primeros años de vida • La infancia constituye la “ventana” o lapso idóneo para intervenir con acciones de corrección o estimulación al neurodesarrollo. • De ahí que el tiempo es clave en el diagnóstico, pronóstico e intervención del neurodesarrollo infantil obstaculizado o alterado (Armstrong, et al., 2006; Johnston, 2009).
  • 14. • A diferencia de una computadora. • El cerebro es un órgano especial porque procesa señales sensoriales y motoras al mismo tiempo. • Tiene muchas vías neurales que pueden replicar funciones, así que pequeños errores de desarrollo o perdidas temporales causados por algún daño se pueden corregir fácilmente al redireccionar las señales por una vía diferente.
  • 15. Factores de riesgo que influyen en el neurodesarrollo Ambientales Físicos Químicos herencia
  • 16. Factores ambientales El medio ambiente influye mucho en la plasticidad cerebral, así, la nutrición y los diversos estímulos ambientales (cognitivos, sensitivos, verbales, afectivos y motores) modelan el cableado cerebral, Las millones de neuronas con las que nace el niño se mielinizan y facilitan que se establezcan conexiones interneuronales conocidas como sinapsis Para que se establezcan adecuadamente las conexiones neuronales es fundamental que el niño desde muy pequeño entre en contacto con su medio ambiente, a través de los órganos de los sentidos Si las condiciones del medio ambiente son favorables al desarrollo cerebral, el niño tendrá la oportunidad de potenciar sus habilidades de manera importante
  • 17. Factores químicos Ciertas sustancias químicas tienen efectos nocivos en la salud del niño mientras se forma dentro del vientre de su madre importante considerar las sustancias que se ingieren durante el embarazo. o las sustancias a las cuales se está expuesto, algunas de las cuales están en el medio ambiente, llegan en los alimentos que consumimos, etc
  • 18. Sustancias toxicas ftalatos, fenoles, compuestos perfluorados (PFC), retardantes de llama, bifenilos policlorados (PCB), y plaguicidas organoclorados (OC). Muchos de estos compuestos por una parte alteran la herencia genética otra, ser transferidos al bebé durante el embarazo, o incluso durante la lactancia Las sustancias tóxicas impactan en el neurodesarrollo infantil a nivel genético en sus padres afectando por tanto a la herencia genética, a nivel del proceso del embarazo, o posterior al nacimiento, es inmenso.
  • 19. Signos neurológicos menores o blandos Signos evolutivos y disfuncionales Otros signos •Reflejan estado de inmadurez neurológica •Yantes que disfunción cerebral del niño •Desaparecen con el tiempo •son de naturaleza patológica y expresan el grado de disfunción cerebral subyacente. • Su característica es que tienen mayor persistencia en el tiempo
  • 20. Signos evolutivos y disfuncionales • Trastornos del reconocimiento derecha-izquierda. • Retraso del habla. • Retraso en la edad de inicio de la marcha liberada. • Retraso en el inicio de acontecimientos madurativos como: - mantenerse en pié, caminar, hablar, entre otros. - Retraso en la definición de la lateralidad. - Alteraciones ligeras de la coordinación motriz. - Deficiencias de la estructuración espacial. - Sincinesias. - Disdiadococinesia
  • 21. Otros signos neurológicos menores en la infancia • Reflejos anómalos. • Hemiparesia residual. • Ptosis palpebral. • Nistagmo. • Estrabismo. • Asimetría craneal. • Alteraciones leves en el EEG
  • 22. Bibliografía • Álvarez, M., & Wong, A. (2010). NEUROCIENCIAS Y COMUNIDAD: LA OPORTUNIDAD DEL NEURODESARROLLO. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 2 (1), 30-33. Recuperado de : http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=333127086007 • Aguilar, F. (2003). Rev Med IMSS: Plasticidad cerebral. Parte 1 Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2003/im031h.pdf • http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/6944/mod_resource/content /1/Quimico.pdf • http://www.poliestudios.org/campus/mod/page/view.php?id=2923 • http://www.poliestudios.org/campus/pluginfile.php/6567/mod_resource/content /1/Ambientales.pdf