SlideShare una empresa de Scribd logo
a que aporta asume como resultados
Por
enbase para establecer de por
para y
Evaluación psicológica
Un proceso
sistemático
Una disciplina
aplicada
Principios
Proporcionan
respuestas
Señalarfenómenos Beneficiaala
sociedad
Es justae imparcial Se enriquece de
diversasfuentes
Es infalible
Interrogantes
de la vida
A un proceso
de evaluación
Requierenmayor
atención
Un diagnostico
Conocer
ventajasy
desventajas
A la estabilidad
La vidaenla
sociedad
Actitudde
respeto
El evaluado
Siendoobjetivo
La historia
familiar
Valores
Aspiraciones
Motivación
Cliente
No absolutos
Variables
Del
ambiente
Evaluado Evaluador
Fases
Identificación
del problema
Análisisdel
problema
Planificación
de la recogida
de datos
Obtenciónde
la información
Contrate de
hipótesis
Clasificación Elaboracióny
entregade
resultados
Elecciónde la
intervención
Valoración
de la
información
Aproximación
a lo que se
busca.
Evaluacióno
derivación.
Información
descriptiva,
relevante con
control de
variables.
 Teoría del
caso.
 Formular
hipótesis:
-cuantitativa
-de semejantes
-de asociación
predictiva
Elecciónde
la técnica
enbase a:
-utilidad
-economía
Administraci
ón del test
calificacióny
clasificación
del evaluado
Interpretaci
ón de la
puntuación
Clasificary
describir
Es formular
el
diagnostico
Entregar el
informe
psicológico
escritay
verbalmente
Hacer el
diseñode
intervención
teniendoen
cuenta:
Redesde
apoyosocial
Capacidadde
autocontrol de
la persona
Sus
expectativas
sus recursos
Evaluarlos
resultados
de la
intervenció
n bajolos
principios
de
criterios:
Estadístico
y clínico
Modelos
Del atributo Medico Dinámico Humanistas Conductual
radical
Cognitivo
Variablesintra
psíquicas
determinala
conducta
Metodología
correlacionar y
material
estandarizado
para medir
constructos.
Variablesintra
psíquicaso
genéticas-
biológicas
definenla
conducta.
 Tesis
 Técnicasde
evaluación
múltiples
Conflictointra
psíquicoentre la
demandadel de
sery del
ambiente
Métodos
inductivos.
Técnicas
proyectivas
Conductadada
por la
percepción
sobre uno
mismoy la
realidad
inferencial
intuitiva.
Técnica
observación yel
auto
observación.
Entrevistalibre y
técnicas
subjetivas
Conducta
dada por
variables
ambientales
Observacióny
experimentaci
ón.
Método
hipotético
deductivo.
Identificación
de la
conducta.
Desarrollode conductasy
patronesafectivosatravés
de procesoscognitivos
Métodohipotético
deductivo
Técnicasde observación
directade la conducta.
Herramientas
De laevaluaciónpsicológica
La entrevista La
observación
Auto
observació
n
Los registros
psicológicos
Prueba
psicológica
Segúnsu
objetivopuede
ser:
De
investigacióno
de
intervención.
Segúnel grado
de
estructuración
de las
preguntas:no
estructuradas
semi-
estructurasy
estructuradas
Es el estudiodel
comportamient
o espontaneo
del sujeto.se
necesita
operativizarla
conducta y
analizarlos
datos.
Registrala
propia
conducta
mediante un
procedimien
to
previamente
establecido.
Técnicas
objetivas
que miden
respuestas
fio
sicológicas
para
comprender
losprocesos
psicológicos
Escenarios De la
evaluaciónpsicológica
Educ
ativo
Clíni
co
Orga
niza
cion
al
Soci
al
Fore
nse
Dep
orti
vo
Mili
tar
y Para
Para
La psicometríaUna disciplina
metodológicade la
psicología
Áreas Objetivo Métodos
Teoría de
la
medición
Teoría de
lostests
Escalamien
to
psicológico
Escalami
ento
psico
físico
Técnicas
multi
variadas
Construiry
utilizarlos
tests y las
escalas
Garantizar su
fiabilidady
aplicación
Tests
psicológicos
Estadística
Otros
instrument
os
psicológico
s
La construcción,
estandarización
e interpretación
de lostests.
Medirla
conducta
humana
Es
O
Se Por
A los
Como basado
En
Medición psicológica
Asignar numerales a
objetos
Eventosde acuerdo
a reglas
Practica enforma
indirecta
Indicadoresde una
conducta
Expresión
observable de una
propiedad
Principios
Basada enlosrasgos
psicológicos
Un conjuntode
conductas
Ínter
correlacionadas
En las diferencias
individuales
Su manera
de
Pensar Sentir Actuar
Son siempre
indirectas
Son másbienrelativas
que absolutas
Característic
as
intangibles
Los rasgos
psicológicos
pueden
cambiar
Se compara
resultados
con las
normasde su
grupode
referencia
Variables
psicológica
s
inestables
Al
Para
Propósitode lamedición
psicológica
Objetividad Precisión Comunicación
Asumir
posturas
objetivas
Resultados
libresde las
influencias
de quien
mide
Permite la
comprobac
ión de
Frente al
examinado
Cualquier
fenómenopor
parte de otras
personas
Procederacorde
a reglas en
cada paso
Investigacióny
resultados
sometidos
Juiciocrítico de
la comunión
profesional
Su análisisy
confirmación
Escala de medición enpsicológica
Nominal Ordinal Intervalos Razones
Características Propiedad Características Propiedad Características Propiedad Características Propiedad
Nivel más
elemental
usa
números
rótulos.
No tiene
valor
cuantitativo
Identificay
clasifica.
Determinaci
ón de
igualdad
Más
elaborada
que la
nominal.
Organiza
por rangos
las
categorías.
Posee
dirección.
Determinaci
ón de
mayor o
menor
Más elaborada
que la escala
nominal y
ordinal.
Los puntosde la
escalason
iguales.
Las diferencias
entre los
números
pueden
compararse
entre si
Determinaci
ón de
igualdadde
intervaloso
diferencias
Nivel más
alto.
Tiene cero
absoluto.
Posee
unidades
igualesa
partir del
puntocero
Determinaci
ón de
igualdadde
razones

Más contenido relacionado

Similar a Doc1

tecnicas de evaluación
tecnicas de evaluacióntecnicas de evaluación
tecnicas de evaluación
Melva Marisa Becerra Hernández
 
Act. 1.10 equipo v3
Act. 1.10  equipo v3Act. 1.10  equipo v3
Act. 1.10 equipo v3
Cynthia Acosta
 
03 diseños de investigación
03 diseños de investigación03 diseños de investigación
03 diseños de investigación
Carlos Rojas
 
Auditoria de Sistemas de Personas
Auditoria de Sistemas de PersonasAuditoria de Sistemas de Personas
Auditoria de Sistemas de Personas
guest7c57e86
 
UAC 01 necesidad de investigar los mercados
UAC 01 necesidad de investigar los mercadosUAC 01 necesidad de investigar los mercados
UAC 01 necesidad de investigar los mercados
Carlos Rojas
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
Karla Rojas
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
Karla Rojas
 
Taller ¿Qué es evaluación?
Taller ¿Qué es evaluación?Taller ¿Qué es evaluación?
Taller ¿Qué es evaluación?
Galaxia Mercury
 
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Curso Mejora Rediseño de  ProcesosCurso Mejora Rediseño de  Procesos
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
leiva.alfredo
 
Auditoria de rendimiento Agregar valor
Auditoria de rendimiento Agregar valorAuditoria de rendimiento Agregar valor
Auditoria de rendimiento Agregar valor
icgfmconference
 
AUDITORIA Y EVALUACIÓN
AUDITORIA Y EVALUACIÓNAUDITORIA Y EVALUACIÓN
AUDITORIA Y EVALUACIÓN
KatherineLisseth25
 
evaluacion-y-auditoria
evaluacion-y-auditoriaevaluacion-y-auditoria
evaluacion-y-auditoria
jackojaramillopumayalla
 
evaluacion-y-auditoria
evaluacion-y-auditoriaevaluacion-y-auditoria
evaluacion-y-auditoria
jackojaramillopumayalla
 
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
dulcemartinezalmenda
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i
MERCEDES TORRES
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
Enrique Castro
 
Mapa conceptual cuantitativo....
Mapa conceptual cuantitativo....Mapa conceptual cuantitativo....
Mapa conceptual cuantitativo....
lucrecia vasquez reyes
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Yuri Pantoja
 
UAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacionUAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacion
Carlos Rojas
 

Similar a Doc1 (20)

tecnicas de evaluación
tecnicas de evaluacióntecnicas de evaluación
tecnicas de evaluación
 
Act. 1.10 equipo v3
Act. 1.10  equipo v3Act. 1.10  equipo v3
Act. 1.10 equipo v3
 
03 diseños de investigación
03 diseños de investigación03 diseños de investigación
03 diseños de investigación
 
Auditoria de Sistemas de Personas
Auditoria de Sistemas de PersonasAuditoria de Sistemas de Personas
Auditoria de Sistemas de Personas
 
UAC 01 necesidad de investigar los mercados
UAC 01 necesidad de investigar los mercadosUAC 01 necesidad de investigar los mercados
UAC 01 necesidad de investigar los mercados
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
 
Taller ¿Qué es evaluación?
Taller ¿Qué es evaluación?Taller ¿Qué es evaluación?
Taller ¿Qué es evaluación?
 
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Curso Mejora Rediseño de  ProcesosCurso Mejora Rediseño de  Procesos
Curso Mejora Rediseño de Procesos
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
 
Auditoria de rendimiento Agregar valor
Auditoria de rendimiento Agregar valorAuditoria de rendimiento Agregar valor
Auditoria de rendimiento Agregar valor
 
AUDITORIA Y EVALUACIÓN
AUDITORIA Y EVALUACIÓNAUDITORIA Y EVALUACIÓN
AUDITORIA Y EVALUACIÓN
 
evaluacion-y-auditoria
evaluacion-y-auditoriaevaluacion-y-auditoria
evaluacion-y-auditoria
 
evaluacion-y-auditoria
evaluacion-y-auditoriaevaluacion-y-auditoria
evaluacion-y-auditoria
 
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
(PPT) Renzo Sansoni - Sistema de Gestión de Calidad.pdf
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Mapa conceptual cuantitativo....
Mapa conceptual cuantitativo....Mapa conceptual cuantitativo....
Mapa conceptual cuantitativo....
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
 
UAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacionUAC 03 enfoques de la investigacion
UAC 03 enfoques de la investigacion
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 

Doc1

  • 1. a que aporta asume como resultados Por enbase para establecer de por para y Evaluación psicológica Un proceso sistemático Una disciplina aplicada Principios Proporcionan respuestas Señalarfenómenos Beneficiaala sociedad Es justae imparcial Se enriquece de diversasfuentes Es infalible Interrogantes de la vida A un proceso de evaluación Requierenmayor atención Un diagnostico Conocer ventajasy desventajas A la estabilidad La vidaenla sociedad Actitudde respeto El evaluado Siendoobjetivo La historia familiar Valores Aspiraciones Motivación Cliente No absolutos Variables Del ambiente Evaluado Evaluador
  • 2. Fases Identificación del problema Análisisdel problema Planificación de la recogida de datos Obtenciónde la información Contrate de hipótesis Clasificación Elaboracióny entregade resultados Elecciónde la intervención Valoración de la información Aproximación a lo que se busca. Evaluacióno derivación. Información descriptiva, relevante con control de variables.  Teoría del caso.  Formular hipótesis: -cuantitativa -de semejantes -de asociación predictiva Elecciónde la técnica enbase a: -utilidad -economía Administraci ón del test calificacióny clasificación del evaluado Interpretaci ón de la puntuación Clasificary describir Es formular el diagnostico Entregar el informe psicológico escritay verbalmente Hacer el diseñode intervención teniendoen cuenta: Redesde apoyosocial Capacidadde autocontrol de la persona Sus expectativas sus recursos Evaluarlos resultados de la intervenció n bajolos principios de criterios: Estadístico y clínico
  • 3. Modelos Del atributo Medico Dinámico Humanistas Conductual radical Cognitivo Variablesintra psíquicas determinala conducta Metodología correlacionar y material estandarizado para medir constructos. Variablesintra psíquicaso genéticas- biológicas definenla conducta.  Tesis  Técnicasde evaluación múltiples Conflictointra psíquicoentre la demandadel de sery del ambiente Métodos inductivos. Técnicas proyectivas Conductadada por la percepción sobre uno mismoy la realidad inferencial intuitiva. Técnica observación yel auto observación. Entrevistalibre y técnicas subjetivas Conducta dada por variables ambientales Observacióny experimentaci ón. Método hipotético deductivo. Identificación de la conducta. Desarrollode conductasy patronesafectivosatravés de procesoscognitivos Métodohipotético deductivo Técnicasde observación directade la conducta.
  • 4. Herramientas De laevaluaciónpsicológica La entrevista La observación Auto observació n Los registros psicológicos Prueba psicológica Segúnsu objetivopuede ser: De investigacióno de intervención. Segúnel grado de estructuración de las preguntas:no estructuradas semi- estructurasy estructuradas Es el estudiodel comportamient o espontaneo del sujeto.se necesita operativizarla conducta y analizarlos datos. Registrala propia conducta mediante un procedimien to previamente establecido. Técnicas objetivas que miden respuestas fio sicológicas para comprender losprocesos psicológicos Escenarios De la evaluaciónpsicológica Educ ativo Clíni co Orga niza cion al Soci al Fore nse Dep orti vo Mili tar
  • 5. y Para Para La psicometríaUna disciplina metodológicade la psicología Áreas Objetivo Métodos Teoría de la medición Teoría de lostests Escalamien to psicológico Escalami ento psico físico Técnicas multi variadas Construiry utilizarlos tests y las escalas Garantizar su fiabilidady aplicación Tests psicológicos Estadística Otros instrument os psicológico s La construcción, estandarización e interpretación de lostests. Medirla conducta humana
  • 6. Es O Se Por A los Como basado En Medición psicológica Asignar numerales a objetos Eventosde acuerdo a reglas Practica enforma indirecta Indicadoresde una conducta Expresión observable de una propiedad Principios Basada enlosrasgos psicológicos Un conjuntode conductas Ínter correlacionadas En las diferencias individuales Su manera de Pensar Sentir Actuar Son siempre indirectas Son másbienrelativas que absolutas Característic as intangibles Los rasgos psicológicos pueden cambiar Se compara resultados con las normasde su grupode referencia Variables psicológica s inestables
  • 7. Al Para Propósitode lamedición psicológica Objetividad Precisión Comunicación Asumir posturas objetivas Resultados libresde las influencias de quien mide Permite la comprobac ión de Frente al examinado Cualquier fenómenopor parte de otras personas Procederacorde a reglas en cada paso Investigacióny resultados sometidos Juiciocrítico de la comunión profesional Su análisisy confirmación
  • 8. Escala de medición enpsicológica Nominal Ordinal Intervalos Razones Características Propiedad Características Propiedad Características Propiedad Características Propiedad Nivel más elemental usa números rótulos. No tiene valor cuantitativo Identificay clasifica. Determinaci ón de igualdad Más elaborada que la nominal. Organiza por rangos las categorías. Posee dirección. Determinaci ón de mayor o menor Más elaborada que la escala nominal y ordinal. Los puntosde la escalason iguales. Las diferencias entre los números pueden compararse entre si Determinaci ón de igualdadde intervaloso diferencias Nivel más alto. Tiene cero absoluto. Posee unidades igualesa partir del puntocero Determinaci ón de igualdadde razones