SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller ¿Qué es la Evaluación?
1. ¿en cuál década del siglo xx comenzó aplicarse la evaluación
educativa?
La evolución comienza en la década de los 40, con las teorías de Ralph
Tyler, posteriormente, en la década de los 60, se reconceptualiza con
teorías de autores como Cronbach, Glaser, Eisner, Scriven y Stake.
2. En un cuadro, establezca con sentido analítico, las diferencias entre la
evaluación sumativa, la evaluación criterial y la evaluación como
proceso global.
Diferencias Evaluación
Sumativa
Evaluación
Criterial
Evaluación como
Proceso Global
(Holística)
Características Se efectúa al
termino del
proceso
programado
Se efectúa bajo
criterios.
Se tiene en
cuenta los
objetivos y los
resultados.
Dimensión
cualitativa, está
relacionada con
la evaluación
formativa e
integral.
Su acción no está
dirigida solo al
proceso, a los
objetivos o a los
logros
3. Asumiendo sus propios saberes, los saberes que propone la lectura,
elabore su propio concepto de evaluación.
Es el proceso sistemático de analizar, interpretar y emitir juicios de valor
respecto a una información específica producto de un proceso investigativo y
relacionada con una situación particular con el fin de identificar y medir la
calidad, las cualidades y la eficacia de un proceso, programa, proyecto o
método para permitir la toma de decisiones en busca de un mejoramiento
continuo.
La evaluación educativa es un proceso global que involucra tanto al alumno
como al docente, la institución, la comunidad educativa e incluso la familia.
4. En un cuadro haga explicitas las características de la evaluación.
Agregue otras características de la evaluación.
Característica Descripción
Regular Aplicada al final de cada tarea
Periódica Por periodos de tiempo
Activa Fija atención en factores que facilitan o dificultan
Predictiva Aplicada al comienzo del proceso
Diagnóstica Centrada en el objeto de evaluación.
Preventiva Se aplica al comienzo del proceso
Interna Aplicada por persona activas en el proceso
Externa Aplicada por entes externos
Innovativa Cambia de acuerdo a factores
Descriptiva Describe los factores que inciden
Participativa Actúan sujetos evaluados y evaluador
Interactiva Se integran todos los actores del proceso de evaluación
De Insumos Fija atención en los componentes
Objetiva Fija la atención en los objetivos
Holística Visión total y global del proceso evaluativo
5. Comprenda y con sus propias palabras y argumentos, explique
porque la evaluación es más que un medio que sirve para juzgar.
La evaluación es más que un medio para juzgar, es un proceso científico que
analiza e interpreta la información recolectada con el fin de tomar decisiones
para mejorar el objeto de evaluación, mediante el diagnostico, la selección, la
jerarquización, la comprobación de datos, la comparación, la comunicación,
la formación, la orientación, la motivación e incluso la producción del nuevo
conocimiento.
6. Cuál es la relación existente entre evaluación y toma de decisiones.
Para esta reflexión, tenga en cuenta su cotidianidad en el ejercicio
docente.
La evaluación tiene como fin es la toma de decisiones que permita mejorar,
complementar, re direccionar el proceso evaluado o los objetivos del mismo,
en el caso de la evaluación educativa nos permite el mejoramiento continuo
del proceso de enseñanza-aprendizaje y la toma de decisiones en cuento a
los diferentes componentes del mencionado proceso como son: Los
objetivos, los docentes, las competencias, el ambiente educativo y demás.
Incluso la evalaución nos permite tomar decisiones para mejorar el propio
proceso de evaluación (metaevaluación).
Así mismo, en la práctica, la evaluación se transforma en una herramienta
administrativa e incluso en una instancia de poder o autoridad; razón por la
cual permanentemente la evaluación se vincule con la toma de decisiones, en
el marco de la doctrina de administración de sistemas.
7. Comprenda las funciones y los tipos de evaluación. Elabore su propio
cuadro o agregue al cuadro que presenta la lectura otros tipos y
funciones de la evaluación.
Evaluación Características Funciones
Terminal Tiene mayor rigor
científico, metodológico
y técnico
Estudio realizado
después que un
programa ha terminado
en busca de aclarar los
resultados.
Puntual Se justifica en caso de
que una evaluación
continua sea imposible
Se realiza a una
cuestión o propósito de
un individuo
determinado.
Efectos Cambio que produce Determinación de
entre las personas un
programa o actividad
logros, objetivos o
evaluación externos.
Costo Beneficio Se utiliza en aquellos
sectores que perciben
la educación como
empresa económica.
Análisis destinado a
encontrar la solución
menos clara para
alcanzar objetivos.
Costo Eficacia Se eligen unos
indicadores de la
medida en la cual los
objetivos son
alcanzados.
Comparar dos o más
programas que
persiguen los mismos
objetivos.
Blanda Plan experimental
conducente como
máximo a una
correlación.
Hace referencia a una
evaluación floja.
8. Como no confundir las funciones y tipos de evaluación. Plantee al
menos tres distinciones.
Para no confundir las funciones con los tipos de evaluación es necesario
tener claridad sobre los siguientes aspectos:
Objetivo: Las metas fijadas en el proceso dependen de la función y del
tipo de evaluación que se vaya aplicar. Por ejemplo: La evaluación
(tipo) Sumativa su función es dar cuantitativamente resultados del
proceso.
Población: Depende del grupo ubicado en contexto al cual se le vaya
aplicar el instrumento de evolución. Por ejemplo: no es lo mismo
evaluar a un grupo rural a uno urbano, o en IES evaluar estudiantes
que docentes.
Tiempo: Depende de el momento en el cual se aplique la evaluación,
puede ser al inicio, durante o al final del proceso. Por ejemplo: La
evaluación preventiva se aplica al inicio del proceso.
9. En un cuadro sintetice ¿Cuáles son los tipos de evaluación educativa?
Tipos de Evaluación Características
Sumativa Resumen resultado del proceso
Formativa Se realiza a través del proceso
Procesal Evalúa el proceso para lograr el
objetivo
Intermedia Recae en los proceso que presentan
dificultad
Diagnostica Antes del proceso de evaluación
Continua Centrada en el contexto del objetivo
Interna Se realiza al interior de la institución.
Interactiva Participativa
Por Objetivos Punto de partida y llegada de la
evaluación.
Por Logros Preestablecidos o construidos
Holística Visión global de la evaluación
10.¿Qué es y cuáles son las características de la evaluación interactiva?
Expresen sus criterios frente a la evaluación interactiva.
La evaluación interactiva es un proceso de investigación participativa que
analiza la organización, el funcionamiento de un programa con relación a sus
objetivos, las expectativas de sus participantes y sus resultados obtenidos,
sus característicasson las siguientes:
 Participativa
 Focalizada
 Diferenciada
 Descentralizada
 Capacita en la acción
 Intercomprensiva
 Utiliza información cualitativa y cuantitativa
 Se construye en la confrontación
 Crea e integra experiencias con conocimiento
 Analiza la lógica de la razón instrumental
 Analiza la lógica de la razón valórica
 Es reciproca en cuanto a los autores
 Es interpretativa
 Es explicativa
La evaluación interactiva es investigativa donde se pretende poner al nivel de
las personas que participan en el proceso, los resultados teniendo en cuenta
sus necesidades e intereses, ejerciendo el correspondiente control y
vigilancia.
11. Tomando como referente el grafico de la pagina 41 interprete
brevemente los componentes de la evaluación.
Sujeto Evaluado: Constituye uno de los actores principales del proceso y es
quien lo ejecuta mediante la implementación de otros componentes.
Diagnostico Inicial: Se debe tener en cuenta tanto el objeto de la evaluación
como sus necesidades y problemáticas personales de su entorno y de la
relación existente entre ellos.
Objetivos:Se indica que hacer, como hacer y para qué hace.
Instrumentos: Hacen parte de ellos las fuentes de información y los métodos,
instrumentos y técnicas que se ejecutaran para hacer realidad los objetivos.
Proceso: Se realiza una vez se establezcan los objetivos y se implementen los
instrumentos.
Resultados: Son los productos y logros alcanzados durante el proceso que
permiten tener información y elementos de juicio para llevar a cabo la
valoración.
Valoración: Dados los resultados del proceso se lleva a cabo la valoración del
objeto.
Objeto: Sobre quien se emite un juicio de valor una vez se ha llevado a cabo
el proceso de evaluación, es uno de los actores principales y durante todo el
proceso conserva una relación estrecha con el sujeto evaluado.
12. ¿Para qué la evaluación? Tome como referencia la grafica que está
en la Pág. 81.
La evaluación es un proceso con diferentes funciones que nos permite
diagnosticar el estado cognitivo y actitudinal del estudiante para poderlos
seleccionar y jerarquizar según sus resultados. La evaluación comprueba el
grado de aprendizaje, sirve como medio de comunicación entre el
estudiante y el docente, logrando su formación.
El objetivo principal de la evaluación es comprender y motivar al alumno a
la investigación en su proceso de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valorModelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
Angie Pinto
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
Karla Rojas
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
Stiven Forero
 
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
SanMarce PC
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
Galaxia Mercury
 
Evaluación centrada en el cliente o respondiente
Evaluación centrada en el cliente o respondienteEvaluación centrada en el cliente o respondiente
Evaluación centrada en el cliente o respondiente
Alex Lugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

T1 evaluación educativa
T1   evaluación educativaT1   evaluación educativa
T1 evaluación educativa
 
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valorModelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
 
La planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según CronbachLa planificación evaluativa según Cronbach
La planificación evaluativa según Cronbach
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
Modelo cipp
Modelo cippModelo cipp
Modelo cipp
 
Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
 
Trabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectosTrabajo de evaluacion de proyectos
Trabajo de evaluacion de proyectos
 
La evaluación iluminativa
La evaluación iluminativaLa evaluación iluminativa
La evaluación iluminativa
 
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1Evaluacion de necesidades michael scriven 1
Evaluacion de necesidades michael scriven 1
 
Método holístico de evaluación
Método holístico  de evaluaciónMétodo holístico  de evaluación
Método holístico de evaluación
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
 
Trabajo modelos
Trabajo modelosTrabajo modelos
Trabajo modelos
 
Arvin alkin
Arvin alkinArvin alkin
Arvin alkin
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
Evaluación c comprensiva
 Evaluación c comprensiva Evaluación c comprensiva
Evaluación c comprensiva
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
 
Modelo CCIP
Modelo CCIPModelo CCIP
Modelo CCIP
 
Evaluación centrada en el cliente o respondiente
Evaluación centrada en el cliente o respondienteEvaluación centrada en el cliente o respondiente
Evaluación centrada en el cliente o respondiente
 

Similar a Taller ¿Qué es evaluación?

Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
AmilcarSC
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
AmilcarSC
 
Tipos De Evaluacion
Tipos De EvaluacionTipos De Evaluacion
Tipos De Evaluacion
laugosling
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
FRANCISCO CASTANEDA
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
Henry Oré
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
RICHARDAVJ
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
carmelitaramos
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
carmelitaramos
 
Glosario qqqqqqqq
Glosario qqqqqqqqGlosario qqqqqqqq
Glosario qqqqqqqq
vergara2013
 
Evaluacion educativa generalidades
Evaluacion educativa generalidadesEvaluacion educativa generalidades
Evaluacion educativa generalidades
Juan Cucuri
 

Similar a Taller ¿Qué es evaluación? (20)

Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
 
Principios de la evaluacion
Principios de la evaluacionPrincipios de la evaluacion
Principios de la evaluacion
 
Tipos De Evaluacion
Tipos De EvaluacionTipos De Evaluacion
Tipos De Evaluacion
 
Virginia saez actividad 2 presentacion de diapositivas
Virginia saez actividad 2 presentacion de diapositivasVirginia saez actividad 2 presentacion de diapositivas
Virginia saez actividad 2 presentacion de diapositivas
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Glosario qqqqqqqq
Glosario qqqqqqqqGlosario qqqqqqqq
Glosario qqqqqqqq
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion educativa generalidades
Evaluacion educativa generalidadesEvaluacion educativa generalidades
Evaluacion educativa generalidades
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Más de Galaxia Mercury

Instrumento para medir materiales
Instrumento para medir materiales Instrumento para medir materiales
Instrumento para medir materiales
Galaxia Mercury
 
Vídeo. everything is a remix por kirby ferguson de ted
Vídeo. everything is a remix por kirby ferguson de tedVídeo. everything is a remix por kirby ferguson de ted
Vídeo. everything is a remix por kirby ferguson de ted
Galaxia Mercury
 
Seminario Evaluación Taller
Seminario Evaluación TallerSeminario Evaluación Taller
Seminario Evaluación Taller
Galaxia Mercury
 
Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)
Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)
Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)
Galaxia Mercury
 
Tutorial Generando código QR
Tutorial Generando código QRTutorial Generando código QR
Tutorial Generando código QR
Galaxia Mercury
 
Guía Creative Commons 2013
Guía  Creative Commons 2013Guía  Creative Commons 2013
Guía Creative Commons 2013
Galaxia Mercury
 

Más de Galaxia Mercury (20)

PLE - Symbaloo
PLE - SymbalooPLE - Symbaloo
PLE - Symbaloo
 
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
El Potencial de las Redes Sociales en el Aula de Clase: Una puesta por la Mot...
 
Cap 19 análisis cualitativo de datos
Cap 19 análisis cualitativo de datosCap 19 análisis cualitativo de datos
Cap 19 análisis cualitativo de datos
 
Tipos de investigación e instrumentos
Tipos de investigación e instrumentosTipos de investigación e instrumentos
Tipos de investigación e instrumentos
 
Diseño de Actividad / Patron Piramide ILDE
Diseño de Actividad / Patron Piramide ILDEDiseño de Actividad / Patron Piramide ILDE
Diseño de Actividad / Patron Piramide ILDE
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Estrategia Az Movil eje
Estrategia Az Movil ejeEstrategia Az Movil eje
Estrategia Az Movil eje
 
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+iCaso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
Caso 3 Resuelto Normatividad I+D+i
 
Story Board
Story BoardStory Board
Story Board
 
Instrumento para medir materiales
Instrumento para medir materiales Instrumento para medir materiales
Instrumento para medir materiales
 
Vídeo. everything is a remix por kirby ferguson de ted
Vídeo. everything is a remix por kirby ferguson de tedVídeo. everything is a remix por kirby ferguson de ted
Vídeo. everything is a remix por kirby ferguson de ted
 
Seminario Evaluación Taller
Seminario Evaluación TallerSeminario Evaluación Taller
Seminario Evaluación Taller
 
Brigada digital
Brigada digitalBrigada digital
Brigada digital
 
Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)
Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)
Cap 19 análisis cualitativo de datos(1)
 
Tutorial shorter
Tutorial shorterTutorial shorter
Tutorial shorter
 
Tutorial find icons
Tutorial find iconsTutorial find icons
Tutorial find icons
 
Virtual Educa
Virtual EducaVirtual Educa
Virtual Educa
 
Tutorial wordle
Tutorial wordleTutorial wordle
Tutorial wordle
 
Tutorial Generando código QR
Tutorial Generando código QRTutorial Generando código QR
Tutorial Generando código QR
 
Guía Creative Commons 2013
Guía  Creative Commons 2013Guía  Creative Commons 2013
Guía Creative Commons 2013
 

Taller ¿Qué es evaluación?

  • 1. Taller ¿Qué es la Evaluación? 1. ¿en cuál década del siglo xx comenzó aplicarse la evaluación educativa? La evolución comienza en la década de los 40, con las teorías de Ralph Tyler, posteriormente, en la década de los 60, se reconceptualiza con teorías de autores como Cronbach, Glaser, Eisner, Scriven y Stake. 2. En un cuadro, establezca con sentido analítico, las diferencias entre la evaluación sumativa, la evaluación criterial y la evaluación como proceso global. Diferencias Evaluación Sumativa Evaluación Criterial Evaluación como Proceso Global (Holística) Características Se efectúa al termino del proceso programado Se efectúa bajo criterios. Se tiene en cuenta los objetivos y los resultados. Dimensión cualitativa, está relacionada con la evaluación formativa e integral. Su acción no está dirigida solo al proceso, a los objetivos o a los logros 3. Asumiendo sus propios saberes, los saberes que propone la lectura, elabore su propio concepto de evaluación. Es el proceso sistemático de analizar, interpretar y emitir juicios de valor respecto a una información específica producto de un proceso investigativo y relacionada con una situación particular con el fin de identificar y medir la
  • 2. calidad, las cualidades y la eficacia de un proceso, programa, proyecto o método para permitir la toma de decisiones en busca de un mejoramiento continuo. La evaluación educativa es un proceso global que involucra tanto al alumno como al docente, la institución, la comunidad educativa e incluso la familia. 4. En un cuadro haga explicitas las características de la evaluación. Agregue otras características de la evaluación. Característica Descripción Regular Aplicada al final de cada tarea Periódica Por periodos de tiempo Activa Fija atención en factores que facilitan o dificultan Predictiva Aplicada al comienzo del proceso Diagnóstica Centrada en el objeto de evaluación. Preventiva Se aplica al comienzo del proceso Interna Aplicada por persona activas en el proceso Externa Aplicada por entes externos Innovativa Cambia de acuerdo a factores Descriptiva Describe los factores que inciden Participativa Actúan sujetos evaluados y evaluador Interactiva Se integran todos los actores del proceso de evaluación De Insumos Fija atención en los componentes Objetiva Fija la atención en los objetivos Holística Visión total y global del proceso evaluativo 5. Comprenda y con sus propias palabras y argumentos, explique porque la evaluación es más que un medio que sirve para juzgar. La evaluación es más que un medio para juzgar, es un proceso científico que analiza e interpreta la información recolectada con el fin de tomar decisiones para mejorar el objeto de evaluación, mediante el diagnostico, la selección, la jerarquización, la comprobación de datos, la comparación, la comunicación,
  • 3. la formación, la orientación, la motivación e incluso la producción del nuevo conocimiento. 6. Cuál es la relación existente entre evaluación y toma de decisiones. Para esta reflexión, tenga en cuenta su cotidianidad en el ejercicio docente. La evaluación tiene como fin es la toma de decisiones que permita mejorar, complementar, re direccionar el proceso evaluado o los objetivos del mismo, en el caso de la evaluación educativa nos permite el mejoramiento continuo del proceso de enseñanza-aprendizaje y la toma de decisiones en cuento a los diferentes componentes del mencionado proceso como son: Los objetivos, los docentes, las competencias, el ambiente educativo y demás. Incluso la evalaución nos permite tomar decisiones para mejorar el propio proceso de evaluación (metaevaluación). Así mismo, en la práctica, la evaluación se transforma en una herramienta administrativa e incluso en una instancia de poder o autoridad; razón por la cual permanentemente la evaluación se vincule con la toma de decisiones, en el marco de la doctrina de administración de sistemas. 7. Comprenda las funciones y los tipos de evaluación. Elabore su propio cuadro o agregue al cuadro que presenta la lectura otros tipos y funciones de la evaluación. Evaluación Características Funciones Terminal Tiene mayor rigor científico, metodológico y técnico Estudio realizado después que un programa ha terminado en busca de aclarar los resultados. Puntual Se justifica en caso de que una evaluación continua sea imposible Se realiza a una cuestión o propósito de un individuo determinado. Efectos Cambio que produce Determinación de
  • 4. entre las personas un programa o actividad logros, objetivos o evaluación externos. Costo Beneficio Se utiliza en aquellos sectores que perciben la educación como empresa económica. Análisis destinado a encontrar la solución menos clara para alcanzar objetivos. Costo Eficacia Se eligen unos indicadores de la medida en la cual los objetivos son alcanzados. Comparar dos o más programas que persiguen los mismos objetivos. Blanda Plan experimental conducente como máximo a una correlación. Hace referencia a una evaluación floja. 8. Como no confundir las funciones y tipos de evaluación. Plantee al menos tres distinciones. Para no confundir las funciones con los tipos de evaluación es necesario tener claridad sobre los siguientes aspectos: Objetivo: Las metas fijadas en el proceso dependen de la función y del tipo de evaluación que se vaya aplicar. Por ejemplo: La evaluación (tipo) Sumativa su función es dar cuantitativamente resultados del proceso. Población: Depende del grupo ubicado en contexto al cual se le vaya aplicar el instrumento de evolución. Por ejemplo: no es lo mismo evaluar a un grupo rural a uno urbano, o en IES evaluar estudiantes que docentes.
  • 5. Tiempo: Depende de el momento en el cual se aplique la evaluación, puede ser al inicio, durante o al final del proceso. Por ejemplo: La evaluación preventiva se aplica al inicio del proceso. 9. En un cuadro sintetice ¿Cuáles son los tipos de evaluación educativa? Tipos de Evaluación Características Sumativa Resumen resultado del proceso Formativa Se realiza a través del proceso Procesal Evalúa el proceso para lograr el objetivo Intermedia Recae en los proceso que presentan dificultad Diagnostica Antes del proceso de evaluación Continua Centrada en el contexto del objetivo Interna Se realiza al interior de la institución. Interactiva Participativa Por Objetivos Punto de partida y llegada de la evaluación. Por Logros Preestablecidos o construidos Holística Visión global de la evaluación 10.¿Qué es y cuáles son las características de la evaluación interactiva? Expresen sus criterios frente a la evaluación interactiva. La evaluación interactiva es un proceso de investigación participativa que analiza la organización, el funcionamiento de un programa con relación a sus objetivos, las expectativas de sus participantes y sus resultados obtenidos, sus característicasson las siguientes:  Participativa  Focalizada  Diferenciada  Descentralizada
  • 6.  Capacita en la acción  Intercomprensiva  Utiliza información cualitativa y cuantitativa  Se construye en la confrontación  Crea e integra experiencias con conocimiento  Analiza la lógica de la razón instrumental  Analiza la lógica de la razón valórica  Es reciproca en cuanto a los autores  Es interpretativa  Es explicativa La evaluación interactiva es investigativa donde se pretende poner al nivel de las personas que participan en el proceso, los resultados teniendo en cuenta sus necesidades e intereses, ejerciendo el correspondiente control y vigilancia. 11. Tomando como referente el grafico de la pagina 41 interprete brevemente los componentes de la evaluación. Sujeto Evaluado: Constituye uno de los actores principales del proceso y es quien lo ejecuta mediante la implementación de otros componentes. Diagnostico Inicial: Se debe tener en cuenta tanto el objeto de la evaluación como sus necesidades y problemáticas personales de su entorno y de la relación existente entre ellos. Objetivos:Se indica que hacer, como hacer y para qué hace. Instrumentos: Hacen parte de ellos las fuentes de información y los métodos, instrumentos y técnicas que se ejecutaran para hacer realidad los objetivos. Proceso: Se realiza una vez se establezcan los objetivos y se implementen los instrumentos. Resultados: Son los productos y logros alcanzados durante el proceso que permiten tener información y elementos de juicio para llevar a cabo la valoración.
  • 7. Valoración: Dados los resultados del proceso se lleva a cabo la valoración del objeto. Objeto: Sobre quien se emite un juicio de valor una vez se ha llevado a cabo el proceso de evaluación, es uno de los actores principales y durante todo el proceso conserva una relación estrecha con el sujeto evaluado. 12. ¿Para qué la evaluación? Tome como referencia la grafica que está en la Pág. 81. La evaluación es un proceso con diferentes funciones que nos permite diagnosticar el estado cognitivo y actitudinal del estudiante para poderlos seleccionar y jerarquizar según sus resultados. La evaluación comprueba el grado de aprendizaje, sirve como medio de comunicación entre el estudiante y el docente, logrando su formación. El objetivo principal de la evaluación es comprender y motivar al alumno a la investigación en su proceso de aprendizaje.