SlideShare una empresa de Scribd logo
PIZARRONES
ELECTRONICOS
APLICACIÓN EN LA EDUCACION BÁSICA.
FECHA:
24/11/2010
PIZARRONES ELECTRONICOS
TEMA: PIZARRONES ELECTRONICOS, en la
educación básica.
EXPERIENCI EDUCATIVA: NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN.
PROFESOR: LIC. AMADOR JESÚS GONSÁLES
HERNÁNDEZ.
NOMBRE: CARDEÑA FLORES REYNA
STEPHANIA.
CORREO ELECTRONICO: biayide@gmail.com
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE PEDAGOGIA
PIZARRONES ELECTRONICOS
“LAS NUEVAS TECNOLOGIAS ABREN LA POSIBILIDAD DE MAYOR PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE EN LA
CONSTRUCCION Y DESARROLLO DEL CURRICULUM”. APARICI (1998).
a afluencia de las nuevas tecnologías se encuentra cada vez más en
todos los ámbitos de nuestras vidas. La educación por supuesto no está
exenta de esta influencia, las nuevas tecnologías han venido a
revolucionar aspectos fundamentales de ésta. Actualmente el uso de la
computadora y la red internet en la educación, han transformando la relación
entre los actores del proceso enseñanza-aprendizaje, reduciendo las
distancias, manteniendo la comunicación en línea e interactuando en tiempo
real. Hoy en día, existe una gran diversidad de propuestas de uso de las
nuevas tecnologías que pueden ser utilizadas con fines educativos, pero para
poder implementarlas en proyectos educativos deben ser minuciosamente
seleccionados, de tal manera que se logre un engrane perfecto con el aspecto
pedagógico de dicho proyecto.
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDI)
consiste en un ordenador conectado a un video proyector, que muestra la señal
de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no,
desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas
sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas
por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de
la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un
bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se
tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de
una pizarra digital normal (ordenador + proyector). Son recursos tecnológicos
que permiten en nuestras clases presentar PowerPoint, mostrar diversos
documentos, imágenes, videos, sonidos y navegar por internet; reemplazando
a nuestras tradicionales pizarras de tiza o plumón, por estos nuevos entornos
computarizados, logrando la participación activa de docentes y alumnos.
El pizarrón electrónico tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier
lugar, con lo que, sin necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar
los ejercicios interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en
clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet,
sin necesidad de vídeo-proyector. Otra ventaja es para personas con
dificultades motrices, dado que pueden controlar cualquier aplicación de
ordenador y hacer las anotaciones desde su propio asiento.
Es un recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias y ofreciendo
beneficios para los docentes, ya que, el recurso se acomoda a diferentes
modos de enseñanza, reforzando las estrategias de enseñanza con la clase
completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual
y grupal de los estudiantes. La pizarra interactiva es un instrumento perfecto
L
PIZARRONES ELECTRONICOS
para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el
pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está
limitado por la imaginación del docente y de los alumnos. La pizarra fomenta la
flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar
anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de
diferentes colores.
La pizarra interactiva es un excelente recurso para su utilización en sistemas
de videoconferencia, favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de
herramientas de comunicación, brinda la posibilidad de acceso a una
tecnología TIC atractiva y sencillo uso:
 La pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los
profesores a utilizar nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar más
intensamente las TIC, animando al desarrollo profesional.
 El docente se enfrenta a una tecnología sencilla, especialmente si se la
compara con el hecho de utilizar ordenadores para toda la clase.
 Interés por la innovación y el desarrollo profesional:
 La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la
innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que
puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja
con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso.
 El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y
atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador)
 Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene
una respuesta positiva de los estudiantes.
 El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y
documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando
y reutilizar cada año.
 Ahorro de tiempo:
 La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y
reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando
la revisión de lo impartido.
 Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a
gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las clases de
forma más sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas.
PIZARRONES ELECTRONICOS
Mientras que los beneficios para los alumnos se presentan con el aumento
de la motivación y del aprendizaje incrementando la motivación e interés de
los alumnos gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas
llenas de color en las que se favorece el trabajo colaborativo, los debates y la
presentación de trabajos de forma vistosa a sus compañeros, favoreciendo la
auto confianza y el desarrollo de habilidades sociales. La utilización de
pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de
conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones
utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible
interaccionar. Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase
o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por correo a los
alumnos por parte del docente.
Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad:
 Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la
posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como
de las posibilidades de manipular objetos y símbolos.
 Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a
la posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del
lenguaje de signos de forma simultánea.
 Los estudiantes con problemas kinestésicos, ejercicios que implican el
contacto con las pizarras interactivas.
 Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales,
tales como alumnos con problemas severos de comportamiento y de
atención, se verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva
de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo (en el
caso de la pizarra táctil).
PIZARRONES ELECTRONICOS
APLICACIÓN EN LAS TIC’S:
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es
necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta
realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos
aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual.
No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.
Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma,
cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples
manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de
las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa
cultura. La pizarra digital interactiva (PDI) es un recurso TIC para utilizar en el
aula que es ya una realidad en muchos centros educativos, y que está siendo
objeto de investigación por prácticamente todas las comunidades autónomas.
Nos permite realizar un sinfín de actividades didácticas, en donde se desarrolla
la participación de los alumnos, porque resulta atractiva y dinámica, desarrolla
otro proceso de enseñanza no tradicional, porque el alumno adquiere su
proceso de meta cognición, al desarrollar las diferentes actividades en clase.
Induce al manejo adecuado da la información que encontramos en internet, así
como el nexo a la informática y diferentes aparatos tecnológicos por parte del
docente y los alumnos. Los centros que cuentan con una pizarra electrónica
tienen la facilidad de propiciar el mejor manejo de complejos tecnológicos así
como el enseñar de manera práctica a niños con capacidades diferentes, por
ejemplo al no escuchar, el alumno podrá ver lo que se explica detalladamente
en la pantalla o en la pizarra, mediante las imágenes multimedia que se
desarrollan en algunos programas. Promueve la realización de software
educativo, que ayudaran al docente en la explicación de los temas, así como
realización de libros de texto electrónicos para los docentes, que aparecerían
en la pizarra electrónica, además, permite el desarrollo de ciertas
habilidades cognitivas.
PIZARRONES ELECTRONICOS
ACTIVIDADES DIDACTICAS
Con la pizarra electrónica las actividades didácticas son extensas, ya que el
docente tiene la oportunidad de manejar su material desde un portal en internet
o los programas básicos que encontramos en el ordenador. El docente se
procurará que el papel de los estudiantes sea activo y progresivamente más
autónomo en la organización de sus actividades de aprendizaje. Aunque
inicialmente el aprendizaje será dirigido por el profesor (que sabe lo que hay
que aprender y cómo), poco a poco se irá cediendo el control a los alumnos,
que, a partir de una idea clara de los objetivos a conseguir (y convencidos de
que merece la pena conseguirlos), establecerán (con más o menos apoyo del
profesor) la secuencia a seguir (cuando, dónde y cómo aprender). De esta
manera, además de los aprendizajes específicos que se pretendan a través de
las actividades formativas que se realicen, los alumnos aprenden a aprender
con autonomía y desarrollarán habilidades metacognitivas. Los instrumentos a
(potencian la capacidad de construir conocimientos) de todo tipo a utilizar:
materiales en Internet, software, libros... Se indicarán los imprescindibles y
otros aconsejables, aunque los estudiantes podrán utilizar también otros que
ellos consideren.
- Desarrollo de actividades y procesos por parte del estudiante que conducirán
a la construcción de conocimientos y a mejorar la capacidad de aprender a
aprender:
- Contextualización de los estudiantes, "sensibilización", lograr actitudes
favorables, motivación, conocer el valor y la utilidad del trabajo a realizar
(pensamiento disposicional, inteligencia emocional)
- Planificación de las tareas (pensamiento directivo)
- Elaboración, selección y organización de la información, integración
(pensamiento analítico)
- Personalización, valoración, interpretación, actuación personal crítica y
creativa (pensamiento sintético, creador y crítico)
- Transferencia y aplicación (pensamiento pragmático, conciliador, conjetural)
La pizarra digital, al propiciar una mayor intervención del alumnado en el aula
(presentación de recursos hallados en Internet, exposición de los trabajos
realizados...), contribuye al desarrollo de su autonomía y de sus habilidades
expresivas. Pero con pruebas objetivas interactivas, portafolio de evidencias
digital, exposiciones del alumnado ante la pizarra digital. Se puede lograr de
manera precisa la participación de los alumnos.
PIZARRONES ELECTRONICOS
EVALUACIÓN:
En definitiva se pretende que los estudiantes:
 Comprendan y planifiquen la tarea a realizar.
 Seleccionen y organicen la información disponible de manera crítica y
creativa (la información se puede organizar significativamente de
muchas maneras distintas).
 Elaboraren esta información (para comprenderla) y la integren
significativamente en sus conocimientos previos atendiendo a visiones
multiculturales (hay muchas culturas que respetar).
 Transfieran y apliquen estos conocimientos a la vida real... más que
reproducirlos mecánicamente (en los exámenes).
Evalúen y contrasten los objetivos establecidos y los resultados
obtenidos.
 el logro de los objetivos desde múltiples perspectivas y contextos, que
también debe permitir aprender, incluyendo una autoevaluación de los
estudiantes. Además de los productos, se evalúan los procesos
realizados. Se centra especialmente:
 Comprensión de contenidos, nuevos conocimientos
 Adquisición de estrategias de aprendizaje y tecnológicas,
autorregulación
 Capacidades críticas e imaginativas.
PIZARRONES ELECTRONICOS
INTRODUCCION
Las posibilidades de utilización y de aprovechamiento didáctico de la pizarra
digital en el aula son muchas, poyo para el profesorado: explicaciones,
tratamiento de la diversidad; Uso por los estudiantes: aportaciones
documentales, presentación pública de los trabajos; Uso conjunto por el
profesor y los estudiantes: debates, trabajos colaborativos. Los profesores
pueden apoyar sus explicaciones proyectando páginas web y otros materiales
digitales que ofrezcan: imágenes, esquemas, simulaciones virtuales, vídeos,
puntos de vista, noticias de la prensa digital, presentaciones de instituciones y
empresas, cuentos, juegos... Y por supuesto también pueden proyectar vídeos,
materiales en soporte CD-ROM, DVD o incluso programas de televisión. A
medida que cada profesor vaya descubriendo nuevas páginas web de interés
para su asignatura, las podrá utilizar conjuntamente con sus apuntes y recursos
tradicionales al presentar los temas a sus alumnos a través de la pizarra digital
con profusión de ejemplos y referencias a la actualidad. Esta gran variedad de
recursos multimedia, además de despertar la motivación de los estudiantes y
mantener su atención, aumentará las posibilidades de conectar con sus
intereses, facilitando el tratamiento de la diversidad.
Al disponer de más recursos para presentar colectivamente en el aula, el
profesorado en sus explicaciones puede dar una mejor respuesta a las
diferencias individuales de los estudiantes (unos más visuales, otros más
abstractos, con diversos estilos cognitivos). Por otra parte, los profesores
también pueden presentar páginas web y otros materiales en soporte
multimedia (CD/DVD) o audiovisual (vídeos) sobre los cuales orientar a los
estudiantes para la realización de determinadas actividades preceptivas o
voluntarias, individuales o grupales.
BIBLIOGRAFÍA:
 Antología de nuevas tecnologías en educación de la Universidad
Veracruzana 2010. La pizarra digital en el aula de clases:
http://dewey.uab.es/pmarques
 http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx
 http://balboa.unex.es/crai/personal/evte2/08_tic_aplicadas_a_educ.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactosciberescuela10benavidecalderon
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461JOHANNA
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02ealcaraz3
 
Aulastic2 p marquez
Aulastic2 p marquezAulastic2 p marquez
Aulastic2 p marquezJuan Rangel
 
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
PERE MARQUES
 
Nuevas tecnologías en la formación
Nuevas tecnologías en la formaciónNuevas tecnologías en la formación
Nuevas tecnologías en la formación
ernestodomenechherrero
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarslimelda
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
slimelda
 
Pizarra digital en la educación infantil
Pizarra digital en la educación infantil Pizarra digital en la educación infantil
Pizarra digital en la educación infantil
BiancaPallyMiranda
 
Pdi Multiherramienta Educativa
Pdi Multiherramienta EducativaPdi Multiherramienta Educativa
Pdi Multiherramienta Educativa
Miguel Santos Arévalo
 
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]gorritxo
 
Informe pdi del liceo claudio arrau
Informe pdi del liceo claudio arrauInforme pdi del liceo claudio arrau
Informe pdi del liceo claudio arrau
Rene Torres Visso
 

La actualidad más candente (16)

1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02
 
Aulastic2 p marquez
Aulastic2 p marquezAulastic2 p marquez
Aulastic2 p marquez
 
Pizarras digitales.
Pizarras digitales.Pizarras digitales.
Pizarras digitales.
 
Cetes trabajo 7
Cetes trabajo 7Cetes trabajo 7
Cetes trabajo 7
 
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en la...
 
Nuevas tecnologías en la formación
Nuevas tecnologías en la formaciónNuevas tecnologías en la formación
Nuevas tecnologías en la formación
 
Pizarras digitales interactivas
Pizarras digitales interactivasPizarras digitales interactivas
Pizarras digitales interactivas
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
 
Metodologías PDI
Metodologías PDIMetodologías PDI
Metodologías PDI
 
Pizarra digital en la educación infantil
Pizarra digital en la educación infantil Pizarra digital en la educación infantil
Pizarra digital en la educación infantil
 
Pdi Multiherramienta Educativa
Pdi Multiherramienta EducativaPdi Multiherramienta Educativa
Pdi Multiherramienta Educativa
 
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
 
Informe pdi del liceo claudio arrau
Informe pdi del liceo claudio arrauInforme pdi del liceo claudio arrau
Informe pdi del liceo claudio arrau
 

Similar a Doc1 pizarra electronica

La importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantilLa importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantilCHULE7
 
La importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantilLa importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantilCHULE7
 
La importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantilLa importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantilCHULE7
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
FelixVelzquez1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
GUILLE3014
 
Trabajo dos
Trabajo dosTrabajo dos
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jenniferjencotomadrigal
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactivamaredii
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactivamaredii
 
Proyecto #1 power point jennifer
Proyecto #1 power point jenniferProyecto #1 power point jennifer
Proyecto #1 power point jenniferjencotomadrigal
 
Integración de las TIC Aplicadas en el Aula de clases
Integración de las TIC Aplicadas en el Aula de clases Integración de las TIC Aplicadas en el Aula de clases
Integración de las TIC Aplicadas en el Aula de clases
MECHE1224
 
PDI
PDIPDI
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
Andy Belen
 
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesaEducacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
~$Tecnologias [recuperado]
~$Tecnologias [recuperado]~$Tecnologias [recuperado]
~$Tecnologias [recuperado]
Jessi-linda Sánchez
 
TICs y su aplicacion en el Aula
TICs y su aplicacion en el AulaTICs y su aplicacion en el Aula
TICs y su aplicacion en el Aula
kheross
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
pamelalazarteflores
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
pamelalazarteflores
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Ronald Ramìrez Olano
 

Similar a Doc1 pizarra electronica (20)

La importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantilLa importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantil
 
La importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantilLa importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantil
 
La importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantilLa importancia de la pdi en infantil
La importancia de la pdi en infantil
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Trabajo dos
Trabajo dosTrabajo dos
Trabajo dos
 
Proyecto #1 word jennifer
Proyecto #1  word jenniferProyecto #1  word jennifer
Proyecto #1 word jennifer
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactiva
 
Pizarra interactiva
Pizarra interactivaPizarra interactiva
Pizarra interactiva
 
Proyecto #1 power point jennifer
Proyecto #1 power point jenniferProyecto #1 power point jennifer
Proyecto #1 power point jennifer
 
Integración de las TIC Aplicadas en el Aula de clases
Integración de las TIC Aplicadas en el Aula de clases Integración de las TIC Aplicadas en el Aula de clases
Integración de las TIC Aplicadas en el Aula de clases
 
PDI
PDIPDI
PDI
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesaEducacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
 
~$Tecnologias [recuperado]
~$Tecnologias [recuperado]~$Tecnologias [recuperado]
~$Tecnologias [recuperado]
 
TICs y su aplicacion en el Aula
TICs y su aplicacion en el AulaTICs y su aplicacion en el Aula
TICs y su aplicacion en el Aula
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Doc1 pizarra electronica

  • 1. PIZARRONES ELECTRONICOS APLICACIÓN EN LA EDUCACION BÁSICA. FECHA: 24/11/2010
  • 2. PIZARRONES ELECTRONICOS TEMA: PIZARRONES ELECTRONICOS, en la educación básica. EXPERIENCI EDUCATIVA: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN. PROFESOR: LIC. AMADOR JESÚS GONSÁLES HERNÁNDEZ. NOMBRE: CARDEÑA FLORES REYNA STEPHANIA. CORREO ELECTRONICO: biayide@gmail.com UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGIA
  • 3. PIZARRONES ELECTRONICOS “LAS NUEVAS TECNOLOGIAS ABREN LA POSIBILIDAD DE MAYOR PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE EN LA CONSTRUCCION Y DESARROLLO DEL CURRICULUM”. APARICI (1998). a afluencia de las nuevas tecnologías se encuentra cada vez más en todos los ámbitos de nuestras vidas. La educación por supuesto no está exenta de esta influencia, las nuevas tecnologías han venido a revolucionar aspectos fundamentales de ésta. Actualmente el uso de la computadora y la red internet en la educación, han transformando la relación entre los actores del proceso enseñanza-aprendizaje, reduciendo las distancias, manteniendo la comunicación en línea e interactuando en tiempo real. Hoy en día, existe una gran diversidad de propuestas de uso de las nuevas tecnologías que pueden ser utilizadas con fines educativos, pero para poder implementarlas en proyectos educativos deben ser minuciosamente seleccionados, de tal manera que se logre un engrane perfecto con el aspecto pedagógico de dicho proyecto. La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDI) consiste en un ordenador conectado a un video proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector). Son recursos tecnológicos que permiten en nuestras clases presentar PowerPoint, mostrar diversos documentos, imágenes, videos, sonidos y navegar por internet; reemplazando a nuestras tradicionales pizarras de tiza o plumón, por estos nuevos entornos computarizados, logrando la participación activa de docentes y alumnos. El pizarrón electrónico tiene la ventaja de que se puede trasladar a cualquier lugar, con lo que, sin necesidad de video-proyector, un profesor puede preparar los ejercicios interactivos en su despacho o en su casa y luego utilizarlos en clase, así como realizar clases a distancia, en tiempo real, a través de Internet, sin necesidad de vídeo-proyector. Otra ventaja es para personas con dificultades motrices, dado que pueden controlar cualquier aplicación de ordenador y hacer las anotaciones desde su propio asiento. Es un recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias y ofreciendo beneficios para los docentes, ya que, el recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzando las estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes. La pizarra interactiva es un instrumento perfecto L
  • 4. PIZARRONES ELECTRONICOS para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos. La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores. La pizarra interactiva es un excelente recurso para su utilización en sistemas de videoconferencia, favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de herramientas de comunicación, brinda la posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y sencillo uso:  La pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al desarrollo profesional.  El docente se enfrenta a una tecnología sencilla, especialmente si se la compara con el hecho de utilizar ordenadores para toda la clase.  Interés por la innovación y el desarrollo profesional:  La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso.  El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador)  Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes.  El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.  Ahorro de tiempo:  La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la revisión de lo impartido.  Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las clases de forma más sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas.
  • 5. PIZARRONES ELECTRONICOS Mientras que los beneficios para los alumnos se presentan con el aumento de la motivación y del aprendizaje incrementando la motivación e interés de los alumnos gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas llenas de color en las que se favorece el trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus compañeros, favoreciendo la auto confianza y el desarrollo de habilidades sociales. La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar. Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por correo a los alumnos por parte del docente. Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad:  Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como de las posibilidades de manipular objetos y símbolos.  Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultánea.  Los estudiantes con problemas kinestésicos, ejercicios que implican el contacto con las pizarras interactivas.  Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, tales como alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo (en el caso de la pizarra táctil).
  • 6. PIZARRONES ELECTRONICOS APLICACIÓN EN LAS TIC’S: Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. La pizarra digital interactiva (PDI) es un recurso TIC para utilizar en el aula que es ya una realidad en muchos centros educativos, y que está siendo objeto de investigación por prácticamente todas las comunidades autónomas. Nos permite realizar un sinfín de actividades didácticas, en donde se desarrolla la participación de los alumnos, porque resulta atractiva y dinámica, desarrolla otro proceso de enseñanza no tradicional, porque el alumno adquiere su proceso de meta cognición, al desarrollar las diferentes actividades en clase. Induce al manejo adecuado da la información que encontramos en internet, así como el nexo a la informática y diferentes aparatos tecnológicos por parte del docente y los alumnos. Los centros que cuentan con una pizarra electrónica tienen la facilidad de propiciar el mejor manejo de complejos tecnológicos así como el enseñar de manera práctica a niños con capacidades diferentes, por ejemplo al no escuchar, el alumno podrá ver lo que se explica detalladamente en la pantalla o en la pizarra, mediante las imágenes multimedia que se desarrollan en algunos programas. Promueve la realización de software educativo, que ayudaran al docente en la explicación de los temas, así como realización de libros de texto electrónicos para los docentes, que aparecerían en la pizarra electrónica, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
  • 7. PIZARRONES ELECTRONICOS ACTIVIDADES DIDACTICAS Con la pizarra electrónica las actividades didácticas son extensas, ya que el docente tiene la oportunidad de manejar su material desde un portal en internet o los programas básicos que encontramos en el ordenador. El docente se procurará que el papel de los estudiantes sea activo y progresivamente más autónomo en la organización de sus actividades de aprendizaje. Aunque inicialmente el aprendizaje será dirigido por el profesor (que sabe lo que hay que aprender y cómo), poco a poco se irá cediendo el control a los alumnos, que, a partir de una idea clara de los objetivos a conseguir (y convencidos de que merece la pena conseguirlos), establecerán (con más o menos apoyo del profesor) la secuencia a seguir (cuando, dónde y cómo aprender). De esta manera, además de los aprendizajes específicos que se pretendan a través de las actividades formativas que se realicen, los alumnos aprenden a aprender con autonomía y desarrollarán habilidades metacognitivas. Los instrumentos a (potencian la capacidad de construir conocimientos) de todo tipo a utilizar: materiales en Internet, software, libros... Se indicarán los imprescindibles y otros aconsejables, aunque los estudiantes podrán utilizar también otros que ellos consideren. - Desarrollo de actividades y procesos por parte del estudiante que conducirán a la construcción de conocimientos y a mejorar la capacidad de aprender a aprender: - Contextualización de los estudiantes, "sensibilización", lograr actitudes favorables, motivación, conocer el valor y la utilidad del trabajo a realizar (pensamiento disposicional, inteligencia emocional) - Planificación de las tareas (pensamiento directivo) - Elaboración, selección y organización de la información, integración (pensamiento analítico) - Personalización, valoración, interpretación, actuación personal crítica y creativa (pensamiento sintético, creador y crítico) - Transferencia y aplicación (pensamiento pragmático, conciliador, conjetural) La pizarra digital, al propiciar una mayor intervención del alumnado en el aula (presentación de recursos hallados en Internet, exposición de los trabajos realizados...), contribuye al desarrollo de su autonomía y de sus habilidades expresivas. Pero con pruebas objetivas interactivas, portafolio de evidencias digital, exposiciones del alumnado ante la pizarra digital. Se puede lograr de manera precisa la participación de los alumnos.
  • 8. PIZARRONES ELECTRONICOS EVALUACIÓN: En definitiva se pretende que los estudiantes:  Comprendan y planifiquen la tarea a realizar.  Seleccionen y organicen la información disponible de manera crítica y creativa (la información se puede organizar significativamente de muchas maneras distintas).  Elaboraren esta información (para comprenderla) y la integren significativamente en sus conocimientos previos atendiendo a visiones multiculturales (hay muchas culturas que respetar).  Transfieran y apliquen estos conocimientos a la vida real... más que reproducirlos mecánicamente (en los exámenes). Evalúen y contrasten los objetivos establecidos y los resultados obtenidos.  el logro de los objetivos desde múltiples perspectivas y contextos, que también debe permitir aprender, incluyendo una autoevaluación de los estudiantes. Además de los productos, se evalúan los procesos realizados. Se centra especialmente:  Comprensión de contenidos, nuevos conocimientos  Adquisición de estrategias de aprendizaje y tecnológicas, autorregulación  Capacidades críticas e imaginativas.
  • 9. PIZARRONES ELECTRONICOS INTRODUCCION Las posibilidades de utilización y de aprovechamiento didáctico de la pizarra digital en el aula son muchas, poyo para el profesorado: explicaciones, tratamiento de la diversidad; Uso por los estudiantes: aportaciones documentales, presentación pública de los trabajos; Uso conjunto por el profesor y los estudiantes: debates, trabajos colaborativos. Los profesores pueden apoyar sus explicaciones proyectando páginas web y otros materiales digitales que ofrezcan: imágenes, esquemas, simulaciones virtuales, vídeos, puntos de vista, noticias de la prensa digital, presentaciones de instituciones y empresas, cuentos, juegos... Y por supuesto también pueden proyectar vídeos, materiales en soporte CD-ROM, DVD o incluso programas de televisión. A medida que cada profesor vaya descubriendo nuevas páginas web de interés para su asignatura, las podrá utilizar conjuntamente con sus apuntes y recursos tradicionales al presentar los temas a sus alumnos a través de la pizarra digital con profusión de ejemplos y referencias a la actualidad. Esta gran variedad de recursos multimedia, además de despertar la motivación de los estudiantes y mantener su atención, aumentará las posibilidades de conectar con sus intereses, facilitando el tratamiento de la diversidad. Al disponer de más recursos para presentar colectivamente en el aula, el profesorado en sus explicaciones puede dar una mejor respuesta a las diferencias individuales de los estudiantes (unos más visuales, otros más abstractos, con diversos estilos cognitivos). Por otra parte, los profesores también pueden presentar páginas web y otros materiales en soporte multimedia (CD/DVD) o audiovisual (vídeos) sobre los cuales orientar a los estudiantes para la realización de determinadas actividades preceptivas o voluntarias, individuales o grupales. BIBLIOGRAFÍA:  Antología de nuevas tecnologías en educación de la Universidad Veracruzana 2010. La pizarra digital en el aula de clases: http://dewey.uab.es/pmarques  http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx  http://balboa.unex.es/crai/personal/evte2/08_tic_aplicadas_a_educ.htm