SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO VANGUARDIA ACADÉMICA
• M.C.E FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ORTIZ
• DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS
• TEMA:
NÓMINAS
• GRUPO 288 – 7 :00 am – 9 :00 am
FECHA : 18-12-2023
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
La Nómina se refiere a todo el personal que conforma
una empresa u organización;
Es un registro que contiene todos los datos sobre el
salario de cada trabajador, los servicios que presta, así
como las percepciones salariales y las no salariales,
las retenciones o las deducciones, etc.
Es un documento de carácter administrativo,
normalmente controlado por el área de Recursos
Humanos el cual se encarga de emitirlas y entregarlas a
cada empleado. La nómina es una obligación por ley que
deben cumplir todas las empresas.
Nómina
DERECHO LABORAL
Elementos de la Nómina. Estructura y Que Debe Contener
La nómina es obligatoria en una empresa de México, de
acuerdo a las siguientes leyes:
•Código Fiscal de la Federación (artículo 67)
•Ley Federal del Trabajo (artículo 804 fracción II)
¿Existe un formato de nómina establecido?
El formato es estándar y está regido por la legislación
vigente en el artículo 804 de la LFT
No es obligatorio incluir todos los elementos de la
estructura, el formato dependerá de cada empresa.
DERECHO LABORAL
¿Para qué sirve la nómina?
Sirve para mostrar a los trabajadores cada detalle
correspondiente a su sueldo/salario.
En la nómina se reflejan los cálculos que se realizaron
para llegar al pago final que está recibiendo por sus
servicios, y todo lo que se le suma o descuenta por
cuestiones tanto de bonos o comisiones o por
impuestos o préstamos.
Elementos de la Nómina. Estructura y Que Debe Contener
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
Por ley todas las empresas están obligadas a
presentar este documento, con el objetivo de llevar
un informe de la retribución que se les da a sus
empleados por prestar sus servicios, a esto se le
conoce como el Timbrado de Nómina.
¿Cuáles son los Elementos de la Nómina?
Datos de la empresa
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
Datos de la empresa
A efectos de la nómina, la identificación de la empresa
empleadora exige que conste el nombre de la empresa,
también conocida como razón social, el domicilio, el
número de Identificación fiscal, conocido como CIF
Cédula de Identificación Fiscal y el número de la cuenta
de cotización ante del IMSS.
DERECHO LABORAL
CIF RFC EMPRESA
Ingresa al Portal del SAT. Selecciona la pestaña "Empresas", posteriormente el
apartado "Trámites del RFC", seguido de Inscripción al RFC y por último la
opción "Preinscribe tu empresa en el RFC". Llena los datos solicitados en el
formulario y confirma la información. https://www.sat.gob.mx/tramites/33804/inscribe-tu-empresa-en-el-
rfc#:~:text=Ingresa%20al%20Portal%20del%20SAT,formulario%20y%
20confirma%20la%20informaci%C3%B3n.
DERECHO LABORAL
CIF RFC EMPRESA
Ingresa al Portal del SAT. Selecciona la pestaña "Empresas", posteriormente el
apartado "Trámites del RFC", seguido de Inscripción al RFC y por último la
opción "Preinscribe tu empresa en el RFC". Llena los datos solicitados en el
formulario y confirma la información.
DERECHO LABORAL
CIF RFC EMPRESA
Preinscribe tu empresa en el RFC". Llena los datos
solicitados en el formulario y confirma la información.
DERECHO LABORAL
CIF RFC EMPRESA
DERECHO LABORAL
CIF RFC EMPRESA
DERECHO LABORAL
CIF RFC EMPRESA
DERECHO LABORAL
Datos de la empresa
El Registro Federal de Contribuyentes,
conocido como RFC, es una clave
alfanumérica única que una empresa
obtiene a través del Servicio de
Administración Tributaria (SAT) cuando
realiza operaciones comerciales de las
cuales se obtiene un beneficio económico.
El registro de tu empresa ante el
Servicio de Administración
Tributaria (SAT) es indispensable
para poder constituir tu empresa y
comenzar a operar de manera legal
DERECHO LABORAL
2º.- Los datos identificativos de la persona
trabajadora.
¿Cuál es el NIF en México?
En México el número de identificación fiscal es emitido
por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se le
conoce como RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
DERECHO LABORAL
El número de afiliación es el que la Tesorería de la
Seguridad Social asigna a cada ciudadano y tiene que
ser expresamente solicitado por el trabajador antes de
iniciar, por vez primera, su actividad laboral para que
la empresa pueda comunicar su alta en Seguridad
Social.
La nómina debe reflejar la fecha de alta, que no es otra
cosa que la fecha en la que la se inicia la relación
laboral entre empresa y trabajador, es decir, la fecha
de inicio del contrato.
La fecha de antigüedad será anterior a la fecha de alta
en aquellos casos en los que, por ejemplo, la empresa
haya asumido personal procedente de otra empresa,
con reconocimiento de la antigüedad.
DERECHO LABORAL
3º.- Período devengado o de liquidación, fecha de
cobro y días.
Se reflejan las fechas que se van a retribuir, referido a
meses naturales
Lo habitual es que se indiquen desde el primero al último
día del mes, salvo en aquellos casos en los que se produce
una incorporación ya empezado el mes natural o cuando
hay una extinción del contrato.
Y se añade la fecha habitual de cobro en la empresa y el
número de días, según la retribución sea mensual o
diaria.
DERECHO LABORAL
4º.- Devengos.
DEVENGOS (SALARIO BRUTO)
•Percepciones salariales: Compuestas por el salario base
y por los complementos salariales.
•Percepciones NO salariales: Compensa posibles gastos
del trabajador en el trabajo (dietas). No cotizan a la S.S.
DEDUCCIONES (SS) Y RETENCIONES (IRPF)
•Cotizaciones sociales: Al pagarlas, el empleado tendrá
derecho al pago por desempleo, jubilación, etc.
•Impuestos: Retenciones de salario que se aplican al
trabajador. Varían según su sueldo bruto.
DERECHO LABORAL
4º.- Devengos.
•Percepciones salariales: Compuestas por el salario base
y por los complementos salariales.
Sueldo bruto
Es la cantidad que comprende la suma del salario base, las
prestaciones, indemnizaciones, etc., antes de aplicar las
retenciones obligatorias.
Bonos
Estos pueden ser por el logro de ciertos indicadores de
desempeño o por acuerdos, como la puntualidad. El bono de
productividad puede pagarse de forma mensual, trimestral
(cada tres meses), semestral (cada seis meses) o anual (cada
doce meses)
Comisiones
Se trata de un porcentaje de los ingresos de una venta. Por lo
general, se maneja con un tabulador, con base en el logro de
ciertas metas.
4º.- Devengos.
DERECHO LABORAL
4º.- Devengos.
•Cuando por circunstancias extraordinarias, la jornada
laboral deba extenderse, los trabajadores deben recibir el
pago de estas horas extra.
•Las primeras 9 horas extra semanales se pagan al doble
y, las excedentes al triple.
Horas extra
DERECHO LABORAL
4º.- Devengos.
•Se entrega de forma anual posterior a cumplir un año de
servicio y dependiendo de las políticas de la empresa
pueden ser depositadas al hacer efectivos los días de
descanso o al cumplirse otro año de servicio.
•Son pagos adicionales que se dan a los trabajadores por
ciertas circunstancias.
•La prima vacacional es el 25% adicional del sueldo por
periodo vacacional.
•La prima dominical también es del 25% y es por laborar
en día domingo (descanso).
Prima vacacional y prima dominical
DERECHO LABORAL
4º.- Devengos.
•Percepciones salariales: Compuestas por el salario base
y por los complementos salariales.
•Son otras percepciones salariales que suman a los
ingresos de un trabajador.
•El aguinaldo es mínimo de 15 días de salario se paga
antes del 20 de Diciembre
•REPARTO DE UTILIDADES Para las empresas (personas
morales), la obligación se genera a partir del primer día
hábil de abril y hasta el último día hábil de mayo. Para
personas físicas, del primer día hábil de mayo al último
día hábil de junio.
Aguinaldo, reparto de utilidades
DERECHO LABORAL
4º.- Devengos.
4º.- Devengos.
DERECHO LABORAL
Ejemplos de percepciones extrasalariales
Pagos adicionales que los empleadores otorgan a los
empleados como recompensa por un desempeño
excepcional, logro de metas específicas o resultados
positivos de la empresa.
Son beneficios no monetarios proporcionados por la
empresa, como vales de despensa, seguro de gastos
médicos, seguro de vida, fondo de ahorro, entre otros.
Bonificaciones
Prestaciones
DERECHO LABORAL
Ejemplos de percepciones extrasalariales
Se trata de pagos basados en un porcentaje de las
ventas o negocios generados por el empleado. Suelen
ser comunes en industrias y áreas como ventas,
marketing y servicios financieros.
Pagos únicos o recurrentes otorgados por circunstancias
específicas, como trabajar en condiciones peligrosas o
durante ciertas fechas festivas.
Comisiones
Primas
DERECHO LABORAL
Ejemplos de percepciones extrasalariales
La prima de antigüedad se deberá pagar a los trabajadores
que se separan voluntariamente de su empleo, siempre
que hayan cumplido, por lo menos, quince años de
servicios.
Reconocimiento y premios no financieros, como trofeos,
certificados o reconocimientos públicos por logros
sobresalientes en el trabajo.
Incentivos por antigüedad
Reconocimientos no monetarios
DERECHO LABORAL
Ejemplos de percepciones no salariales
¿Qué son las percepciones no salariales ejemplos?
Ejemplos de complementos no salariales que no forman
parte del salario de un trabajador por cuenta ajena serían:
¿Cómo se les llama a las percepciones que no cotizan a la
Seguridad Social? Devengos no salariales
Las percepciones no salariales forman parte de los devengos de
la nómina e incluyen conceptos que no se consideran
estrictamente salario,
Abono de los gastos que haya realizado el trabajador en
su jornada laboral (gastos en carburante, en transporte,
etc.). Indemnización por despido o por suspensión
temporal de empleo
como las dietas, los gastos de transporte o pluses
por retribuciones en especie. No cotizan a la
Seguridad Social.
DERECHO LABORAL
Básicamente, son sumas que se quitan del salario bruto
de los colaboradores para dar como resultado el salario
neto, es decir, lo que efectivamente reciben.
Deducciones
Las deducciones son todos los montos que se descuentan
o retienen en la nómina de los trabajadores.
A diferencia de las percepciones, donde hay conceptos
obligatorios y otros no obligatorios, en el caso de las
deducciones es muy importante seguir al pie de la letra lo
que dicta la ley.
En este sentido, en el artículo 110 de la Ley Federal del
Trabajo (LFT) se establece que los descuentos en los
salarios de los trabajadores están prohibidos
DERECHO LABORAL
Deducciones
Lo importante es entender que el empleador no puede
imponer sanciones o multas sobre el salario de sus
trabajadores y, en función de ello, hacer deducciones
Deducciones contempladas en la legislación actual
Caja de ahorro. Este es un beneficio que ofrecen algunas
empresas para que los empleados puedan ahorrar una
parte de su sueldo. Se trata de un incentivo al ahorro .
Se paga durante los meses de abril a junio.
Fondo para el retiro. El Sistema de Ahorro para el Retiro es
otra deducción opcional y voluntaria para cada colaborador.
Básicamente, consiste en depositar sumas mensuales a partir
de los descuentos al salario del trabajador en alguna de las
instituciones financieras cada 6 meses se puede retirar
DERECHO LABORAL
Deducciones
Seguro Social. Se deben deducir las aportaciones del
trabajador al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El empleador debe definir la cuantía correspondiente a
deducir de la nómina y detallarla en el recibo para que
el empleado pueda saber qué se le está descontando del
salario.
•Impuesto Sobre la Renta. Este tipo de impuesto es
obligatorio para todas las personas que perciban una renta
mensual depende del monto del salario del trabajador. Estos
impuestos se clasifican entre mensuales y anuales. La
declaración del IVA y el ISR debe hacerse mensualmente
antes del día 17 de cada mes, y cada año deben pagarse los
impuestos locales y estatales, así como el ISR que ya
declaraste.
DERECHO LABORAL
Indemnización
Conforme al Art. 50, fracc. II LFT, tratándose de
relación laboral por tiempo indeterminado las
indemnizaciones se integran por 3 meses de
sueldo y 20 días por cada año de servicio.
¿Cuándo se debe pagar una indemnización?
Cuando el juez ha declarado que el despido ha sido
injustificado, indebido, improcedente o carente de motivo
plausible, el empleador deberá pagar la indemnización por
años de servicio y la sustitutiva del aviso previo, recargada
la primera en la forma que establece el Art. 168 del Código
del Trabajo.
DERECHO LABORAL
Indemnización
La indemnización constitucional es una cantidad a la que
el trabajador tiene derecho por haber sido despedido
injustificadamente, que consiste en 3 meses de salario.
La cantidad que se tome como base para el pago de las
indemnizaciones no podrá ser inferior al salario mínimo.
¿Cómo se calcula la indemnización en México?
¿Cómo se calcula? Dividiendo el salario mensual por 30
días.
Por ejemplo, si el salario es de $7000 pesos al mes, el
cálculo será 7000 / 30, lo que da un total de 233,33.
DERECHO LABORAL
Indemnización
¿Qué pasa si no se paga una indemnización?
En caso de que el empleador no cumpla con el pago de la
indemnización, el trabajador tiene un plazo de un año para
reclamarla.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar indemnización por
despido?
El periodo de prescripción para el reclamo de
indemnización por despido injustificado es de 30 días
hábiles.
DERECHO LABORAL
Retenciones ISR
El ISR retenido en nómina es cuando tú como trabajador
asalariado percibes un ingreso por parte de un patrón
que te contrató y te paga un sueldo bruto, al cual se le
aplica el ISR, además de retenciones y subsidios.
En tu recibo de nómina encontrarás el desglose de tu
pago antes y después de impuestos.
¿Por qué se descuenta el ISR en la nómina?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una carga fiscal directa
que se aplica a los ingresos obtenidos que incrementen el
patrimonio de un contribuyente, por lo que las personas
físicas y morales (empresas) están obligadas al pago de
este impuesto.
DERECHO LABORAL
Retenciones ISR
¿Cómo y cuándo se paga el ISR?
El impuesto en comento es anual, pero pueden realizarse
pagos provisionales de forma mensual, a más tardar el día
17 del mes siguiente al período al que corresponda el
pago al SAT y, en casos excepcionales, puede ser
definitivo, bimestral, trimestral o semestral.
¿Qué pasa si la empresa no me retiene el ISR?
Dicho criterio es en el sentido de que a pesar de que no
esté acreditado el pago de retenciones de ISR por parte
del patrón al SAT, se debe proceder a la devolución del
saldo a favor al trabajador.
DERECHO LABORAL

Más contenido relacionado

Similar a DOC-20231218-WA0000..pptx

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Johan271087
 
Presentacion colegio
Presentacion colegioPresentacion colegio
Presentacion colegio
Isabella Ospina
 
Paso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresaPaso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresa
Miguel Simon Martinez
 
nominas
nominasnominas
Formalizacion empresarial en colombia
Formalizacion empresarial en colombiaFormalizacion empresarial en colombia
Formalizacion empresarial en colombia
Andres Felipe Arias M
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
José Luis
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
guest8491563
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
José Luis
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
José Luis
 
Conoce tus obligaciones
Conoce tus obligacionesConoce tus obligaciones
Conoce tus obligaciones
Cinelandia
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
PedroJimenez29
 
Recursos y aspectos legales del plan de negocios
Recursos y aspectos legales del plan de negociosRecursos y aspectos legales del plan de negocios
Recursos y aspectos legales del plan de negocios
isabelosoriovel11
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Jaime Fuentes
 
ASPECTOS LEGALES.pptx
ASPECTOS LEGALES.pptxASPECTOS LEGALES.pptx
ASPECTOS LEGALES.pptx
SelmaXiomaraFragoso
 
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptxDISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
FiorellaNieto2
 
Todo lo que tienes que saber sobre "Retención del IVA para persona física"
Todo lo que tienes que saber sobre "Retención del IVA  para persona física" Todo lo que tienes que saber sobre "Retención del IVA  para persona física"
Todo lo que tienes que saber sobre "Retención del IVA para persona física"
National Soft de México
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
bravolili
 
Nomina
NominaNomina
Conoce como se Aplican los Impuestos y Retenciones en los Salarios
Conoce como se Aplican los Impuestos y Retenciones en los SalariosConoce como se Aplican los Impuestos y Retenciones en los Salarios
Conoce como se Aplican los Impuestos y Retenciones en los Salarios
Factura-E
 
rol de pagos
rol de pagosrol de pagos
rol de pagos
Chavo Macias Intriago
 

Similar a DOC-20231218-WA0000..pptx (20)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Presentacion colegio
Presentacion colegioPresentacion colegio
Presentacion colegio
 
Paso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresaPaso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresa
 
nominas
nominasnominas
nominas
 
Formalizacion empresarial en colombia
Formalizacion empresarial en colombiaFormalizacion empresarial en colombia
Formalizacion empresarial en colombia
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 
Conoce tus obligaciones
Conoce tus obligacionesConoce tus obligaciones
Conoce tus obligaciones
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Recursos y aspectos legales del plan de negocios
Recursos y aspectos legales del plan de negociosRecursos y aspectos legales del plan de negocios
Recursos y aspectos legales del plan de negocios
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
ASPECTOS LEGALES.pptx
ASPECTOS LEGALES.pptxASPECTOS LEGALES.pptx
ASPECTOS LEGALES.pptx
 
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptxDISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
DISTRIBUCION DE UTILIDADES.pptx
 
Todo lo que tienes que saber sobre "Retención del IVA para persona física"
Todo lo que tienes que saber sobre "Retención del IVA  para persona física" Todo lo que tienes que saber sobre "Retención del IVA  para persona física"
Todo lo que tienes que saber sobre "Retención del IVA para persona física"
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Conoce como se Aplican los Impuestos y Retenciones en los Salarios
Conoce como se Aplican los Impuestos y Retenciones en los SalariosConoce como se Aplican los Impuestos y Retenciones en los Salarios
Conoce como se Aplican los Impuestos y Retenciones en los Salarios
 
rol de pagos
rol de pagosrol de pagos
rol de pagos
 

Más de diplomadorhacademica

TEMA 1 PSCI LABORAL hajajajajajjajajajajajajaajaaja.pdf
TEMA 1 PSCI LABORAL hajajajajajjajajajajajajaajaaja.pdfTEMA 1 PSCI LABORAL hajajajajajjajajajajajajaajaaja.pdf
TEMA 1 PSCI LABORAL hajajajajajjajajajajajajaajaaja.pdf
diplomadorhacademica
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 
Presentación1 PAOLA.pptx
Presentación1 PAOLA.pptxPresentación1 PAOLA.pptx
Presentación1 PAOLA.pptx
diplomadorhacademica
 
Black and White Chalkboard Mind Map Brainstorm.pdf
Black and White Chalkboard Mind Map Brainstorm.pdfBlack and White Chalkboard Mind Map Brainstorm.pdf
Black and White Chalkboard Mind Map Brainstorm.pdf
diplomadorhacademica
 
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdfDIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
diplomadorhacademica
 
PT Childhood Anxiety Disorder by Slidesgo.pptx
PT Childhood Anxiety Disorder by Slidesgo.pptxPT Childhood Anxiety Disorder by Slidesgo.pptx
PT Childhood Anxiety Disorder by Slidesgo.pptx
diplomadorhacademica
 
METODOS CUANTITATIVOS TEMa 1 y 2.pptx
METODOS CUANTITATIVOS TEMa 1 y 2.pptxMETODOS CUANTITATIVOS TEMa 1 y 2.pptx
METODOS CUANTITATIVOS TEMa 1 y 2.pptx
diplomadorhacademica
 
EXPO UV.pptx
EXPO UV.pptxEXPO UV.pptx
EXPO UV.pptx
diplomadorhacademica
 
NORMAS CONCEPTOS GENERALES.pptx
NORMAS CONCEPTOS GENERALES.pptxNORMAS CONCEPTOS GENERALES.pptx
NORMAS CONCEPTOS GENERALES.pptx
diplomadorhacademica
 

Más de diplomadorhacademica (9)

TEMA 1 PSCI LABORAL hajajajajajjajajajajajajaajaaja.pdf
TEMA 1 PSCI LABORAL hajajajajajjajajajajajajaajaaja.pdfTEMA 1 PSCI LABORAL hajajajajajjajajajajajajaajaaja.pdf
TEMA 1 PSCI LABORAL hajajajajajjajajajajajajaajaaja.pdf
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 
Presentación1 PAOLA.pptx
Presentación1 PAOLA.pptxPresentación1 PAOLA.pptx
Presentación1 PAOLA.pptx
 
Black and White Chalkboard Mind Map Brainstorm.pdf
Black and White Chalkboard Mind Map Brainstorm.pdfBlack and White Chalkboard Mind Map Brainstorm.pdf
Black and White Chalkboard Mind Map Brainstorm.pdf
 
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdfDIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS TAREA 1.pdf
 
PT Childhood Anxiety Disorder by Slidesgo.pptx
PT Childhood Anxiety Disorder by Slidesgo.pptxPT Childhood Anxiety Disorder by Slidesgo.pptx
PT Childhood Anxiety Disorder by Slidesgo.pptx
 
METODOS CUANTITATIVOS TEMa 1 y 2.pptx
METODOS CUANTITATIVOS TEMa 1 y 2.pptxMETODOS CUANTITATIVOS TEMa 1 y 2.pptx
METODOS CUANTITATIVOS TEMa 1 y 2.pptx
 
EXPO UV.pptx
EXPO UV.pptxEXPO UV.pptx
EXPO UV.pptx
 
NORMAS CONCEPTOS GENERALES.pptx
NORMAS CONCEPTOS GENERALES.pptxNORMAS CONCEPTOS GENERALES.pptx
NORMAS CONCEPTOS GENERALES.pptx
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

DOC-20231218-WA0000..pptx

  • 1. INSTITUTO VANGUARDIA ACADÉMICA • M.C.E FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ ORTIZ • DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS • TEMA: NÓMINAS • GRUPO 288 – 7 :00 am – 9 :00 am FECHA : 18-12-2023
  • 3. DERECHO LABORAL La Nómina se refiere a todo el personal que conforma una empresa u organización; Es un registro que contiene todos los datos sobre el salario de cada trabajador, los servicios que presta, así como las percepciones salariales y las no salariales, las retenciones o las deducciones, etc. Es un documento de carácter administrativo, normalmente controlado por el área de Recursos Humanos el cual se encarga de emitirlas y entregarlas a cada empleado. La nómina es una obligación por ley que deben cumplir todas las empresas. Nómina
  • 4. DERECHO LABORAL Elementos de la Nómina. Estructura y Que Debe Contener La nómina es obligatoria en una empresa de México, de acuerdo a las siguientes leyes: •Código Fiscal de la Federación (artículo 67) •Ley Federal del Trabajo (artículo 804 fracción II) ¿Existe un formato de nómina establecido? El formato es estándar y está regido por la legislación vigente en el artículo 804 de la LFT No es obligatorio incluir todos los elementos de la estructura, el formato dependerá de cada empresa.
  • 5. DERECHO LABORAL ¿Para qué sirve la nómina? Sirve para mostrar a los trabajadores cada detalle correspondiente a su sueldo/salario. En la nómina se reflejan los cálculos que se realizaron para llegar al pago final que está recibiendo por sus servicios, y todo lo que se le suma o descuenta por cuestiones tanto de bonos o comisiones o por impuestos o préstamos. Elementos de la Nómina. Estructura y Que Debe Contener
  • 9. DERECHO LABORAL Por ley todas las empresas están obligadas a presentar este documento, con el objetivo de llevar un informe de la retribución que se les da a sus empleados por prestar sus servicios, a esto se le conoce como el Timbrado de Nómina. ¿Cuáles son los Elementos de la Nómina? Datos de la empresa
  • 11. DERECHO LABORAL Datos de la empresa A efectos de la nómina, la identificación de la empresa empleadora exige que conste el nombre de la empresa, también conocida como razón social, el domicilio, el número de Identificación fiscal, conocido como CIF Cédula de Identificación Fiscal y el número de la cuenta de cotización ante del IMSS.
  • 12. DERECHO LABORAL CIF RFC EMPRESA Ingresa al Portal del SAT. Selecciona la pestaña "Empresas", posteriormente el apartado "Trámites del RFC", seguido de Inscripción al RFC y por último la opción "Preinscribe tu empresa en el RFC". Llena los datos solicitados en el formulario y confirma la información. https://www.sat.gob.mx/tramites/33804/inscribe-tu-empresa-en-el- rfc#:~:text=Ingresa%20al%20Portal%20del%20SAT,formulario%20y% 20confirma%20la%20informaci%C3%B3n.
  • 13. DERECHO LABORAL CIF RFC EMPRESA Ingresa al Portal del SAT. Selecciona la pestaña "Empresas", posteriormente el apartado "Trámites del RFC", seguido de Inscripción al RFC y por último la opción "Preinscribe tu empresa en el RFC". Llena los datos solicitados en el formulario y confirma la información.
  • 14. DERECHO LABORAL CIF RFC EMPRESA Preinscribe tu empresa en el RFC". Llena los datos solicitados en el formulario y confirma la información.
  • 18. DERECHO LABORAL Datos de la empresa El Registro Federal de Contribuyentes, conocido como RFC, es una clave alfanumérica única que una empresa obtiene a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando realiza operaciones comerciales de las cuales se obtiene un beneficio económico. El registro de tu empresa ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es indispensable para poder constituir tu empresa y comenzar a operar de manera legal
  • 19. DERECHO LABORAL 2º.- Los datos identificativos de la persona trabajadora. ¿Cuál es el NIF en México? En México el número de identificación fiscal es emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se le conoce como RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • 20. DERECHO LABORAL El número de afiliación es el que la Tesorería de la Seguridad Social asigna a cada ciudadano y tiene que ser expresamente solicitado por el trabajador antes de iniciar, por vez primera, su actividad laboral para que la empresa pueda comunicar su alta en Seguridad Social. La nómina debe reflejar la fecha de alta, que no es otra cosa que la fecha en la que la se inicia la relación laboral entre empresa y trabajador, es decir, la fecha de inicio del contrato. La fecha de antigüedad será anterior a la fecha de alta en aquellos casos en los que, por ejemplo, la empresa haya asumido personal procedente de otra empresa, con reconocimiento de la antigüedad.
  • 21. DERECHO LABORAL 3º.- Período devengado o de liquidación, fecha de cobro y días. Se reflejan las fechas que se van a retribuir, referido a meses naturales Lo habitual es que se indiquen desde el primero al último día del mes, salvo en aquellos casos en los que se produce una incorporación ya empezado el mes natural o cuando hay una extinción del contrato. Y se añade la fecha habitual de cobro en la empresa y el número de días, según la retribución sea mensual o diaria.
  • 22. DERECHO LABORAL 4º.- Devengos. DEVENGOS (SALARIO BRUTO) •Percepciones salariales: Compuestas por el salario base y por los complementos salariales. •Percepciones NO salariales: Compensa posibles gastos del trabajador en el trabajo (dietas). No cotizan a la S.S. DEDUCCIONES (SS) Y RETENCIONES (IRPF) •Cotizaciones sociales: Al pagarlas, el empleado tendrá derecho al pago por desempleo, jubilación, etc. •Impuestos: Retenciones de salario que se aplican al trabajador. Varían según su sueldo bruto.
  • 23. DERECHO LABORAL 4º.- Devengos. •Percepciones salariales: Compuestas por el salario base y por los complementos salariales. Sueldo bruto Es la cantidad que comprende la suma del salario base, las prestaciones, indemnizaciones, etc., antes de aplicar las retenciones obligatorias. Bonos Estos pueden ser por el logro de ciertos indicadores de desempeño o por acuerdos, como la puntualidad. El bono de productividad puede pagarse de forma mensual, trimestral (cada tres meses), semestral (cada seis meses) o anual (cada doce meses) Comisiones Se trata de un porcentaje de los ingresos de una venta. Por lo general, se maneja con un tabulador, con base en el logro de ciertas metas. 4º.- Devengos.
  • 24. DERECHO LABORAL 4º.- Devengos. •Cuando por circunstancias extraordinarias, la jornada laboral deba extenderse, los trabajadores deben recibir el pago de estas horas extra. •Las primeras 9 horas extra semanales se pagan al doble y, las excedentes al triple. Horas extra
  • 25. DERECHO LABORAL 4º.- Devengos. •Se entrega de forma anual posterior a cumplir un año de servicio y dependiendo de las políticas de la empresa pueden ser depositadas al hacer efectivos los días de descanso o al cumplirse otro año de servicio. •Son pagos adicionales que se dan a los trabajadores por ciertas circunstancias. •La prima vacacional es el 25% adicional del sueldo por periodo vacacional. •La prima dominical también es del 25% y es por laborar en día domingo (descanso). Prima vacacional y prima dominical
  • 26. DERECHO LABORAL 4º.- Devengos. •Percepciones salariales: Compuestas por el salario base y por los complementos salariales. •Son otras percepciones salariales que suman a los ingresos de un trabajador. •El aguinaldo es mínimo de 15 días de salario se paga antes del 20 de Diciembre •REPARTO DE UTILIDADES Para las empresas (personas morales), la obligación se genera a partir del primer día hábil de abril y hasta el último día hábil de mayo. Para personas físicas, del primer día hábil de mayo al último día hábil de junio. Aguinaldo, reparto de utilidades
  • 28. DERECHO LABORAL Ejemplos de percepciones extrasalariales Pagos adicionales que los empleadores otorgan a los empleados como recompensa por un desempeño excepcional, logro de metas específicas o resultados positivos de la empresa. Son beneficios no monetarios proporcionados por la empresa, como vales de despensa, seguro de gastos médicos, seguro de vida, fondo de ahorro, entre otros. Bonificaciones Prestaciones
  • 29. DERECHO LABORAL Ejemplos de percepciones extrasalariales Se trata de pagos basados en un porcentaje de las ventas o negocios generados por el empleado. Suelen ser comunes en industrias y áreas como ventas, marketing y servicios financieros. Pagos únicos o recurrentes otorgados por circunstancias específicas, como trabajar en condiciones peligrosas o durante ciertas fechas festivas. Comisiones Primas
  • 30. DERECHO LABORAL Ejemplos de percepciones extrasalariales La prima de antigüedad se deberá pagar a los trabajadores que se separan voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido, por lo menos, quince años de servicios. Reconocimiento y premios no financieros, como trofeos, certificados o reconocimientos públicos por logros sobresalientes en el trabajo. Incentivos por antigüedad Reconocimientos no monetarios
  • 31. DERECHO LABORAL Ejemplos de percepciones no salariales ¿Qué son las percepciones no salariales ejemplos? Ejemplos de complementos no salariales que no forman parte del salario de un trabajador por cuenta ajena serían: ¿Cómo se les llama a las percepciones que no cotizan a la Seguridad Social? Devengos no salariales Las percepciones no salariales forman parte de los devengos de la nómina e incluyen conceptos que no se consideran estrictamente salario, Abono de los gastos que haya realizado el trabajador en su jornada laboral (gastos en carburante, en transporte, etc.). Indemnización por despido o por suspensión temporal de empleo como las dietas, los gastos de transporte o pluses por retribuciones en especie. No cotizan a la Seguridad Social.
  • 32. DERECHO LABORAL Básicamente, son sumas que se quitan del salario bruto de los colaboradores para dar como resultado el salario neto, es decir, lo que efectivamente reciben. Deducciones Las deducciones son todos los montos que se descuentan o retienen en la nómina de los trabajadores. A diferencia de las percepciones, donde hay conceptos obligatorios y otros no obligatorios, en el caso de las deducciones es muy importante seguir al pie de la letra lo que dicta la ley. En este sentido, en el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se establece que los descuentos en los salarios de los trabajadores están prohibidos
  • 33. DERECHO LABORAL Deducciones Lo importante es entender que el empleador no puede imponer sanciones o multas sobre el salario de sus trabajadores y, en función de ello, hacer deducciones Deducciones contempladas en la legislación actual Caja de ahorro. Este es un beneficio que ofrecen algunas empresas para que los empleados puedan ahorrar una parte de su sueldo. Se trata de un incentivo al ahorro . Se paga durante los meses de abril a junio. Fondo para el retiro. El Sistema de Ahorro para el Retiro es otra deducción opcional y voluntaria para cada colaborador. Básicamente, consiste en depositar sumas mensuales a partir de los descuentos al salario del trabajador en alguna de las instituciones financieras cada 6 meses se puede retirar
  • 34. DERECHO LABORAL Deducciones Seguro Social. Se deben deducir las aportaciones del trabajador al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El empleador debe definir la cuantía correspondiente a deducir de la nómina y detallarla en el recibo para que el empleado pueda saber qué se le está descontando del salario. •Impuesto Sobre la Renta. Este tipo de impuesto es obligatorio para todas las personas que perciban una renta mensual depende del monto del salario del trabajador. Estos impuestos se clasifican entre mensuales y anuales. La declaración del IVA y el ISR debe hacerse mensualmente antes del día 17 de cada mes, y cada año deben pagarse los impuestos locales y estatales, así como el ISR que ya declaraste.
  • 35. DERECHO LABORAL Indemnización Conforme al Art. 50, fracc. II LFT, tratándose de relación laboral por tiempo indeterminado las indemnizaciones se integran por 3 meses de sueldo y 20 días por cada año de servicio. ¿Cuándo se debe pagar una indemnización? Cuando el juez ha declarado que el despido ha sido injustificado, indebido, improcedente o carente de motivo plausible, el empleador deberá pagar la indemnización por años de servicio y la sustitutiva del aviso previo, recargada la primera en la forma que establece el Art. 168 del Código del Trabajo.
  • 36. DERECHO LABORAL Indemnización La indemnización constitucional es una cantidad a la que el trabajador tiene derecho por haber sido despedido injustificadamente, que consiste en 3 meses de salario. La cantidad que se tome como base para el pago de las indemnizaciones no podrá ser inferior al salario mínimo. ¿Cómo se calcula la indemnización en México? ¿Cómo se calcula? Dividiendo el salario mensual por 30 días. Por ejemplo, si el salario es de $7000 pesos al mes, el cálculo será 7000 / 30, lo que da un total de 233,33.
  • 37. DERECHO LABORAL Indemnización ¿Qué pasa si no se paga una indemnización? En caso de que el empleador no cumpla con el pago de la indemnización, el trabajador tiene un plazo de un año para reclamarla. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar indemnización por despido? El periodo de prescripción para el reclamo de indemnización por despido injustificado es de 30 días hábiles.
  • 38. DERECHO LABORAL Retenciones ISR El ISR retenido en nómina es cuando tú como trabajador asalariado percibes un ingreso por parte de un patrón que te contrató y te paga un sueldo bruto, al cual se le aplica el ISR, además de retenciones y subsidios. En tu recibo de nómina encontrarás el desglose de tu pago antes y después de impuestos. ¿Por qué se descuenta el ISR en la nómina? El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una carga fiscal directa que se aplica a los ingresos obtenidos que incrementen el patrimonio de un contribuyente, por lo que las personas físicas y morales (empresas) están obligadas al pago de este impuesto.
  • 39. DERECHO LABORAL Retenciones ISR ¿Cómo y cuándo se paga el ISR? El impuesto en comento es anual, pero pueden realizarse pagos provisionales de forma mensual, a más tardar el día 17 del mes siguiente al período al que corresponda el pago al SAT y, en casos excepcionales, puede ser definitivo, bimestral, trimestral o semestral. ¿Qué pasa si la empresa no me retiene el ISR? Dicho criterio es en el sentido de que a pesar de que no esté acreditado el pago de retenciones de ISR por parte del patrón al SAT, se debe proceder a la devolución del saldo a favor al trabajador.