SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMALIZACION
EMPRESARIAL EN
COLOMBIA
Proyecto de Fortalecimiento
Empresarial Municipio de Rionegro
¿Qué es Formalizarse?
Ser Formal en la actividad comercial significa que cualquier
establecimiento comercial organizado en un sitio
determinado, desarrolla su actividad cumpliendo unos requisitos
mínimos para así poder disfrutar de los beneficios que el ser formal
le otorgan tales como el reconocimiento, tranquilidad,
seguridad, estabilidad y la oportunidad de tener acceso a cualquier
oferta institucional.
¿Qué se entiende por informalidad?
Llevar a cabo un negocio o actividad económica sin estar sujetos a
las normas del Estado, como tener el registro mercantil, afiliar a los
trabajadores a la seguridad social, pagar impuestos, entre otros; y
por lo tanto no obtener los beneficios que brinda el Estado y las
diversas instituciones económicas tanto públicas como privadas.
Se considera formal a las empresas que:
• Están inscritas en el Registro Mercantil
• Están inscritas en el Registro Único Tributario – RUT y los Registros de
impuestos locales.
• Los Empleados están inscritos en una Administradora de Riesgos Laborales –
ARL (antes ARP).
• Los Empleados están afiliados al Sistema de Seguridad Social (Salud y Pensión)
y a una Caja de Compensación Familiar.
• Llevan la contabilidad según los lineamientos normativos de acuerdo al régimen
sobre las ventas al que pertenezca (Simplificado o Común).
• Pagan impuestos
• Cumplen con los requerimientos relacionados con la apertura y funcionamiento
de establecimientos de comercio definidas en la Ley 232 del año 1995.
Beneficios de ser formal:
Beneficios Ley 1429 de 2010
• Beneficios en el pago de la matrícula mercantil: Las pequeñas
empresas pagarán el registro mercantil y sus renovaciones durante
los primeros 4 (cuatro) años mediante la siguiente progresividad:
0%, 50%, 75% y 100%, respectivamente.
• Beneficios en el pago de impuesto de renta: Las pequeñas
empresas pagarán el impuesto a la renta con la siguiente
progresividad durante 6 (seis) años: 0%, 0%, 25%, 50%, 75% y
100%, respectivamente.
Beneficios de ser formal
• Beneficios en el pago de aportes parafiscales: Las pequeñas empresas
pagarán los aportes parafiscales con la siguiente progresividad, durante
6 (seis) años: 0%, 0%, 25%, 50%, 75% y 100%, respectivamente.
• Los trabajadores que pertenecen al SISBÉN y celebren un contrato
laboral, conservan los beneficios del Sistema por un año y el cupo por
dos.
• Líneas Especiales de crédito de Bancóldex.
• Recursos no reembolsables del Fondo iNNpulsa y el Fondo Emprender.
• Acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales con la entrada
en vigencia de los Tratados de Libre Comercio.
Beneficiarios de la Ley 1429 de 2010
EMPRESAS
• Nuevas pequeñas empresas que inicien su actividad de manera
formal.
• Pequeñas empresas que venían operando informalmente y
decidan formalizarse.
Beneficiarios de la Ley 1429 de 2010
Trabajadores:
• Menores de 28 años.
• Mujeres mayores de 40 años.
• Personas en situación de desplazamiento.
• Personas en proceso de reintegración.
• Personas en condición de discapacidad.
• Empleados que devenguen entre 1 y 1,5 SMMLV.
• Personas cabezas de familia de los niveles 1 y 2 del SISBÉN.
Compromisos de ser formal
• Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la Ley exija esa formalidad (Artículo 28 Código de
Comercio y demás normas complementarias)
• Llevar la contabilidad del negocio de acuerdo con lo señalado por la Ley
(Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias)
• Conservar la correspondencia y documentos relacionados con la
actividad empresarial, de acuerdo con lo señalado por la Ley (Artículo 19
Código de Comercio y demás normas complementarias)
• Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal (Artículo 19 Código
de Comercio y demás normas complementarias)
• Cumplir oportunamente con las obligaciones formales y materiales
relacionadas con impuestos nacionales, departamentales y locales.
• Cumplir oportunamente con la liquidación y pago de aportes
parafiscales.
• Cumplir oportunamente con el pago de nómina y demás
obligaciones surgidas de la relación laboral (Cesantías,
vacaciones, licencias, etc.)
• Inscripción y pago oportuno a las entidades del sistema de
seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales.
• Tener las autorizaciones necesarias por parte de la administración
de impuestos, para realizar la facturación.
VENTAJAS DE SER FORMAL
RECONOCIMIENTO TRANQUILIDAD SEGURIDAD ESTABILIDAD
ENTIDADES QUE APOYAN LA FORMALIDAD
Compre
Colombiano
iNNpulsa
Balcondex
Proexport
PROGRAMA COLOMBIA
SE FORMALIZA
¿Qué es el programa Colombia se Formaliza?
La Ley de Formalización y Generación de Empleo o Ley 1429 de
2010, que fue expedida por el Congreso el 29 de diciembre de 2010,
busca generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de
la creación de empresas con el fin de aumentar beneficios y
disminuir los costos de formalizarse.
Colombia Se Formaliza que tiene como objeto formalizar empleos y
empresas que hoy son informales; generar más empleos formales y
mejorar ingresos de la población formal, de los desempleados en
desventaja y de pequeños empresarios además de dar a conocer
los beneficios e incentivos que la Ley promueve.
¿Cómo accedo a los beneficios de la Ley de
Formalización?
• Tener activos totales no superiores a los 5,000 salarios
mínimos mensuales legales vigentes.
• No tener más de 50 trabajadores.
• No estar en el régimen de prohibición que trata el artículo 48 de la
Ley 1429 de 2010 y del artículo 7 del decreto 545 de 2011.
• Inscribirse en el registro mercantil de las cámaras de comercio a
partir del 29 de diciembre de 2010 en adelante.
• Presentar las declaraciones tributarias que le correspondan.
• Cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social a las
que haya lugar.
¿Qué necesito para formalizar mi negocio o
empresa?
• Definir si inicio como persona
natural o sociedad.
• Consultar el nombre o razón
social.
• Consultar la marca.
• Consultar la actividad
económica.
• Consultar el uso de suelos.
• Trámites ante la Cámara de
Comercio.
• Registro de libros ante la Cámara de
Comercio.
• Afiliar mi empresa y empleados al
sistema de seguridad social en salud,
pensiones y riesgos profesionales.
• Aportes Parafiscales – Inscribir mi
empresa a una Caja de
Compensación Familiar.
• Trámites Adicionales: Abrir Cuenta
Bancaria; Registro Sanitario si es
necesario; Visita del cuerpo de
bomberos; Matrícula Sanitaria ate la
Secretaría de Salud y Derechos por
Ejecución Pública de Obras
Musicales – SAYCO – ACINPRO si es
necesario.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
FORMALIZACIÓN
¿A qué me comprometo como empresario
formal?
• A inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la Ley exija esa formalidad (Artículo 28 Código de
Comercio y demás normas complementarias)
• Llevar la contabilidad del negocio de acuerdo con lo señalado por la Ley
(Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias)
• Conservar la correspondencia y documentos relacionados con la
actividad empresarial, de acuerdo con lo señalado por la Ley (Artículo 19
Código de Comercio y demás normas complementarias)
• Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal (Artículo 19 Código
de Comercio y demás normas complementarias)
• Cumplir oportunamente con las obligaciones formales y materiales
relacionadas con impuestos nacionales, departamentales y locales.
¿A qué me comprometo como empresario
formal?
• Cumplir oportunamente con la liquidación y pago de aportes
parafiscales.
• Cumplir oportunamente con el pago de nómina y demás
obligaciones surgidas de la relación laboral (Cesantías,
vacaciones, licencias, etc.)
• Inscripción y pago oportuno a las entidades del sistema de
seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales.
• Tener las autorizaciones necesarias por parte de la administración
de impuestos, para realizar la facturación.
¿Cuáles son las desventajas de ser informal?
• Pongo en riesgo mi negocio y a mis empleados.
• Me expongo a responsabilizarme directamente por lo que pueda pasarle
a mis empleados.
• Soy blanco de chantajes.
• No tengo oportunidades de participar en procesos de contratación
pública y privada.
• No estoy seguro, ni tranquilo.
• Estoy expuesto a sanciones por parte de las autoridades.
• Estoy excluido de la comunidad empresarial.
• Vivo en conflicto con los otros comerciantes y con las autoridades.
CICLO DE LA INFORMALIDAD
Menos ingresos:
Personas y
Estado
Mas
pobreza
Bajo
crecimiento
económico
Mas
programas de
protección
social
Menos
competitividad
Necesidad
de
mayores
recursos
Menos
productividad
Mas
impuestos
Menos
empresas
Formales
CICLO DE LA
INFORMALIDAD
ESTRATEGIA SECTORIAL
CONSTRUCCION
HOTELES Y
RESTAURANTES
PRESTACION DE
SERVICIOS
TRANSPORTE
COMERCIO
GRACIAS POR SU
ATENCION
ANDRÉS FELIPE ARIAS MONTOYA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formalLas ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formal
Colombia Prospera
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.
 
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoriaCompensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Gcarlos J Pantaleon
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deduccones
EDSON2811
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Perfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publicoPerfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publico
juanapel
 
Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111
Eduardo Contreras Campos
 
Informes contables
Informes contablesInformes contables
Informes contables
monicalicto
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
Edularavillegas
 
Perfil del contador público
Perfil del contador públicoPerfil del contador público
Perfil del contador público
marlene0812
 
Presentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferidoPresentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferido
Lorena Horna Perez
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Fernando Luis Ramón Ordoñez
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
patriciareyesierra
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
Benji Valdivia
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
Edularavillegas
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
aroncalm
 
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributariosConstitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Overallhealth En Salud
 
Contabilidad de una empresa
Contabilidad de una empresaContabilidad de una empresa
Contabilidad de una empresa
Romyna Vara
 

La actualidad más candente (20)

Las ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formalLas ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formal
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoriaCompensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
Compensacion del saldo a favor del i 3ra categoria
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deduccones
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
 
Perfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publicoPerfil profesional de un contador publico
Perfil profesional de un contador publico
 
Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111Planeamiento estratégico tributario 111
Planeamiento estratégico tributario 111
 
Informes contables
Informes contablesInformes contables
Informes contables
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
 
Perfil del contador público
Perfil del contador públicoPerfil del contador público
Perfil del contador público
 
Presentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferidoPresentación impuesto diferido
Presentación impuesto diferido
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacionLas sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
Las sanciones disciplnarias del contador público (cancelacion
 
Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.Rentas de primera categoría.
Rentas de primera categoría.
 
LIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMEROLIBRO PRIMERO
LIBRO PRIMERO
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributariosConstitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
 
Contabilidad de una empresa
Contabilidad de una empresaContabilidad de una empresa
Contabilidad de una empresa
 

Destacado

ley mype
ley mypeley mype
ley mype
jaquitq
 
Impacto de la Formalización Empresarial en Colombia
Impacto de la Formalización Empresarial en ColombiaImpacto de la Formalización Empresarial en Colombia
Impacto de la Formalización Empresarial en Colombia
Confecámaras
 
Responsabilidad Legal
Responsabilidad LegalResponsabilidad Legal
Responsabilidad Legal
jumuz
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una Empresa
Artruro Benites
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Leviinn González
 
Contratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en ColombiaContratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en Colombia
jose manuel ramos
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 
Formalización empresarial
Formalización empresarialFormalización empresarial
Formalización empresarial
Ciuad de Asis
 

Destacado (8)

ley mype
ley mypeley mype
ley mype
 
Impacto de la Formalización Empresarial en Colombia
Impacto de la Formalización Empresarial en ColombiaImpacto de la Formalización Empresarial en Colombia
Impacto de la Formalización Empresarial en Colombia
 
Responsabilidad Legal
Responsabilidad LegalResponsabilidad Legal
Responsabilidad Legal
 
FormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una EmpresaFormalizacióN De Una Empresa
FormalizacióN De Una Empresa
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
 
Contratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en ColombiaContratacion Publica en Colombia
Contratacion Publica en Colombia
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Formalización empresarial
Formalización empresarialFormalización empresarial
Formalización empresarial
 

Similar a Formalizacion empresarial en colombia

Procesos para la formalización
Procesos para la formalizaciónProcesos para la formalización
Procesos para la formalización
universidad Santiago de Cali
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Colombia Prospera
 
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptxPersona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
IbrahimXacaZepeda
 
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legalesAdministración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Virtualización Distancia Empresas
 
como crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptxcomo crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptx
ignacio50512
 
Requisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresaRequisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresa
Formulación De Sena
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa Rica
ProColombia
 
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa Rica
ProColombia
 
Taller entorno legal plandesalto
Taller entorno legal plandesaltoTaller entorno legal plandesalto
Taller entorno legal plandesalto
Acelerador de Empresas de Panamá
 
DOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptxDOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptx
diplomadorhacademica
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Astrid Calero Hilario
 
SMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCXSMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCX
FernandoRodriguez58009
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
Gbryan
 
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
VanessaBrito84
 
Formacion legal de nuestra empresa
Formacion legal de nuestra empresaFormacion legal de nuestra empresa
Formacion legal de nuestra empresa
jeymy
 
Formacion legal de nuestra empresa
Formacion legal de nuestra empresaFormacion legal de nuestra empresa
Formacion legal de nuestra empresa
patyjey
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
luiz_gafaro
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
luiz_gafaro
 
Marco Legal Paraguay
Marco Legal ParaguayMarco Legal Paraguay
Marco Legal Paraguay
ProColombia
 
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Biz Latin Hub
 

Similar a Formalizacion empresarial en colombia (20)

Procesos para la formalización
Procesos para la formalizaciónProcesos para la formalización
Procesos para la formalización
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
 
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptxPersona física con actividad empresarial y profesional.pptx
Persona física con actividad empresarial y profesional.pptx
 
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legalesAdministración Empresas Familiares-Aspectos legales
Administración Empresas Familiares-Aspectos legales
 
como crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptxcomo crear una empresa presentación.pptx
como crear una empresa presentación.pptx
 
Requisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresaRequisitos de para crear una empresa
Requisitos de para crear una empresa
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa Rica
 
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa Rica
 
Taller entorno legal plandesalto
Taller entorno legal plandesaltoTaller entorno legal plandesalto
Taller entorno legal plandesalto
 
DOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptxDOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptx
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
SMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCXSMLEA131.ACT3.DOCX
SMLEA131.ACT3.DOCX
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
 
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
 
Formacion legal de nuestra empresa
Formacion legal de nuestra empresaFormacion legal de nuestra empresa
Formacion legal de nuestra empresa
 
Formacion legal de nuestra empresa
Formacion legal de nuestra empresaFormacion legal de nuestra empresa
Formacion legal de nuestra empresa
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Marco Legal Paraguay
Marco Legal ParaguayMarco Legal Paraguay
Marco Legal Paraguay
 
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
Requerimientos de Secretaría Corporativa para Entidades Legales en Chile en C...
 

Último

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 

Último (6)

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 

Formalizacion empresarial en colombia

  • 1. FORMALIZACION EMPRESARIAL EN COLOMBIA Proyecto de Fortalecimiento Empresarial Municipio de Rionegro
  • 2. ¿Qué es Formalizarse? Ser Formal en la actividad comercial significa que cualquier establecimiento comercial organizado en un sitio determinado, desarrolla su actividad cumpliendo unos requisitos mínimos para así poder disfrutar de los beneficios que el ser formal le otorgan tales como el reconocimiento, tranquilidad, seguridad, estabilidad y la oportunidad de tener acceso a cualquier oferta institucional.
  • 3. ¿Qué se entiende por informalidad? Llevar a cabo un negocio o actividad económica sin estar sujetos a las normas del Estado, como tener el registro mercantil, afiliar a los trabajadores a la seguridad social, pagar impuestos, entre otros; y por lo tanto no obtener los beneficios que brinda el Estado y las diversas instituciones económicas tanto públicas como privadas.
  • 4. Se considera formal a las empresas que: • Están inscritas en el Registro Mercantil • Están inscritas en el Registro Único Tributario – RUT y los Registros de impuestos locales. • Los Empleados están inscritos en una Administradora de Riesgos Laborales – ARL (antes ARP). • Los Empleados están afiliados al Sistema de Seguridad Social (Salud y Pensión) y a una Caja de Compensación Familiar. • Llevan la contabilidad según los lineamientos normativos de acuerdo al régimen sobre las ventas al que pertenezca (Simplificado o Común). • Pagan impuestos • Cumplen con los requerimientos relacionados con la apertura y funcionamiento de establecimientos de comercio definidas en la Ley 232 del año 1995.
  • 5.
  • 6. Beneficios de ser formal: Beneficios Ley 1429 de 2010 • Beneficios en el pago de la matrícula mercantil: Las pequeñas empresas pagarán el registro mercantil y sus renovaciones durante los primeros 4 (cuatro) años mediante la siguiente progresividad: 0%, 50%, 75% y 100%, respectivamente. • Beneficios en el pago de impuesto de renta: Las pequeñas empresas pagarán el impuesto a la renta con la siguiente progresividad durante 6 (seis) años: 0%, 0%, 25%, 50%, 75% y 100%, respectivamente.
  • 7. Beneficios de ser formal • Beneficios en el pago de aportes parafiscales: Las pequeñas empresas pagarán los aportes parafiscales con la siguiente progresividad, durante 6 (seis) años: 0%, 0%, 25%, 50%, 75% y 100%, respectivamente. • Los trabajadores que pertenecen al SISBÉN y celebren un contrato laboral, conservan los beneficios del Sistema por un año y el cupo por dos. • Líneas Especiales de crédito de Bancóldex. • Recursos no reembolsables del Fondo iNNpulsa y el Fondo Emprender. • Acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales con la entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio.
  • 8. Beneficiarios de la Ley 1429 de 2010 EMPRESAS • Nuevas pequeñas empresas que inicien su actividad de manera formal. • Pequeñas empresas que venían operando informalmente y decidan formalizarse.
  • 9. Beneficiarios de la Ley 1429 de 2010 Trabajadores: • Menores de 28 años. • Mujeres mayores de 40 años. • Personas en situación de desplazamiento. • Personas en proceso de reintegración. • Personas en condición de discapacidad. • Empleados que devenguen entre 1 y 1,5 SMMLV. • Personas cabezas de familia de los niveles 1 y 2 del SISBÉN.
  • 10. Compromisos de ser formal • Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la Ley exija esa formalidad (Artículo 28 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Llevar la contabilidad del negocio de acuerdo con lo señalado por la Ley (Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Conservar la correspondencia y documentos relacionados con la actividad empresarial, de acuerdo con lo señalado por la Ley (Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal (Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Cumplir oportunamente con las obligaciones formales y materiales relacionadas con impuestos nacionales, departamentales y locales.
  • 11. • Cumplir oportunamente con la liquidación y pago de aportes parafiscales. • Cumplir oportunamente con el pago de nómina y demás obligaciones surgidas de la relación laboral (Cesantías, vacaciones, licencias, etc.) • Inscripción y pago oportuno a las entidades del sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales. • Tener las autorizaciones necesarias por parte de la administración de impuestos, para realizar la facturación.
  • 12. VENTAJAS DE SER FORMAL RECONOCIMIENTO TRANQUILIDAD SEGURIDAD ESTABILIDAD
  • 13. ENTIDADES QUE APOYAN LA FORMALIDAD Compre Colombiano iNNpulsa Balcondex Proexport
  • 15. ¿Qué es el programa Colombia se Formaliza? La Ley de Formalización y Generación de Empleo o Ley 1429 de 2010, que fue expedida por el Congreso el 29 de diciembre de 2010, busca generar incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas con el fin de aumentar beneficios y disminuir los costos de formalizarse. Colombia Se Formaliza que tiene como objeto formalizar empleos y empresas que hoy son informales; generar más empleos formales y mejorar ingresos de la población formal, de los desempleados en desventaja y de pequeños empresarios además de dar a conocer los beneficios e incentivos que la Ley promueve.
  • 16. ¿Cómo accedo a los beneficios de la Ley de Formalización? • Tener activos totales no superiores a los 5,000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. • No tener más de 50 trabajadores. • No estar en el régimen de prohibición que trata el artículo 48 de la Ley 1429 de 2010 y del artículo 7 del decreto 545 de 2011. • Inscribirse en el registro mercantil de las cámaras de comercio a partir del 29 de diciembre de 2010 en adelante. • Presentar las declaraciones tributarias que le correspondan. • Cumplir con las obligaciones laborales y de seguridad social a las que haya lugar.
  • 17. ¿Qué necesito para formalizar mi negocio o empresa? • Definir si inicio como persona natural o sociedad. • Consultar el nombre o razón social. • Consultar la marca. • Consultar la actividad económica. • Consultar el uso de suelos. • Trámites ante la Cámara de Comercio. • Registro de libros ante la Cámara de Comercio. • Afiliar mi empresa y empleados al sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales. • Aportes Parafiscales – Inscribir mi empresa a una Caja de Compensación Familiar. • Trámites Adicionales: Abrir Cuenta Bancaria; Registro Sanitario si es necesario; Visita del cuerpo de bomberos; Matrícula Sanitaria ate la Secretaría de Salud y Derechos por Ejecución Pública de Obras Musicales – SAYCO – ACINPRO si es necesario.
  • 18.
  • 19. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FORMALIZACIÓN
  • 20. ¿A qué me comprometo como empresario formal? • A inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la Ley exija esa formalidad (Artículo 28 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Llevar la contabilidad del negocio de acuerdo con lo señalado por la Ley (Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Conservar la correspondencia y documentos relacionados con la actividad empresarial, de acuerdo con lo señalado por la Ley (Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal (Artículo 19 Código de Comercio y demás normas complementarias) • Cumplir oportunamente con las obligaciones formales y materiales relacionadas con impuestos nacionales, departamentales y locales.
  • 21. ¿A qué me comprometo como empresario formal? • Cumplir oportunamente con la liquidación y pago de aportes parafiscales. • Cumplir oportunamente con el pago de nómina y demás obligaciones surgidas de la relación laboral (Cesantías, vacaciones, licencias, etc.) • Inscripción y pago oportuno a las entidades del sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales. • Tener las autorizaciones necesarias por parte de la administración de impuestos, para realizar la facturación.
  • 22. ¿Cuáles son las desventajas de ser informal? • Pongo en riesgo mi negocio y a mis empleados. • Me expongo a responsabilizarme directamente por lo que pueda pasarle a mis empleados. • Soy blanco de chantajes. • No tengo oportunidades de participar en procesos de contratación pública y privada. • No estoy seguro, ni tranquilo. • Estoy expuesto a sanciones por parte de las autoridades. • Estoy excluido de la comunidad empresarial. • Vivo en conflicto con los otros comerciantes y con las autoridades.
  • 23. CICLO DE LA INFORMALIDAD Menos ingresos: Personas y Estado Mas pobreza Bajo crecimiento económico Mas programas de protección social Menos competitividad Necesidad de mayores recursos Menos productividad Mas impuestos Menos empresas Formales CICLO DE LA INFORMALIDAD
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION ANDRÉS FELIPE ARIAS MONTOYA