SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVIL 1
1. INTRODUCCION.
Las mallas rígidas bidireccionales, son
estructuras planas de polipropileno,
químicamente inertes o de otro tipo de
materiales, pero que resistan la misma o
similar cargas que las mallas de
polipropileno. Estos son aplicados en El
mejoramiento de suelos blandos y sobre-
saturados es una de las aplicaciones más
frecuentes para las mallas, así como
también los refuerzos de pavimentos
flexibles (refuerzos de bases y sub-base
granulares).
Pero de desde el punto de vista de transito
se sabe que los vehículo transmite cargas
muy fuertes. El cual una base debe cumplir
soportar estas cargas; pues sabemos que la
base y sub base son las que soportan las
cargas y no la superficie rígida o flexible.
Figura 1 comportamiento de la base sin malla y con malla
2. MATERIALES Y METODOS
el metodo a aplicar es de manera sencillas pues
se una vez estabilizada bien la parte inferior de la
base a esta se pondrá un mortero donde sea
ESTABILIZACIÓN DE LA GRAVA CON
MALLAS BIDIRECCIONALES QUE INFLUYEN
EN EL COMPORTAMIENTO DE LA BASE DEL
PAVIMENTO RÍGIDO PERMEABLE.
Nuñez Condori, Anselmo
RESUMEN
En el presente trabajo trata sobre el análisis de una Base estabilizada con mallas bidireccionales de
un pavimento rígido permeable, así comparando la estabilización tradicional con este nuevo modelo.
Con el fin de evaluar el costo económico para poder aplicar en vías urbanas donde circulen vehículos
ligeros Y además de ellos se hace conocimiento de cómo actúan estas mallas en los distintos puntos
de presiones que efectúa el vehículo; así saber cómo afecta esta distribución de esfuerzos, pues esta
malla hace la distribución de esfuerzos en forma equitativa así como se puede hacer una comparativo
con las líneas férreas de cómo se pueden distribuir las durmientes hacia el balasto (grava gruesa)y
sin poder dañar la base, este es un punto de análisis para poder aplicar a obras viales.
Palabra clave: malla bidireccional, grava, sub base.
Figura 2. Modelo de la aplicación de la malla
bidireccional
CIVIL 2
impermeable, pues es a ello la que debemos
proteger. Posteriormente se hace el llenado de la
primera capa de grava que será
aproximadamente de 20cm y a este se aplicará la
primera malla bidireccional, se aplica la segunda
capa de igual espesor que el primero y
nuevamente se pondrá la segunda malla, y así
sucesivamente, esto dependerá del lugar de
tránsito a la que se aplique, pues esto varía según
el transito tipo de vehículo, hasta llegar a la
última capa donde la última malla tendrá que ser
debajo de 5cm de grava.
3. REESULTADO Y DISCUSIÓN
El resultado de la aplicación es muy eficiente pues
la base de mortero impermeable que protegerá a la
superficie de la tierra no será dañada por el agua, en
la base de grava estabilizada es permeable, el cual,
el ingeniero aplicar deberá dar la pendiente
correspondiente para su drenaje.
Este modelo de aplicación nace gracias a la forma
como las líneas férreas tiene a soportar las cargas de
los vagones, son transmitidas alas durmiente y
posteriormente al basalto. El basalto son piedras o
gravas gruesas donde distribuye las fuerzas hacia las
base en forma equitativa. De la misma manera se
piensa que actuara la grava en las calles de vía
urbana.
Esta aplicación tiene la ventaja que la vía sin
pendiente no este inundada por el agua en épocas de
lluvia, el cual sería una solución.
Respecto al punto económico de aplicación; de
alguna forma seria más económico, pues se
evitarían más maquinarias en la estabilización
de suelos, se evitaría el costo en la aplicación
de pavimento rígido, entre otros puntos.
Figura 3. Drenaje de agua a si el interior y desviadas al
costado por el mortero impermeabilizante.
4. 4. CONCLUCION
El Los pavimentos de grava son
perfectamente permeables al agua, resultan
siempre inalterables desde el punto de vista
de su color y ofrecen una solución barata.
Sin embargo, después de un uso intenso,
este tipo de pavimento se caracteriza por la
formación muy rápida de surcos y de hoyos,
que deben rellenarse sin cesar.
5. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
 Estudios y diseños de acceso a
barrios y pavimentos locales
 Estudios y diseños de acceso a
barrios y pavimentos locales ICA
INVERSIONES, S DE R.L
Construcción, Consultoría,
Electromecánica
 Manual de construcción :
DuPontTM GroundGrid
 Soluciones De Ingeniería Para
Infraestructura Vial TDM mas allá
siempre
 Empresa masecor, s.l.
 Manual de estabilizador de gravas
nidagrabel
CIVIL 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de pavimento
Tipos de pavimentoTipos de pavimento
Tipos de pavimento
JOEL ESCOBAR
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
Juan Soto
 
Diseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexiblesDiseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexibles
INGALEXSOTO
 
Vías Ferreas
Vías FerreasVías Ferreas
Vías Ferreas
Adair Hernández
 
A6 diseño de pavimentos rígidos
A6 diseño de pavimentos rígidosA6 diseño de pavimentos rígidos
A6 diseño de pavimentos rígidos
erick valera
 
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
RodrigoWagnerZaravia
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
eliezerchirinos
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
luz jara
 
ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos
Quanta Services, Inc.
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
Mario Lopez
 
50a pavimentos chih
50a pavimentos chih50a pavimentos chih
50a pavimentos chih
Giancarlos Alvarado
 
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvoraLeonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
Jean Pierre Malebran Suil
 
04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos
Juan Soto
 
Capitulo i y ii
Capitulo i y iiCapitulo i y ii
Capitulo i y ii
WillyAlexanderCabrer1
 
Pavco cuneta flexible_caso_exito
Pavco cuneta flexible_caso_exitoPavco cuneta flexible_caso_exito
Pavco cuneta flexible_caso_exito
Manuel Alejandro
 
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Exposicion  diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZOExposicion  diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Miguel Angel Cafrdenas Alanya
 
Libro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pcaLibro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pca
EdwardGomez49
 

La actualidad más candente (17)

Tipos de pavimento
Tipos de pavimentoTipos de pavimento
Tipos de pavimento
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
 
Diseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexiblesDiseño directo de pavimentos flexibles
Diseño directo de pavimentos flexibles
 
Vías Ferreas
Vías FerreasVías Ferreas
Vías Ferreas
 
A6 diseño de pavimentos rígidos
A6 diseño de pavimentos rígidosA6 diseño de pavimentos rígidos
A6 diseño de pavimentos rígidos
 
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
Diseño de espesores de pavimentos de concreto para calles y carreteras-curso ...
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
 
ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
50a pavimentos chih
50a pavimentos chih50a pavimentos chih
50a pavimentos chih
 
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvoraLeonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
 
04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos04 diseño moderno de pavimentos
04 diseño moderno de pavimentos
 
Capitulo i y ii
Capitulo i y iiCapitulo i y ii
Capitulo i y ii
 
Pavco cuneta flexible_caso_exito
Pavco cuneta flexible_caso_exitoPavco cuneta flexible_caso_exito
Pavco cuneta flexible_caso_exito
 
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Exposicion  diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZOExposicion  diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
 
Libro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pcaLibro pavimentos metodo pca
Libro pavimentos metodo pca
 

Destacado

Ferromex
FerromexFerromex
Ferromex
bedosifuentes
 
ferrocarriles
ferrocarriles ferrocarriles
ferrocarriles
Victor Crespo
 
ACENTIA: Capacidades nacionales para la Construcción y Mantenimiento de Vías ...
ACENTIA: Capacidades nacionales para la Construcción y Mantenimiento de Vías ...ACENTIA: Capacidades nacionales para la Construcción y Mantenimiento de Vías ...
ACENTIA: Capacidades nacionales para la Construcción y Mantenimiento de Vías ...
Grupo-Riel
 
El tren
El trenEl tren
El tren
Tomas Skinner
 
Rehabilitacion Via Ferrea Cvg Ferrominera Orinoco 2004 2011
Rehabilitacion Via Ferrea Cvg Ferrominera Orinoco 2004 2011Rehabilitacion Via Ferrea Cvg Ferrominera Orinoco 2004 2011
Rehabilitacion Via Ferrea Cvg Ferrominera Orinoco 2004 2011
Grupo Riel
 
Sistema Mexicano de Ferrocarriles
Sistema Mexicano de FerrocarrilesSistema Mexicano de Ferrocarriles
Sistema Mexicano de Ferrocarriles
Laura Diana
 
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
Ferrocarriles de mercancías en EEUUFerrocarriles de mercancías en EEUU
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
salprcinco
 
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
Gustavo Sposob Viñas
 
Ferromex
FerromexFerromex
Balasto
BalastoBalasto
Plasser & Theurer: Construcción de la Vía Férrea nueva con tecnología actua- ...
Plasser & Theurer: Construcción de la Vía Férrea nueva con tecnología actua- ...Plasser & Theurer: Construcción de la Vía Férrea nueva con tecnología actua- ...
Plasser & Theurer: Construcción de la Vía Férrea nueva con tecnología actua- ...
Grupo-Riel
 
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
María Belén Soria Casaverde
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
MariCe
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
miguel94
 
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUULA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
Soraya Chavala
 
Ferrocaril
FerrocarilFerrocaril
Ferrocaril
Dêixon Azuaje
 
Traccion y dinamica de trenes
Traccion y dinamica de trenesTraccion y dinamica de trenes
Traccion y dinamica de trenes
Wendy Agelvis
 
Grupo Riel: La importancia del Mantenimiento Geométrico de la Vía Férrea- VII...
Grupo Riel: La importancia del Mantenimiento Geométrico de la Vía Férrea- VII...Grupo Riel: La importancia del Mantenimiento Geométrico de la Vía Férrea- VII...
Grupo Riel: La importancia del Mantenimiento Geométrico de la Vía Férrea- VII...
Grupo-Riel
 
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIOAPUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
José María Falcioni
 
Impacto del ferrocarril
Impacto del ferrocarrilImpacto del ferrocarril
Impacto del ferrocarril
maito
 

Destacado (20)

Ferromex
FerromexFerromex
Ferromex
 
ferrocarriles
ferrocarriles ferrocarriles
ferrocarriles
 
ACENTIA: Capacidades nacionales para la Construcción y Mantenimiento de Vías ...
ACENTIA: Capacidades nacionales para la Construcción y Mantenimiento de Vías ...ACENTIA: Capacidades nacionales para la Construcción y Mantenimiento de Vías ...
ACENTIA: Capacidades nacionales para la Construcción y Mantenimiento de Vías ...
 
El tren
El trenEl tren
El tren
 
Rehabilitacion Via Ferrea Cvg Ferrominera Orinoco 2004 2011
Rehabilitacion Via Ferrea Cvg Ferrominera Orinoco 2004 2011Rehabilitacion Via Ferrea Cvg Ferrominera Orinoco 2004 2011
Rehabilitacion Via Ferrea Cvg Ferrominera Orinoco 2004 2011
 
Sistema Mexicano de Ferrocarriles
Sistema Mexicano de FerrocarrilesSistema Mexicano de Ferrocarriles
Sistema Mexicano de Ferrocarriles
 
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
Ferrocarriles de mercancías en EEUUFerrocarriles de mercancías en EEUU
Ferrocarriles de mercancías en EEUU
 
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
 
Ferromex
FerromexFerromex
Ferromex
 
Balasto
BalastoBalasto
Balasto
 
Plasser & Theurer: Construcción de la Vía Férrea nueva con tecnología actua- ...
Plasser & Theurer: Construcción de la Vía Férrea nueva con tecnología actua- ...Plasser & Theurer: Construcción de la Vía Férrea nueva con tecnología actua- ...
Plasser & Theurer: Construcción de la Vía Férrea nueva con tecnología actua- ...
 
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
 
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUULA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
 
Ferrocaril
FerrocarilFerrocaril
Ferrocaril
 
Traccion y dinamica de trenes
Traccion y dinamica de trenesTraccion y dinamica de trenes
Traccion y dinamica de trenes
 
Grupo Riel: La importancia del Mantenimiento Geométrico de la Vía Férrea- VII...
Grupo Riel: La importancia del Mantenimiento Geométrico de la Vía Férrea- VII...Grupo Riel: La importancia del Mantenimiento Geométrico de la Vía Férrea- VII...
Grupo Riel: La importancia del Mantenimiento Geométrico de la Vía Férrea- VII...
 
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIOAPUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
 
Impacto del ferrocarril
Impacto del ferrocarrilImpacto del ferrocarril
Impacto del ferrocarril
 

Similar a Doc8

Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
jorka curi
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
Pedro Figueroa
 
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdfRESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
Manuel16614
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
JAIMEALFREDOTORRESGU1
 
3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación
Noe Hanco
 
Yang huang pavimentos
Yang huang pavimentosYang huang pavimentos
Yang huang pavimentos
jersonlibros8
 
Proceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentosProceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentos
Juan Josue Sanabria
 
S1-WA.pdf
S1-WA.pdfS1-WA.pdf
S1-WA.pdf
JeanMiranda34
 
TEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptxTEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptx
ssusercbf9f41
 
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptxTrabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
PierreCM
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
mariafgt_21
 
Pav_s09..pdf
Pav_s09..pdfPav_s09..pdf
Pav_s09..pdf
KelmerMayta
 
proceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdf
proceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdfproceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdf
proceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdf
efrainleodanleivacer1
 
Cimentaciones alternativas
Cimentaciones alternativasCimentaciones alternativas
Cimentaciones alternativas
profejaramillo
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
Maili Ramos
 
Manual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentosManual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentos
oscar torres
 
Manual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentosManual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentos
oscar torres
 
Pavimentos comparación.pdf
Pavimentos comparación.pdfPavimentos comparación.pdf
Pavimentos comparación.pdf
Manuel16614
 
Clases pavimentos
Clases pavimentosClases pavimentos
Clases pavimentos
Oscar Chávez Rios
 
Tipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfalticoTipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfaltico
Anlerys Rondón
 

Similar a Doc8 (20)

Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
 
Ppt pavimento rigido
Ppt pavimento rigidoPpt pavimento rigido
Ppt pavimento rigido
 
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdfRESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
 
3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación
 
Yang huang pavimentos
Yang huang pavimentosYang huang pavimentos
Yang huang pavimentos
 
Proceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentosProceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentos
 
S1-WA.pdf
S1-WA.pdfS1-WA.pdf
S1-WA.pdf
 
TEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptxTEMA 1 pavimento.pptx
TEMA 1 pavimento.pptx
 
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptxTrabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
 
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentesUnidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
 
Pav_s09..pdf
Pav_s09..pdfPav_s09..pdf
Pav_s09..pdf
 
proceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdf
proceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdfproceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdf
proceso constructivo de unpaviemtno flexible.pdf
 
Cimentaciones alternativas
Cimentaciones alternativasCimentaciones alternativas
Cimentaciones alternativas
 
MECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOSMECANICA DE SUELOS
MECANICA DE SUELOS
 
Manual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentosManual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentos
 
Manual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentosManual de diseño de pavimentos
Manual de diseño de pavimentos
 
Pavimentos comparación.pdf
Pavimentos comparación.pdfPavimentos comparación.pdf
Pavimentos comparación.pdf
 
Clases pavimentos
Clases pavimentosClases pavimentos
Clases pavimentos
 
Tipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfalticoTipos de pavimentos asfaltico
Tipos de pavimentos asfaltico
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Doc8

  • 1. CIVIL 1 1. INTRODUCCION. Las mallas rígidas bidireccionales, son estructuras planas de polipropileno, químicamente inertes o de otro tipo de materiales, pero que resistan la misma o similar cargas que las mallas de polipropileno. Estos son aplicados en El mejoramiento de suelos blandos y sobre- saturados es una de las aplicaciones más frecuentes para las mallas, así como también los refuerzos de pavimentos flexibles (refuerzos de bases y sub-base granulares). Pero de desde el punto de vista de transito se sabe que los vehículo transmite cargas muy fuertes. El cual una base debe cumplir soportar estas cargas; pues sabemos que la base y sub base son las que soportan las cargas y no la superficie rígida o flexible. Figura 1 comportamiento de la base sin malla y con malla 2. MATERIALES Y METODOS el metodo a aplicar es de manera sencillas pues se una vez estabilizada bien la parte inferior de la base a esta se pondrá un mortero donde sea ESTABILIZACIÓN DE LA GRAVA CON MALLAS BIDIRECCIONALES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LA BASE DEL PAVIMENTO RÍGIDO PERMEABLE. Nuñez Condori, Anselmo RESUMEN En el presente trabajo trata sobre el análisis de una Base estabilizada con mallas bidireccionales de un pavimento rígido permeable, así comparando la estabilización tradicional con este nuevo modelo. Con el fin de evaluar el costo económico para poder aplicar en vías urbanas donde circulen vehículos ligeros Y además de ellos se hace conocimiento de cómo actúan estas mallas en los distintos puntos de presiones que efectúa el vehículo; así saber cómo afecta esta distribución de esfuerzos, pues esta malla hace la distribución de esfuerzos en forma equitativa así como se puede hacer una comparativo con las líneas férreas de cómo se pueden distribuir las durmientes hacia el balasto (grava gruesa)y sin poder dañar la base, este es un punto de análisis para poder aplicar a obras viales. Palabra clave: malla bidireccional, grava, sub base. Figura 2. Modelo de la aplicación de la malla bidireccional
  • 2. CIVIL 2 impermeable, pues es a ello la que debemos proteger. Posteriormente se hace el llenado de la primera capa de grava que será aproximadamente de 20cm y a este se aplicará la primera malla bidireccional, se aplica la segunda capa de igual espesor que el primero y nuevamente se pondrá la segunda malla, y así sucesivamente, esto dependerá del lugar de tránsito a la que se aplique, pues esto varía según el transito tipo de vehículo, hasta llegar a la última capa donde la última malla tendrá que ser debajo de 5cm de grava. 3. REESULTADO Y DISCUSIÓN El resultado de la aplicación es muy eficiente pues la base de mortero impermeable que protegerá a la superficie de la tierra no será dañada por el agua, en la base de grava estabilizada es permeable, el cual, el ingeniero aplicar deberá dar la pendiente correspondiente para su drenaje. Este modelo de aplicación nace gracias a la forma como las líneas férreas tiene a soportar las cargas de los vagones, son transmitidas alas durmiente y posteriormente al basalto. El basalto son piedras o gravas gruesas donde distribuye las fuerzas hacia las base en forma equitativa. De la misma manera se piensa que actuara la grava en las calles de vía urbana. Esta aplicación tiene la ventaja que la vía sin pendiente no este inundada por el agua en épocas de lluvia, el cual sería una solución. Respecto al punto económico de aplicación; de alguna forma seria más económico, pues se evitarían más maquinarias en la estabilización de suelos, se evitaría el costo en la aplicación de pavimento rígido, entre otros puntos. Figura 3. Drenaje de agua a si el interior y desviadas al costado por el mortero impermeabilizante. 4. 4. CONCLUCION El Los pavimentos de grava son perfectamente permeables al agua, resultan siempre inalterables desde el punto de vista de su color y ofrecen una solución barata. Sin embargo, después de un uso intenso, este tipo de pavimento se caracteriza por la formación muy rápida de surcos y de hoyos, que deben rellenarse sin cesar. 5. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.  Estudios y diseños de acceso a barrios y pavimentos locales  Estudios y diseños de acceso a barrios y pavimentos locales ICA INVERSIONES, S DE R.L Construcción, Consultoría, Electromecánica  Manual de construcción : DuPontTM GroundGrid  Soluciones De Ingeniería Para Infraestructura Vial TDM mas allá siempre  Empresa masecor, s.l.  Manual de estabilizador de gravas nidagrabel