SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 2º FECHA:12/11/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Oraciones eliminadas
I. Subraya la oración que no guarda relación con las demás. Indica la técnica que utilizaste.
1. Origen de la cultura peruana
a) Los primeros habitantes del territorio peruano no tienen una antigüedad mayor de los 20 000 años.
b) Los primeros habitantes del territorio peruano vinieron de América del Norte atravesando el istmo de
Panamá.
c) Su nivel cultural era propio del paleolítico.
d) Llegaron, probablemente persiguiendo animales. Técnica : _______________________
e) El hombre peruano es autóctono de nuestro territorio.
2. San Ignacio de Loyola
a) El verdadero nombre de “San Ignacio de Loyola” fue: Iñigo Lope de Recalde.
b) San Ignacio de Loyola cayó herido en la batalla de Pamplón.
c) Ignacio de Loyola formó una agrupación a la cual llamó “La Compañía de Jesús”.
d) Ignacio de Loyola estudió teología en Francia.
e) Los integrantes de “La Compañía de Jesús” fueron expulsados del Perú en el siglo XVII.
Técnica : _______________________
3. Litósfera
a) La parte sólida de la Tierra se denomina geomasa.
b) La litósfera es la capa externa o epidermis de la geomasa.
c) Está constituida de suelo y rocas de origen sedimentario. Técnica : _______________________
d) Es también llamada corteza terrestre.
e) Es la capa más accesible de la Tierra.
4. Acento
a) El acento es la mayor intensidad de voz que recae sobre una sílaba.
b) El acento ortográfico es cuando se coloca una pequeña línea oblicua.
c) El acento prosódico es un acento sobrentendido, no lleva marca alguna.
d) El acento diacrítico es cuando la tilde diferenciará palabras de igual escritura, pero de diferente categoría
gramatical.
e) Palabra ditónica es la que posee doble acento. Técnica : _______________________
5. Moneda
a) La moneda es un instrumento de cambio mercantil aceptada por toda la sociedad, cuya circulación está
garantizada por el Estado.
b) La unidad monetaria del Perú es el nuevo sol.
c) El valor legal es el valor que le otorga el Estado a la moneda por lo que acuña.
d) El valor de cambio es la capacidad de compra o poder que tiene la moneda.
e) Cuando una moneda no es acuñada en metal precioso se llama feble.
Técnica: _______________________
6. Transculturación
a) La transculturación es un concepto planteado por el antropólogo cubano Hernando Ortiz.
b) Hernando Ortiz nació en Cuba y escribió muchos libros.
c) La transculturación se manifiesta en la escritura de José María Arguedas.
d) Ángel Rama ha empleado el concepto de transculturación. Técnica : _______________________
e) Las crónicas coloniales son un vivo ejemplo.
7. José Carlos Mariátegui
a) José Carlos Mariátegui, quien escribió notables ensayos, nació en Moquegua.
b) Escribió Siete ensayos sobre la realidad peruana.
c) Fundó la revista Amauta. Técnica : _______________________
d) Este escritor peruano fue el fundador de la revista Amauta.
e) Mariátegui escribió La escena contemporánea.
8. Impresionismo
a) El Impresionismo es una corriente artística francesa.
b) Renoir dibujó la figura femenina.
c) El Impresionismo empleó mucho los efectos de luz y calor. Técnica : _______________________
d) Manet fue un gran artista impresionista.
e) La perspectiva es una técnica pictórica impresionista.
9. Surrealismo
a) El Surrealismo es una corriente artística opuesta al Realismo.
b) Estuvo muy influido por el psicoanálisis de Freud.
c) Planteaba la escritura automática. Técnica : _______________________
d) Paul Eluard es una gran poeta surrealista.
e) Tristán Tzara no fue partidario del Surrealismo.
II. Subraya la oración que no guarda relación con el contenido del texto.
1.
a) El geiser es una fuente termal. Esporádicamente proyecta un surtidor de agua ca-liente. A través de una
abertura en la corteza terrestre. Su acción no es constante. Brota a una temperatura superior a 90
o
.
2.
a) La diplomacia es el arte y práctica de las relaciones entre naciones. Encargada de mantener y facilitar
las relaciones con otros países u organismos. Estas relaciones se basan en el mutuo reconocimiento
de Estados. Los encargados de llevar a cabo estas funciones son los llamados embajadores. Otra
forma de relaciones se llevan a cabo mediante los cónsules.
3.
a) Calentamiento antes del partido. Ingreso a la cancha. Plazo inicial Las tribunas abarrotadas de gente.
Término del partido, ¡campeonamos!
4.
a) Esperaba que algún día volviera de su largo viaje. Aunque parezca increíble, tenía la esperanza de que
volviéramos a estar juntos. Nos habíamos dejado de ver muchísimo tiempo. Pero un día volvió, fui a
ver su llegada al aeropuerto. Era tarde, Claudia ya había formado una familia y felizmente era dichosa.
5.
a) Una de las enfermedades más comunes, es el glaucoma. Caracterizada por un aumento de la tensión
de los líquidos interiores del globo ocular. Produce entre otros síntomas dolores intensos, perdida de
la visión, etc. No es nada agradable sufrir esta enfermedad tanto interior como exteriormente. Se
nota exteriormente por el color verdoso que toma la pupila.

Más contenido relacionado

Similar a DOCENTE

ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
karladelrosal
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
República dominicana
República dominicanaRepública dominicana
República dominicana
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
nacyme10
 
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
WilliOrt
 
Todorov
TodorovTodorov
Todorov
JavierAlari
 
El testimonio tarea noveno español cuarto parcial
 El testimonio tarea noveno español cuarto parcial El testimonio tarea noveno español cuarto parcial
El testimonio tarea noveno español cuarto parcial
MirciaMontoya
 
Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01
Natalia Vasquez Garcia
 
evaluación español segundo grado
evaluación español segundo gradoevaluación español segundo grado
evaluación español segundo grado
Secundaria Técnica
 
ENLACE. Español 2
ENLACE. Español 2ENLACE. Español 2
ENLACE. Español 2
Secundaria Tecnica Uno
 
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOCHISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOC
dennisfrancisco4
 
Lenguaje y comunicación 2020
Lenguaje y comunicación 2020Lenguaje y comunicación 2020
Lenguaje y comunicación 2020
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Historia,geog y economía 2° sec
Historia,geog y economía 2° secHistoria,geog y economía 2° sec
Historia,geog y economía 2° sec
OFELIA CONDORI QUISPE
 
Prueba de historia 8° original
Prueba de historia 8° originalPrueba de historia 8° original
Prueba de historia 8° original
Victor Bahamondes Peñaloza
 
Examenv de
Examenv deExamenv de
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Tp 2012
Tp 2012Tp 2012
Tp 2012
Griselda
 
5to grado bimestre 1(11-12)
5to grado   bimestre 1(11-12)5to grado   bimestre 1(11-12)
5to grado bimestre 1(11-12)
Chelk2010
 
7°A_Legado_grecorromano.ppt
7°A_Legado_grecorromano.ppt7°A_Legado_grecorromano.ppt
7°A_Legado_grecorromano.ppt
MakarennaGiselleRoja
 

Similar a DOCENTE (20)

ESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdfESPAÑOL 1103T.pdf
ESPAÑOL 1103T.pdf
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Bimestre 2
 
República dominicana
República dominicanaRepública dominicana
República dominicana
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
823cda97845979e4b0676cd77097fb79.pdf
 
Todorov
TodorovTodorov
Todorov
 
El testimonio tarea noveno español cuarto parcial
 El testimonio tarea noveno español cuarto parcial El testimonio tarea noveno español cuarto parcial
El testimonio tarea noveno español cuarto parcial
 
Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01
 
evaluación español segundo grado
evaluación español segundo gradoevaluación español segundo grado
evaluación español segundo grado
 
ENLACE. Español 2
ENLACE. Español 2ENLACE. Español 2
ENLACE. Español 2
 
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOCHISTORIA - 1                                   LUIS ENRIQUE .DOC
HISTORIA - 1 LUIS ENRIQUE .DOC
 
Lenguaje y comunicación 2020
Lenguaje y comunicación 2020Lenguaje y comunicación 2020
Lenguaje y comunicación 2020
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Historia,geog y economía 2° sec
Historia,geog y economía 2° secHistoria,geog y economía 2° sec
Historia,geog y economía 2° sec
 
Prueba de historia 8° original
Prueba de historia 8° originalPrueba de historia 8° original
Prueba de historia 8° original
 
Examenv de
Examenv deExamenv de
Examenv de
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tp 2012
Tp 2012Tp 2012
Tp 2012
 
5to grado bimestre 1(11-12)
5to grado   bimestre 1(11-12)5to grado   bimestre 1(11-12)
5to grado bimestre 1(11-12)
 
7°A_Legado_grecorromano.ppt
7°A_Legado_grecorromano.ppt7°A_Legado_grecorromano.ppt
7°A_Legado_grecorromano.ppt
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 2º FECHA:12/11/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Oraciones eliminadas I. Subraya la oración que no guarda relación con las demás. Indica la técnica que utilizaste. 1. Origen de la cultura peruana a) Los primeros habitantes del territorio peruano no tienen una antigüedad mayor de los 20 000 años. b) Los primeros habitantes del territorio peruano vinieron de América del Norte atravesando el istmo de Panamá. c) Su nivel cultural era propio del paleolítico. d) Llegaron, probablemente persiguiendo animales. Técnica : _______________________ e) El hombre peruano es autóctono de nuestro territorio. 2. San Ignacio de Loyola a) El verdadero nombre de “San Ignacio de Loyola” fue: Iñigo Lope de Recalde. b) San Ignacio de Loyola cayó herido en la batalla de Pamplón. c) Ignacio de Loyola formó una agrupación a la cual llamó “La Compañía de Jesús”. d) Ignacio de Loyola estudió teología en Francia. e) Los integrantes de “La Compañía de Jesús” fueron expulsados del Perú en el siglo XVII. Técnica : _______________________ 3. Litósfera a) La parte sólida de la Tierra se denomina geomasa. b) La litósfera es la capa externa o epidermis de la geomasa. c) Está constituida de suelo y rocas de origen sedimentario. Técnica : _______________________ d) Es también llamada corteza terrestre. e) Es la capa más accesible de la Tierra. 4. Acento a) El acento es la mayor intensidad de voz que recae sobre una sílaba. b) El acento ortográfico es cuando se coloca una pequeña línea oblicua. c) El acento prosódico es un acento sobrentendido, no lleva marca alguna. d) El acento diacrítico es cuando la tilde diferenciará palabras de igual escritura, pero de diferente categoría gramatical. e) Palabra ditónica es la que posee doble acento. Técnica : _______________________ 5. Moneda a) La moneda es un instrumento de cambio mercantil aceptada por toda la sociedad, cuya circulación está garantizada por el Estado. b) La unidad monetaria del Perú es el nuevo sol. c) El valor legal es el valor que le otorga el Estado a la moneda por lo que acuña. d) El valor de cambio es la capacidad de compra o poder que tiene la moneda. e) Cuando una moneda no es acuñada en metal precioso se llama feble. Técnica: _______________________ 6. Transculturación a) La transculturación es un concepto planteado por el antropólogo cubano Hernando Ortiz. b) Hernando Ortiz nació en Cuba y escribió muchos libros. c) La transculturación se manifiesta en la escritura de José María Arguedas. d) Ángel Rama ha empleado el concepto de transculturación. Técnica : _______________________ e) Las crónicas coloniales son un vivo ejemplo.
  • 2. 7. José Carlos Mariátegui a) José Carlos Mariátegui, quien escribió notables ensayos, nació en Moquegua. b) Escribió Siete ensayos sobre la realidad peruana. c) Fundó la revista Amauta. Técnica : _______________________ d) Este escritor peruano fue el fundador de la revista Amauta. e) Mariátegui escribió La escena contemporánea. 8. Impresionismo a) El Impresionismo es una corriente artística francesa. b) Renoir dibujó la figura femenina. c) El Impresionismo empleó mucho los efectos de luz y calor. Técnica : _______________________ d) Manet fue un gran artista impresionista. e) La perspectiva es una técnica pictórica impresionista. 9. Surrealismo a) El Surrealismo es una corriente artística opuesta al Realismo. b) Estuvo muy influido por el psicoanálisis de Freud. c) Planteaba la escritura automática. Técnica : _______________________ d) Paul Eluard es una gran poeta surrealista. e) Tristán Tzara no fue partidario del Surrealismo. II. Subraya la oración que no guarda relación con el contenido del texto. 1. a) El geiser es una fuente termal. Esporádicamente proyecta un surtidor de agua ca-liente. A través de una abertura en la corteza terrestre. Su acción no es constante. Brota a una temperatura superior a 90 o . 2. a) La diplomacia es el arte y práctica de las relaciones entre naciones. Encargada de mantener y facilitar las relaciones con otros países u organismos. Estas relaciones se basan en el mutuo reconocimiento de Estados. Los encargados de llevar a cabo estas funciones son los llamados embajadores. Otra forma de relaciones se llevan a cabo mediante los cónsules. 3. a) Calentamiento antes del partido. Ingreso a la cancha. Plazo inicial Las tribunas abarrotadas de gente. Término del partido, ¡campeonamos! 4. a) Esperaba que algún día volviera de su largo viaje. Aunque parezca increíble, tenía la esperanza de que volviéramos a estar juntos. Nos habíamos dejado de ver muchísimo tiempo. Pero un día volvió, fui a ver su llegada al aeropuerto. Era tarde, Claudia ya había formado una familia y felizmente era dichosa. 5. a) Una de las enfermedades más comunes, es el glaucoma. Caracterizada por un aumento de la tensión de los líquidos interiores del globo ocular. Produce entre otros síntomas dolores intensos, perdida de la visión, etc. No es nada agradable sufrir esta enfermedad tanto interior como exteriormente. Se nota exteriormente por el color verdoso que toma la pupila.