SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 1º FECHA: 06/05/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Sonidos onomatopéyicos
I. Escribe entre los paréntesis falso (F) o verdadero (V) en relación ser – onomatopeya.
1. Conejo - Grita ( ) 1. Pollo - Canta ( )
2. Paloma - Arrulla ( ) 2. Ratón - Susurra ( )
3. Cerdo - Chilla ( ) 3. Gato - Maulla ( )
4. Chacal - Ruge ( ) 4. Abeja - Zumba ( )
5. Rana - Parpa ( ) 5. Carnero - Bala ( )
II. Subraya la alternativa que indica la onomatopeya de la premisa.
1. BÚFALO 2. OVEJA 3. PANTERA 4. HIENA
A. Rebuzna A. Ulula A. Ríe A. Gruñe
B. Relincha B. Zumba B. Huimpla B. Chilla
C. Ruge C. Bala C. Ronca C. Susurra
D. Brama D. Grazna D. Vozna D. Ronronea
E. Berrea E. Himpla E. Bala E. Ríe
III. Escribe que animales realizan los siguientes sonidos.
1. ARRUAR : .......................................
2. ARRULLAR : .......................................
3. AULLAR : .......................................
4. BALAR : .......................................
5. BARRITAR : .......................................
6. BERREAR : .......................................
7. BRAMAR : .......................................
8. CACAREAR : .......................................
9. CRASCITAR : .......................................
10. CROAR : .......................................
11. COTORRAR : .......................................
12. GORJEAR : .......................................
13. GRAZNAR : .......................................
14. GRUÑIR : .......................................
IV. Escribe los sonidos onomatopéyicos que realiza cada cosa y animal.
COSAS
1. Campana......................................
2. Canón ......................................
3. Latigo......................................
4. Rayo......................................
5. Campanilla.....................................
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
ANIMALES
1. ABEJA .....................................
2. ÁGUILA .....................................
3. ASNO .....................................
4. BECERRO.....................................
5. BUEY .....................................
6. BÚHO .....................................
7. CABALLO.....................................
8. CARNERO.....................................
9. CERDO .....................................
10. COCODRILO.....................................
11. CONEJO .....................................
12. CISNE .....................................
13. CIGÜEÑA .....................................
14. CUERVO.....................................
15. ELEFANTE.....................................
16. GALLINA.....................................
17. GALLO .....................................
18. GAVILÁN.....................................
19. GOLONDRINA.............................
20. GAVIOTA.....................................
V. Relaciona cada palabra onomatopéyica con su significado, escribiendo la letra correspondiente entre
los paréntesis.
A. CHIRRIAR B. TIRITAR C. RETUMBAR D. BORBOTEAR E. CHAPOTEAR F. TARAREAR
1. Cantar entre dientes y sin articular palabra. ( )
2. Producir ruido un líquido o un gas al moverse en el interior de alguna cavidad. ( )
3. Hacer ruido agitando o batiendo el agua o el lodo. ( )
4. Temblar o estremecerse de frío o por causa de fiebre, de miedo, etc. ( )
5. Hacer o causar un sonido agudo por frotar una cosa con otra. ( )
6. Resonar mucho o hacer ruido o estruendo una cosa. ( )
Ahora, escribe una oración con cada palabra del listado anterior.
A. Chirriar
_____________________________________________________________________
B. Tiritar
_____________________________________________________________________
C. Retumbar
_____________________________________________________________________
D. Borbotear
_____________________________________________________________________
E. Chapotear
_____________________________________________________________________
F. Tararear
_____________________________________________________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
VI. Subraya de color rojo las onomatopeyas que encuentres en el siguiente texto.
Guau!, dijo la vaca.
¿Cómo una vaca va a decir "guau"? ¡Las vacas dicen "muuuu"! Los perros son los que dicen "guau".
No señor, ni los perros dicen "guau", ni las vacas dicen "muuu" ni los gatos dicen "miau". Los perros ladran,
las vacas mugen y los gatos maúllan. "Guau", "muuu" y "miau" son las onomatopeyas de los ladridos, los
mugidos y los maullidos.
Además, ¿por qué una vaca no podría decir "guau"? Quizás fue una expresión de asombro, como quien
dice: "¡Guau! Qué fuerte está el sol esta mañana".
Pero las onomatopeyas no sólo se usan para imitar los ruidos de los animales. En general, son palabras que
sirven para imitar sonidos comunes. Es habitual usarlas con signos de admiración, para denotar la
intensidad de los sonidos. Aquí van unos ejemplos:
¡Achís!, cuando estoy resfriado y estornudo.
¡Plaf!, cuando se me cae al suelo una pila de libros.
¡Ring!, cuando suena el teléfono o tocan el timbre de la puerta.
¡Mua!, cuando doy un beso.
Chin chin, cuando chocamos copas para brindar por el año nuevo.
¿Se te ocurren otras onomatopeyas? Agrégalas abajo, en el recuadro de comentarios. ¡Hagamos la lista de
onomatopeyas más larga del mundo!
Y para amenizar la lectura, un chiste de Jaimito sobre las onomatopeyas:
La profesora anuncia que van a estudiar las onomatopeyas.
- Tú, Juanito, dime una frase con una onomatopeya.
Y Juanito dice:
- Llegué a casa y el gato dijo miau, miau.
-Muy bien -dice la profesora-. Ahora tú, Alfonso.
- Fui al pantano y la rana dijo croac, croac -dice Alfonso.
- Muy bien, ahora tu Jaimito.
Y Jaimito dice:
- Iba por un callejón, vi venir a un camión de frente y dije: ¡Oh, no¡ ¡Matopella!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

48173695 dime-como-hablas-y-te-contare-un-cuento
48173695 dime-como-hablas-y-te-contare-un-cuento48173695 dime-como-hablas-y-te-contare-un-cuento
48173695 dime-como-hablas-y-te-contare-un-cuento
RossyPalmaM Palma M
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Las hojas de premio y plomo pr pl 02
Las hojas de premio y plomo pr pl 02Las hojas de premio y plomo pr pl 02
Las hojas de premio y plomo pr pl 02nikolait_es
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Abecedario[1]
Abecedario[1]Abecedario[1]
Abecedario[1]
mayka18
 

La actualidad más candente (10)

48173695 dime-como-hablas-y-te-contare-un-cuento
48173695 dime-como-hablas-y-te-contare-un-cuento48173695 dime-como-hablas-y-te-contare-un-cuento
48173695 dime-como-hablas-y-te-contare-un-cuento
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Las hojas de premio y plomo pr pl 02
Las hojas de premio y plomo pr pl 02Las hojas de premio y plomo pr pl 02
Las hojas de premio y plomo pr pl 02
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
 
Gr 03
Gr 03Gr 03
Gr 03
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Abecedario[1]
Abecedario[1]Abecedario[1]
Abecedario[1]
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Tema 8 lengua3º anaya adaptado
Tema 8 lengua3º anaya  adaptadoTema 8 lengua3º anaya  adaptado
Tema 8 lengua3º anaya adaptadoSoniaVargas1
 
Chocoe cast-pinart-1897
Chocoe cast-pinart-1897Chocoe cast-pinart-1897
Chocoe cast-pinart-1897
Jordi Alberca
 
kupdf.net_euskera-a1mdetodede llengua.pdf
kupdf.net_euskera-a1mdetodede llengua.pdfkupdf.net_euskera-a1mdetodede llengua.pdf
kupdf.net_euskera-a1mdetodede llengua.pdf
Raimon Balagué Puig
 
Cuentos largos del caracol
Cuentos largos del caracolCuentos largos del caracol
Cuentos largos del caracol
Pantanal Editoral
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdfCUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
EvelynNataliaVillalb
 
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdfCT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
RobertUlco
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
Natalia Cortes
 
200603212049120.la semilla (2)
200603212049120.la semilla (2)200603212049120.la semilla (2)
200603212049120.la semilla (2)pattbas
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
PAMELA57556
 
Tildes.doc
Tildes.docTildes.doc
Antología
AntologíaAntología
Antología
Claudia Rosales
 
Claves_camponotus_ibericas-1.pdf
Claves_camponotus_ibericas-1.pdfClaves_camponotus_ibericas-1.pdf
Claves_camponotus_ibericas-1.pdf
ssuser442d0a
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital Evapemo
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Tema 8 lengua3º anaya adaptado
Tema 8 lengua3º anaya  adaptadoTema 8 lengua3º anaya  adaptado
Tema 8 lengua3º anaya adaptado
 
Chocoe cast-pinart-1897
Chocoe cast-pinart-1897Chocoe cast-pinart-1897
Chocoe cast-pinart-1897
 
kupdf.net_euskera-a1mdetodede llengua.pdf
kupdf.net_euskera-a1mdetodede llengua.pdfkupdf.net_euskera-a1mdetodede llengua.pdf
kupdf.net_euskera-a1mdetodede llengua.pdf
 
Spa20 5
Spa20 5Spa20 5
Spa20 5
 
Cuentos largos del caracol
Cuentos largos del caracolCuentos largos del caracol
Cuentos largos del caracol
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdfCUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
CUADERNILLO DE RETROALIMENTACION 4TO_GRADO.pdf
 
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdfCT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
CT2__Español_1er_grado_SE_STVE.pdf
 
P&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula GonzálezP&N sd profesora Paula González
P&N sd profesora Paula González
 
200603212049120.la semilla (2)
200603212049120.la semilla (2)200603212049120.la semilla (2)
200603212049120.la semilla (2)
 
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docxCARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
CARTILLA DE LENGUAI-INGRESANTES.docx
 
Tildes.doc
Tildes.docTildes.doc
Tildes.doc
 
Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Claves_camponotus_ibericas-1.pdf
Claves_camponotus_ibericas-1.pdfClaves_camponotus_ibericas-1.pdf
Claves_camponotus_ibericas-1.pdf
 
Lengua22
Lengua22Lengua22
Lengua22
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 1º FECHA: 06/05/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Sonidos onomatopéyicos I. Escribe entre los paréntesis falso (F) o verdadero (V) en relación ser – onomatopeya. 1. Conejo - Grita ( ) 1. Pollo - Canta ( ) 2. Paloma - Arrulla ( ) 2. Ratón - Susurra ( ) 3. Cerdo - Chilla ( ) 3. Gato - Maulla ( ) 4. Chacal - Ruge ( ) 4. Abeja - Zumba ( ) 5. Rana - Parpa ( ) 5. Carnero - Bala ( ) II. Subraya la alternativa que indica la onomatopeya de la premisa. 1. BÚFALO 2. OVEJA 3. PANTERA 4. HIENA A. Rebuzna A. Ulula A. Ríe A. Gruñe B. Relincha B. Zumba B. Huimpla B. Chilla C. Ruge C. Bala C. Ronca C. Susurra D. Brama D. Grazna D. Vozna D. Ronronea E. Berrea E. Himpla E. Bala E. Ríe III. Escribe que animales realizan los siguientes sonidos. 1. ARRUAR : ....................................... 2. ARRULLAR : ....................................... 3. AULLAR : ....................................... 4. BALAR : ....................................... 5. BARRITAR : ....................................... 6. BERREAR : ....................................... 7. BRAMAR : ....................................... 8. CACAREAR : ....................................... 9. CRASCITAR : ....................................... 10. CROAR : ....................................... 11. COTORRAR : ....................................... 12. GORJEAR : ....................................... 13. GRAZNAR : ....................................... 14. GRUÑIR : ....................................... IV. Escribe los sonidos onomatopéyicos que realiza cada cosa y animal. COSAS 1. Campana...................................... 2. Canón ...................................... 3. Latigo...................................... 4. Rayo...................................... 5. Campanilla.....................................
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! ANIMALES 1. ABEJA ..................................... 2. ÁGUILA ..................................... 3. ASNO ..................................... 4. BECERRO..................................... 5. BUEY ..................................... 6. BÚHO ..................................... 7. CABALLO..................................... 8. CARNERO..................................... 9. CERDO ..................................... 10. COCODRILO..................................... 11. CONEJO ..................................... 12. CISNE ..................................... 13. CIGÜEÑA ..................................... 14. CUERVO..................................... 15. ELEFANTE..................................... 16. GALLINA..................................... 17. GALLO ..................................... 18. GAVILÁN..................................... 19. GOLONDRINA............................. 20. GAVIOTA..................................... V. Relaciona cada palabra onomatopéyica con su significado, escribiendo la letra correspondiente entre los paréntesis. A. CHIRRIAR B. TIRITAR C. RETUMBAR D. BORBOTEAR E. CHAPOTEAR F. TARAREAR 1. Cantar entre dientes y sin articular palabra. ( ) 2. Producir ruido un líquido o un gas al moverse en el interior de alguna cavidad. ( ) 3. Hacer ruido agitando o batiendo el agua o el lodo. ( ) 4. Temblar o estremecerse de frío o por causa de fiebre, de miedo, etc. ( ) 5. Hacer o causar un sonido agudo por frotar una cosa con otra. ( ) 6. Resonar mucho o hacer ruido o estruendo una cosa. ( ) Ahora, escribe una oración con cada palabra del listado anterior. A. Chirriar _____________________________________________________________________ B. Tiritar _____________________________________________________________________ C. Retumbar _____________________________________________________________________ D. Borbotear _____________________________________________________________________ E. Chapotear _____________________________________________________________________ F. Tararear _____________________________________________________________________
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! VI. Subraya de color rojo las onomatopeyas que encuentres en el siguiente texto. Guau!, dijo la vaca. ¿Cómo una vaca va a decir "guau"? ¡Las vacas dicen "muuuu"! Los perros son los que dicen "guau". No señor, ni los perros dicen "guau", ni las vacas dicen "muuu" ni los gatos dicen "miau". Los perros ladran, las vacas mugen y los gatos maúllan. "Guau", "muuu" y "miau" son las onomatopeyas de los ladridos, los mugidos y los maullidos. Además, ¿por qué una vaca no podría decir "guau"? Quizás fue una expresión de asombro, como quien dice: "¡Guau! Qué fuerte está el sol esta mañana". Pero las onomatopeyas no sólo se usan para imitar los ruidos de los animales. En general, son palabras que sirven para imitar sonidos comunes. Es habitual usarlas con signos de admiración, para denotar la intensidad de los sonidos. Aquí van unos ejemplos: ¡Achís!, cuando estoy resfriado y estornudo. ¡Plaf!, cuando se me cae al suelo una pila de libros. ¡Ring!, cuando suena el teléfono o tocan el timbre de la puerta. ¡Mua!, cuando doy un beso. Chin chin, cuando chocamos copas para brindar por el año nuevo. ¿Se te ocurren otras onomatopeyas? Agrégalas abajo, en el recuadro de comentarios. ¡Hagamos la lista de onomatopeyas más larga del mundo! Y para amenizar la lectura, un chiste de Jaimito sobre las onomatopeyas: La profesora anuncia que van a estudiar las onomatopeyas. - Tú, Juanito, dime una frase con una onomatopeya. Y Juanito dice: - Llegué a casa y el gato dijo miau, miau. -Muy bien -dice la profesora-. Ahora tú, Alfonso. - Fui al pantano y la rana dijo croac, croac -dice Alfonso. - Muy bien, ahora tu Jaimito. Y Jaimito dice: - Iba por un callejón, vi venir a un camión de frente y dije: ¡Oh, no¡ ¡Matopella!