SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE
5º AÑO BÁSICO
UNIDAD 7
NÚMEROS DECIMALES
Preparado por: Héctor Muñoz
2
MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE
5º AÑO BÁSICO
UNIDAD 7
NÚMEROS DECIMALES
1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
En esta Unidad se retoma el tema de los números decimales que el estudiante empezó a
conocer en 4º básico. Para su interpretación y para algunas de sus propiedades se hace uso de la
relación que existe entre los números decimales y aquellas fracciones cuyo denominador es una
potencia de 10, y del hecho que los números decimales, al igual que los números naturales, se
construyen sobre la base del principio de valor de posición.
Luego de discutir la interpretación de los números decimales, se presenta la posibilidad de
representarlos en la recta numérica y se ven procedimientos de comparación de números
decimales.
La relación que existe entre las fracciones y la división y la posibilidad de expresar el cuociente
de divisiones no exactas como número decimal ofrece la posibilidad de transformar una fracción
en un número decimal que represente el mismo valor.
Finalmente, se presentan procedimientos de cálculo de adiciones y sustracciones basados en
los respectivos procedimientos de cálculo con números naturales. Estas operaciones se aplican a
la resolución de problemas de diferentes contextos y a la construcción de secuencias numéricas de
números decimales.
2. DURACIÓN APROXIMADA
5 semanas
3. CONTENIDOS
3.1 Interpretación de números decimales
3.2 Fracciones y números decimales
3.3 Adición y sustracción de números decimales
4. APRENDIZAJES ESPERADOS
4.1 Interpretación de números decimales
En este contenido las actividades se orientan a garantizar que los estudiantes:
• Lean y escriban números decimales.
• Interpreten información cuantitativa en que se emplean números
decimales.
• Descompongan de diversas formas un número decimal.
• Establezcan relaciones de orden entre números decimales.
• Representen números decimales en la recta numérica.
Aprendizajes
esperados
3
4.2 Fracciones y números decimales
En este contenido las actividades se orientan a garantizar que los estudiantes:
• Expresen como número decimal el cuociente de divisiones no exactas.
• Transformen fracciones en números decimales.
• Conozcan la equivalencia decimal de algunas fracciones de uso frecuente.
4.2 Adición y sustracción de números decimales
En este contenido las actividades se orientan a garantizar que los estudiantes:
• Empleen procedimientos de cálculo para sumar o restar números
decimales.
• Completen secuencias de números decimales generadas mediante una regla
aditiva.
• Resuelvan problemas con contextos reales que involucran números
decimales.
5. PROFUNDIZACIÓN DE CONTENIDOS Y RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS
5.1 Fracciones y números decimales
Tanto las fracciones como los números decimales cumplen la función de permitir cuantificar
cantidades que corresponden a partes de una unidad.
En la práctica cotidiana y en la literatura científica las fracciones han ido perdiendo terreno y
han ido siendo reemplazadas cada vez más por los números decimales. En álgebra, sin embargo,
el lenguaje de las fracciones sigue siendo un aspecto relevante, como se verá en Educación
Media.
A diferencia de las fracciones, los números decimales se basan en el mismo principio de valor
de posición que constituye un rasgo esencial de los números naturales. Por este motivo, los
procedimientos de cálculo para los números decimales son prácticamente los mismos que para los
números naturales. La única diferencia está en la necesidad de ubicar la coma en el caso de los
números decimales. Los procedimientos de cálculo con fracciones en cambio, como hemos visto
en la unidad anterior, difieren bastante de los respectivos procedimientos utilizados con números
naturales.
Las calculadoras y los computadores trabajan sin dificultad con números decimales, pero no así
con fracciones. De hecho, salvo algunas calculadoras especializadas, la mayoría de las
calculadoras transforman las fracciones en números decimales y operan con estos, dando el
resultado en notación decimal y no en notación de fracciones.
En este nivel, es importante que los estudiantes comprendan que se trata de dos formas de
decir lo mismo y que puedan transformar un lenguaje en el otro en casos simples. Para
transformar una fracción en número decimal nos basamos en la equivalencia que existe entre las
fracciones y la operación de división. De acuerdo con esta equivalencia, si en una fracción
dividimos el numerador por el denominador, obtendremos como cuociente un número decimal
que es equivalente a dicha fracción.
Aprendizajes
esperados
Aprendizajes
esperados
4
Para la operación inversa, transformar un número decimal en fracción, debemos distinguir
algunos casos.
Si el número decimal tiene una cantidad finita de cifras decimales, entonces encontramos una
fracción equivalente escribiendo como numerador el número decimal sin su coma y como
denominador la potencia de 10 que corresponda al número de cifras decimales,
Si el número decimal tiene una cantidad infinita de cifras decimales, la situación es un tanto
más compleja. Como sabemos, un número decimal con un número infinito de cifras decimales
solo tiene equivalencia como fracción si presenta un conjunto de cifras decimales que se repite
indefinidamente, es decir, si estamos en presencia de un número decimal periódico o
semiperiódico. En caso contrario, el número decimal no puede escribirse como fracción. En otras
palabras, se trata de un número irracional. Esto se verá con mayor detalle en Educación Media.
5.2 Números decimales y números naturales
Una de las grandes ventajas de los números decimales reside en el hecho que la notación de
números decimales obedece al mismo principio de valor de posición que rige la formación de los
números naturales. En efecto, tanto en los números naturales como en los números decimales el
valor representado por cada dígito depende de su posición en el número y se determina
multiplicando el dígito por una potencia de 10.
En los números naturales, la última cifra a la derecha es la cifra de las unidades. El dígito que
ocupa esa posición conserva su valor. O dicho de otra forma, su valor se multiplica por 100
. Si
nos movemos hacia la izquierda, el exponente de la potencia de 10 que multiplica al dígito va
aumentando de 1 en 1.
En los números decimales, la posición de referencia sigue siendo la posición de las unidades.
Pero aquí, la posición de las unidades no es la última a la derecha sino la que está
inmediatamente a la izquierda de la coma. El dígito que ocupa esa posición multiplica su valor por
100
. El exponente de la potencia de 10 que multiplica al dígito va aumentando de 1 en 1 hacia la
izquierda y va disminuyendo de 1 en 1 hacia la derecha, de modo que los dígitos que están a la
derecha de la coma multiplican su valor por una potencia de 10 de exponente negativo.
En este nivel no hablamos todavía de potencias de 10 de exponente 0 o negativo. Diremos que
el dígito que ocupa la posición de las unidades conserva su valor y los que ocupan posiciones a su
derecha dividen su valor por una potencia de 10 cuyo exponente va aumentando de 1 en 1 hacia
la derecha.
5.3 Operaciones con números decimales
Como ya hemos subrayado, los números decimales se construyen sobre la base del mismo
principio de valor de posición que rige en los números naturales. Una de las consecuencias de
este hecho es que los procedimientos de cálculo son muy similares para ambos conjuntos
numéricos.
Al tratar los procedimientos de cálculo, en necesario subrayar los siguientes puntos.
(a) En ambos casos, la posición de referencia es la posición de las unidades, pero en los
números decimales esta posición no es la última de la derecha sino la que está
inmediatamente a la izquierda de la coma.
(b) En el procedimiento estándar de cálculo escrito de adiciones y sustracciones, los
números deben ordenarse de modo que la posición de las unidades de uno quede
5
debajo de la posición de las unidades del otro. Esto implica que en los números
decimales la coma debe quedar debajo de la coma.
(c) En los procedimientos de cálculo escrito de multiplicación y división (que se verán en 6º
año), no hay diferencias entre números naturales y números decimales, excepto por el
hecho que en algún momento hay que determinar cuál será la posición de la coma en el
resultado. Por lo tanto, lo único nuevo que es necesario aprender son las reglas que
permiten determinar la posición de la coma.
6. DESCRIPCIÓN DE LAS GUÍAS DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES
GUÍA Nº 1
INTERPRETACIÓN DE LOS NÚMEROS DECIMALES
La Guía nº 1 se centra en aspectos básicos del lenguaje de los números decimales que
permiten interpretar la información cuantitativa que ellos portan.
La guía se inicia haciendo la distinción entre la parte entera y la parte decimal en un número
decimal, y poniendo atención, en primer lugar, a la información que la parte entera entrega
acerca del valor representado por el número.
Para dar una interpretación a las cifras que quedan a la derecha de la coma se recurre a las
fracciones decimales, es decir, aquellas cuyo denominador es una potencia de 10. Con el fin de
garantizar una mejor comprensión de este punto, la guía revisa y ejercita algunos conocimientos
básicos relativos a este tipo de fracciones.
Luego, con numerosos ejemplos, se establece el valor representado por cada dígito en la parte
decimal de un número decimal. Allí queda claro el papel del principio de valor de posición en la
construcción de los números decimales.
La guía muestra que la parte decimal puede interpretarse como una adición en que a cada
dígito corresponde un sumando (57,623 = 57 + + + ) o como una única fracción
(57,623 = 57 + ). Este conocimiento ayuda a interpretar mejor los números decimales.
La guía termina con un par de actividades relacionadas con la lectura de números decimales.
La parte entera de un número decimal es un número natural y debe leerse como tal. En cuanto a
la parte decimal, a diferencia de lo que sucede con los números naturales, la práctica ha ido
estableciendo más de una forma de leerla. Lo importante es que quede en claro inequívocamente
la posición de la coma y el valor representado por cada dígito en la parte decimal.
La guía está dividida en 4 secciones:
1. La parte entera en los números decimales
2. Un paréntesis
3. A la derecha de la coma
4. Dos formas de descomponer números decimales
6
GUÍA Nº 2
REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA Y RELACIONES DE ORDEN EN LOS
NÚMEROS DECIMALES
En la Guía nº 2 se ejercita la representación de números decimales en la recta numérica y la
comparación de números decimales.
Para representar números decimales en la recta numérica, la guía propone un procedimiento
de aproximaciones sucesivas basadas en diferentes formas de agrupar los sumandos en la
descomposición dígito a dígito del número decimal. Estas aproximaciones sucesivas ayudan
también a lograr un mejor sentido de la cantidad representada por el número decimal.
La guía presenta luego un procedimiento de comparación de números decimales similar al que
se utiliza en la comparación de números naturales y que se basa en el principio de valor de
posición. Los números se comparan dígito a dígito, empezando por aquellos que representan un
mayor valor, es decir, por los que están ubicados a la izquierda.
La guía está dividida en 2 secciones:
1. Números decimales en la recta numérica
2. Comparación de números decimales
GUÍA Nº 3
NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES
En la Guía nº 3 se presenta un procedimiento simple para transformar una fracción en un
número decimal.
Como paso previo, se analiza la forma de expresar el resultado de una división no exacta.
Hasta ahora dicho resultado se ha expresado en términos de cuociente y resto, en que tanto el
cuociente como el resto son números naturales. Los números decimales permiten expresarlo
como número decimal.
Al expresar el cuociente como número decimal se abre la posibilidad de transformar fracciones
en números decimales basándose en la relación que existe entre las fracciones y la división. En
efecto, de acuerdo con la relación entre fracciones y división basta dividir el numerador por el
denominador de la fracción para obtener un número decimal equivalente a la fracción.
La guía llama la atención a que en algunos casos el cuociente resulta ser un número decimal
con una cantidad infinita de cifras decimales debido a que un dígito o un conjunto de dígitos se
repite indefinidamente.
La guía está dividida en 2 secciones:
1. El cuociente de divisiones no exactas
2. Transformación de fracciones en números decimales
7
GUÍA Nº 4
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
La Guía nº 4 se inicia analizando la interpretación que debe darse a ceros en el extremo
derecho de un número decimal.
En los números naturales escribir un cero a la derecha del número modifica su valor. Más
específicamente, lo multiplica por 10. Esto se debe a que ha cambiado la posición de las
unidades, lo que trae como consecuencia un cambio en el valor representado por cada uno de los
dígitos.
En cambio, si en un número decimal se escribe un cero a la derecha de la última cifra decimal,
el valor representado por el número no varía, pues no se modifica la posición de las unidades. Al
no modificarse la posición de las unidades, todos los dígitos conservan su valor y el cero
agregado equivale a sumar una fracción de numerador 0.
Luego se hace notar que los procedimientos de adición y sustracción de números decimales
son similares a los respectivos procedimientos con números naturales debido al hecho que tanto
los unos como los otros se construyen sobre la base del mismo principio de valor de posición.
En la adición y la sustracción, tanto en los números naturales como en los números decimales,
las unidades deben quedar debajo de las unidades. Ello implica que en los números naturales los
números que se suman o restan quedan alineados por la derecha y en los números decimales la
coma debe quedar debajo de la coma.
Los procedimientos de cálculo de adiciones y sustracciones se aplican luego tanto a la
resolución de diversos problemas con contextos reales como en la construcción de secuencias de
números decimales que siguen una regla aditiva.
La guía está dividida en 3 secciones:
1. Ceros a la derecha
2. Adición y sustracción de números decimales
3. Secuencias de números decimales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primariaFracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primaria
Jimena Bazoalto Jordan
 
fracciones
fraccionesfracciones
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnterosMAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnterosPaula Prado
 
Documento de racionales
Documento de racionalesDocumento de racionales
Documento de racionalesmazariegos
 
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticosDiccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e u
Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e uCurso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e u
Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e u
FUPEU ERSEP
 
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1
FUPEU ERSEP
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fraccionesDunadai
 
Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2
TaibethIbarra
 
4. práctica boe bocm
4. práctica boe bocm4. práctica boe bocm
4. práctica boe bocm
slg_1608
 
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
EdictaOrta
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
EdictaOrta
 
Trabajo fracciones
Trabajo fraccionesTrabajo fracciones
Trabajo fracciones
Lizete Lopez Salamanca
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebradanihuer70
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
nataly79738510
 

La actualidad más candente (17)

Fracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primariaFracciones 5to. primaria
Fracciones 5to. primaria
 
fracciones
fraccionesfracciones
fracciones
 
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnterosMAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
MAT2_UD1_PP1_NumerosEnteros
 
Documento de racionales
Documento de racionalesDocumento de racionales
Documento de racionales
 
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticosDiccionario ilustrado de conceptos matemáticos
Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos
 
Dicm
DicmDicm
Dicm
 
Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e u
Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e uCurso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e u
Curso para electricistas idóneos clase 1 - módulo 1 - ing. e u
 
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1
Curso para electricistas idóneos repaso y ejercicios clase 1
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2Produccion escrita de_matematicas_2
Produccion escrita de_matematicas_2
 
4. práctica boe bocm
4. práctica boe bocm4. práctica boe bocm
4. práctica boe bocm
 
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
 
Trabajo fracciones
Trabajo fraccionesTrabajo fracciones
Trabajo fracciones
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Fracciones
Fracciones Fracciones
Fracciones
 

Similar a Docente 5º año unidad 7 pdf

Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operacionesTratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
Ana Delgado
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºFelipe Diaz A
 
Calculo algebraico
Calculo algebraicoCalculo algebraico
Calculo algebraico
Luis Bruno
 
Docente 5º año unidad 6 pdf
Docente  5º año   unidad 6 pdfDocente  5º año   unidad 6 pdf
Docente 5º año unidad 6 pdf
Susana C.
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
christopheradan50
 
calculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemascalculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemas
Norberto Millán Muñoz
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
Rusell Iuit Manzanero
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
MaraCamilaOrtizPolan
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentesPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
didacticayevaluacionudla
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Realesbibliomate
 
NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx
NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptxNÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx
NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx
FrancoDaminHeredia
 
1 quincena 5
1 quincena 51 quincena 5
1 quincena 5
Carlos Renteria
 
Fraciones
FracionesFraciones
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Lily Kiroz
 

Similar a Docente 5º año unidad 7 pdf (20)

Guia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimalesGuia de fracciones y decimales
Guia de fracciones y decimales
 
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operacionesTratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
 
Fracciones1
Fracciones1Fracciones1
Fracciones1
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âº
 
Calculo algebraico
Calculo algebraicoCalculo algebraico
Calculo algebraico
 
Docente 5º año unidad 6 pdf
Docente  5º año   unidad 6 pdfDocente  5º año   unidad 6 pdf
Docente 5º año unidad 6 pdf
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
 
calculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemascalculo y resolución de problemas
calculo y resolución de problemas
 
10. fracciones
10.  fracciones10.  fracciones
10. fracciones
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentesPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx
NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptxNÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx
NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx
 
1 quincena 5
1 quincena 51 quincena 5
1 quincena 5
 
Fraciones
FracionesFraciones
Fraciones
 
1quincena5
1quincena51quincena5
1quincena5
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 

Más de Susana C.

11 papelucho ¿soy dix leso?- marcela paz
11 papelucho ¿soy dix leso?- marcela paz11 papelucho ¿soy dix leso?- marcela paz
11 papelucho ¿soy dix leso?- marcela paz
Susana C.
 
Docente 5º año unidad 9 pdf
Docente  5º año   unidad 9 pdfDocente  5º año   unidad 9 pdf
Docente 5º año unidad 9 pdf
Susana C.
 
Docente 5º año unidad 8 pdf
Docente  5º año   unidad 8 pdfDocente  5º año   unidad 8 pdf
Docente 5º año unidad 8 pdf
Susana C.
 
Docente 5º año unidad 5 pdf
Docente  5º año   unidad 5 pdfDocente  5º año   unidad 5 pdf
Docente 5º año unidad 5 pdf
Susana C.
 
Docente 5º año unidad 3 pdf
Docente  5º año   unidad 3 pdfDocente  5º año   unidad 3 pdf
Docente 5º año unidad 3 pdf
Susana C.
 
Docente 5º año unidad 2 pdf
Docente  5º año   unidad 2 pdfDocente  5º año   unidad 2 pdf
Docente 5º año unidad 2 pdf
Susana C.
 
Docente 5º año unidad 4 pdf
Docente  5º año   unidad 4 pdfDocente  5º año   unidad 4 pdf
Docente 5º año unidad 4 pdf
Susana C.
 
Docente 5º año unidad 1 pdf
Docente  5º año   unidad 1 pdfDocente  5º año   unidad 1 pdf
Docente 5º año unidad 1 pdf
Susana C.
 
Ejer altern 5º
Ejer altern 5ºEjer altern 5º
Ejer altern 5º
Susana C.
 
Ficha números 1
Ficha números 1Ficha números 1
Ficha números 1
Susana C.
 
Ficha álgebra 10
Ficha álgebra 10Ficha álgebra 10
Ficha álgebra 10
Susana C.
 
Ficha números enteros 7
Ficha números enteros 7Ficha números enteros 7
Ficha números enteros 7
Susana C.
 
Descomposicion aditiva en la sustraccion 3º bas
Descomposicion aditiva en la sustraccion 3º basDescomposicion aditiva en la sustraccion 3º bas
Descomposicion aditiva en la sustraccion 3º bas
Susana C.
 
Ficha números 4
Ficha números 4Ficha números 4
Ficha números 4
Susana C.
 
Ficha números 6
Ficha números 6Ficha números 6
Ficha números 6
Susana C.
 
Ficha álgebra 12
Ficha álgebra 12Ficha álgebra 12
Ficha álgebra 12
Susana C.
 
Ficha números 9
Ficha números 9Ficha números 9
Ficha números 9
Susana C.
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Susana C.
 
Ficha álgebra 15
Ficha álgebra 15Ficha álgebra 15
Ficha álgebra 15
Susana C.
 
Ficha algebra 11
Ficha algebra 11Ficha algebra 11
Ficha algebra 11
Susana C.
 

Más de Susana C. (20)

11 papelucho ¿soy dix leso?- marcela paz
11 papelucho ¿soy dix leso?- marcela paz11 papelucho ¿soy dix leso?- marcela paz
11 papelucho ¿soy dix leso?- marcela paz
 
Docente 5º año unidad 9 pdf
Docente  5º año   unidad 9 pdfDocente  5º año   unidad 9 pdf
Docente 5º año unidad 9 pdf
 
Docente 5º año unidad 8 pdf
Docente  5º año   unidad 8 pdfDocente  5º año   unidad 8 pdf
Docente 5º año unidad 8 pdf
 
Docente 5º año unidad 5 pdf
Docente  5º año   unidad 5 pdfDocente  5º año   unidad 5 pdf
Docente 5º año unidad 5 pdf
 
Docente 5º año unidad 3 pdf
Docente  5º año   unidad 3 pdfDocente  5º año   unidad 3 pdf
Docente 5º año unidad 3 pdf
 
Docente 5º año unidad 2 pdf
Docente  5º año   unidad 2 pdfDocente  5º año   unidad 2 pdf
Docente 5º año unidad 2 pdf
 
Docente 5º año unidad 4 pdf
Docente  5º año   unidad 4 pdfDocente  5º año   unidad 4 pdf
Docente 5º año unidad 4 pdf
 
Docente 5º año unidad 1 pdf
Docente  5º año   unidad 1 pdfDocente  5º año   unidad 1 pdf
Docente 5º año unidad 1 pdf
 
Ejer altern 5º
Ejer altern 5ºEjer altern 5º
Ejer altern 5º
 
Ficha números 1
Ficha números 1Ficha números 1
Ficha números 1
 
Ficha álgebra 10
Ficha álgebra 10Ficha álgebra 10
Ficha álgebra 10
 
Ficha números enteros 7
Ficha números enteros 7Ficha números enteros 7
Ficha números enteros 7
 
Descomposicion aditiva en la sustraccion 3º bas
Descomposicion aditiva en la sustraccion 3º basDescomposicion aditiva en la sustraccion 3º bas
Descomposicion aditiva en la sustraccion 3º bas
 
Ficha números 4
Ficha números 4Ficha números 4
Ficha números 4
 
Ficha números 6
Ficha números 6Ficha números 6
Ficha números 6
 
Ficha álgebra 12
Ficha álgebra 12Ficha álgebra 12
Ficha álgebra 12
 
Ficha números 9
Ficha números 9Ficha números 9
Ficha números 9
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
 
Ficha álgebra 15
Ficha álgebra 15Ficha álgebra 15
Ficha álgebra 15
 
Ficha algebra 11
Ficha algebra 11Ficha algebra 11
Ficha algebra 11
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Docente 5º año unidad 7 pdf

  • 1. 1 MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE 5º AÑO BÁSICO UNIDAD 7 NÚMEROS DECIMALES Preparado por: Héctor Muñoz
  • 2. 2 MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE 5º AÑO BÁSICO UNIDAD 7 NÚMEROS DECIMALES 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta Unidad se retoma el tema de los números decimales que el estudiante empezó a conocer en 4º básico. Para su interpretación y para algunas de sus propiedades se hace uso de la relación que existe entre los números decimales y aquellas fracciones cuyo denominador es una potencia de 10, y del hecho que los números decimales, al igual que los números naturales, se construyen sobre la base del principio de valor de posición. Luego de discutir la interpretación de los números decimales, se presenta la posibilidad de representarlos en la recta numérica y se ven procedimientos de comparación de números decimales. La relación que existe entre las fracciones y la división y la posibilidad de expresar el cuociente de divisiones no exactas como número decimal ofrece la posibilidad de transformar una fracción en un número decimal que represente el mismo valor. Finalmente, se presentan procedimientos de cálculo de adiciones y sustracciones basados en los respectivos procedimientos de cálculo con números naturales. Estas operaciones se aplican a la resolución de problemas de diferentes contextos y a la construcción de secuencias numéricas de números decimales. 2. DURACIÓN APROXIMADA 5 semanas 3. CONTENIDOS 3.1 Interpretación de números decimales 3.2 Fracciones y números decimales 3.3 Adición y sustracción de números decimales 4. APRENDIZAJES ESPERADOS 4.1 Interpretación de números decimales En este contenido las actividades se orientan a garantizar que los estudiantes: • Lean y escriban números decimales. • Interpreten información cuantitativa en que se emplean números decimales. • Descompongan de diversas formas un número decimal. • Establezcan relaciones de orden entre números decimales. • Representen números decimales en la recta numérica. Aprendizajes esperados
  • 3. 3 4.2 Fracciones y números decimales En este contenido las actividades se orientan a garantizar que los estudiantes: • Expresen como número decimal el cuociente de divisiones no exactas. • Transformen fracciones en números decimales. • Conozcan la equivalencia decimal de algunas fracciones de uso frecuente. 4.2 Adición y sustracción de números decimales En este contenido las actividades se orientan a garantizar que los estudiantes: • Empleen procedimientos de cálculo para sumar o restar números decimales. • Completen secuencias de números decimales generadas mediante una regla aditiva. • Resuelvan problemas con contextos reales que involucran números decimales. 5. PROFUNDIZACIÓN DE CONTENIDOS Y RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS 5.1 Fracciones y números decimales Tanto las fracciones como los números decimales cumplen la función de permitir cuantificar cantidades que corresponden a partes de una unidad. En la práctica cotidiana y en la literatura científica las fracciones han ido perdiendo terreno y han ido siendo reemplazadas cada vez más por los números decimales. En álgebra, sin embargo, el lenguaje de las fracciones sigue siendo un aspecto relevante, como se verá en Educación Media. A diferencia de las fracciones, los números decimales se basan en el mismo principio de valor de posición que constituye un rasgo esencial de los números naturales. Por este motivo, los procedimientos de cálculo para los números decimales son prácticamente los mismos que para los números naturales. La única diferencia está en la necesidad de ubicar la coma en el caso de los números decimales. Los procedimientos de cálculo con fracciones en cambio, como hemos visto en la unidad anterior, difieren bastante de los respectivos procedimientos utilizados con números naturales. Las calculadoras y los computadores trabajan sin dificultad con números decimales, pero no así con fracciones. De hecho, salvo algunas calculadoras especializadas, la mayoría de las calculadoras transforman las fracciones en números decimales y operan con estos, dando el resultado en notación decimal y no en notación de fracciones. En este nivel, es importante que los estudiantes comprendan que se trata de dos formas de decir lo mismo y que puedan transformar un lenguaje en el otro en casos simples. Para transformar una fracción en número decimal nos basamos en la equivalencia que existe entre las fracciones y la operación de división. De acuerdo con esta equivalencia, si en una fracción dividimos el numerador por el denominador, obtendremos como cuociente un número decimal que es equivalente a dicha fracción. Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados
  • 4. 4 Para la operación inversa, transformar un número decimal en fracción, debemos distinguir algunos casos. Si el número decimal tiene una cantidad finita de cifras decimales, entonces encontramos una fracción equivalente escribiendo como numerador el número decimal sin su coma y como denominador la potencia de 10 que corresponda al número de cifras decimales, Si el número decimal tiene una cantidad infinita de cifras decimales, la situación es un tanto más compleja. Como sabemos, un número decimal con un número infinito de cifras decimales solo tiene equivalencia como fracción si presenta un conjunto de cifras decimales que se repite indefinidamente, es decir, si estamos en presencia de un número decimal periódico o semiperiódico. En caso contrario, el número decimal no puede escribirse como fracción. En otras palabras, se trata de un número irracional. Esto se verá con mayor detalle en Educación Media. 5.2 Números decimales y números naturales Una de las grandes ventajas de los números decimales reside en el hecho que la notación de números decimales obedece al mismo principio de valor de posición que rige la formación de los números naturales. En efecto, tanto en los números naturales como en los números decimales el valor representado por cada dígito depende de su posición en el número y se determina multiplicando el dígito por una potencia de 10. En los números naturales, la última cifra a la derecha es la cifra de las unidades. El dígito que ocupa esa posición conserva su valor. O dicho de otra forma, su valor se multiplica por 100 . Si nos movemos hacia la izquierda, el exponente de la potencia de 10 que multiplica al dígito va aumentando de 1 en 1. En los números decimales, la posición de referencia sigue siendo la posición de las unidades. Pero aquí, la posición de las unidades no es la última a la derecha sino la que está inmediatamente a la izquierda de la coma. El dígito que ocupa esa posición multiplica su valor por 100 . El exponente de la potencia de 10 que multiplica al dígito va aumentando de 1 en 1 hacia la izquierda y va disminuyendo de 1 en 1 hacia la derecha, de modo que los dígitos que están a la derecha de la coma multiplican su valor por una potencia de 10 de exponente negativo. En este nivel no hablamos todavía de potencias de 10 de exponente 0 o negativo. Diremos que el dígito que ocupa la posición de las unidades conserva su valor y los que ocupan posiciones a su derecha dividen su valor por una potencia de 10 cuyo exponente va aumentando de 1 en 1 hacia la derecha. 5.3 Operaciones con números decimales Como ya hemos subrayado, los números decimales se construyen sobre la base del mismo principio de valor de posición que rige en los números naturales. Una de las consecuencias de este hecho es que los procedimientos de cálculo son muy similares para ambos conjuntos numéricos. Al tratar los procedimientos de cálculo, en necesario subrayar los siguientes puntos. (a) En ambos casos, la posición de referencia es la posición de las unidades, pero en los números decimales esta posición no es la última de la derecha sino la que está inmediatamente a la izquierda de la coma. (b) En el procedimiento estándar de cálculo escrito de adiciones y sustracciones, los números deben ordenarse de modo que la posición de las unidades de uno quede
  • 5. 5 debajo de la posición de las unidades del otro. Esto implica que en los números decimales la coma debe quedar debajo de la coma. (c) En los procedimientos de cálculo escrito de multiplicación y división (que se verán en 6º año), no hay diferencias entre números naturales y números decimales, excepto por el hecho que en algún momento hay que determinar cuál será la posición de la coma en el resultado. Por lo tanto, lo único nuevo que es necesario aprender son las reglas que permiten determinar la posición de la coma. 6. DESCRIPCIÓN DE LAS GUÍAS DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES GUÍA Nº 1 INTERPRETACIÓN DE LOS NÚMEROS DECIMALES La Guía nº 1 se centra en aspectos básicos del lenguaje de los números decimales que permiten interpretar la información cuantitativa que ellos portan. La guía se inicia haciendo la distinción entre la parte entera y la parte decimal en un número decimal, y poniendo atención, en primer lugar, a la información que la parte entera entrega acerca del valor representado por el número. Para dar una interpretación a las cifras que quedan a la derecha de la coma se recurre a las fracciones decimales, es decir, aquellas cuyo denominador es una potencia de 10. Con el fin de garantizar una mejor comprensión de este punto, la guía revisa y ejercita algunos conocimientos básicos relativos a este tipo de fracciones. Luego, con numerosos ejemplos, se establece el valor representado por cada dígito en la parte decimal de un número decimal. Allí queda claro el papel del principio de valor de posición en la construcción de los números decimales. La guía muestra que la parte decimal puede interpretarse como una adición en que a cada dígito corresponde un sumando (57,623 = 57 + + + ) o como una única fracción (57,623 = 57 + ). Este conocimiento ayuda a interpretar mejor los números decimales. La guía termina con un par de actividades relacionadas con la lectura de números decimales. La parte entera de un número decimal es un número natural y debe leerse como tal. En cuanto a la parte decimal, a diferencia de lo que sucede con los números naturales, la práctica ha ido estableciendo más de una forma de leerla. Lo importante es que quede en claro inequívocamente la posición de la coma y el valor representado por cada dígito en la parte decimal. La guía está dividida en 4 secciones: 1. La parte entera en los números decimales 2. Un paréntesis 3. A la derecha de la coma 4. Dos formas de descomponer números decimales
  • 6. 6 GUÍA Nº 2 REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA Y RELACIONES DE ORDEN EN LOS NÚMEROS DECIMALES En la Guía nº 2 se ejercita la representación de números decimales en la recta numérica y la comparación de números decimales. Para representar números decimales en la recta numérica, la guía propone un procedimiento de aproximaciones sucesivas basadas en diferentes formas de agrupar los sumandos en la descomposición dígito a dígito del número decimal. Estas aproximaciones sucesivas ayudan también a lograr un mejor sentido de la cantidad representada por el número decimal. La guía presenta luego un procedimiento de comparación de números decimales similar al que se utiliza en la comparación de números naturales y que se basa en el principio de valor de posición. Los números se comparan dígito a dígito, empezando por aquellos que representan un mayor valor, es decir, por los que están ubicados a la izquierda. La guía está dividida en 2 secciones: 1. Números decimales en la recta numérica 2. Comparación de números decimales GUÍA Nº 3 NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES En la Guía nº 3 se presenta un procedimiento simple para transformar una fracción en un número decimal. Como paso previo, se analiza la forma de expresar el resultado de una división no exacta. Hasta ahora dicho resultado se ha expresado en términos de cuociente y resto, en que tanto el cuociente como el resto son números naturales. Los números decimales permiten expresarlo como número decimal. Al expresar el cuociente como número decimal se abre la posibilidad de transformar fracciones en números decimales basándose en la relación que existe entre las fracciones y la división. En efecto, de acuerdo con la relación entre fracciones y división basta dividir el numerador por el denominador de la fracción para obtener un número decimal equivalente a la fracción. La guía llama la atención a que en algunos casos el cuociente resulta ser un número decimal con una cantidad infinita de cifras decimales debido a que un dígito o un conjunto de dígitos se repite indefinidamente. La guía está dividida en 2 secciones: 1. El cuociente de divisiones no exactas 2. Transformación de fracciones en números decimales
  • 7. 7 GUÍA Nº 4 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DECIMALES La Guía nº 4 se inicia analizando la interpretación que debe darse a ceros en el extremo derecho de un número decimal. En los números naturales escribir un cero a la derecha del número modifica su valor. Más específicamente, lo multiplica por 10. Esto se debe a que ha cambiado la posición de las unidades, lo que trae como consecuencia un cambio en el valor representado por cada uno de los dígitos. En cambio, si en un número decimal se escribe un cero a la derecha de la última cifra decimal, el valor representado por el número no varía, pues no se modifica la posición de las unidades. Al no modificarse la posición de las unidades, todos los dígitos conservan su valor y el cero agregado equivale a sumar una fracción de numerador 0. Luego se hace notar que los procedimientos de adición y sustracción de números decimales son similares a los respectivos procedimientos con números naturales debido al hecho que tanto los unos como los otros se construyen sobre la base del mismo principio de valor de posición. En la adición y la sustracción, tanto en los números naturales como en los números decimales, las unidades deben quedar debajo de las unidades. Ello implica que en los números naturales los números que se suman o restan quedan alineados por la derecha y en los números decimales la coma debe quedar debajo de la coma. Los procedimientos de cálculo de adiciones y sustracciones se aplican luego tanto a la resolución de diversos problemas con contextos reales como en la construcción de secuencias de números decimales que siguen una regla aditiva. La guía está dividida en 3 secciones: 1. Ceros a la derecha 2. Adición y sustracción de números decimales 3. Secuencias de números decimales