SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMEROS Y EXPRESIONES
DECIMALES
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?
• Los números decimales se han convertido en los últimos años en protagonistas
de todos los cálculos -hasta el punto de que en la práctica desplazan
completamente a las fracciones - debido a la disponibilidad creciente del uso de
calculadoras y de ordenadores que hacen las operaciones con ellos (Centeno,
1988, p. 17).
• Las fracciones y los decimales son dos formas diferentes para representar las
mismas ideas, o si se prefiere para describir y manipular el mismo tipo de
situaciones.
• Uno de los fines principales de la enseñanza de las fracciones y decimales será
que los estudiantes vean ambos sistemas notacionales como modos de
representar los mismos conceptos, aunque ciertamente con ventajas distintas
según las situaciones.
El uso del sistema decimal es claramente ventajoso en dispositivos digitales, como
calculadoras, ordenadores y mediciones electrónicas
¿A QUÉ OBJETO MATEMÁTICO
LLAMAREMOS NÚMERO DECIMAL?
• Fracción Decimal • Número decimal
𝑎
10𝑛
𝑛, 𝑎 ∈ ℕ EXPRESIÓN DECIMAL
SURGIMIENTO DELAS
EXPRESIONES DECIMALES
En 1585 el matemático belga Simón Stevin, en su libro La Disme,
propuso, fraccionar la unidad en décimas, centésimas, milésimas, etc.
para medir cantidades de magnitudes menores que la unidad. Con este
sistema, el resultado de una medida vendría siempre expresado
mediante un número entero y fracciones decimales.
7,35
ALGUNAS CONSIDERACIONES
• De esta manera para las fracciones decimales podemos usar un sistema de
representación decimal posicional equivalente al definido para los números
naturales. La parte situada a la izquierda de la coma es la ‘parte entera’ del número
decimal y la situada a la derecha de la coma la ‘parte decimal’.
• Los números naturales admiten un representante decimal cuya parte decimal es
cero.
• Un número decimal admite un representante cuya notación decimal tiene un
número finito de cifras.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
El interés de la representación decimal de las fracciones decimales se debe
a la posibilidad que proporcionan de utilizar los algoritmos de cálculo
definidos para los números naturales. Desde el momento en que la parte
decimal de un número decimal se construye siguiendo las mismas reglas
que se usan para la parte entera podemos trasladar los algoritmos de
suma, resta, multiplicación y división entera al caso de los números
decimales sin más que añadir algunas consideraciones acerca de la
colocación de las comas. Esto permite abreviar los cálculos con fracciones
decimales.
DISTINCIÓN ENTRE EXPRESIÓN DECIMAL Y
NÚMERO DECIMAL
• Se llama número decimal a aquellos racionales que tienen una
fracción representante con denominador potencia de 10 (fracciones
decimales).
• Todos los números decimales son racionales, pero no todos los
racionales son decimales.
• Cualquier racional no decimal se puede expresar en notación decimal,
aunque el número de cifras a la derecha de la coma es infinito, con
cifras que se repiten.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
• El número de cifras decimales es una característica de la expresión decimal
(numerales) no de los números, ya que un mismo número se puede representar
mediante diferentes expresiones decimales: 34’1 = 34’10 = 34’100, ... = 34'0999...
• Los números decimales se pueden expresar también “en forma polinómica”, con
potencias de base 10 (si se usa dicho número como base del sistema de numeración)
usando exponentes positivos y negativos. Por ejemplo:
ALGUNAS CONSIDERACIONES
• La notación decimal para expresar los números racionales es importante ya que es
más fácil trabajar con ella que con la notación de fracción.
• La notación decimal es también cómoda para encontrar un número racional
comprendido entre otros dos dados.
• La mayor ventaja es en la realización de operaciones aritméticas, ya que se pueden
usar algoritmos similares a los desarrollados para trabajar con números enteros.
CARACTERIZACIÓN DE LOS NÚMEROS
DECIMALES
Si r es un racional representado por su fracción irreducible n/d,
para que r sea un número decimal la descomposición del
denominador d en factores primos sólo debe tener potencias de 2 y/o
de 5.
TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE EXPRESIONES
DECIMALES
• Primera técnica
Una primera técnica consiste en encontrar la fracción equivalente a la dada cuyo
denominador sea una potencia de 10, escribir el numerador, contar en el numerador,
empezando por la derecha, tantas cifras como ceros tiene el denominador y colocar la
coma decimal.
• Segunda técnica
Se basa en la relación entre fracción y división entera. Sabemos que en una fracción
impropia la división del numerador por el denominador permite encontrar la parte entera
de la fracción.
TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE EXPRESIONES
DECIMALES
Segunda técnica
La técnica pone de manifiesto una interpretación del número decimal como
cociente exacto de dos números enteros: el numerador y el denominador de
una fracción. A la técnica de dividir consistente en añadir ceros a los restos
para seguir dividiendo se le llama ‘división decimal’.
EXPRESIÓN DECIMAL DE NÚMEROS
RACIONALES NO DECIMALES. EXPRESIONES
DECIMALES PERIÓDICAS
Con los números racionales no decimales nunca se obtiene resto cero, por lo que
la división podría proseguir indefinidamente. Pero como los restos tienen que
ser menores que el divisor, sólo existen un número finito de restos diferentes.
Por tanto, en algún momento habrá de repetirse un resto. A partir de ahí, una
parte de la división se repetirá. Esto produce un cociente en el que la parte
situada a la derecha de la coma se compone de infinitas cifras algunas de las
cuales se repiten indefinidamente.
Al conjunto de cifras que se repiten se le llama ‘periodo’ y al cociente de la
división ‘expresión periódica’.
EXPRESIONES DECIMALES PERIÓDICAS
PURAS Y MIXTAS.
• Cuando la parte decimal de una expresión decimal periódica consiste
únicamente en la repetición indefinida del periodo, la expresión
decimal se llama ‘periódica pura’.
• Si además existe una parte no periódica se dice que la expresión
decimal es ‘periódica mixta’.
FRACCIÓN GENERATRIZ DE LOS
RACIONALES REPRESENTADOS POR ESTAS
EXPRESIONES
Llamamos fracción generatriz de una expresión decimal a la fracción que la genera, es
decir, aquella fracción tal que dividido el numerador por el denominador, da lugar a la
expresión dada.
• Fracción generatriz de una expresión decimal finita
Bastará tomar una fracción cuyo numerador es la expresión decimal del número sin la coma y cuyo
denominador es la unidad seguida de tantos ceros como cifras tenga la parte decimal.
• Fracción generatriz de un número cuya expresión decimal es periódica
Se multiplica el número por potencias de diez elegidas de tal forma que al restar dos de esas
expresiones la parte decimal desaparezca. De ahí se obtiene el valor del número como cociente de
enteros
OBSERVACIONES
• 1. Los números decimales, como por ejemplo 3/4, que tienen una expresión
decimal finita 0,75, se pueden representar también con expresiones decimales
periódicas: basta escribir una serie ilimitada de ceros después del 5, 0,7500000 ...
También podemos comprobar que se pueden representar como 0, 74999...
• 2. Incluso los números naturales se pueden expresar con una notación decimal
con infinitas cifras decimales; por ejemplo, 1=0,9999...
• 3. En la práctica, no obstante, los números decimales se expresan de la forma
más simple posible, es decir con un número finito de cifras decimales.
• 4. En cambio todo número racional que no sea decimal, requiere un número
ilimitado de cifras en su expresión decimal, que se repetirán en períodos (puros o
mixtos).
OBSERVACIONES
Todo número racional tiene una representación decimal finita o periódica; todos
los números cuya expresión decimal es finita o periódica son números racionales.
• 5. Más adelante veremos que también se usan “expresiones decimales no periódicas”
para los números irracionales (por ejemplo, π = 3,14159 ...)
• 6. Una desventaja teórica de la expresión decimal es que no es única para los números
decimales. Por ejemplo: 2,6 = 2,5999... Los cálculos con números decimales se operan
de manera ventajosa si se usa las expresiones decimales finitas.
• 7. La expresión decimal de los racionales no decimales sí es única, pero las notaciones
periódicas para los racionales no decimales son incómodas para operar con ellas o
incluso imposibles de realizar.
NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx

Recta numérica
Recta numérica Recta numérica
Recta numérica Marlenym
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros realesjcremiro
 
Docente 5º año unidad 7 pdf
Docente  5º año   unidad 7 pdfDocente  5º año   unidad 7 pdf
Docente 5º año unidad 7 pdfSusana C.
 
PPT_ Problemas con números decimales.pptx
PPT_ Problemas con números decimales.pptxPPT_ Problemas con números decimales.pptx
PPT_ Problemas con números decimales.pptxMinisterio de Educación
 
RETROALIMENTACIÓN GUÍA 4.pptx
RETROALIMENTACIÓN GUÍA 4.pptxRETROALIMENTACIÓN GUÍA 4.pptx
RETROALIMENTACIÓN GUÍA 4.pptxssuser8929e81
 
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...Sofía Herranz Pérez
 
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...Sofía Herranz Pérez
 
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadorasLaboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadorasSherleyDe
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionalesjcremiro
 
U7 numeros decimales
U7 numeros decimalesU7 numeros decimales
U7 numeros decimalesMiguel Solis
 
Jeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys
 
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandez
Laboratorio # 4 tic  jean carlos hernandezLaboratorio # 4 tic  jean carlos hernandez
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandezJeanCarlosHernandezM
 
Clase Definitiva
Clase DefinitivaClase Definitiva
Clase Definitivampz
 
presentacion como representar un numero
presentacion como representar un numeropresentacion como representar un numero
presentacion como representar un numeromariat04
 
Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras AronisH12
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicayolimar26
 

Similar a NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx (20)

Recta numérica
Recta numérica Recta numérica
Recta numérica
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Docente 5º año unidad 7 pdf
Docente  5º año   unidad 7 pdfDocente  5º año   unidad 7 pdf
Docente 5º año unidad 7 pdf
 
PPT_ Problemas con números decimales.pptx
PPT_ Problemas con números decimales.pptxPPT_ Problemas con números decimales.pptx
PPT_ Problemas con números decimales.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN GUÍA 4.pptx
RETROALIMENTACIÓN GUÍA 4.pptxRETROALIMENTACIÓN GUÍA 4.pptx
RETROALIMENTACIÓN GUÍA 4.pptx
 
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
 
Número decimal
Número decimalNúmero decimal
Número decimal
 
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
Bloque ii, números. 2º ciclo. contenidos, criterios y estándares de evaluac...
 
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadorasLaboratorio 4  sistemas numericos y de conversion de las computadoras
Laboratorio 4 sistemas numericos y de conversion de las computadoras
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
U7 numeros decimales
U7 numeros decimalesU7 numeros decimales
U7 numeros decimales
 
Básico
BásicoBásico
Básico
 
Concepto numero decimal
Concepto numero decimalConcepto numero decimal
Concepto numero decimal
 
Concepto numero decimal
Concepto numero decimalConcepto numero decimal
Concepto numero decimal
 
Jeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys Rquelme
Jeanderys Rquelme
 
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandez
Laboratorio # 4 tic  jean carlos hernandezLaboratorio # 4 tic  jean carlos hernandez
Laboratorio # 4 tic jean carlos hernandez
 
Clase Definitiva
Clase DefinitivaClase Definitiva
Clase Definitiva
 
presentacion como representar un numero
presentacion como representar un numeropresentacion como representar un numero
presentacion como representar un numero
 
Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras Asignacion 3. microcomputadoras
Asignacion 3. microcomputadoras
 
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basicaNumeros decimales i_etapa_educ_basica
Numeros decimales i_etapa_educ_basica
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

NÚMEROS Y EXPRESIONES DECIMALES.pptx

  • 2. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? • Los números decimales se han convertido en los últimos años en protagonistas de todos los cálculos -hasta el punto de que en la práctica desplazan completamente a las fracciones - debido a la disponibilidad creciente del uso de calculadoras y de ordenadores que hacen las operaciones con ellos (Centeno, 1988, p. 17). • Las fracciones y los decimales son dos formas diferentes para representar las mismas ideas, o si se prefiere para describir y manipular el mismo tipo de situaciones. • Uno de los fines principales de la enseñanza de las fracciones y decimales será que los estudiantes vean ambos sistemas notacionales como modos de representar los mismos conceptos, aunque ciertamente con ventajas distintas según las situaciones. El uso del sistema decimal es claramente ventajoso en dispositivos digitales, como calculadoras, ordenadores y mediciones electrónicas
  • 3. ¿A QUÉ OBJETO MATEMÁTICO LLAMAREMOS NÚMERO DECIMAL? • Fracción Decimal • Número decimal 𝑎 10𝑛 𝑛, 𝑎 ∈ ℕ EXPRESIÓN DECIMAL
  • 4. SURGIMIENTO DELAS EXPRESIONES DECIMALES En 1585 el matemático belga Simón Stevin, en su libro La Disme, propuso, fraccionar la unidad en décimas, centésimas, milésimas, etc. para medir cantidades de magnitudes menores que la unidad. Con este sistema, el resultado de una medida vendría siempre expresado mediante un número entero y fracciones decimales. 7,35
  • 5. ALGUNAS CONSIDERACIONES • De esta manera para las fracciones decimales podemos usar un sistema de representación decimal posicional equivalente al definido para los números naturales. La parte situada a la izquierda de la coma es la ‘parte entera’ del número decimal y la situada a la derecha de la coma la ‘parte decimal’. • Los números naturales admiten un representante decimal cuya parte decimal es cero. • Un número decimal admite un representante cuya notación decimal tiene un número finito de cifras.
  • 6. ALGUNAS CONSIDERACIONES El interés de la representación decimal de las fracciones decimales se debe a la posibilidad que proporcionan de utilizar los algoritmos de cálculo definidos para los números naturales. Desde el momento en que la parte decimal de un número decimal se construye siguiendo las mismas reglas que se usan para la parte entera podemos trasladar los algoritmos de suma, resta, multiplicación y división entera al caso de los números decimales sin más que añadir algunas consideraciones acerca de la colocación de las comas. Esto permite abreviar los cálculos con fracciones decimales.
  • 7. DISTINCIÓN ENTRE EXPRESIÓN DECIMAL Y NÚMERO DECIMAL • Se llama número decimal a aquellos racionales que tienen una fracción representante con denominador potencia de 10 (fracciones decimales). • Todos los números decimales son racionales, pero no todos los racionales son decimales. • Cualquier racional no decimal se puede expresar en notación decimal, aunque el número de cifras a la derecha de la coma es infinito, con cifras que se repiten.
  • 8. ALGUNAS CONSIDERACIONES • El número de cifras decimales es una característica de la expresión decimal (numerales) no de los números, ya que un mismo número se puede representar mediante diferentes expresiones decimales: 34’1 = 34’10 = 34’100, ... = 34'0999... • Los números decimales se pueden expresar también “en forma polinómica”, con potencias de base 10 (si se usa dicho número como base del sistema de numeración) usando exponentes positivos y negativos. Por ejemplo:
  • 9. ALGUNAS CONSIDERACIONES • La notación decimal para expresar los números racionales es importante ya que es más fácil trabajar con ella que con la notación de fracción. • La notación decimal es también cómoda para encontrar un número racional comprendido entre otros dos dados. • La mayor ventaja es en la realización de operaciones aritméticas, ya que se pueden usar algoritmos similares a los desarrollados para trabajar con números enteros.
  • 10. CARACTERIZACIÓN DE LOS NÚMEROS DECIMALES Si r es un racional representado por su fracción irreducible n/d, para que r sea un número decimal la descomposición del denominador d en factores primos sólo debe tener potencias de 2 y/o de 5.
  • 11. TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE EXPRESIONES DECIMALES • Primera técnica Una primera técnica consiste en encontrar la fracción equivalente a la dada cuyo denominador sea una potencia de 10, escribir el numerador, contar en el numerador, empezando por la derecha, tantas cifras como ceros tiene el denominador y colocar la coma decimal. • Segunda técnica Se basa en la relación entre fracción y división entera. Sabemos que en una fracción impropia la división del numerador por el denominador permite encontrar la parte entera de la fracción.
  • 12. TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE EXPRESIONES DECIMALES Segunda técnica La técnica pone de manifiesto una interpretación del número decimal como cociente exacto de dos números enteros: el numerador y el denominador de una fracción. A la técnica de dividir consistente en añadir ceros a los restos para seguir dividiendo se le llama ‘división decimal’.
  • 13. EXPRESIÓN DECIMAL DE NÚMEROS RACIONALES NO DECIMALES. EXPRESIONES DECIMALES PERIÓDICAS Con los números racionales no decimales nunca se obtiene resto cero, por lo que la división podría proseguir indefinidamente. Pero como los restos tienen que ser menores que el divisor, sólo existen un número finito de restos diferentes. Por tanto, en algún momento habrá de repetirse un resto. A partir de ahí, una parte de la división se repetirá. Esto produce un cociente en el que la parte situada a la derecha de la coma se compone de infinitas cifras algunas de las cuales se repiten indefinidamente. Al conjunto de cifras que se repiten se le llama ‘periodo’ y al cociente de la división ‘expresión periódica’.
  • 14. EXPRESIONES DECIMALES PERIÓDICAS PURAS Y MIXTAS. • Cuando la parte decimal de una expresión decimal periódica consiste únicamente en la repetición indefinida del periodo, la expresión decimal se llama ‘periódica pura’. • Si además existe una parte no periódica se dice que la expresión decimal es ‘periódica mixta’.
  • 15. FRACCIÓN GENERATRIZ DE LOS RACIONALES REPRESENTADOS POR ESTAS EXPRESIONES Llamamos fracción generatriz de una expresión decimal a la fracción que la genera, es decir, aquella fracción tal que dividido el numerador por el denominador, da lugar a la expresión dada. • Fracción generatriz de una expresión decimal finita Bastará tomar una fracción cuyo numerador es la expresión decimal del número sin la coma y cuyo denominador es la unidad seguida de tantos ceros como cifras tenga la parte decimal. • Fracción generatriz de un número cuya expresión decimal es periódica Se multiplica el número por potencias de diez elegidas de tal forma que al restar dos de esas expresiones la parte decimal desaparezca. De ahí se obtiene el valor del número como cociente de enteros
  • 16. OBSERVACIONES • 1. Los números decimales, como por ejemplo 3/4, que tienen una expresión decimal finita 0,75, se pueden representar también con expresiones decimales periódicas: basta escribir una serie ilimitada de ceros después del 5, 0,7500000 ... También podemos comprobar que se pueden representar como 0, 74999... • 2. Incluso los números naturales se pueden expresar con una notación decimal con infinitas cifras decimales; por ejemplo, 1=0,9999... • 3. En la práctica, no obstante, los números decimales se expresan de la forma más simple posible, es decir con un número finito de cifras decimales. • 4. En cambio todo número racional que no sea decimal, requiere un número ilimitado de cifras en su expresión decimal, que se repetirán en períodos (puros o mixtos).
  • 17. OBSERVACIONES Todo número racional tiene una representación decimal finita o periódica; todos los números cuya expresión decimal es finita o periódica son números racionales. • 5. Más adelante veremos que también se usan “expresiones decimales no periódicas” para los números irracionales (por ejemplo, π = 3,14159 ...) • 6. Una desventaja teórica de la expresión decimal es que no es única para los números decimales. Por ejemplo: 2,6 = 2,5999... Los cálculos con números decimales se operan de manera ventajosa si se usa las expresiones decimales finitas. • 7. La expresión decimal de los racionales no decimales sí es única, pero las notaciones periódicas para los racionales no decimales son incómodas para operar con ellas o incluso imposibles de realizar.