SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 3º FECHA: 30/05/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Palabras homófonas y homógrafas
I. Determina si las siguientes palabras son homófonas u homógrafas.
1. Basar - bazar ( )
2. Vaya - baya ( )
3. Banco - banco ( )
4. Cose - coce ( )
5. Herrar - errar ( )
6. Llama - llama ( )
7. Hético - ético ( )
II. Elige el término pertinente para cada caso y especifica si es homófona u homógrafa.
1. El........................................ de Koch produce en el hombre la enfermedad llamada tuberculosis.
( vacilo - bacilo)
2.................................que comprar un ......................................para arreglar las cañerías de nuestra casa.
( Tubo - Tuvo) ( tuvo - tubo)
3. La........................................ medicinal a utilizarse debe ser sugerida por la persona que conoce.
( hierva hierba)
4. Hay que ..........................................todo lo que ya no es de útil, ocupa demasiado espacio aquí.
( botar - votar)
5. “Dé todos mis.....................................................sólo a mis hijos”, dijo el progenitor antes de fallecer.
( bienes - vienes)
6.............................. mucho antes de decidirse por un vestido para asistir a una fiesta.
( Bacilo - Vaciló)
7. La .......................................... es un tipo de fruto carnoso con semilla, como el tomate y la uva.
( baya - vaya)
8. Debe ...............................su defensa en datos verdaderos.
( vasar - basar)
9. El..........................................del limón era considerado como sagrado por algunos griegos.
( sumo - zumo)
10. En aquella.............................. dejé las uvas que me enviastes antes de retirarte de aquí.
( vacía - bacía)
15. Un ...................................de la realeza española era abuelo del escritor que obtuvo fama.
( varón - barón)
10. ................................ mis afirmaciones en hechos verificados que nadie podrá cuestionar.
( Baso - Vaso)
12. Porque.............................................. con gran rapidez y tiene otras ventajas la compré sin dudar.
( vate bate)
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
13. Ese es el más ........................... espectáculo que siempre anhelaba ver desde mi niñez.
( vello - bello)
14. Cuando ascendió a ..............................tuvo que asumir la dirección de un batallón.
( cavo - cabo)
15................................................. los colores ello me produce satisfacción: nací para la pintura.
( convino - combino)
16. Su recuerdo quedó .................................... en todos aquellos que admiraron sus virtudes.
( gravado - grabado)
17. Por favor, no hay que ..........................................esa parte del jardín, cumplamos la orden.
( recavar - recabar)
18. En la ....................................... habían muchos camarones que padecían morir por la contaminación.
(rivera - ribera)
III. Señala en cada uno de los casos si está correctamente ( C ) usada la palabra o incorrecta ( I ).
1. Ella tubo un problema con Luisa. ( )
2. Esa hierva es medicinal. ( )
3. Votar es derecho de todo ciudadano. ( )
4. Sólo si tú bienes, iremos al cine. ( )
5. La baca es un mamífero, cuadrúpedo. ( )
6. Requisitos: barón de 20 a 30 años. ( )
7. En todo enamorado hay un bate. ( )
8. En esa bolsa caben muchas cosas. ( )
9. En aquel basar venden finos adornos. ( )
10. Cuando cabo me agito muy rápido. ( )
11. El combino en pagar el préstamo. ( )
12. El silva como una ave recién nacida. ( )
13. El aviso decía: no hay bacantes. ( )
14. Se reveló contra las autoridades. ( )
15. Es tan savia como pocas. ( )
16. Para gravar necesitas equipo musical. ( )
17. Cuando vacilo me pongo nervioso. ( )
18. He venido a ocupar esa vacante. ( )
19. El rebelado de las fotos es gratis. ( )
20. Heredó una vasta fortuna de su tío. ( )
21. Tuvo que vender su auto. ( )
22. Lo vello siempre agrada. ( )
23. Para ser savia hay que estudiar. ( )
24. Sólo tazas vacías quedaron. ( )
25. El cause del río es muy profundo. ( )
26. Sólo quedaron sien carpetas libres. ( )
27. Por ese tubo debe pasar el agua. ( )
28. La carne de siervo es exquisita. ( )
29. Llegaré a la sima del éxito. ( )
30. Él convina los colores primarios. ( )
31. Hacer el papel de ciervo es indignante. ( )
32. Los jóvenes se han revelado. ( )
33. Deja que hierva, por diez minutos. ( )
34. Golpearse en la cien es peligroso. ( )
35. Sí. Si vas despertarás a los perros. ( )
36. Las vacas se alimentan de pasto. ( )
37. Espero que no cauce daño a nadie. ( )
38. Algunos tienen bellos en el pecho. ( )
39. Cuida sus bienes con responsabilidad. ( )
40. Termina de cocer los pantalones ( )
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
IV. Relaciona y escribe la respuesta en la parte inferior.
01.
I. CIMA ( ) A. Profundidad
II. SIMA ( ) B. Ganado
III. RECES ( ) C. Altura
IV. RESES ( ) D. Orar
Rpta:................................................................
02.
I. RECIENTE ( ) A. Pliegue
II. RESIENTE ( ) B. Amplia
III. BASTA ( ) C. Inmediato
IV. VASTA ( ) D. Resentir
Rpta:................................................................
03.
I. BACILAR ( ) A. Titulo de nobleza
II. VACILAR ( ) B. Masculino
III. BARÓN ( ) C. Titubear
IV. VARÓN ( ) D. Bacteria
Rpta:................................................................
04.
I. CIERVO ( ) A. Atropello
II. SIERVO ( ) B. Rumiante
III. ARROLLO ( ) C. Río
IV. ARROYO ( ) D. Vasallo
Rpta:................................................................
05.
I. AZAR ( ) A. Vasija
II. ASAR ( ) B. Medida
III.TAZA ( ) C. Cocinar
IV.TASA ( ) D. Casualidad
Rpta:................................................................
06.
I. COCER ( ) A. Aspectos
II. COSER ( ) B. Rostros
III.FACES ( ) C. Hervir
IV.FASES ( ) D. Zurcir
Rpta:................................................................
07.
I. HIERRO ( ) A. Mirar
II. YERRO ( ) B. Metal
III. HOJEAR ( ) C. Errar
IV. OJEAR ( ) D. Pasar las hojas
Rpta:................................................................
08.
I. HOLA ( ) A. Concavidad
II. OLA ( ) B. Interjección
III. HOYA ( ) C. Vasija
IV. OLLA ( ) D. Onda
Rpta:................................................................
09.
I. HONDA ( ) A. Ondulación
II. ONDA ( ) B. Arma
III. HUNO ( ) C. Número
IV. UNO ( ) D. Pueblo Bárbaro
Rpta:................................................................
10.
I. HASTA ( ) A. Palo
II. ASTA ( ) B. Preposición
III. HERRAR ( ) C. Equivocarse
IV. ERRAR ( ) D. Marcar al ganado
Rpta:................................................................
11.
I. HUSO ( ) A. Conseguir
II. USO ( ) B. Volver a cavar
III. RECABAR ( ) C. Utensilio para hilar
IV. RACAVAR ( ) D. Costumbre
Rpta:...............................................................
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narraciónMgonzalezgut
 
Capítulo primero de El Profesor inocente
Capítulo primero de El Profesor inocenteCapítulo primero de El Profesor inocente
Capítulo primero de El Profesor inocenteNombre Apellidos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Level test 2014 2015 - Spanish
Level test 2014 2015 - SpanishLevel test 2014 2015 - Spanish
Level test 2014 2015 - Spanish
Poncela
 
Level test 2012 2013 Spanish
Level test 2012 2013 SpanishLevel test 2012 2013 Spanish
Level test 2012 2013 Spanish
Poncela
 
Funciones ejecutivas
Funciones  ejecutivas Funciones  ejecutivas
Funciones ejecutivas carlafig
 
unidad uno de curso de ingles basico
unidad uno de curso de ingles basicounidad uno de curso de ingles basico
unidad uno de curso de ingles basico
19801734
 

La actualidad más candente (7)

Los verbos en la narración
Los verbos en la narraciónLos verbos en la narración
Los verbos en la narración
 
Capítulo primero de El Profesor inocente
Capítulo primero de El Profesor inocenteCapítulo primero de El Profesor inocente
Capítulo primero de El Profesor inocente
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Level test 2014 2015 - Spanish
Level test 2014 2015 - SpanishLevel test 2014 2015 - Spanish
Level test 2014 2015 - Spanish
 
Level test 2012 2013 Spanish
Level test 2012 2013 SpanishLevel test 2012 2013 Spanish
Level test 2012 2013 Spanish
 
Funciones ejecutivas
Funciones  ejecutivas Funciones  ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
unidad uno de curso de ingles basico
unidad uno de curso de ingles basicounidad uno de curso de ingles basico
unidad uno de curso de ingles basico
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- bEjercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Edson García
 
Prueba conectores
Prueba conectoresPrueba conectores
Prueba conectores
Pamela Lorca
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
JersonTasillaMma
 
Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación IV ciclo Prueba de ubicación IV ciclo
Guía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticalesGuía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticalespupuy
 
Textos con sinónimos
Textos con sinónimosTextos con sinónimos
Textos con sinónimos
normal2003
 
Ficha informativa la inferencia
Ficha informativa la inferenciaFicha informativa la inferencia
Ficha informativa la inferenciaLily Vela
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
AlexandraDaz12
 
Taller eca 10_mo
Taller eca 10_moTaller eca 10_mo
Taller eca 10_mo
cristina
 
Comunicación examen 2
Comunicación examen  2Comunicación examen  2
Comunicación examen 2
Literatura y Tradición
 
La comunicacion verbal__ejercicios
La comunicacion verbal__ejerciciosLa comunicacion verbal__ejercicios
La comunicacion verbal__ejercicios
jhonatanHuamanPerez
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
JairoBG1
 
La pobre viejecita
La pobre viejecitaLa pobre viejecita
La pobre viejecita
Carlos & Irene
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Por la ciudad.blog de hispanistas de agadir.
Por la ciudad.blog de hispanistas de agadir.Por la ciudad.blog de hispanistas de agadir.
Por la ciudad.blog de hispanistas de agadir.HISPANISTA MOHAMED
 
Manual cap6
Manual cap6Manual cap6

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- bEjercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
Ejercicios leng. 5 to sujeto - compl. III- b
 
Prueba conectores
Prueba conectoresPrueba conectores
Prueba conectores
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
 
Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación IV ciclo Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación IV ciclo
 
Guía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticalesGuía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticales
 
Textos con sinónimos
Textos con sinónimosTextos con sinónimos
Textos con sinónimos
 
Ficha informativa la inferencia
Ficha informativa la inferenciaFicha informativa la inferencia
Ficha informativa la inferencia
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
Taller eca 10_mo
Taller eca 10_moTaller eca 10_mo
Taller eca 10_mo
 
Comunicación examen 2
Comunicación examen  2Comunicación examen  2
Comunicación examen 2
 
La comunicacion verbal__ejercicios
La comunicacion verbal__ejerciciosLa comunicacion verbal__ejercicios
La comunicacion verbal__ejercicios
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
La pobre viejecita
La pobre viejecitaLa pobre viejecita
La pobre viejecita
 
Pruebas de diagnostico 12 16 sep
Pruebas de diagnostico 12 16 sepPruebas de diagnostico 12 16 sep
Pruebas de diagnostico 12 16 sep
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Por la ciudad.blog de hispanistas de agadir.
Por la ciudad.blog de hispanistas de agadir.Por la ciudad.blog de hispanistas de agadir.
Por la ciudad.blog de hispanistas de agadir.
 
Manual cap6
Manual cap6Manual cap6
Manual cap6
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 3º FECHA: 30/05/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Palabras homófonas y homógrafas I. Determina si las siguientes palabras son homófonas u homógrafas. 1. Basar - bazar ( ) 2. Vaya - baya ( ) 3. Banco - banco ( ) 4. Cose - coce ( ) 5. Herrar - errar ( ) 6. Llama - llama ( ) 7. Hético - ético ( ) II. Elige el término pertinente para cada caso y especifica si es homófona u homógrafa. 1. El........................................ de Koch produce en el hombre la enfermedad llamada tuberculosis. ( vacilo - bacilo) 2.................................que comprar un ......................................para arreglar las cañerías de nuestra casa. ( Tubo - Tuvo) ( tuvo - tubo) 3. La........................................ medicinal a utilizarse debe ser sugerida por la persona que conoce. ( hierva hierba) 4. Hay que ..........................................todo lo que ya no es de útil, ocupa demasiado espacio aquí. ( botar - votar) 5. “Dé todos mis.....................................................sólo a mis hijos”, dijo el progenitor antes de fallecer. ( bienes - vienes) 6.............................. mucho antes de decidirse por un vestido para asistir a una fiesta. ( Bacilo - Vaciló) 7. La .......................................... es un tipo de fruto carnoso con semilla, como el tomate y la uva. ( baya - vaya) 8. Debe ...............................su defensa en datos verdaderos. ( vasar - basar) 9. El..........................................del limón era considerado como sagrado por algunos griegos. ( sumo - zumo) 10. En aquella.............................. dejé las uvas que me enviastes antes de retirarte de aquí. ( vacía - bacía) 15. Un ...................................de la realeza española era abuelo del escritor que obtuvo fama. ( varón - barón) 10. ................................ mis afirmaciones en hechos verificados que nadie podrá cuestionar. ( Baso - Vaso) 12. Porque.............................................. con gran rapidez y tiene otras ventajas la compré sin dudar. ( vate bate)
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 13. Ese es el más ........................... espectáculo que siempre anhelaba ver desde mi niñez. ( vello - bello) 14. Cuando ascendió a ..............................tuvo que asumir la dirección de un batallón. ( cavo - cabo) 15................................................. los colores ello me produce satisfacción: nací para la pintura. ( convino - combino) 16. Su recuerdo quedó .................................... en todos aquellos que admiraron sus virtudes. ( gravado - grabado) 17. Por favor, no hay que ..........................................esa parte del jardín, cumplamos la orden. ( recavar - recabar) 18. En la ....................................... habían muchos camarones que padecían morir por la contaminación. (rivera - ribera) III. Señala en cada uno de los casos si está correctamente ( C ) usada la palabra o incorrecta ( I ). 1. Ella tubo un problema con Luisa. ( ) 2. Esa hierva es medicinal. ( ) 3. Votar es derecho de todo ciudadano. ( ) 4. Sólo si tú bienes, iremos al cine. ( ) 5. La baca es un mamífero, cuadrúpedo. ( ) 6. Requisitos: barón de 20 a 30 años. ( ) 7. En todo enamorado hay un bate. ( ) 8. En esa bolsa caben muchas cosas. ( ) 9. En aquel basar venden finos adornos. ( ) 10. Cuando cabo me agito muy rápido. ( ) 11. El combino en pagar el préstamo. ( ) 12. El silva como una ave recién nacida. ( ) 13. El aviso decía: no hay bacantes. ( ) 14. Se reveló contra las autoridades. ( ) 15. Es tan savia como pocas. ( ) 16. Para gravar necesitas equipo musical. ( ) 17. Cuando vacilo me pongo nervioso. ( ) 18. He venido a ocupar esa vacante. ( ) 19. El rebelado de las fotos es gratis. ( ) 20. Heredó una vasta fortuna de su tío. ( ) 21. Tuvo que vender su auto. ( ) 22. Lo vello siempre agrada. ( ) 23. Para ser savia hay que estudiar. ( ) 24. Sólo tazas vacías quedaron. ( ) 25. El cause del río es muy profundo. ( ) 26. Sólo quedaron sien carpetas libres. ( ) 27. Por ese tubo debe pasar el agua. ( ) 28. La carne de siervo es exquisita. ( ) 29. Llegaré a la sima del éxito. ( ) 30. Él convina los colores primarios. ( ) 31. Hacer el papel de ciervo es indignante. ( ) 32. Los jóvenes se han revelado. ( ) 33. Deja que hierva, por diez minutos. ( ) 34. Golpearse en la cien es peligroso. ( ) 35. Sí. Si vas despertarás a los perros. ( ) 36. Las vacas se alimentan de pasto. ( ) 37. Espero que no cauce daño a nadie. ( ) 38. Algunos tienen bellos en el pecho. ( ) 39. Cuida sus bienes con responsabilidad. ( ) 40. Termina de cocer los pantalones ( )
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! IV. Relaciona y escribe la respuesta en la parte inferior. 01. I. CIMA ( ) A. Profundidad II. SIMA ( ) B. Ganado III. RECES ( ) C. Altura IV. RESES ( ) D. Orar Rpta:................................................................ 02. I. RECIENTE ( ) A. Pliegue II. RESIENTE ( ) B. Amplia III. BASTA ( ) C. Inmediato IV. VASTA ( ) D. Resentir Rpta:................................................................ 03. I. BACILAR ( ) A. Titulo de nobleza II. VACILAR ( ) B. Masculino III. BARÓN ( ) C. Titubear IV. VARÓN ( ) D. Bacteria Rpta:................................................................ 04. I. CIERVO ( ) A. Atropello II. SIERVO ( ) B. Rumiante III. ARROLLO ( ) C. Río IV. ARROYO ( ) D. Vasallo Rpta:................................................................ 05. I. AZAR ( ) A. Vasija II. ASAR ( ) B. Medida III.TAZA ( ) C. Cocinar IV.TASA ( ) D. Casualidad Rpta:................................................................ 06. I. COCER ( ) A. Aspectos II. COSER ( ) B. Rostros III.FACES ( ) C. Hervir IV.FASES ( ) D. Zurcir Rpta:................................................................ 07. I. HIERRO ( ) A. Mirar II. YERRO ( ) B. Metal III. HOJEAR ( ) C. Errar IV. OJEAR ( ) D. Pasar las hojas Rpta:................................................................ 08. I. HOLA ( ) A. Concavidad II. OLA ( ) B. Interjección III. HOYA ( ) C. Vasija IV. OLLA ( ) D. Onda Rpta:................................................................ 09. I. HONDA ( ) A. Ondulación II. ONDA ( ) B. Arma III. HUNO ( ) C. Número IV. UNO ( ) D. Pueblo Bárbaro Rpta:................................................................ 10. I. HASTA ( ) A. Palo II. ASTA ( ) B. Preposición III. HERRAR ( ) C. Equivocarse IV. ERRAR ( ) D. Marcar al ganado Rpta:................................................................ 11. I. HUSO ( ) A. Conseguir II. USO ( ) B. Volver a cavar III. RECABAR ( ) C. Utensilio para hilar IV. RACAVAR ( ) D. Costumbre Rpta:...............................................................
  • 4. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!